SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN
Plectranthus amboinicus (Lour.)
EN EL CRECIMIENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS MOHOS Y LEVADURAS.
Arias Leidy; Rojas Emily
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Agronomía, Laboratorio de Microbiología Aplicada, Programa de Ingeniería
Agroindustrial. Apdo 3001. e-mail: lei.dy16@hotmail.com, emilylaflaca@hotmail.com.

Introducción
El Oreganón Plectranthus amboinicus (Lour.)es empleado tradicionalmente
en resfriados, expectorante, como diurético, Antiinflamatorio, depurativo, en el
tratamiento de cálculos renales y biliares. Antiespasmódico, para la artritis y
como antirreumático (1). .por todas estas propiedades es muy buscada encontrándoce en recintos donde no existe permiso sanitario, como, en las calles a la
interperie, arrojadas en el suelo, en material antihigiénico, en lugares cerrados,
pero unidos a otras hiervas ocasionando contaminación cruzada. Es por ello
que se hace necesario la investigación del efecto que puede causar la aplicación de tratamientos térmicos (cocción, fusión, ebullición), en el crecimiento
de microorganismos para determinar el tratamiento más efectivo en la inhibición de bacterias y mohos; se intento reproducir en el laboratorio los tratamientos que las personas le aplican a el Oreganón normalmente, ya que la mayoría
utiliza esta hierba en infusiones, decocciones y ebullición para el tratamien-

to de sus respectivas dolencias. Aunque algunos autores señalan que esta
hierba posee componentes activos que producen efecto bacteriostático sobre cepas de S
aureus

(2)

Materiales y Métodos
Tratamientos físicos aplicados:
Muestra: Oreganón fresco comprado en los establecimientos del área del centro
Macerado y sin macerar.
La muestra se les aplico un pre-acondicionamiento a 50g de muestra retirándole las hojas en mal estado y lavándolo, luego se tomaron 10 g para macerar
y 10g sin macerar haciendo diluciones seriadas peptonada 0,1% hasta 10 -5 y
ser sembrados en PCA (Agar Plate Count) a 37°C por 48h y YGC (Extracto
de levadura-glucosa-cloranfenicol) a 25°C por 5 días en la oscuridad y los 30g
restantes se maceraron para posteriormente ser aplicados los tratamientos térmicos respectivos.
Tratamientos térmicos.
Los 30g macerados fueron divididos en 3 porciones de 10g para luego ser
aplicados tres tratamientos a cada porción. Estos fueron aplicados con la finalidad de observar cual era más efectivo en la inhibición del crecimiento bacterias y hongos. Se adicionaron 90ml de agua destilada en 2 matraces para infusión y cocción y 96 ml para ebullición para compensar las pérdidas de agua por
evaporación y se llevaron a calentamiento hasta alcanzar una temperatura adecuada.
Tratamiento térmico

Temperatura ºC

Tiempo (min)

Infusión

55

5

Cocción

90

15

Ebullición

100

5

Cuadro1. Temperatura y tiempo aplicado a cada muestra.
Luego se dejo enfriar.
Para la determinación de aerobios mesófilos, mohos y levaduras mediante recuento estándar en placa, se les realizaron diluciones seriadas con agua peptonada hasta 10-5, posteriormente se sembró 1mL de cada dilución en la placa de
Petri y luego se le adicionó PCA atemperado y YGC las diluciones de 10 -3 y
10-5 de cada una de las muestras y se incubaron. Transcurrido el tiempo incubación correspondiente se realizo el recuento estándar en placas y la observación al microscopio, tinción Gram y tinción simple para levaduras y mohos.

Resultados
Macerado y sin macerar: en la determinación de aerobios mesófilos. Se
observaron colonias incontables, cocos y bacilos Gram positivos.

1

2

3

4

5

6

7

8

Figura 1 Aspergillus spp (macroscopica) figura 2 Aspergillus spp (microscopica).
Figura 3 Rhizopus spp (macroscopica) Figura 4 Rhizopus spp (microscopica).
Figura 5 Geotrichum spp (macroscopica) Figura 6 Geotrichum spp (microscopica).
Figura 7 Cladosporium spp (macroscopica) Figura 7 Cladosporium spp

Tratamiento
térmico

Mohos

% de
Incidencia

Geostrichum spp

50%

Cladosporium spp

UFC/g de
aerobios
mesófilos

Morfología
y afinidad
tintorial

Incontables

Cocos y
bacilos
Gram positivos
Cocos y
bacilos
Gram negativos
Cocos y
bacilos
Gram positivos

50%

Infusión
1,535X105
Geostrichum spp

50%

Cladosporium spp

Cocción

50%
1,07X105

Geostrichum spp

100%

Cladosporium spp

Ebullición

0%

Cuadro 2. Determinación de aerobios mesófilos, mohos y levaduras.

Discusión de Resultados
En las muestras testigo (sin macerar y macerado) se determinó gran cantidad
de aerobios mesófilos y mohos de diferentes tipos, esto debido a que las
muestras fueron adquiridas en lugares con malas condiciones sanitarias, estando en contacto con tubérculos y raíz y además no recibieron ningún tratamiento térmico que inhibiera el crecimiento de los mismos.
En la determinación de aerobios mesófilos infusión para cocción y ebullición se lograron evidenciar crecimiento de cocos y bacilos gram positivos
resistentes a altas temperatura, esto debido a que la planta no se encontraba en
buenas condiciones al momento de la compra aunado a esto las malas condiciones que presentaba el establecimiento tanto para la presentación de la hierba como la presentación del mismo local, donde las unían a todas las demás
hierbas (como raíces que están en contacto directo con el suelo) ocasionando
contaminación cruzada.
En la determinación de mohos y levaduras en las placas de infusión, cocción
y ebullición presentaron crecimiento de Geostrichum sps presentando un
porcentaje de incidencia del 50, 50 y 100% respectivamente, el cual es un
hongo que se encuentra en el suelo, aire, plantas entre otros por tal motivo
puede encontrarse en el oreganón, mas sin embargo es un hongo que causa
serias afecciones ya que se caracteriza por lesionar el aparato digestivo y respiratorio además de síntomas de diarrea. También se presento crecimiento de
Cladosporium spp con un porcentaje de incidencia de 50 y 50% en infusión y
concion de excepto en ebullición puesto que no resistió temperatura de 100 °
C estos se encuentran comúnmente en material vegetal muerto. Algunas especies son patógenas de plantas se manifiesta patológicamente por abscesos
cerebrales y en ocasiones por ulceras en la piel o lesiones en el pulmón. En
Venezuela el Oreganón (Plectranthus amboinicus Lour).no posee una norma
que indique la carga microbiana apta en esta hierba.
Conclusiones

19,96

Rhizopus spp
Geostrichum spp

10,07
39,92

El hongos más comun que mantuvo resistencia los tres tratamientos fue el Geostrichum sps,

30,03
0.33

Rhizopus spp
Geostrichum spp

33
33,33

Los tratamientos térmicos de infusión y cocción no fueron efectivos
para la inhibición de crecimiento bacterias y hongos ya que el
Geostrichum sps y Cladosporium spp resistieron los tratamientos aplicados, presentándose en un a 50% en cada una.

Cladosporium spp

Macerado

% de Incidencia

Cladosporium spp
Aspergillus spp

Sin macerar

Mohos
Aspergillus spp

Muestra testigo

El tratamiento más efectivo fue el de ebullicion puesto que inhibio
el crecimiento del hongo cladosporium spp en un 100% y disminuyo el crecimiento de aerobios mesófilos, puesto que en la
muestra control el numero de estos microorganismos era incontable y en ebullición 1,7x105 UFC/g.

33,33

Cuadro 2 %de incidencia de las muestras testigo.

Las hierbas compradas en los establecimientos no poseen ningún
control sanitario, ya que no reciben ningún acondicionamiento,
ni tratamiento de conservación de la calidad.

Literatura citada: 1. Menéndez Rosa y Pavón Vania . 1999. Plecthranthus amboinicus (lour.) spreng. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Artículo de revisión. REV CUBANA PLANT MED; 3
(3):110-15. 2Gurgel Ana, da Silva Jackeline, Grangeiro Ana, Xavier Haroudo, Oliveira Rinalda, Pereira Maria & de Souza Ivone. (2009). Antibacterial Effects of Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (Lamiaceae) in Methicillin Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Department Pharmacological Science and Department of Antibiotics, Cidade Universitária, Pernambuco,Brazil.28 (3): 460-4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoLuisNoche
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
Damián Gómez Sarmiento
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Antonio E. Serrano
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Great Ayuda
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
Dirección de Educación Virtual
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacteriasRenato Andrade Cevallos
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fultonMinne Barrera
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
12341712
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Alan Hernandez
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Alan Hernandez
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoLuisNoche
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaDreeam Wampii
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
HylaryQuistian
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
HylaryQuistian
 

La actualidad más candente (20)

Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Preparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacterianoPreparación de un frotis bacteriano
Preparación de un frotis bacteriano
 
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
Preparación de medios de cultivo y su esterilizaciónPreparación de medios de cultivo y su esterilización
Preparación de medios de cultivo y su esterilización
 
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicasCurso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
cultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambientecultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambiente
 
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias•	Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Practica 9 antibiogramas
Practica 9  antibiogramasPractica 9  antibiogramas
Practica 9 antibiogramas
 
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
Reporte de práctica 6. halos de inhibición (desinfectantes)
 
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
Reporte de práctica 7. Halos de inhibición (plantas)
 
Preparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivoPreparación y esterilización de medios de cultivo
Preparación y esterilización de medios de cultivo
 
Medios de cultivo practica
Medios de cultivo practicaMedios de cultivo practica
Medios de cultivo practica
 
#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición#6 halos de inhibición
#6 halos de inhibición
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
Practica No. 3 Pruebas Bioquímicas
 

Similar a EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectranthus amboinicus (Lour.) EN EL CRECIMIENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS MOHOS Y LEVADURAS.

Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
shamikito moron rojas
 
Artículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpArtículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpstanwlad
 
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Alberto Delgado
 
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdfDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
GilbertoEscobar9
 
control biologico en variedad de cultuvos.pptx
control biologico en variedad de cultuvos.pptxcontrol biologico en variedad de cultuvos.pptx
control biologico en variedad de cultuvos.pptx
EZEQUIASCONDOR1
 
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodoMapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
alexanderpalomino9
 
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Miguel Angel Castaño
 
Controlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromaeControlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromae
Roner Climer Cardenas Flores
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
Sayeth1
 
COLECTA.pptx
COLECTA.pptxCOLECTA.pptx
COLECTA.pptx
CarlosTiwi
 
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y característicasConservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
240494vv
 
Meristemos de alamo
Meristemos de alamoMeristemos de alamo
Meristemos de alamo
TefyPaho Ayala
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
valeriacusilayme
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Alexis Gomez
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
Marcelo Fuentealba
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
YEIMYAYALA1
 
microorganismo
microorganismo microorganismo

Similar a EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectranthus amboinicus (Lour.) EN EL CRECIMIENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS MOHOS Y LEVADURAS. (20)

Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantasUso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
Uso de trichoderma en el control de enfermedades en plantas
 
Artículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmpArtículo trichoderma ssmp
Artículo trichoderma ssmp
 
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
Analiza procesos químicos, físicos y biológicos que afectan a la célula micro...
 
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdfDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
 
control biologico en variedad de cultuvos.pptx
control biologico en variedad de cultuvos.pptxcontrol biologico en variedad de cultuvos.pptx
control biologico en variedad de cultuvos.pptx
 
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodoMapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
Mapa sobre efecto de controladores biológicos sobre el nematodo
 
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
Efecto antagónico de hongos aislados en un cultivo de plátano del corregimien...
 
Controlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromaeControlo de lasidoplodia theobromae
Controlo de lasidoplodia theobromae
 
lab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docxlab 10 hongos .docx
lab 10 hongos .docx
 
COLECTA.pptx
COLECTA.pptxCOLECTA.pptx
COLECTA.pptx
 
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y característicasConservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
Conservación de alimentos a temperaturas elevadas y características
 
Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos.
Aislamiento de microorganismos.
 
Meristemos de alamo
Meristemos de alamoMeristemos de alamo
Meristemos de alamo
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
 
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOSPRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
PRODUCCION, USO Y CONTROL DE CALIDAD DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
 
Control de moscas
Control de moscasControl de moscas
Control de moscas
 
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptxEXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
EXPOSICION CULTIVO IN VITRO grupo 4.pptx
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
357633698004.pdf
357633698004.pdf357633698004.pdf
357633698004.pdf
 

Último

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 

Último (12)

Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectranthus amboinicus (Lour.) EN EL CRECIMIENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS MOHOS Y LEVADURAS.

  • 1. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectranthus amboinicus (Lour.) EN EL CRECIMIENTO DE AEROBIOS MESÓFILOS MOHOS Y LEVADURAS. Arias Leidy; Rojas Emily Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Decanato de Agronomía, Laboratorio de Microbiología Aplicada, Programa de Ingeniería Agroindustrial. Apdo 3001. e-mail: lei.dy16@hotmail.com, emilylaflaca@hotmail.com. Introducción El Oreganón Plectranthus amboinicus (Lour.)es empleado tradicionalmente en resfriados, expectorante, como diurético, Antiinflamatorio, depurativo, en el tratamiento de cálculos renales y biliares. Antiespasmódico, para la artritis y como antirreumático (1). .por todas estas propiedades es muy buscada encontrándoce en recintos donde no existe permiso sanitario, como, en las calles a la interperie, arrojadas en el suelo, en material antihigiénico, en lugares cerrados, pero unidos a otras hiervas ocasionando contaminación cruzada. Es por ello que se hace necesario la investigación del efecto que puede causar la aplicación de tratamientos térmicos (cocción, fusión, ebullición), en el crecimiento de microorganismos para determinar el tratamiento más efectivo en la inhibición de bacterias y mohos; se intento reproducir en el laboratorio los tratamientos que las personas le aplican a el Oreganón normalmente, ya que la mayoría utiliza esta hierba en infusiones, decocciones y ebullición para el tratamien- to de sus respectivas dolencias. Aunque algunos autores señalan que esta hierba posee componentes activos que producen efecto bacteriostático sobre cepas de S aureus (2) Materiales y Métodos Tratamientos físicos aplicados: Muestra: Oreganón fresco comprado en los establecimientos del área del centro Macerado y sin macerar. La muestra se les aplico un pre-acondicionamiento a 50g de muestra retirándole las hojas en mal estado y lavándolo, luego se tomaron 10 g para macerar y 10g sin macerar haciendo diluciones seriadas peptonada 0,1% hasta 10 -5 y ser sembrados en PCA (Agar Plate Count) a 37°C por 48h y YGC (Extracto de levadura-glucosa-cloranfenicol) a 25°C por 5 días en la oscuridad y los 30g restantes se maceraron para posteriormente ser aplicados los tratamientos térmicos respectivos. Tratamientos térmicos. Los 30g macerados fueron divididos en 3 porciones de 10g para luego ser aplicados tres tratamientos a cada porción. Estos fueron aplicados con la finalidad de observar cual era más efectivo en la inhibición del crecimiento bacterias y hongos. Se adicionaron 90ml de agua destilada en 2 matraces para infusión y cocción y 96 ml para ebullición para compensar las pérdidas de agua por evaporación y se llevaron a calentamiento hasta alcanzar una temperatura adecuada. Tratamiento térmico Temperatura ºC Tiempo (min) Infusión 55 5 Cocción 90 15 Ebullición 100 5 Cuadro1. Temperatura y tiempo aplicado a cada muestra. Luego se dejo enfriar. Para la determinación de aerobios mesófilos, mohos y levaduras mediante recuento estándar en placa, se les realizaron diluciones seriadas con agua peptonada hasta 10-5, posteriormente se sembró 1mL de cada dilución en la placa de Petri y luego se le adicionó PCA atemperado y YGC las diluciones de 10 -3 y 10-5 de cada una de las muestras y se incubaron. Transcurrido el tiempo incubación correspondiente se realizo el recuento estándar en placas y la observación al microscopio, tinción Gram y tinción simple para levaduras y mohos. Resultados Macerado y sin macerar: en la determinación de aerobios mesófilos. Se observaron colonias incontables, cocos y bacilos Gram positivos. 1 2 3 4 5 6 7 8 Figura 1 Aspergillus spp (macroscopica) figura 2 Aspergillus spp (microscopica). Figura 3 Rhizopus spp (macroscopica) Figura 4 Rhizopus spp (microscopica). Figura 5 Geotrichum spp (macroscopica) Figura 6 Geotrichum spp (microscopica). Figura 7 Cladosporium spp (macroscopica) Figura 7 Cladosporium spp Tratamiento térmico Mohos % de Incidencia Geostrichum spp 50% Cladosporium spp UFC/g de aerobios mesófilos Morfología y afinidad tintorial Incontables Cocos y bacilos Gram positivos Cocos y bacilos Gram negativos Cocos y bacilos Gram positivos 50% Infusión 1,535X105 Geostrichum spp 50% Cladosporium spp Cocción 50% 1,07X105 Geostrichum spp 100% Cladosporium spp Ebullición 0% Cuadro 2. Determinación de aerobios mesófilos, mohos y levaduras. Discusión de Resultados En las muestras testigo (sin macerar y macerado) se determinó gran cantidad de aerobios mesófilos y mohos de diferentes tipos, esto debido a que las muestras fueron adquiridas en lugares con malas condiciones sanitarias, estando en contacto con tubérculos y raíz y además no recibieron ningún tratamiento térmico que inhibiera el crecimiento de los mismos. En la determinación de aerobios mesófilos infusión para cocción y ebullición se lograron evidenciar crecimiento de cocos y bacilos gram positivos resistentes a altas temperatura, esto debido a que la planta no se encontraba en buenas condiciones al momento de la compra aunado a esto las malas condiciones que presentaba el establecimiento tanto para la presentación de la hierba como la presentación del mismo local, donde las unían a todas las demás hierbas (como raíces que están en contacto directo con el suelo) ocasionando contaminación cruzada. En la determinación de mohos y levaduras en las placas de infusión, cocción y ebullición presentaron crecimiento de Geostrichum sps presentando un porcentaje de incidencia del 50, 50 y 100% respectivamente, el cual es un hongo que se encuentra en el suelo, aire, plantas entre otros por tal motivo puede encontrarse en el oreganón, mas sin embargo es un hongo que causa serias afecciones ya que se caracteriza por lesionar el aparato digestivo y respiratorio además de síntomas de diarrea. También se presento crecimiento de Cladosporium spp con un porcentaje de incidencia de 50 y 50% en infusión y concion de excepto en ebullición puesto que no resistió temperatura de 100 ° C estos se encuentran comúnmente en material vegetal muerto. Algunas especies son patógenas de plantas se manifiesta patológicamente por abscesos cerebrales y en ocasiones por ulceras en la piel o lesiones en el pulmón. En Venezuela el Oreganón (Plectranthus amboinicus Lour).no posee una norma que indique la carga microbiana apta en esta hierba. Conclusiones 19,96 Rhizopus spp Geostrichum spp 10,07 39,92 El hongos más comun que mantuvo resistencia los tres tratamientos fue el Geostrichum sps, 30,03 0.33 Rhizopus spp Geostrichum spp 33 33,33 Los tratamientos térmicos de infusión y cocción no fueron efectivos para la inhibición de crecimiento bacterias y hongos ya que el Geostrichum sps y Cladosporium spp resistieron los tratamientos aplicados, presentándose en un a 50% en cada una. Cladosporium spp Macerado % de Incidencia Cladosporium spp Aspergillus spp Sin macerar Mohos Aspergillus spp Muestra testigo El tratamiento más efectivo fue el de ebullicion puesto que inhibio el crecimiento del hongo cladosporium spp en un 100% y disminuyo el crecimiento de aerobios mesófilos, puesto que en la muestra control el numero de estos microorganismos era incontable y en ebullición 1,7x105 UFC/g. 33,33 Cuadro 2 %de incidencia de las muestras testigo. Las hierbas compradas en los establecimientos no poseen ningún control sanitario, ya que no reciben ningún acondicionamiento, ni tratamiento de conservación de la calidad. Literatura citada: 1. Menéndez Rosa y Pavón Vania . 1999. Plecthranthus amboinicus (lour.) spreng. Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM). Artículo de revisión. REV CUBANA PLANT MED; 3 (3):110-15. 2Gurgel Ana, da Silva Jackeline, Grangeiro Ana, Xavier Haroudo, Oliveira Rinalda, Pereira Maria & de Souza Ivone. (2009). Antibacterial Effects of Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng (Lamiaceae) in Methicillin Resistant Staphylococcus aureus (MRSA) Department Pharmacological Science and Department of Antibiotics, Cidade Universitária, Pernambuco,Brazil.28 (3): 460-4