SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4
MARKETING
CONTENIDOS
1. El marketing
3. Herramientas del marketing operativo
5. El precio
2. El marketing estratégico
4. El producto
7. La distribución
6. La promoción
8. La atención al cliente
ANEXO: La Franquicia
Contenidos siguiente
1. El marketing
MARKETING Conjunto de actividades que tratan de satisfacer las
demandas del mercado con el fin de alcanzar los objetivos
de la empresa, como son:
•La obtención de beneficios
•El crecimiento de la empresa
•Otros fines sociales
Marketing estratégico
Plan de marketingPlan de marketing
Ej: Mk estratégico  posicionar un producto como de calidad y exclusivo.
Mk operativo  fijar un precio alto al producto y venderlo en tiendas exclusivas
• Estudio previo de mercado
• Establecer objetivos
• Diseñar estrategia
Marketing operativo • Acciones concretas sobre el
producto, el precio, la
promoción y la distribución
Amplía 2:Amplía 2: “¿Cómo vender en tiempos difíciles?”Amplía 1:Amplía 1: “Los “prosumers””
Estrategia de posicionamiento
de nuestro producto
Contenidosanterior
2. El marketing estratégico
siguiente
Con qué características se desea que los consumidores
perciban el producto, para diferenciarse de los
productos de la competencia y sea el mejor percibido
Posicionamiento enPosicionamiento en calidadcalidad Posicionamiento enPosicionamiento en precioprecio
Posiciones en cuantoPosiciones en cuanto
calidad /preciocalidad /precio
• Estrategia de diferenciación del producto
por su calidad /marca /imagen…
• Mismo por más dinero
• Más valor por mismo dinero
• Más valor por más dinero
• Estrategia basada en liderazgo de costes,
la empresa intenta producir más barato
• Menos valor por mucho menos
• Mismo por menos dinero
• Mismo por mismo precio
Amplía 3:Amplía 3: “Cambio de posicionamiento”
MAPA DE POSICIONAMIENTO
Contenidosanterior
2. El marketing estratégico
siguiente
Herramienta de Marketing que permite saber en qué
situación se encuentra nuestra empresa respecto a la
competencia en la mente del consumidor de forma
gráfica
Contenidos
3. Herramientas del marketing operativo
anterior siguiente
ProductoProducto
PrecioPrecio
PromociónPromoción
• Aquellos bienes y servicios que se ofertan al mercado y
cubren una necesidad de los clientes
• Conjunto de tareas que conducen el producto al
cliente en lugar, cantidad y momento necesario
• Forma de comunicación existencia de producto y
características
• Estimulación de la demanda
• Valor de compra y de comunicación
• Indicador de valores e imagen del producto
• Identificación frente a la competencia
DistribuciónDistribución
Marketing mix – Las 4Ps del marketingMarketing mix – Las 4Ps del marketing
• Es la necesidad básica que cubre
en el consumidor (móvil
comunicación; agua  sed)
• Importante analizar cuál es la
necesidad de fondo
Contenidos
4. El producto
anterior siguiente
Es todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidorEs todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidor
desea adquirir porque satisface una necesidaddesea adquirir porque satisface una necesidad
Es todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidorEs todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidor
desea adquirir porque satisface una necesidaddesea adquirir porque satisface una necesidad
Amplía 4:Amplía 4: “La miopía del marketing (T.Levitt)”
• Características o
atributos tangibles
• Cantidad, calidad,
diseño, envase, marca,
características técnicas,
caducidad, servicios
adicionales
• Ventajas adicionales que se
añaden y lo distingue
• Servicio postventa, garantía,
financiación a plazos, envío a
domicilio, instalación…
Contenidos
4. El producto
anterior siguiente
Según tangibilidad
Según finalidad de uso
Según relación con la
demanda de otros
productos
Tipos de productos
Servicios
Bienes industriales
Bienes sustitutivos
Bienes independientes
Bienes de consumo
Bienes
complementarios
Bienes
Contenidos
4. El producto
anterior siguiente
Ciclo de vida del producto
V
Tiempo
Introducción
Crecimiento
Madurez
Declive
Alto
Vaca lecheraPerro
Estrella
Declive
AltasBajas
Bajo o
negativo
Crecimientodelasventas
Ventas
Matriz BCG
Gasto en
publicidad
Dar a conocer
el producto
Alta
competencia
Intentar
fidelizar
clientes
Publicidad
persuasiva
Distinguir el
producto de
imitadores
Decidir si
abandonarlo
o mantenerlo
o relanzarlo
con innovación
Amplía 5:Amplía 5: “¿Qué es la marca?”
Contenidos
4. El producto
anterior siguiente
Estrategias sobre el productoEstrategias sobre el producto
De marca
De alargamiento de la
vida del producto
De diferenciación • Diferenciarlo de la competencia
• Cambiar: envase o embalaje, diseño con formas (ejemplo
pendrives personalizados)
• Genera confianza y disminuye la incertidumbre (fidelización)
• Tipos de marca
 Marca única (misma para todos los productos)
 Marca múltiple (una para cada producto)
 Segundas marcas (para vender otro producto más barato)
 Marcas blancas (cadenas de distribución: hacendado, etc)
• Modificar el producto ya existente
• Introducir innovaciones (calidad, diseño, servicios prestados)
• Nuevas formas de consumo
• Venderlo en otro segmento
Amplía 6:Amplía 6: “La diferenciación por diseño”
5. El precio
Amplía 7:Amplía 7: “Estrategias psicológicas de precios”
Contenidosanterior siguiente
5. El precio
Contenidosanterior siguiente
6. Promoción
Amplía 8:Amplía 8: “Presenta tu empresa en 60 segundos”
• Despertar el interés
• Qué hace nuestra empresa
• Qué necesidad cubre
• Cuál es el segmento de mercado
• Explicar lo que nos diferencia
• La primera impresión (cliente decidirá en unos 10 segundos)
• Elegir la forma o formas más adecuadas de presentar (web,
catálogo – folletos, revistas, de forma personal…)
Presentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del producto
Forma de comunicación que trata de estimular la demanda:
1)Comunicando la existencia del producto
2)Motivando a su compra
3)Recordando que existe
La promoción del productoLa promoción del productoLa promoción del productoLa promoción del producto
Contenidosanterior siguiente
6. Promoción
Amplía 9:Amplía 9: “¿Regalar producto o bajar precio?”
ActividadesActividades dede PromociónPromoción
Amplía 10:Amplía 10: “¿Qué falló en la forma de darnos a conocer?”
 De corta duración para estimular las ventas
 Muestras gratuitas, regalos, sorteos, 2x1,…
 Conservar al cliente, sea fiel
 Mejor manera: no defraudarle
 Tarjeta puntos, vales descuentos
 Crear imagen positiva, opinión pública favorable
 Patrocinio actividades culturales y deportivas,
donaciones ONG,…
 Personal comercial de la empresa
 Funciones comerciales: informar, persuadir,
buscar clientes, recoger información
Publicidad
Merchandising
Promoción de ventas Fidelización
Venta directaRelaciones Públicas
Contenidosanterior siguiente
7. La distribución
Amplía 11:Amplía 11: “Comercio electrónico”
Amplía 12:Amplía 12: “Cash & Carry”
Distribución
Conjunto de tareas que conducen el producto hasta el cliente.
Objetivo  hacer llegar el producto al consumidor en el lugar,
cantidad y momento que lo necesite.
Canal Directo
En función de los
intermediarios
En función de los
intermediarios
• Fabricante  consumidor
• No existen intermediarios
• Producto no se encarece
Canal indirecto
• Hay intermediarios: mayoristas y minoristas
• Canal larga y canal corto
• Fabricante mayorista  minorista  consumidor
• Fabricante  minorista  consumidor
Contenidosanterior siguiente
7. La distribución
Estrategias deEstrategias de
distribucióndistribución
Nuevas formasNuevas formas
de distribuciónde distribución
Contenidosanterior siguiente
8. La atención al cliente
Amplía 13:Amplía 13: “He perdido clientes ¿y ahora qué?” Amplía 14:Amplía 14: “Premiar el servicio post-venta”
Equipo humanoEquipo humano  orientado al clienteorientado al cliente
CLAVES ATENCIÓN CLIENTE
Contenidosanterior siguiente
AAmplía 1mplía 1: “Los “prosumers””“Los “prosumers””
Un nuevo concepto de consumidor
•Redes sociales y Web 2.0
• Ofrece interacción entre empresa y cliente
• Los consumidores expresen sus gustos e inquietudes
• Visitan y consultan foros antes de adquirir un producto
•Todo ello ha dado paso al Consumidor Activo o Prosumer
• Capaz de generar contenido, opiniones, comentarios… sobre los
productos o servicios de una empresa y que son compartidos por
una comunidad con gustos en común.
•El Prosumermucho poder favorecer o dañar la imagen de una marca
•Mantener una comunicación veraz, honesta y transparente con los
consumidores e identificar sus necesidades es esencial
•Incentivar la participación del usuario en la empresa (Wilkinson)
volver
Fuente:Fuente: http://blog.solucionesc2.com/prosumer-un-nuevo-concepto-de-consumidor-c2-reputacion-onlinehttp://blog.solucionesc2.com/prosumer-un-nuevo-concepto-de-consumidor-c2-reputacion-online
AAmplía 2mplía 2: “¿Cómo vender en tiempos difíciles?””“¿Cómo vender en tiempos difíciles?””
Vivimos en un mundo donde todos dicen ser los mejores pero en el fondo casi todo es igual
•Párate a pensar. ¿Para qué deben comprarte a ti si eres igual que la competencia?
• Sin no hay respuesta o es vaga y débil  peligro de extinción
•El mercado está pidiendo diferenciación
• El 20 % empresas ha mejorado su posición competitiva
•Jugar con ventaja. Salirse del rebaño
• Diferenciación
•Quien entiende a sus clientes, puede servirles bien, juega con ventaja
• Enfoque tradicional de producto vs. Enfoque valor al cliente
• “La gente no quiere comprar un taladro de ¼ de pulgada, lo que quiere son agujeros de
¼ de pulgada” (T. Levitt)
• Empezar a ver la empresa a través de los ojos del cliente
volver
Fuente:Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/uploads/pymes/pagina_03_pymes102.pdfhttp://www.noticiasnet.com.ar/uploads/pymes/pagina_03_pymes102.pdf
AAmplía 3mplía 3: “Cambio de posicionamiento”“Cambio de posicionamiento”
El Corte Inglés cambia de armas
•Asegura que no entrará en guerra de precios. “Pero tampoco queríamos seguir siendo
considerados como un supermercado caro” Los clientes valoran su calidad pero eran percibidos
como caros
•En el universo de la distribución de alimentación no somos un gigante. “En ese ámbito somos un
jugador medio”
• Ahora no van a ser ni los más caros ni los más baratos, ni bajaran la calidad  término
medio  no entrará en guerra de precios con competencia (Mercadona, Dia, Eroski…)
•Bajan el precio a 5.000 productos de alimentación, droguería y perfumería  aunque aspecto de
campaña promocional  voces del mercado lo consideran como efectos de la crisis
•“El mercado ya está muy tensionado en precios, así que el reposicionamiento de EL Corte Inglés no
traerá mayores tensiones”
volver
Fuente:Fuente: Extracto de El País. 24/6/2012. Miguel Ángel García Vega
AAmplía 4mplía 4: “La miopía del marketing (T.Levitt)”“La miopía del marketing (T.Levitt)”
• Buena estrategia de Marketing  fundamental tener un producto o servicio que cubra una
necesidad y los clientes estén dispuestos a pagar por él
• T. Levitt comparó la miopía con  error cometido por muchos que se olvidan de la necesidad
que satisface su producto fijándose tan solo en sus características La Miopía del Marketing
• Hollywood vio producción de películas y no la necesidad de entretener al público
• Ferrocarriles estadounidenses la necesidad era trasladarse no el medio de transporte en si
• Telefonía necesidad es la comunicación no el aparato
“Nadie quiere un taladro de ¼ de pulgada…Lo que todo el mundo desea son huecos en la
pared de ¼ de pulgada”
Para desarrollar una adecuada estrategia de marketing detectar necesidades latentes del
consumidor y llevar al mercado productos y servicios que se perciban como solución
volver
Fuente:Fuente: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomercializacion/materiales/6.b.1..pdf
AAmplía 5mplía 5: “¿Qué es al marca?”“¿Qué es al marca?”
“La Marca es el nombre, símbolo, diseño o combinación de ellos que identifica el producto o la
empresa”
•Nombre  fácilmente pronunciable y memorizable
•Logotipo  diseño escrito del nombre con determinado tipo de letra y color
• Suele acompañarse de una imagen o dibujo  grafismo
• Suele acompañar una frase corta fácil de recordar que describe características  el eslogan
volver
AAmplía 6mplía 6: “La diferenciación por diseño”“La diferenciación por diseño”
• El Grupo Billingham  fabricación, importación y exportación de regalos de empresa
• Productos estrella  los pendrives  con su diseño y personalización (como estrategia de
marketing)
• De madera, pvc, aluminio,..
• Tipos: tarjeta, bolígrafo..
• Finos, elegantes…
• Altísima calidad
volver
Puedes ver los diseños:Puedes ver los diseños: http://pendrivespersonalizados.es/
AAmplía 7mplía 7: “Estrategias psicológicas de precios”“Estrategias psicológicas de precios”
• El precio  Enorme componente psicológico
• El precio es siempre relativo, depende de las referencias que tengamos alrededor
• Si las referencias comparativas son más bajas  más sensibilidad al precio
• Si las referencias comparativas son más altas  menos sensibilidad al precio
• El mensaje influye en la sensibilidad al precio (promociones, discursos…)
• Las promociones basadas en beneficio permiten precios más elevados
• Apple  destaca sus productos como verdaderamente objetos de deseo
• Así el precio al final del mensaje no parece tan caro
volver
AAmplía 8mplía 8: “Cómo presentar tu empresa en 60 segundos”“Cómo presentar tu empresa en 60 segundos”
• “Elevator pitch”  presentación breve de tu negocio o empresa a un potencial inversor
• Ser directo, concreto, transmitir pasión y lograr hacerlo en menos de 3 minutos
• Estar preparado para enfrentarte a una persona interesada en invertir en tu compañía, un partner o
cliente potencial
• Consejos para estructurar un buen “elevator pitch”
• Ensáyalo y lleva siempre tarjetas de visita
• Responde a: Quién eres y tu experiencia, que haces, qué necesitas par tener éxito, qué
mercado y qué salidas hay
• El objetivo (captar atención)
• Cifras importantes en pequeñas pinceladas
• Ser muy breve (crear curiosidad)
• No insistir
• No ser pesado
• Ser coherente y no exagerado
• Posiciónate: quien eres y de qué eres capaz
• Demuestra pasión
• No dejar que lleguen a cuestionar tu información o matizarla
• Si la oportunidad no llega, genérala tú
volver
Ejemplo de Elevator’s pitchEjemplo de Elevator’s pitch
AAmplía 9mplía 9: “¿Regalar producto o bajar precio?”“¿Regalar producto o bajar precio?”
• ¿Regalamos un producto o bajamos el precio?
• La promoción 2x1 es perfecta para aumentar volumen de ventas en producto ya conocido
• Producto nuevo ponerlo más barato y facilitar la compra o sampling  muestras gratuitas
• Descuentos si pero temporales
• No se debe confundir la sensibilidad al precio con la necesidad de bajarlo.
• Hay que ofrecer descuentos y/o promociones de forma temporal consumidor no percibirá el
esfuerzo y puede dañar la imagen
• ¿Precios redondos o porcentajes de descuento?
• Descuentos funcionan si son temporales
• En productos de gran consumo  2x1, aumentar producto a mismo precio, …
• En artículos de más valor  el descuento tiene más valor
• Explicar bien la oferta
• Comunicación efectiva en el momento de la toma de decisión de compra
• Descuento en punto de venta o vale descuento
volver
www.emprendedores.eswww.emprendedores.es
AAmplía 10mplía 10: “¿Qué falló en la forma de darnos a conocer?“¿Qué falló en la forma de darnos a conocer?
Anuncio Elvis  http://www.youtube.com/watch?v=V_sbtxvcnwo
¿Qué producto anunciaba?
¿A que no lo recuerdas?
¿Qué ha fallado?
Si el anuncio no consigue este objetivo, no sirve de nada que nuestra forma de dar a conocer el
producto sea original, creativa o llame la atención.  el fin es llegar a vender
volver
AAmplía 11mplía 11: “Presente y futuro de la distribución: el comercio electrónico”“Presente y futuro de la distribución: el comercio electrónico”
El comercio electrónico  se consolida como un canal de distribución de enorme potencial:
Google, Amazon, eBay y Facebook han conseguido grandes porciones de economía global de
Internet
Si consiguen mantener su tasa de crecimiento  podrían convertirse en la compañía más valiosa del
mundo.
Online Zara, empresa española que se posiciona entre los líderes del comercio electrónico
La plataforma de venta por internet ha continuado su expansión  23 mercados , tiendas online
operativas en 22 países de Europa, América y Asia.
Tiendas online de Massimo Dutti y Zara Home en Estados Unidos
Nuevos lanzamientos de tiendas online Zara en Federación Rusa, Canadá…
volver
Fuente: CNNExpansión
AAmplía 12mplía 12: “Cash & Carry”“Cash & Carry”
 Distintos canales para acercar un producto al consumidor
 Desde el mercado hasta el comercio electrónico
 Makro combina venta al por mayor y autoservicio
 Cash & Carry (paga y llévatelo)  nuevo modelo de negocio  autoservicio al por mayor
 Modelo de éxito en el sector de la distribución  evita desplazamientos y se adapta a las
necesidades y proporciona el producto requerido (calidad-precio)
 Nueva línea dirigida a Pymes de hostelería  canal de distribución a la hostelería (compra más
eficiente)
volver
www.metrogroup.de y www.makro.es
AAmplía 13mplía 13: “He perdido clientes, ¿y ahora qué?”“He perdido clientes, ¿y ahora qué?”
 Marketing Mix  4Ps+ People (el cliente y la actividad post venta.)
 Post venta  conjunto de actividades destinadas a asegurar la satisfacción del cliente y
recompra
 Accenture  la mitad de los consumidores ha dejado una marca debido al mal servicio
 Las malas experiencias se expanden como la pólvora + el gran coste de reemplazar un cliente
obliga a mejorar las estrategias
 4 consejos para recuperar clientes perdidos
 Pensar en cliente primero
 Buscar los errores
 Medidas de recuperación
 Decidir modo de comunicarnos con el cliente
 Considerar plan estratégico de la comunicación
 Convencer a su cliente
 Planificar fecha par conocerle y agradecer
 Disminuir la migración de los clientes
volver
www.marketingdirecto.com
AAmplía 14mplía 14: “Premiar el servicio post - venta”“Premiar el servicio post - venta”
 Según Customers Report  Apple es la empresa con el mejor servicio Post-venta
 Post- venta  determinante para la elección de su producto o marca
 1º: fiabilidad de los productos
 2º: facilidad de comunicarse con el personal, claridad de asesoramiento, conocimientos
técnicos, paciencia y tiempo de seguimiento
 Apple fue capaz de resolver la mayoría de problemas informáticos
volver
Fuente: http://iphonizate.org/2013/apple-post-venta
ANEXO: La FranquiciaANEXO: La Franquicia
volver
 Franquiciador  aporta  producto o servicio + marca + saber hacer
 Franquiciado  aporta  canon de entrada + royalty + canon de publicidad
A) ¿Qué son y que aporta cada parte?
 Franquiciado  determinar zona geográfica
 Seguir las instrucciones
 Inspeccionar al franquiciado
 Pagar una cantidad fija y posteriormente % sobre las ventas y otro dirigido a financiar la publicidad
 Duración
B) ¿Cuáles son las reglas básicas de funcionamiento?
 Franquiciador  Sistema de expansión / Menos riesgos / Descuentos en compras
 Franquiciado  Marca ya conocida y viabilidad económica / Apoyo del franquiciador / Zona
exclusiva
C) ¿Qué ventajas tiene la franquicia para cada parte?
 Franquiciador  Selección de franquiciados / Pierde exclusividad / Tener prisa por franquiciar
 Franquiciado  No tiene independencia ni control / Rentabilidad puede ser baja / Marca no
funciona
D) ¿Qué inconvenientes tiene la franquicia?
 Investigar y asesorarse bien
 Preparar la entrevista y negociar el contrato
 Encontrar el local adecuado
E) Consejos para elegir franquicia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
jossansan1
 
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptxEIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
ssuserd1baf0
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
jossansan1
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Justetetament
 
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónUnidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónAntonio Guirao Silvente
 
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptxFOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
PaolaBarcalaGonzlez
 
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptxEIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
Ramonramas03
 
Unidad 9 EIE: Trámites de constitución
Unidad 9 EIE: Trámites de constituciónUnidad 9 EIE: Trámites de constitución
Unidad 9 EIE: Trámites de constituciónAntonio Guirao Silvente
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
Exhibitmkt
 
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocio
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocioUnidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocio
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocioAntonio Guirao Silvente
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientesUTBB
 
cierre de ventas
cierre de ventascierre de ventas
cierre de ventas
Moises Cielak
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas
Armando Garay Rodriguez
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
sarageohernandez
 
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
Alberto Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
Eie 1 la iniciativa emprendedora 2016
 
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptxEIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
EIE 3 EL ENTORNO Y LA COMPETENCIA - 2022.pptx
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
 
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
Eie 6 formas jurídicas, versión 97 2003
 
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiaciónUnidad 7 EIE: Inversión y financiación
Unidad 7 EIE: Inversión y financiación
 
Unidad 2 EIE: Nuestro entorno
Unidad 2 EIE: Nuestro entornoUnidad 2 EIE: Nuestro entorno
Unidad 2 EIE: Nuestro entorno
 
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptxFOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
FOL 12 ORIENTACION LABORAL.pptx
 
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptxEIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
EIE 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA.pptx
 
Unidad 5 EIE: Recursos Humanos
Unidad 5 EIE: Recursos HumanosUnidad 5 EIE: Recursos Humanos
Unidad 5 EIE: Recursos Humanos
 
Unidad 9 EIE: Trámites de constitución
Unidad 9 EIE: Trámites de constituciónUnidad 9 EIE: Trámites de constitución
Unidad 9 EIE: Trámites de constitución
 
Tecnicas de Ventas
Tecnicas de VentasTecnicas de Ventas
Tecnicas de Ventas
 
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocio
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocioUnidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocio
Unidad 1EIE: El espíritu emprendedor y la idea de negocio
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
cierre de ventas
cierre de ventascierre de ventas
cierre de ventas
 
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
1. Politicas y Estrategias de mkt internacional - Philip Cateora
 
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
Tema 6 productividad y aprovisionamiento (segunda versión)
 
1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas1. etapas del proceso de ventas
1. etapas del proceso de ventas
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
POLÍTICAS DE MARKETING: Política de Producto Parte 1 MF2185_3 Módulo
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 

Similar a Eie 4 marketing, versión 97 2003

Producto
ProductoProducto
Producto
MARKETING 2019
 
Marketing para emprendimiento
Marketing para emprendimientoMarketing para emprendimiento
Marketing para emprendimiento
Plubio Monterroso
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
MKTG Marketing Advisors
 
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier eventoPresentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
danilofabioracineshe
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
juan pablo
 
Marketing Internacional.pdf
Marketing Internacional.pdfMarketing Internacional.pdf
Marketing Internacional.pdf
ssuser9d8234
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
Enrico García Martínez
 
El producto
El productoEl producto
Innovación
Innovación Innovación
Innovación
Frida Tomassiny
 
T6.3. la promoción
T6.3. la promociónT6.3. la promoción
T6.3. la promoción
Miguel Ángel de la Fuente
 
Exposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA PunoExposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA Puno
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdfURL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
frgiron
 
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOSPUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
David Nuñez
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
Inmaculada Rama Díaz
 
Marketing Comercializacion
Marketing ComercializacionMarketing Comercializacion
Marketing Comercializacion
ANEP - DETP
 
Las 4 de la mercadotecnia.pdf
Las 4  de la mercadotecnia.pdfLas 4  de la mercadotecnia.pdf
Las 4 de la mercadotecnia.pdf
JOSEALFREDODEAQUINOM
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
César Juárez
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
Pablo Vila
 

Similar a Eie 4 marketing, versión 97 2003 (20)

Producto
ProductoProducto
Producto
 
MarketingMixPromocion
MarketingMixPromocionMarketingMixPromocion
MarketingMixPromocion
 
Marketing para emprendimiento
Marketing para emprendimientoMarketing para emprendimiento
Marketing para emprendimiento
 
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp EmpresarialMarketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
Marketing Primero: Conferencia del CheckUp Empresarial
 
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier eventoPresentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
Presentación campaña publicitaria adaptada a cualquier evento
 
Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)Promoción (comunicación)
Promoción (comunicación)
 
Marketing Internacional.pdf
Marketing Internacional.pdfMarketing Internacional.pdf
Marketing Internacional.pdf
 
Elemento3
Elemento3Elemento3
Elemento3
 
La promoción de ventas
La promoción de ventasLa promoción de ventas
La promoción de ventas
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Innovación
Innovación Innovación
Innovación
 
T6.3. la promoción
T6.3. la promociónT6.3. la promoción
T6.3. la promoción
 
Exposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA PunoExposicion de marketing UNA Puno
Exposicion de marketing UNA Puno
 
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdfURL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
URL GN1C22 CLASE 24 CONCEPTOS DE MERCADEO (NUEVO 1C22).pdf
 
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOSPUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
PUBLICIDAD Y CONCEPTOS BÁSICOS
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Marketing Comercializacion
Marketing ComercializacionMarketing Comercializacion
Marketing Comercializacion
 
Las 4 de la mercadotecnia.pdf
Las 4  de la mercadotecnia.pdfLas 4  de la mercadotecnia.pdf
Las 4 de la mercadotecnia.pdf
 
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_0215 planeacion estrategica merca_servicios_02
15 planeacion estrategica merca_servicios_02
 
Taller marcas internacionales
Taller marcas internacionalesTaller marcas internacionales
Taller marcas internacionales
 

Más de jossansan1

Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
Fol 11 seguridad social y desempleo  2016Fol 11 seguridad social y desempleo  2016
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
jossansan1
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
jossansan1
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
jossansan1
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
jossansan1
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
jossansan1
 
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
jossansan1
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
jossansan1
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
jossansan1
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
jossansan1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
jossansan1
 

Más de jossansan1 (13)

Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
Fol 11 seguridad social y desempleo  2016Fol 11 seguridad social y desempleo  2016
Fol 11 seguridad social y desempleo 2016
 
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato  2016
Fol 9 modificación, suspension y extinción del contrato 2016
 
Fol 8 el salario y la nómina 2016
Fol 8 el salario y la nómina  2016Fol 8 el salario y la nómina  2016
Fol 8 el salario y la nómina 2016
 
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
 
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
 
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
 
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
Fol 3 la jornada de trabajo, versión 97 2003
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
 
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003Fol 7 seguridad social y desempleo   2014, versión 97-2003
Fol 7 seguridad social y desempleo 2014, versión 97-2003
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato   2014, versión 97-2003
Fol 5 modificación, suspension y extinción del contrato 2014, versión 97-2003
 
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
Fol 4 el salario y la nómina, versión 97 2003
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Eie 4 marketing, versión 97 2003

  • 2. CONTENIDOS 1. El marketing 3. Herramientas del marketing operativo 5. El precio 2. El marketing estratégico 4. El producto 7. La distribución 6. La promoción 8. La atención al cliente ANEXO: La Franquicia
  • 3. Contenidos siguiente 1. El marketing MARKETING Conjunto de actividades que tratan de satisfacer las demandas del mercado con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa, como son: •La obtención de beneficios •El crecimiento de la empresa •Otros fines sociales Marketing estratégico Plan de marketingPlan de marketing Ej: Mk estratégico  posicionar un producto como de calidad y exclusivo. Mk operativo  fijar un precio alto al producto y venderlo en tiendas exclusivas • Estudio previo de mercado • Establecer objetivos • Diseñar estrategia Marketing operativo • Acciones concretas sobre el producto, el precio, la promoción y la distribución Amplía 2:Amplía 2: “¿Cómo vender en tiempos difíciles?”Amplía 1:Amplía 1: “Los “prosumers””
  • 4. Estrategia de posicionamiento de nuestro producto Contenidosanterior 2. El marketing estratégico siguiente Con qué características se desea que los consumidores perciban el producto, para diferenciarse de los productos de la competencia y sea el mejor percibido Posicionamiento enPosicionamiento en calidadcalidad Posicionamiento enPosicionamiento en precioprecio Posiciones en cuantoPosiciones en cuanto calidad /preciocalidad /precio • Estrategia de diferenciación del producto por su calidad /marca /imagen… • Mismo por más dinero • Más valor por mismo dinero • Más valor por más dinero • Estrategia basada en liderazgo de costes, la empresa intenta producir más barato • Menos valor por mucho menos • Mismo por menos dinero • Mismo por mismo precio Amplía 3:Amplía 3: “Cambio de posicionamiento”
  • 5. MAPA DE POSICIONAMIENTO Contenidosanterior 2. El marketing estratégico siguiente Herramienta de Marketing que permite saber en qué situación se encuentra nuestra empresa respecto a la competencia en la mente del consumidor de forma gráfica
  • 6. Contenidos 3. Herramientas del marketing operativo anterior siguiente ProductoProducto PrecioPrecio PromociónPromoción • Aquellos bienes y servicios que se ofertan al mercado y cubren una necesidad de los clientes • Conjunto de tareas que conducen el producto al cliente en lugar, cantidad y momento necesario • Forma de comunicación existencia de producto y características • Estimulación de la demanda • Valor de compra y de comunicación • Indicador de valores e imagen del producto • Identificación frente a la competencia DistribuciónDistribución Marketing mix – Las 4Ps del marketingMarketing mix – Las 4Ps del marketing
  • 7. • Es la necesidad básica que cubre en el consumidor (móvil comunicación; agua  sed) • Importante analizar cuál es la necesidad de fondo Contenidos 4. El producto anterior siguiente Es todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidorEs todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidor desea adquirir porque satisface una necesidaddesea adquirir porque satisface una necesidad Es todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidorEs todo aquello que se puede ofrecer al mercado y que el consumidor desea adquirir porque satisface una necesidaddesea adquirir porque satisface una necesidad Amplía 4:Amplía 4: “La miopía del marketing (T.Levitt)” • Características o atributos tangibles • Cantidad, calidad, diseño, envase, marca, características técnicas, caducidad, servicios adicionales • Ventajas adicionales que se añaden y lo distingue • Servicio postventa, garantía, financiación a plazos, envío a domicilio, instalación…
  • 8. Contenidos 4. El producto anterior siguiente Según tangibilidad Según finalidad de uso Según relación con la demanda de otros productos Tipos de productos Servicios Bienes industriales Bienes sustitutivos Bienes independientes Bienes de consumo Bienes complementarios Bienes
  • 9. Contenidos 4. El producto anterior siguiente Ciclo de vida del producto V Tiempo Introducción Crecimiento Madurez Declive Alto Vaca lecheraPerro Estrella Declive AltasBajas Bajo o negativo Crecimientodelasventas Ventas Matriz BCG Gasto en publicidad Dar a conocer el producto Alta competencia Intentar fidelizar clientes Publicidad persuasiva Distinguir el producto de imitadores Decidir si abandonarlo o mantenerlo o relanzarlo con innovación
  • 10. Amplía 5:Amplía 5: “¿Qué es la marca?” Contenidos 4. El producto anterior siguiente Estrategias sobre el productoEstrategias sobre el producto De marca De alargamiento de la vida del producto De diferenciación • Diferenciarlo de la competencia • Cambiar: envase o embalaje, diseño con formas (ejemplo pendrives personalizados) • Genera confianza y disminuye la incertidumbre (fidelización) • Tipos de marca  Marca única (misma para todos los productos)  Marca múltiple (una para cada producto)  Segundas marcas (para vender otro producto más barato)  Marcas blancas (cadenas de distribución: hacendado, etc) • Modificar el producto ya existente • Introducir innovaciones (calidad, diseño, servicios prestados) • Nuevas formas de consumo • Venderlo en otro segmento Amplía 6:Amplía 6: “La diferenciación por diseño”
  • 11. 5. El precio Amplía 7:Amplía 7: “Estrategias psicológicas de precios” Contenidosanterior siguiente
  • 13. 6. Promoción Amplía 8:Amplía 8: “Presenta tu empresa en 60 segundos” • Despertar el interés • Qué hace nuestra empresa • Qué necesidad cubre • Cuál es el segmento de mercado • Explicar lo que nos diferencia • La primera impresión (cliente decidirá en unos 10 segundos) • Elegir la forma o formas más adecuadas de presentar (web, catálogo – folletos, revistas, de forma personal…) Presentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del productoPresentación de la empresa y del producto Forma de comunicación que trata de estimular la demanda: 1)Comunicando la existencia del producto 2)Motivando a su compra 3)Recordando que existe La promoción del productoLa promoción del productoLa promoción del productoLa promoción del producto Contenidosanterior siguiente
  • 14. 6. Promoción Amplía 9:Amplía 9: “¿Regalar producto o bajar precio?” ActividadesActividades dede PromociónPromoción Amplía 10:Amplía 10: “¿Qué falló en la forma de darnos a conocer?”  De corta duración para estimular las ventas  Muestras gratuitas, regalos, sorteos, 2x1,…  Conservar al cliente, sea fiel  Mejor manera: no defraudarle  Tarjeta puntos, vales descuentos  Crear imagen positiva, opinión pública favorable  Patrocinio actividades culturales y deportivas, donaciones ONG,…  Personal comercial de la empresa  Funciones comerciales: informar, persuadir, buscar clientes, recoger información Publicidad Merchandising Promoción de ventas Fidelización Venta directaRelaciones Públicas Contenidosanterior siguiente
  • 15. 7. La distribución Amplía 11:Amplía 11: “Comercio electrónico” Amplía 12:Amplía 12: “Cash & Carry” Distribución Conjunto de tareas que conducen el producto hasta el cliente. Objetivo  hacer llegar el producto al consumidor en el lugar, cantidad y momento que lo necesite. Canal Directo En función de los intermediarios En función de los intermediarios • Fabricante  consumidor • No existen intermediarios • Producto no se encarece Canal indirecto • Hay intermediarios: mayoristas y minoristas • Canal larga y canal corto • Fabricante mayorista  minorista  consumidor • Fabricante  minorista  consumidor Contenidosanterior siguiente
  • 16. 7. La distribución Estrategias deEstrategias de distribucióndistribución Nuevas formasNuevas formas de distribuciónde distribución Contenidosanterior siguiente
  • 17. 8. La atención al cliente Amplía 13:Amplía 13: “He perdido clientes ¿y ahora qué?” Amplía 14:Amplía 14: “Premiar el servicio post-venta” Equipo humanoEquipo humano  orientado al clienteorientado al cliente CLAVES ATENCIÓN CLIENTE Contenidosanterior siguiente
  • 18. AAmplía 1mplía 1: “Los “prosumers””“Los “prosumers”” Un nuevo concepto de consumidor •Redes sociales y Web 2.0 • Ofrece interacción entre empresa y cliente • Los consumidores expresen sus gustos e inquietudes • Visitan y consultan foros antes de adquirir un producto •Todo ello ha dado paso al Consumidor Activo o Prosumer • Capaz de generar contenido, opiniones, comentarios… sobre los productos o servicios de una empresa y que son compartidos por una comunidad con gustos en común. •El Prosumermucho poder favorecer o dañar la imagen de una marca •Mantener una comunicación veraz, honesta y transparente con los consumidores e identificar sus necesidades es esencial •Incentivar la participación del usuario en la empresa (Wilkinson) volver Fuente:Fuente: http://blog.solucionesc2.com/prosumer-un-nuevo-concepto-de-consumidor-c2-reputacion-onlinehttp://blog.solucionesc2.com/prosumer-un-nuevo-concepto-de-consumidor-c2-reputacion-online
  • 19. AAmplía 2mplía 2: “¿Cómo vender en tiempos difíciles?””“¿Cómo vender en tiempos difíciles?”” Vivimos en un mundo donde todos dicen ser los mejores pero en el fondo casi todo es igual •Párate a pensar. ¿Para qué deben comprarte a ti si eres igual que la competencia? • Sin no hay respuesta o es vaga y débil  peligro de extinción •El mercado está pidiendo diferenciación • El 20 % empresas ha mejorado su posición competitiva •Jugar con ventaja. Salirse del rebaño • Diferenciación •Quien entiende a sus clientes, puede servirles bien, juega con ventaja • Enfoque tradicional de producto vs. Enfoque valor al cliente • “La gente no quiere comprar un taladro de ¼ de pulgada, lo que quiere son agujeros de ¼ de pulgada” (T. Levitt) • Empezar a ver la empresa a través de los ojos del cliente volver Fuente:Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/uploads/pymes/pagina_03_pymes102.pdfhttp://www.noticiasnet.com.ar/uploads/pymes/pagina_03_pymes102.pdf
  • 20. AAmplía 3mplía 3: “Cambio de posicionamiento”“Cambio de posicionamiento” El Corte Inglés cambia de armas •Asegura que no entrará en guerra de precios. “Pero tampoco queríamos seguir siendo considerados como un supermercado caro” Los clientes valoran su calidad pero eran percibidos como caros •En el universo de la distribución de alimentación no somos un gigante. “En ese ámbito somos un jugador medio” • Ahora no van a ser ni los más caros ni los más baratos, ni bajaran la calidad  término medio  no entrará en guerra de precios con competencia (Mercadona, Dia, Eroski…) •Bajan el precio a 5.000 productos de alimentación, droguería y perfumería  aunque aspecto de campaña promocional  voces del mercado lo consideran como efectos de la crisis •“El mercado ya está muy tensionado en precios, así que el reposicionamiento de EL Corte Inglés no traerá mayores tensiones” volver Fuente:Fuente: Extracto de El País. 24/6/2012. Miguel Ángel García Vega
  • 21. AAmplía 4mplía 4: “La miopía del marketing (T.Levitt)”“La miopía del marketing (T.Levitt)” • Buena estrategia de Marketing  fundamental tener un producto o servicio que cubra una necesidad y los clientes estén dispuestos a pagar por él • T. Levitt comparó la miopía con  error cometido por muchos que se olvidan de la necesidad que satisface su producto fijándose tan solo en sus características La Miopía del Marketing • Hollywood vio producción de películas y no la necesidad de entretener al público • Ferrocarriles estadounidenses la necesidad era trasladarse no el medio de transporte en si • Telefonía necesidad es la comunicación no el aparato “Nadie quiere un taladro de ¼ de pulgada…Lo que todo el mundo desea son huecos en la pared de ¼ de pulgada” Para desarrollar una adecuada estrategia de marketing detectar necesidades latentes del consumidor y llevar al mercado productos y servicios que se perciban como solución volver Fuente:Fuente: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomercializacion/materiales/6.b.1..pdf
  • 22. AAmplía 5mplía 5: “¿Qué es al marca?”“¿Qué es al marca?” “La Marca es el nombre, símbolo, diseño o combinación de ellos que identifica el producto o la empresa” •Nombre  fácilmente pronunciable y memorizable •Logotipo  diseño escrito del nombre con determinado tipo de letra y color • Suele acompañarse de una imagen o dibujo  grafismo • Suele acompañar una frase corta fácil de recordar que describe características  el eslogan volver
  • 23. AAmplía 6mplía 6: “La diferenciación por diseño”“La diferenciación por diseño” • El Grupo Billingham  fabricación, importación y exportación de regalos de empresa • Productos estrella  los pendrives  con su diseño y personalización (como estrategia de marketing) • De madera, pvc, aluminio,.. • Tipos: tarjeta, bolígrafo.. • Finos, elegantes… • Altísima calidad volver Puedes ver los diseños:Puedes ver los diseños: http://pendrivespersonalizados.es/
  • 24. AAmplía 7mplía 7: “Estrategias psicológicas de precios”“Estrategias psicológicas de precios” • El precio  Enorme componente psicológico • El precio es siempre relativo, depende de las referencias que tengamos alrededor • Si las referencias comparativas son más bajas  más sensibilidad al precio • Si las referencias comparativas son más altas  menos sensibilidad al precio • El mensaje influye en la sensibilidad al precio (promociones, discursos…) • Las promociones basadas en beneficio permiten precios más elevados • Apple  destaca sus productos como verdaderamente objetos de deseo • Así el precio al final del mensaje no parece tan caro volver
  • 25. AAmplía 8mplía 8: “Cómo presentar tu empresa en 60 segundos”“Cómo presentar tu empresa en 60 segundos” • “Elevator pitch”  presentación breve de tu negocio o empresa a un potencial inversor • Ser directo, concreto, transmitir pasión y lograr hacerlo en menos de 3 minutos • Estar preparado para enfrentarte a una persona interesada en invertir en tu compañía, un partner o cliente potencial • Consejos para estructurar un buen “elevator pitch” • Ensáyalo y lleva siempre tarjetas de visita • Responde a: Quién eres y tu experiencia, que haces, qué necesitas par tener éxito, qué mercado y qué salidas hay • El objetivo (captar atención) • Cifras importantes en pequeñas pinceladas • Ser muy breve (crear curiosidad) • No insistir • No ser pesado • Ser coherente y no exagerado • Posiciónate: quien eres y de qué eres capaz • Demuestra pasión • No dejar que lleguen a cuestionar tu información o matizarla • Si la oportunidad no llega, genérala tú volver Ejemplo de Elevator’s pitchEjemplo de Elevator’s pitch
  • 26. AAmplía 9mplía 9: “¿Regalar producto o bajar precio?”“¿Regalar producto o bajar precio?” • ¿Regalamos un producto o bajamos el precio? • La promoción 2x1 es perfecta para aumentar volumen de ventas en producto ya conocido • Producto nuevo ponerlo más barato y facilitar la compra o sampling  muestras gratuitas • Descuentos si pero temporales • No se debe confundir la sensibilidad al precio con la necesidad de bajarlo. • Hay que ofrecer descuentos y/o promociones de forma temporal consumidor no percibirá el esfuerzo y puede dañar la imagen • ¿Precios redondos o porcentajes de descuento? • Descuentos funcionan si son temporales • En productos de gran consumo  2x1, aumentar producto a mismo precio, … • En artículos de más valor  el descuento tiene más valor • Explicar bien la oferta • Comunicación efectiva en el momento de la toma de decisión de compra • Descuento en punto de venta o vale descuento volver www.emprendedores.eswww.emprendedores.es
  • 27. AAmplía 10mplía 10: “¿Qué falló en la forma de darnos a conocer?“¿Qué falló en la forma de darnos a conocer? Anuncio Elvis  http://www.youtube.com/watch?v=V_sbtxvcnwo ¿Qué producto anunciaba? ¿A que no lo recuerdas? ¿Qué ha fallado? Si el anuncio no consigue este objetivo, no sirve de nada que nuestra forma de dar a conocer el producto sea original, creativa o llame la atención.  el fin es llegar a vender volver
  • 28. AAmplía 11mplía 11: “Presente y futuro de la distribución: el comercio electrónico”“Presente y futuro de la distribución: el comercio electrónico” El comercio electrónico  se consolida como un canal de distribución de enorme potencial: Google, Amazon, eBay y Facebook han conseguido grandes porciones de economía global de Internet Si consiguen mantener su tasa de crecimiento  podrían convertirse en la compañía más valiosa del mundo. Online Zara, empresa española que se posiciona entre los líderes del comercio electrónico La plataforma de venta por internet ha continuado su expansión  23 mercados , tiendas online operativas en 22 países de Europa, América y Asia. Tiendas online de Massimo Dutti y Zara Home en Estados Unidos Nuevos lanzamientos de tiendas online Zara en Federación Rusa, Canadá… volver Fuente: CNNExpansión
  • 29. AAmplía 12mplía 12: “Cash & Carry”“Cash & Carry”  Distintos canales para acercar un producto al consumidor  Desde el mercado hasta el comercio electrónico  Makro combina venta al por mayor y autoservicio  Cash & Carry (paga y llévatelo)  nuevo modelo de negocio  autoservicio al por mayor  Modelo de éxito en el sector de la distribución  evita desplazamientos y se adapta a las necesidades y proporciona el producto requerido (calidad-precio)  Nueva línea dirigida a Pymes de hostelería  canal de distribución a la hostelería (compra más eficiente) volver www.metrogroup.de y www.makro.es
  • 30. AAmplía 13mplía 13: “He perdido clientes, ¿y ahora qué?”“He perdido clientes, ¿y ahora qué?”  Marketing Mix  4Ps+ People (el cliente y la actividad post venta.)  Post venta  conjunto de actividades destinadas a asegurar la satisfacción del cliente y recompra  Accenture  la mitad de los consumidores ha dejado una marca debido al mal servicio  Las malas experiencias se expanden como la pólvora + el gran coste de reemplazar un cliente obliga a mejorar las estrategias  4 consejos para recuperar clientes perdidos  Pensar en cliente primero  Buscar los errores  Medidas de recuperación  Decidir modo de comunicarnos con el cliente  Considerar plan estratégico de la comunicación  Convencer a su cliente  Planificar fecha par conocerle y agradecer  Disminuir la migración de los clientes volver www.marketingdirecto.com
  • 31. AAmplía 14mplía 14: “Premiar el servicio post - venta”“Premiar el servicio post - venta”  Según Customers Report  Apple es la empresa con el mejor servicio Post-venta  Post- venta  determinante para la elección de su producto o marca  1º: fiabilidad de los productos  2º: facilidad de comunicarse con el personal, claridad de asesoramiento, conocimientos técnicos, paciencia y tiempo de seguimiento  Apple fue capaz de resolver la mayoría de problemas informáticos volver Fuente: http://iphonizate.org/2013/apple-post-venta
  • 32. ANEXO: La FranquiciaANEXO: La Franquicia volver  Franquiciador  aporta  producto o servicio + marca + saber hacer  Franquiciado  aporta  canon de entrada + royalty + canon de publicidad A) ¿Qué son y que aporta cada parte?  Franquiciado  determinar zona geográfica  Seguir las instrucciones  Inspeccionar al franquiciado  Pagar una cantidad fija y posteriormente % sobre las ventas y otro dirigido a financiar la publicidad  Duración B) ¿Cuáles son las reglas básicas de funcionamiento?  Franquiciador  Sistema de expansión / Menos riesgos / Descuentos en compras  Franquiciado  Marca ya conocida y viabilidad económica / Apoyo del franquiciador / Zona exclusiva C) ¿Qué ventajas tiene la franquicia para cada parte?  Franquiciador  Selección de franquiciados / Pierde exclusividad / Tener prisa por franquiciar  Franquiciado  No tiene independencia ni control / Rentabilidad puede ser baja / Marca no funciona D) ¿Qué inconvenientes tiene la franquicia?  Investigar y asesorarse bien  Preparar la entrevista y negociar el contrato  Encontrar el local adecuado E) Consejos para elegir franquicia