SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL
"HOGAR CRISTO REY"
2014-2015
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
No DE
BLOQ
UE
6
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATUR
A
AÑO/CUR
SO/NIVEL
TIEMPO DURACIÓN
SEMAN
AS
PERÍODO
S
INICIO FINAL
Srta. Narcisa de Jesús
Minga Peláez
Cultura
General/Educación
física
Noveno
de E.G.B
6 26/30 17-05 -15
26-06-
2015
2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
EJE
TRANSVERSAL/INSTITUCIONA
L
Desarrollar capacidades
físicas y destrezas
motrices, cognitivas y
socio afectivas para
mejorar la calidad de
vida
Habilidades motrices básicas y específicas
La educación sexual en los
jóvenes
TÍTULO DEL
BLOQUE/MÓDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
Movimiento formativo,
artístico y expresivo
 Demostrar, con aplicaciones prácticas, las habilidades y destrezas adquiridas
en el manejo de implementos y aparatos utilizados en los aprendizajes.
 Aceptar y respetar los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que se
experimentan en esta edad.
 Mantener hábitos de higiene, aseo personal y alimentación saluda en la
práctica diaria de actividades físicas.
ESTÁNDAR
DE
APRENDIZ
AJE
DOMINIO
A
Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando
materiales del medio e implementos deportivos.
DOMINIO
B
Desarrolla capacidades físicas y de resistencia
DOMINIO
C
Realiza nuevas formas de expresión corporal
DOMINIO
D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo.
DESTREZACON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN
 Conocer normas de
prevención y
primeros auxilios
para asistir en
posibles accidentes.
 Practicar hábitos de
higiene, alimentación
sana y normas de
comportamiento para
aplicarlos en su vida
personal.
 Aceptar y respetar
los cambios que se
generan en la
 Técnica aeróbica
o Bilateral
o De bajo
impacto
o Alto
impacto
 Baile (Varios
ritmos) pasos
básicos.
o Nacional
o Contempo
ráneo
 Step
casero
 Música de
diversos
ritmos
 Elementos
de
gimnasio
 Botella de
agua
 Mancuern
as
caseras
 Grabadora
 Propone y
organiza
pequeñas
coreografías
con los pasos
básicos de
baile.
 Aplica normas
de prevención
de accidentes
en el desarrollo
de la vida
cotidiana.
 Pruebas
practicas
 Pruebas
motoras
 Test de saltos
 Pruebas
funcionales
 Pruebas de
ejecución
 Examen de
quimestre
 Pruebas
mensuales
adolescencia a fin de
mejorar la
convivencia
estudiantil.
 Realizar diferentes
tipos de
competencias de
orientación: cross
country y
competencia por
puntos a ganar.
o Coreografí
as
simples.
 Desarrollo
progresivo(de lo
fácil a lo difícil)
 Se respeta a sí
mismo y respeta
a los demás en
la convivencia
diaria.
Participa en una
competencia de
orientación en la
naturaleza
(campo),
interpretando
los códigos de
las
señalizaciones
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
Indisciplina de las estudiantes  Firmeza en la clase
 Mediación: dejan trabajar, se premia su participación con
actividades no pedagógicas (ver una película)
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas
APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
 Asamblea Nacional (2010). Ley del Deporte,
Educación Física y Recreación. Quito: Registro
Oficial N.° 255.
 Cavaría Navarro, X. (1993). La Educación
Física en la enseñanza primaria. Del diseño
curricular base a la programación de las
sesiones. Barcelona: PAIDOTRIBO. 
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Srta. Narcisa de
Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha:
PRIMERO DE BACHILLERATO
COLEGIO FISCOMISIONAL
"HOGAR CRISTO REY"
2014-2015
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
No DE
BLOQ
UE
6
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATUR
A
AÑO/CUR
SO/NIVEL
TIEMPO DURACIÓN
SEMAN
AS
PERÍODO
S
INICIO FINAL
Srta. Narcisa de Jesús
Minga Peláez
Cultura
General/Educación
física
Primero
de
bachillerat
o
6 10/12 17-05 -15
26-06-
2015
2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
EJE
TRANSVERSAL/INSTITUCIONA
L
Desarrollar capacidades
físicas y destrezas,
motrices, cognitivas y
socioafectivas para
mejorar la calidad de
vida
Habilidades motrices básicas y específicas La educación sexual en los
jóvenes
TÍTULO DEL
BLOQUE/MÓDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
Movimiento formativo,
artístico y expresivo
 Utilizar y valorar la técnica de relajación como medio de conocimiento y
desarrollo personal, para actuar con equilibrio en las distintas situaciones
de la vida diaria.
ESTÁNDAR
DE
APRENDIZ
AJE
DOMINIO
A
Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando
materiales del medio e implementos deportivos.
DOMINIO
B
Desarrolla capacidades físicas y de resistencia
DOMINIO
C
Realiza nuevas formas de expresión corporal
DOMINIO
D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo.
DESTREZACON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN
Practicar hábitos de
higiene, alimentación
sana y normas de
comportamiento para
aplicarlos en su vida
personal.
Contactar con la
naturaleza y ser crítico
con respecto a la
explotación de recursos
que el ser humano
 Caminatas
ecológicas
 Charlas de
higiene
 Talleres de
primeros auxilios
 Talleres de
promoción del
cuidado del
ambiente
 Baile (Varios
ritmos) pasos
 Enfermerí
a
 Música de
diversos
ritmos
 Elementos
de
gimnasio
 Grabadora
 Demuestra
interés en el
conocimiento y
la práctica de
los primeros
auxilios básicos.
 Demuestra
hábitos de
higiene.
 Cuida y protege
a la naturaleza
de su entorno.
 Pruebas
practicas
 Pruebas
motoras
 Exposición en
talleres
 Demostración
de primeros
auxilios
 Coreografías
simples
 Examen de
quimestre
realiza.
Desarrollar los principios
básicos de primeros
auxilios en la vida
cotidiana.
básicos.
o Nacional
o Contempo
ráneo
o Coreografí
as
simples.
 Pruebas
mensuales
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA
Estado de gestación de la Srta.
Gema Sarchi
 La señorita Sarchi liderara las actividades.
 En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara
activamente en la organización de lo requerido.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas
APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación y Cultura (2002).
Currículo de Educación en la práctica de
valores para la E.B.E. Quito: Ministerio de
Educación y Cultura.
 Ministerio de Educación y Cultura, Consejo
Nacional de Deportes, PROCUFI (1995).
Manual de Cultura Física. Nivel preprimario.
Quito: Impresión PAPIM.

ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Srta. Narcisa de
Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha:
SEGUNDO DE BACHILLERATO
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL
"HOGAR CRISTO REY"
2014-2015
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
No DE
BLOQ
UE
6
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATUR
A
AÑO/CUR
SO/NIVEL
TIEMPO DURACIÓN
SEMAN
AS
PERÍODO
S
INICIO FINAL
Srta. Narcisa de Jesús
Minga Peláez
Cultura
General/Educación
física
Segundo
de
bachillerat
o
6 10/12 17-05 -15
26-06-
2015
2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
EJE
TRANSVERSAL/INSTITUCIONA
L
Desarrollar capacidades
físicas y destrezas
motrices, cognitivas y
socioafectivas para
Habilidades motrices específicas La educación sexual en los
jóvenes
mejorar la calidad de
vida
TÍTULO DEL
BLOQUE/MÓDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
Movimiento formativo,
artístico y expresivo
 Desarrollar creativamente acciones que permitan el mejoramiento de la
formación estética y artística como medio de expresión y comunicación.
 Practicar y diseñar actividades expresivas, con o sin base musical,
utilizando el cuerpo como forma de comunicación y expresión creativa.
ESTÁNDAR
DE
APRENDIZ
AJE
DOMINIO
A
Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando
materiales del medio e implementos deportivos.
DOMINIO
B
Desarrolla capacidades físicas y de resistencia
DOMINIO
C
Realiza nuevas formas de expresión corporal
DOMINIO
D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo.
DESTREZACON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN
 Aplicar y explicar
principios de
relajación y
fuerza corporal.
 Practicar los
hábitos de
higiene,
alimentación
sana y normas de
comportamiento
para aplicarlos en
su vida personal.
 Contactar con la
naturaleza y ser
crítico con
respecto a la
explotación de
recursos que el
ser humano
realiza.
 Desarrollar los
principios básicos
de primeros
auxilios en la vida
diaria.
 Técnicas de
respiración
orientales-
 Talleres de
promoción de
hábitos de
higiene.
 Caminatas
ecológicas.
 Adecuación y
cuidado del jardín
 Investigación
sobre técnicas de
explotación de
recursos del ser
humano.
 Música de
diversos
ritmos
 Herramien
tas de
jardinería.
 Botella de
agua
 Demuestra
técnicas básicas
de primeros
auxilios.
 Explica la
importancia de
la meditación a
través de la
respiración.
 Promociona el
cuidado de
entorno donde
se desarrollan
las estudiantes.
 Es crítica y
defiende con
argumentos el
cuidado del
ambiente.
 Muestra un
cuidado
personal.
 Pruebas
practicas
 Examen de
quimestre
 Pruebas
mensuales
 Exposición de
talleres
 Trabajo en
equipo
 Demostración
de técnicas
básicas de
primeros
auxilios.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA
Estado de gestación de la Srta.
Michelle Cuñas.
 La señorita Cuñas liderara las actividades.
 En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara
activamente en la organización de lo requerido.
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas 5. OBSERVACIONES:
APA correspondientes.
 Ministerio de Educación y Cultura, Consejo
Nacional de Deportes, PROCUFI (1996). Guía
didáctica. Área de Cultura Física. Nivel
preprimario. Quito: Editora Luz de América.
 Ministerio de Educación y Cultura, Consejo
Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano
Alemán (1994a). Programa de Estudio. Cultura
Física. Nivel primario. Quito: Imprenta de
SNALME.

ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Srta. Narcisa de
Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha:
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
TERCERO DE BACHILLERATO
COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL
"HOGAR CRISTO REY"
2014-2015
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
No DE
BLOQ
UE
6
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE:
ÁREA/ASIGNATUR
A
AÑO/CUR
SO/NIVEL
TIEMPO DURACIÓN
SEMAN
AS
PERÍODO
S
INICIO FINAL
Srta. Narcisa de Jesús
Minga Peláez
Cultura
General/Educación
física
Tercero
de
bachillerat
o
6 10/12 17-05 -15
26-06-
2015
2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR
INTEGRADOR
EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA
EJE
TRANSVERSAL/INSTITUCIONA
L
Desarrollar capacidades
físicas y destrezas
motrices, cognitivas y
socioafectivas para
mejorar la calidad de
vida
Habilidades motrices específicas La educación sexual en los
jóvenes
TÍTULO DEL
BLOQUE/MÓDULO:
OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
Movimiento formativo,
artístico y expresivo
 Consolidar los hábitos y las actitudes saludables, así como la práctica de
actividad física, para que puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos
que integran la sociedad.
ESTÁNDAR
DE
APRENDIZ
AJE
DOMINIO
A
Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando
materiales del medio e implementos deportivos.
DOMINIO
B
Desarrolla capacidades físicas y de resistencia
DOMINIO
C
Realiza nuevas formas de expresión corporal
DOMINIO
D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo.
DESTREZACON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
ESENCIALES DE
EVALUACIÓN
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN
 Aplicar y explicar
principios de
relajación y fuerza
corporal.
 Practicar los hábitos
de higiene,
alimentación sana y
normas de
comportamiento
para aplicarlos en su
vida personal.
 Realizar excursiones
por la naturaleza,
aplicando las
normas de cuidado,
respeto y
responsabilidad
trabajados en clase
para evitar la
destrucción de la
naturaleza.
 Desarrollar los
principios básicos
de los primeros
auxilios en la vida
diaria.
 Técnicas de
respiración
orientales-
 Talleres de
promoción de
hábitos de
higiene.
 Caminatas
ecológicas.
 Adecuación y
cuidado del jardín
 Investigación
sobre técnicas de
explotación de
recursos del ser
humano.
 Música de
diversos
ritmos
 Herramien
tas de
jardinería .
 Botella de
agua
 Demuestra
técnicas básicas
de primeros
auxilios.
 Explica la
importancia de
la meditación a
través de la
respiración.
 Promociona el
cuidado de
entorno donde
se desarrollan
las estudiantes.
 Es crítica y
defiende con
argumentos el
cuidado del
ambiente.
 Muestra un
cuidado
personal.
 Pruebas
practicas
 Examen de
quimestre
 Pruebas
mensuales
 Exposición de
talleres
 Trabajo en
equipo
 Demostración
de técnicas
básicas de
primeros
auxilios.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA
NECESIDAD EDUCATIVA
ATENDIDA
ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA
Estado de gestación de la Srta.
Michelle Lincango
 La señorita Lincango liderara las actividades.
 En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara
activamente en la organización de lo requerido.

4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas
APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
 Ministerio de Educación y Cultura, Consejo
Nacional de Deportes, PROCUFI (1996). Guía
didáctica. Área de Cultura Física. Nivel
preprimario. Quito: Editora Luz de América.
 Ministerio de Educación y Cultura, Consejo
Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano
Alemán (1994a). Programa de Estudio. Cultura
Física. Nivel primario. Quito: Imprenta de
SNALME. 
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE:Srta. Narcisa de
Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte
Paulina Jaure
 
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
León H. Valenzuela G
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
profesoraudp
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
manueloyarzun
 

La actualidad más candente (20)

Plan de destrezas bloq 1 new
Plan de destrezas bloq 1 newPlan de destrezas bloq 1 new
Plan de destrezas bloq 1 new
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
Guia didactica j_orientacion
Guia didactica j_orientacionGuia didactica j_orientacion
Guia didactica j_orientacion
 
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
 
Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria Planeacion de ciencias secundaria
Planeacion de ciencias secundaria
 
Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013Ciencias 1° 2012 2013
Ciencias 1° 2012 2013
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte
 
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
Objeto de estudio luis eduardo (prouesta didactica)
 
Programa de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historiaPrograma de estudio 1° básico historia
Programa de estudio 1° básico historia
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria iiSesion de aprendizaje secundaria ii
Sesion de aprendizaje secundaria ii
 
Ejemplo de PTI
Ejemplo de PTIEjemplo de PTI
Ejemplo de PTI
 
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
Rúbrica para el diseño de una salida pedagogica en ciencias naturales desde...
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Cuaderno del Profesor
Cuaderno del ProfesorCuaderno del Profesor
Cuaderno del Profesor
 
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
Planificacion anual ciencias naturales quinto año 2013
 
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADOSesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
SesiÓn HISTORIA, GEOGRAFIA, ECONOMÍA PRIMER GRADO
 
3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct3 his muestra_pl_ct
3 his muestra_pl_ct
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 

Similar a Eeff bloques 6

Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Manu Gonza
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo
 
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Anargenis Scarpetta Rojas
 
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
fjiz
 

Similar a Eeff bloques 6 (20)

Plan anual Cultura Física
Plan anual Cultura FísicaPlan anual Cultura Física
Plan anual Cultura Física
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
PCI - EDUCACIÓN FÍSICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy MorenoPlanes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
Planes de Clases en Educación Física.- Freddy Moreno
 
Programa cultura ii
Programa cultura iiPrograma cultura ii
Programa cultura ii
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
Silabo de año 2013
Silabo de año 2013Silabo de año 2013
Silabo de año 2013
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
15807425682.pdf
15807425682.pdf15807425682.pdf
15807425682.pdf
 
Pud 6 noveno
Pud 6 novenoPud 6 noveno
Pud 6 noveno
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
 
Guia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisicaGuia didáctica para educacion fisica
Guia didáctica para educacion fisica
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Gm efisica primer ciclo
Gm efisica primer cicloGm efisica primer ciclo
Gm efisica primer ciclo
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3   3
Guia de aprendizaje.docx materno infantil 3 3
 
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
Programacion De Educacion Fisica 1205169016198985 4
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Eeff bloques 6

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL "HOGAR CRISTO REY" 2014-2015 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQ UE 6 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATUR A AÑO/CUR SO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMAN AS PERÍODO S INICIO FINAL Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez Cultura General/Educación física Noveno de E.G.B 6 26/30 17-05 -15 26-06- 2015 2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONA L Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socio afectivas para mejorar la calidad de vida Habilidades motrices básicas y específicas La educación sexual en los jóvenes TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Movimiento formativo, artístico y expresivo  Demostrar, con aplicaciones prácticas, las habilidades y destrezas adquiridas en el manejo de implementos y aparatos utilizados en los aprendizajes.  Aceptar y respetar los cambios físicos, fisiológicos y psicológicos que se experimentan en esta edad.  Mantener hábitos de higiene, aseo personal y alimentación saluda en la práctica diaria de actividades físicas. ESTÁNDAR DE APRENDIZ AJE DOMINIO A Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando materiales del medio e implementos deportivos. DOMINIO B Desarrolla capacidades físicas y de resistencia DOMINIO C Realiza nuevas formas de expresión corporal DOMINIO D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo. DESTREZACON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN  Conocer normas de prevención y primeros auxilios para asistir en posibles accidentes.  Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.  Aceptar y respetar los cambios que se generan en la  Técnica aeróbica o Bilateral o De bajo impacto o Alto impacto  Baile (Varios ritmos) pasos básicos. o Nacional o Contempo ráneo  Step casero  Música de diversos ritmos  Elementos de gimnasio  Botella de agua  Mancuern as caseras  Grabadora  Propone y organiza pequeñas coreografías con los pasos básicos de baile.  Aplica normas de prevención de accidentes en el desarrollo de la vida cotidiana.  Pruebas practicas  Pruebas motoras  Test de saltos  Pruebas funcionales  Pruebas de ejecución  Examen de quimestre  Pruebas mensuales
  • 2. adolescencia a fin de mejorar la convivencia estudiantil.  Realizar diferentes tipos de competencias de orientación: cross country y competencia por puntos a ganar. o Coreografí as simples.  Desarrollo progresivo(de lo fácil a lo difícil)  Se respeta a sí mismo y respeta a los demás en la convivencia diaria. Participa en una competencia de orientación en la naturaleza (campo), interpretando los códigos de las señalizaciones 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA Indisciplina de las estudiantes  Firmeza en la clase  Mediación: dejan trabajar, se premia su participación con actividades no pedagógicas (ver una película) 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:  Asamblea Nacional (2010). Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Quito: Registro Oficial N.° 255.  Cavaría Navarro, X. (1993). La Educación Física en la enseñanza primaria. Del diseño curricular base a la programación de las sesiones. Barcelona: PAIDOTRIBO.  ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha:
  • 3. PRIMERO DE BACHILLERATO COLEGIO FISCOMISIONAL "HOGAR CRISTO REY" 2014-2015 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQ UE 6 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATUR A AÑO/CUR SO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMAN AS PERÍODO S INICIO FINAL Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez Cultura General/Educación física Primero de bachillerat o 6 10/12 17-05 -15 26-06- 2015 2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONA L Desarrollar capacidades físicas y destrezas, motrices, cognitivas y socioafectivas para mejorar la calidad de vida Habilidades motrices básicas y específicas La educación sexual en los jóvenes TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Movimiento formativo, artístico y expresivo  Utilizar y valorar la técnica de relajación como medio de conocimiento y desarrollo personal, para actuar con equilibrio en las distintas situaciones de la vida diaria. ESTÁNDAR DE APRENDIZ AJE DOMINIO A Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando materiales del medio e implementos deportivos. DOMINIO B Desarrolla capacidades físicas y de resistencia DOMINIO C Realiza nuevas formas de expresión corporal DOMINIO D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo. DESTREZACON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN Practicar hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal. Contactar con la naturaleza y ser crítico con respecto a la explotación de recursos que el ser humano  Caminatas ecológicas  Charlas de higiene  Talleres de primeros auxilios  Talleres de promoción del cuidado del ambiente  Baile (Varios ritmos) pasos  Enfermerí a  Música de diversos ritmos  Elementos de gimnasio  Grabadora  Demuestra interés en el conocimiento y la práctica de los primeros auxilios básicos.  Demuestra hábitos de higiene.  Cuida y protege a la naturaleza de su entorno.  Pruebas practicas  Pruebas motoras  Exposición en talleres  Demostración de primeros auxilios  Coreografías simples  Examen de quimestre
  • 4. realiza. Desarrollar los principios básicos de primeros auxilios en la vida cotidiana. básicos. o Nacional o Contempo ráneo o Coreografí as simples.  Pruebas mensuales 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA Estado de gestación de la Srta. Gema Sarchi  La señorita Sarchi liderara las actividades.  En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara activamente en la organización de lo requerido. 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:  Ministerio de Educación y Cultura (2002). Currículo de Educación en la práctica de valores para la E.B.E. Quito: Ministerio de Educación y Cultura.  Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, PROCUFI (1995). Manual de Cultura Física. Nivel preprimario. Quito: Impresión PAPIM.  ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha: SEGUNDO DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL "HOGAR CRISTO REY" 2014-2015 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQ UE 6 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATUR A AÑO/CUR SO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMAN AS PERÍODO S INICIO FINAL Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez Cultura General/Educación física Segundo de bachillerat o 6 10/12 17-05 -15 26-06- 2015 2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONA L Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socioafectivas para Habilidades motrices específicas La educación sexual en los jóvenes
  • 5. mejorar la calidad de vida TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Movimiento formativo, artístico y expresivo  Desarrollar creativamente acciones que permitan el mejoramiento de la formación estética y artística como medio de expresión y comunicación.  Practicar y diseñar actividades expresivas, con o sin base musical, utilizando el cuerpo como forma de comunicación y expresión creativa. ESTÁNDAR DE APRENDIZ AJE DOMINIO A Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando materiales del medio e implementos deportivos. DOMINIO B Desarrolla capacidades físicas y de resistencia DOMINIO C Realiza nuevas formas de expresión corporal DOMINIO D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo. DESTREZACON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN  Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.  Practicar los hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.  Contactar con la naturaleza y ser crítico con respecto a la explotación de recursos que el ser humano realiza.  Desarrollar los principios básicos de primeros auxilios en la vida diaria.  Técnicas de respiración orientales-  Talleres de promoción de hábitos de higiene.  Caminatas ecológicas.  Adecuación y cuidado del jardín  Investigación sobre técnicas de explotación de recursos del ser humano.  Música de diversos ritmos  Herramien tas de jardinería.  Botella de agua  Demuestra técnicas básicas de primeros auxilios.  Explica la importancia de la meditación a través de la respiración.  Promociona el cuidado de entorno donde se desarrollan las estudiantes.  Es crítica y defiende con argumentos el cuidado del ambiente.  Muestra un cuidado personal.  Pruebas practicas  Examen de quimestre  Pruebas mensuales  Exposición de talleres  Trabajo en equipo  Demostración de técnicas básicas de primeros auxilios. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA Estado de gestación de la Srta. Michelle Cuñas.  La señorita Cuñas liderara las actividades.  En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara activamente en la organización de lo requerido. 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas 5. OBSERVACIONES:
  • 6. APA correspondientes.  Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, PROCUFI (1996). Guía didáctica. Área de Cultura Física. Nivel preprimario. Quito: Editora Luz de América.  Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano Alemán (1994a). Programa de Estudio. Cultura Física. Nivel primario. Quito: Imprenta de SNALME.  ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha: ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, TERCERO DE BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERATO TÉCNICO FISCOMISIONAL "HOGAR CRISTO REY" 2014-2015 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQ UE 6 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA/ASIGNATUR A AÑO/CUR SO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN SEMAN AS PERÍODO S INICIO FINAL Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez Cultura General/Educación física Tercero de bachillerat o 6 10/12 17-05 -15 26-06- 2015 2. PRECISIONES PARALA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONA L Desarrollar capacidades físicas y destrezas motrices, cognitivas y socioafectivas para mejorar la calidad de vida Habilidades motrices específicas La educación sexual en los jóvenes TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO Movimiento formativo, artístico y expresivo  Consolidar los hábitos y las actitudes saludables, así como la práctica de actividad física, para que puedan aplicarlos en su vida como ciudadanos que integran la sociedad. ESTÁNDAR DE APRENDIZ AJE DOMINIO A Experimentar y ejecutar nuevas formas de movimientos corporales, utilizando materiales del medio e implementos deportivos. DOMINIO B Desarrolla capacidades físicas y de resistencia DOMINIO C Realiza nuevas formas de expresión corporal
  • 7. DOMINIO D Utiliza implementos deportivos coordinadamente al sonido de un ritmo. DESTREZACON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN  Aplicar y explicar principios de relajación y fuerza corporal.  Practicar los hábitos de higiene, alimentación sana y normas de comportamiento para aplicarlos en su vida personal.  Realizar excursiones por la naturaleza, aplicando las normas de cuidado, respeto y responsabilidad trabajados en clase para evitar la destrucción de la naturaleza.  Desarrollar los principios básicos de los primeros auxilios en la vida diaria.  Técnicas de respiración orientales-  Talleres de promoción de hábitos de higiene.  Caminatas ecológicas.  Adecuación y cuidado del jardín  Investigación sobre técnicas de explotación de recursos del ser humano.  Música de diversos ritmos  Herramien tas de jardinería .  Botella de agua  Demuestra técnicas básicas de primeros auxilios.  Explica la importancia de la meditación a través de la respiración.  Promociona el cuidado de entorno donde se desarrollan las estudiantes.  Es crítica y defiende con argumentos el cuidado del ambiente.  Muestra un cuidado personal.  Pruebas practicas  Examen de quimestre  Pruebas mensuales  Exposición de talleres  Trabajo en equipo  Demostración de técnicas básicas de primeros auxilios. 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LAADAPTACIÓN APLICADA Estado de gestación de la Srta. Michelle Lincango  La señorita Lincango liderara las actividades.  En las actividades donde se requiera esfuerzo físico, colaborara activamente en la organización de lo requerido.  4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:  Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, PROCUFI (1996). Guía didáctica. Área de Cultura Física. Nivel preprimario. Quito: Editora Luz de América.  Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Nacional de Deportes, Convenio Ecuatoriano Alemán (1994a). Programa de Estudio. Cultura Física. Nivel primario. Quito: Imprenta de SNALME.  ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE:Srta. Narcisa de Jesús Minga Peláez NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: 07-05-2015 Fecha: Fecha: