SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
⚫REACCIONES ADVERSAS
⚫EFECTOS SECUNDARIOS
⚫REACCIONES ALÉRGICAS
⚫ERROR POR MEDICACIÓN
⚫FARMACOVIGILANCIA
REACCIÓN ADVERSA
⚫Una reacción nociva y no deseada que se presenta después
de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas
⚫EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable
que puede presentarse durante un tratamiento con un
medicamento, pero que no tiene necesariamente relación
causal con el mismo
REACCIÓN DOSIS
⚫Supraterapeutica Tóxico
⚫Terapeuticas Reacción adversa
Efecto secundario – efecto colateral
No acción F Acción F.
⚫Subterapeuticas Hipersensibilidad
REACCIÓN TIEMPO
⚫Tiempo dependientes
⚫Tiempo independientes
SUSCEPTIBILIDAD
⚫ Edad
⚫ Género
⚫ Embarazo
⚫ Farmacogenético
⚫ Comorbilidad
⚫ Comedicación
Teratogenicidad FDA
uso se acepta en el
⚫ A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal
⚫ B: Fármaco probablemente seguro: su
embarazo
⚫ C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es
necesario y no existe otro medicamento más seguro
⚫ D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si
no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra
alternativa más segura.
⚫ E: Riesgo establecido: Contraindicado
ERROR POR MEDICACION
⚫Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al
paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los
medicamentos, cuando están bajo el control de los
profesionales o del paciente o consumidor.
⚫FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
INCIDENTES
RELACIONADOS CON
⚫Práctica profesional
⚫Productos
⚫Procedimientos
⚫Sistemas
⚫Prescripción
⚫Comunicación
⚫Etiquetado
⚫Envasado
⚫Denominación
⚫Preparación
⚫Dispensación
⚫Distribución
⚫Administración
⚫Educación
⚫Seguimiento
⚫Utilización
FARMACOVIGILANCIA
Actividad de salud pública destinada a la
identificación, cuantificación, evaluación y prevención de
riesgos asociados a los medicamentos una vez
comercializados:
⚫Relación riesgo – beneficio
⚫Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos
⚫Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos
⚫RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos
prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas
⚫Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales
de utilización
Estudios de
Farmacovigilancia
⚫Identificación de riesgo: sistema de
espontánea de casos particulares y
notificación
estudios
epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA)
⚫Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases
de datos
¿QUIENES NOTIFICAN?
⚫De manera obligatoria todos los personales de salud
toda sospecha de adversa en su práctica
habitual y enviarla
reacción
lo más pronto posible al ente
territorial.
¿QUÉ REACCIONES SE
NOTIFICAN?
⚫RAM de medicamentos nuevos
⚫Reacciones mortales
⚫RAM que pongan en riesgo la vida del paciente
⚫RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su
estancia
⚫RAM que provoquen ausencia escolar o laboral
⚫Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos
⚫RAM que provoquen efectos irreversibles
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO
DEL PACIENTE
⚫ Valoración: Historia completa del paciente, patológica y
farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación
⚫ Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al
paciente. Antes – durante – después.
⚫ Planeación: Reducir riesgos
⚫ Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos
innecesarios
⚫ Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que
presentan los medicamentos
PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO
DEL PACIENTE
⚫Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre
los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos).
Alarma – Automedicación
⚫Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta
los correctos de la administración.
⚫Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos
Prever - estar alerta
DIAGNÓSTICOS
⚫ Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del
régimen terapéutico R/C
 Conocimiento insuficiente del programa de administración
 Complejidad y costo del régimen terapéutico
 Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y
complicaciones
 Déficit cognitivos y funcionales
 Déficit de recursos y/o aspectos sociales
 Valores y creencias
ACTUACIÓN
⚫Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales
⚫Procedimiento que la administración de
medicamentos es un proceso que amerita toda su
atención.
⚫Verifique signos vitales
⚫Fecha de vencimiento
⚫Aplique los correctos de la administración de
medicamentos
⚫Conozca como se prepara, diluye y administra el
medicamento
ACTUACIÓN
⚫Compruebe nuevamente alergias
⚫Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis
concentración, fecha y hora de preparación)
⚫Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique
⚫Eduque el paciente y su familiar
⚫Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y
conversiones del medicamento.
⚫Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y
alimentos
⚫Evalúe sus acciones
ACTUACIÓN EN ERROR DE
MEDICACIÓN
⚫Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste
corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos
(toxicología) y líquidos endovenosos.
⚫Pregúntese:
⚫Fármaco
⚫Zona de organismo afectada
⚫Alteración patológica producida
⚫Sea honesto y notifique
ALERTA
⚫Tantos medicamentos que es imposible conocer
todos a la perfección
⚫ ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina
⚫ ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas
⚫ BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol
⚫ CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos
⚫ SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes
hipnóticos y neurolépticos
⚫ HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina
⚫ AINES YOPIODES
4 GRUPOS:
2 grupos van a ser de 4 personas
2 grupos van a ser de 3 personas
GRUPO A 5 CORRECTOS
GRUPOS B 10 CORRECTOS
GRUPO C 20 CORRECTOS
GRUPO D 4 YO EN ENFERMERIA
CAJA DE COMENTARIOS DE YOUTUBE
GRUPO A A B C D
GRUPO B JUNI
GRUPO C QOWDN
GRUPO D OQIWD
efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx

Más contenido relacionado

Similar a efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx

SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxarleth84
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentacióndad ruz
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losAlberto Pedro Salazar
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentosgueste0e536
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmaPlus Drogueria
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxvilchezayalaedwar25
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmaciajoregui
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfAbrilVictoria2
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresCecilia Calvo Pita
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasCENAVIF
 
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsiaHacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsiaCarlos Roque
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoLaura CorZa
 
farmacovigilacia 1354b (1).pptx
farmacovigilacia 1354b (1).pptxfarmacovigilacia 1354b (1).pptx
farmacovigilacia 1354b (1).pptxeducacioncontinua8
 
manejo de medicamentos de alto riesgo
manejo de medicamentos de alto riesgo manejo de medicamentos de alto riesgo
manejo de medicamentos de alto riesgo font Fawn
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAKarlaMassielMartinez
 

Similar a efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx (20)

SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptxSEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
SEM 15 16 SISTEMAS DE FARMACOVIGILANCIA.pptx
 
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentaciónPrograma de farmaco y tecnovigilancia presentación
Programa de farmaco y tecnovigilancia presentación
 
Guia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a losGuia de recomendaciones para la atención a los
Guia de recomendaciones para la atención a los
 
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De MedicamentosPharmapro, Uso Racional De Medicamentos
Pharmapro, Uso Racional De Medicamentos
 
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilanciaFarmacovigilancia y tecnovigilancia
Farmacovigilancia y tecnovigilancia
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Farmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia ColombiaFarmacovigilancia Colombia
Farmacovigilancia Colombia
 
Polifarmacia
PolifarmaciaPolifarmacia
Polifarmacia
 
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdfReacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
Reacciones adversas a medicamentos_20231002_212940_0000.pdf
 
Reacciones adversas a medicamentos rivc
Reacciones adversas a medicamentos   rivcReacciones adversas a medicamentos   rivc
Reacciones adversas a medicamentos rivc
 
GERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptxGERIA - 16 de agost final.pptx
GERIA - 16 de agost final.pptx
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Clasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversasClasificación de reacciones adversas
Clasificación de reacciones adversas
 
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsiaHacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
Hacia un uso mas seguro y eficaz de los tratamientos farmacologicos - epilepsia
 
Medicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgoMedicamentos de alto riesgo
Medicamentos de alto riesgo
 
farmacovigilacia 1354b (1).pptx
farmacovigilacia 1354b (1).pptxfarmacovigilacia 1354b (1).pptx
farmacovigilacia 1354b (1).pptx
 
manejo de medicamentos de alto riesgo
manejo de medicamentos de alto riesgo manejo de medicamentos de alto riesgo
manejo de medicamentos de alto riesgo
 
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIAFARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
FARMACOVIGILANCIA , FARMACOLOGIA PARA FARMACIA
 
7449210.ppt
7449210.ppt7449210.ppt
7449210.ppt
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

efectosadversosdemedicamentos-130423091130-phpapp01.pptx

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS ⚫REACCIONES ADVERSAS ⚫EFECTOS SECUNDARIOS ⚫REACCIONES ALÉRGICAS ⚫ERROR POR MEDICACIÓN ⚫FARMACOVIGILANCIA
  • 3. REACCIÓN ADVERSA ⚫Una reacción nociva y no deseada que se presenta después de la administración de un fármaco a dosis terapéuticas ⚫EVENTO ADVERSO: cualquier suceso médico indeseable que puede presentarse durante un tratamiento con un medicamento, pero que no tiene necesariamente relación causal con el mismo
  • 4. REACCIÓN DOSIS ⚫Supraterapeutica Tóxico ⚫Terapeuticas Reacción adversa Efecto secundario – efecto colateral No acción F Acción F. ⚫Subterapeuticas Hipersensibilidad
  • 6. SUSCEPTIBILIDAD ⚫ Edad ⚫ Género ⚫ Embarazo ⚫ Farmacogenético ⚫ Comorbilidad ⚫ Comedicación
  • 7. Teratogenicidad FDA uso se acepta en el ⚫ A: Fármaco seguro: no presenta riesgo fetal ⚫ B: Fármaco probablemente seguro: su embarazo ⚫ C: Riesgo desconocido: No se puede descartar el riesgo se usa si es necesario y no existe otro medicamento más seguro ⚫ D: Riesgo relativo: Evidencia positiva de riesgo fetal, se utiliza si no hay una situación limite o enfermedad grave y no existe un otra alternativa más segura. ⚫ E: Riesgo establecido: Contraindicado
  • 8.
  • 9. ERROR POR MEDICACION ⚫Cualquier incidente prevenible que puede perjudicar al paciente o dar lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando están bajo el control de los profesionales o del paciente o consumidor. ⚫FALLO – ACCIÓN - OMISIÓN
  • 11. FARMACOVIGILANCIA Actividad de salud pública destinada a la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de riesgos asociados a los medicamentos una vez comercializados: ⚫Relación riesgo – beneficio ⚫Reporta limitaciones que se tienen en los ensayos clínicos ⚫Estudios que no se pueden realizar: teratogénicos ⚫RAM no detectadas: grupos específicos, tratamientos prolongados, incidencia baja 1/ 5000 personas tratadas ⚫Sus resultados no pueden extrapolarse a situaciones reales de utilización
  • 12. Estudios de Farmacovigilancia ⚫Identificación de riesgo: sistema de espontánea de casos particulares y notificación estudios epidemiológicos. Ficha de notificación. (INVIMA) ⚫Cuantificación del riesgo: estudios epidemiológicos y bases de datos
  • 13. ¿QUIENES NOTIFICAN? ⚫De manera obligatoria todos los personales de salud toda sospecha de adversa en su práctica habitual y enviarla reacción lo más pronto posible al ente territorial.
  • 14. ¿QUÉ REACCIONES SE NOTIFICAN? ⚫RAM de medicamentos nuevos ⚫Reacciones mortales ⚫RAM que pongan en riesgo la vida del paciente ⚫RAM que provoquen el ingreso hospitalario o alarguen su estancia ⚫RAM que provoquen ausencia escolar o laboral ⚫Malformaciones congénitas asociadas a medicamentos ⚫RAM que provoquen efectos irreversibles
  • 15. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE ⚫ Valoración: Historia completa del paciente, patológica y farmacológica, valoración del medicamento (inserto). Educación ⚫ Verifique laboratorios (función renal y hepática) y valore al paciente. Antes – durante – después. ⚫ Planeación: Reducir riesgos ⚫ Verificar prescripción médica y sugerir eliminar tratamientos innecesarios ⚫ Necesita conocer las indicaciones y el tipo de reacciones que presentan los medicamentos
  • 16. PAUTAS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL PACIENTE ⚫Aplicación: Educar al paciente y sus familiares sobre los riesgos por reacciones adversas (evitar riesgos). Alarma – Automedicación ⚫Realizar cuidados de enfermería, teniendo en cuenta los correctos de la administración. ⚫Evaluación: Ronda de seguridad: Cuidados específicos Prever - estar alerta
  • 17. DIAGNÓSTICOS ⚫ Incumplimiento del tratamiento y/0 manejo ineficaz del régimen terapéutico R/C  Conocimiento insuficiente del programa de administración  Complejidad y costo del régimen terapéutico  Desconocimiento de la enfermedad, contraindicaciones y complicaciones  Déficit cognitivos y funcionales  Déficit de recursos y/o aspectos sociales  Valores y creencias
  • 18. ACTUACIÓN ⚫Verificar en la HC medicamento no ordenes verbales ⚫Procedimiento que la administración de medicamentos es un proceso que amerita toda su atención. ⚫Verifique signos vitales ⚫Fecha de vencimiento ⚫Aplique los correctos de la administración de medicamentos ⚫Conozca como se prepara, diluye y administra el medicamento
  • 19. ACTUACIÓN ⚫Compruebe nuevamente alergias ⚫Rotule todos los medicamentos (nombre, dosis concentración, fecha y hora de preparación) ⚫Si el usuario rechaza el medicamento insista y justifique ⚫Eduque el paciente y su familiar ⚫Recuerde la farmacocinética, farmacodinamia y conversiones del medicamento. ⚫Minimiza riesgo de interacciones con medicamentos y alimentos ⚫Evalúe sus acciones
  • 20. ACTUACIÓN EN ERROR DE MEDICACIÓN ⚫Tratar la reacción con rapidez: avise !!! Aliste corticoides, antihistamínicos, adrenalina, antídotos (toxicología) y líquidos endovenosos. ⚫Pregúntese: ⚫Fármaco ⚫Zona de organismo afectada ⚫Alteración patológica producida ⚫Sea honesto y notifique
  • 21. ALERTA ⚫Tantos medicamentos que es imposible conocer todos a la perfección ⚫ ANTICOAGULANTES: Heparina, warfarina ⚫ ANTIMICROBIANOS: Pnc, cefalosporinas, sulfamidas ⚫ BRONCODILATADORES: Teofilina, Salbutamol ⚫ CARDIOVASCULARES: Digoxina, diuréticos, nitratos ⚫ SNC: Analgésicos, anticonvulsivos, sedantes hipnóticos y neurolépticos ⚫ HORMONAS: Estrógenos, corticoides, insulina ⚫ AINES YOPIODES
  • 22. 4 GRUPOS: 2 grupos van a ser de 4 personas 2 grupos van a ser de 3 personas GRUPO A 5 CORRECTOS GRUPOS B 10 CORRECTOS GRUPO C 20 CORRECTOS GRUPO D 4 YO EN ENFERMERIA CAJA DE COMENTARIOS DE YOUTUBE GRUPO A A B C D GRUPO B JUNI GRUPO C QOWDN GRUPO D OQIWD