SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“Profr. Miguel Castillo Cruz”
ASIGNATURA:
Proyecto de Intervención Socioeducativa.
TEMA:
Analisis Convivir aprendiendo en el aula.
ALUMNO:
Plascencia Moreno Karla Nayelli.
SEXTO SEMESTRE “D” LIC. EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
TITULAR DE LA MATERIA:
Felipe Coronado Vázquez
Mazatlán Sinaloa febrero del 2015.
Proyecto de Intervención Socioeducativa.
Convivir aprendiendo en el aula
Al transformar estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contexto
hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por
fenómenos de los cuales violentan la escuela y los procesos básicos de enseñanza
y aprendizaje; violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituyen el
fundamento de todo proceso educativo.
La escuela debe propiciar formas de relación y mecanismos de convivencia que
posibiliten construir pautas de socialización, que generen lazos sociales, a la vez
que articulen nuevos sentimientos para un saber estar en el mundo.
La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos, se trata de apostar
sistemáticamente a la promoción del dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la
confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en sociedad.
El conflicto socio-cognitivo es el motor del aprendizaje de las normas sociales y
valores, por lo tanto es el motor de la construcción de la convivencia. La clase es el
lugar por excelencia para aprender conviviendo y convivir aprendiendo, planteamos
a la mediación y la negociación como estrategias de prevención y de resolución de
conflictos, para la construcción de convivencia y prevención de violencia en el
ámbito escolar, la reflexión crítica sobre la practica educativa y pedagógica, como
instancia por excelencia para revisar los marcos conceptuales-referenciales de
directivos y docentes.
La idea central de la racionalidad compleja refiere siempre a lo multidimensional, a
lo complejo, a los procesos a las interretroacciones entre los componentes y entre
lo singular y lo general. Para comprender y plantear estrategias o propuestas de
resolución de escenas de violencia en el aula y en la escuela hay que conocer los
procesos estructurales que impactan y atraviesan la institución educativa.
Escenas que posibilitan la complejidad de fenómenos: la violencia, la disciplina, la
formación en valores, la construcción de las normas sociales, la contrucción de
lazos sociales, la convivencia escolar, a partir de la articulación de diversas
dimensiones intra y extra-muro: estructurales y coyunturales, políticas y
económicas, sociales y culturales, singulares y familiares, institucionales y
pedagógicas.
Los procesos estructurales y coyunturales es necesario indagar desde una
perspectiva micropolitica, las marcas sociales y pautas culturales fruto de los efectos
de la globalización económica y cultural, del inusitado aumento de las diferencias
entre países pobres y ricos.
Los procesos institucionales y organizacionales, se analizan la función social de la
escuela, la normatividad instituida en el PE1, el PCI y los proyectos de aula y la
acción instituyente a partir de las estructuras de participación y comunicación del
tipo de conducción democrático, autoritaria y de los procesos de socialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Annette Barraza Corrales
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
Marisol Rodriiguez
 
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
CURRICULO COMO  CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL  Y POLITICOCURRICULO COMO  CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL  Y POLITICO
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICOyanburbano
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEAmarcial65
 
Educación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y EvaluaciónEducación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y Evaluación
profmrobledo
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Angelita Glez Ochoa
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Denny de Garcia
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaBlanca Frias
 
2 curriculum
2 curriculum2 curriculum
2 curriculum
Marco Vera Marquez
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Irma Bárbara Jorge Rodríguez
 
La profesión docente (autoguardado)
La profesión docente (autoguardado)La profesión docente (autoguardado)
La profesión docente (autoguardado)
marthamarquezmercado
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
Denny de Garcia
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEdwin Leonel
 
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
celeste98
 
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
chychypajaro
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
Ensayo convivir-aprender-y-enseñar-en-el-aula.
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
Lectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprenderLectura convivir,aprender
Lectura convivir,aprender
 
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
CURRICULO COMO  CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL  Y POLITICOCURRICULO COMO  CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL  Y POLITICO
CURRICULO COMO CAMPO Y COMO ASUNTO PEDAGOGICO, SOCIAL, CULTURAL Y POLITICO
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
 
Educación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y EvaluaciónEducación Inclusiva y Evaluación
Educación Inclusiva y Evaluación
 
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuelaEnsayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
Ensayo convivir, aprender y enseñar en la escuela
 
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en VenezuelaProblematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
2 curriculum
2 curriculum2 curriculum
2 curriculum
 
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
Power del Taller del día Jueves 6 Noviembre "Socialización y análisis de las ...
 
La profesión docente (autoguardado)
La profesión docente (autoguardado)La profesión docente (autoguardado)
La profesión docente (autoguardado)
 
Tendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitariaTendencias historias de la docencia universitaria
Tendencias historias de la docencia universitaria
 
La cultura escolar
La cultura escolarLa cultura escolar
La cultura escolar
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
El papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucionEl papel del docente actual y la institucion
El papel del docente actual y la institucion
 
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
Convivencia inclusiva y democrática de Cecilia Fierro
 
6 diapositivas
6  diapositivas6  diapositivas
6 diapositivas
 
Ambientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajesAmbientes de aprendizajes
Ambientes de aprendizajes
 

Destacado

Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
Kattia00
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
Kattia00
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
Kattia00
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnosticokarlan22
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didácticakarlan22
 
Dimensión perfil
Dimensión perfilDimensión perfil
Dimensión perfilkarlan22
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docentekarlan22
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
Kattia00
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
Kattia00
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
Kattia00
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalkarlan22
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadoreskarlan22
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
Kattia00
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
Kattia00
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologiakarlan22
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
Kattia00
 

Destacado (20)

Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Saber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respireSaber escuchar para que la oralidad respire
Saber escuchar para que la oralidad respire
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Dimensión perfil
Dimensión perfilDimensión perfil
Dimensión perfil
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Planeación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
 
Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011Cuadro plan 2011
Cuadro plan 2011
 
Aprender jugarecología
Aprender jugarecologíaAprender jugarecología
Aprender jugarecología
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
Amelia preguntas
Amelia preguntasAmelia preguntas
Amelia preguntas
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Textos narrativo
Textos narrativoTextos narrativo
Textos narrativo
 

Similar a 1,convivir aprendiendo en el aula

1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
Anahi Varela Rodríguez
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
MisaelPrezGonzlez
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
GeorgaGuzman
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
GeorgaGuzman
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Lorena Rachath Ramírez
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
Jose Luis vargas
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoMigal66
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
pùblica
 
Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogicoPresentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogicoJhon Jimenez
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
Cecilia Chavez Mendezu
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Sarii09
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
CITE 2011
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
siergorna
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
ANAISABELFIERROVILLA
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Silvina Alvarez
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
CASA1212
 

Similar a 1,convivir aprendiendo en el aula (20)

1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
1.convivir, aprender y enseñar en el aula.
 
Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1 Pérez gonzález, misael act 1
Pérez gonzález, misael act 1
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
 
Pedagogía compleja
Pedagogía complejaPedagogía compleja
Pedagogía compleja
 
Tres. ceja.
Tres. ceja.Tres. ceja.
Tres. ceja.
 
Ensayo segunda lectura
Ensayo segunda lecturaEnsayo segunda lectura
Ensayo segunda lectura
 
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César ZaccagniniSujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
Sujeto pedagogico contemporaneo- Mario César Zaccagnini
 
Por una educación en y para la vida
Por una educación en y para la vidaPor una educación en y para la vida
Por una educación en y para la vida
 
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptxTALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
TALLER INTENSIVO PARA DOCENTES ATOYAC.pptx
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
 
Presentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogicoPresentacion modelo pedagogico
Presentacion modelo pedagogico
 
El trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primariaEl trabajo colaborativo en primaria
El trabajo colaborativo en primaria
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
(22) Los valores de los estudiantes normalistas y su impacto en el aula: desd...
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
 
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
🦄💫Ejes articuladores - Plan de estudio 2022.pdf
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
Planeacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexicoPlaneacion educativa en mexico
Planeacion educativa en mexico
 

Más de karlan22

Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
karlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalkarlan22
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.karlan22
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyekarlan22
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiakarlan22
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2karlan22
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2karlan22
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2karlan22
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2karlan22
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2karlan22
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2karlan22
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2karlan22
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docentekarlan22
 
Productos producción de textos.
Productos producción de textos.Productos producción de textos.
Productos producción de textos.karlan22
 
Informe dic.
Informe dic.Informe dic.
Informe dic.karlan22
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karemkarlan22
 
Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !karlan22
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisakarlan22
 

Más de karlan22 (20)

Presentación.
Presentación.Presentación.
Presentación.
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Diagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto socioculturalDiagnostico proyecto sociocultural
Diagnostico proyecto sociocultural
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Planeación didáctica fcye
Planeación didáctica fcyePlaneación didáctica fcye
Planeación didáctica fcye
 
Planeación didáctica geografia
Planeación didáctica geografiaPlaneación didáctica geografia
Planeación didáctica geografia
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2Planeación didáctica historia 2
Planeación didáctica historia 2
 
Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2Planeación didáctica ciencias naurales2
Planeación didáctica ciencias naurales2
 
Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2Planeación didáctica matematicas2
Planeación didáctica matematicas2
 
Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2Planeación didáctica español2
Planeación didáctica español2
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Productos producción de textos.
Productos producción de textos.Productos producción de textos.
Productos producción de textos.
 
Informe dic.
Informe dic.Informe dic.
Informe dic.
 
Final karem
Final karemFinal karem
Final karem
 
Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !Propuesta innovadora !
Propuesta innovadora !
 
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisaPreguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
Preguntas sobre-la-competencia-lectora-en-pisa
 

1,convivir aprendiendo en el aula

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Profr. Miguel Castillo Cruz” ASIGNATURA: Proyecto de Intervención Socioeducativa. TEMA: Analisis Convivir aprendiendo en el aula. ALUMNO: Plascencia Moreno Karla Nayelli. SEXTO SEMESTRE “D” LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA TITULAR DE LA MATERIA: Felipe Coronado Vázquez Mazatlán Sinaloa febrero del 2015.
  • 2. Proyecto de Intervención Socioeducativa. Convivir aprendiendo en el aula Al transformar estructuralmente las condiciones sociales y materiales del contexto hace que los escenarios institucionales de la escuela sean atravesados por fenómenos de los cuales violentan la escuela y los procesos básicos de enseñanza y aprendizaje; violentan los vínculos sociales y pedagógicos que constituyen el fundamento de todo proceso educativo. La escuela debe propiciar formas de relación y mecanismos de convivencia que posibiliten construir pautas de socialización, que generen lazos sociales, a la vez que articulen nuevos sentimientos para un saber estar en el mundo. La convivencia no se construye ni se logra con reglamentos, se trata de apostar sistemáticamente a la promoción del dialogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas y valores que permitan la vida en sociedad. El conflicto socio-cognitivo es el motor del aprendizaje de las normas sociales y valores, por lo tanto es el motor de la construcción de la convivencia. La clase es el lugar por excelencia para aprender conviviendo y convivir aprendiendo, planteamos a la mediación y la negociación como estrategias de prevención y de resolución de conflictos, para la construcción de convivencia y prevención de violencia en el ámbito escolar, la reflexión crítica sobre la practica educativa y pedagógica, como instancia por excelencia para revisar los marcos conceptuales-referenciales de directivos y docentes. La idea central de la racionalidad compleja refiere siempre a lo multidimensional, a lo complejo, a los procesos a las interretroacciones entre los componentes y entre lo singular y lo general. Para comprender y plantear estrategias o propuestas de resolución de escenas de violencia en el aula y en la escuela hay que conocer los procesos estructurales que impactan y atraviesan la institución educativa.
  • 3. Escenas que posibilitan la complejidad de fenómenos: la violencia, la disciplina, la formación en valores, la construcción de las normas sociales, la contrucción de lazos sociales, la convivencia escolar, a partir de la articulación de diversas dimensiones intra y extra-muro: estructurales y coyunturales, políticas y económicas, sociales y culturales, singulares y familiares, institucionales y pedagógicas. Los procesos estructurales y coyunturales es necesario indagar desde una perspectiva micropolitica, las marcas sociales y pautas culturales fruto de los efectos de la globalización económica y cultural, del inusitado aumento de las diferencias entre países pobres y ricos. Los procesos institucionales y organizacionales, se analizan la función social de la escuela, la normatividad instituida en el PE1, el PCI y los proyectos de aula y la acción instituyente a partir de las estructuras de participación y comunicación del tipo de conducción democrático, autoritaria y de los procesos de socialización.