SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa e Iniciativa
EmprendedoraCFGM Sistemas Microinformáticos y Redes
TEMA 3º ¿Cómo puedo aplicar el marketing
a mi idea de negocio?
Muchos emprendedores inician la aventura
del emprendimiento, pero a veces no
calibran bien sus decisiones: competencia,
precios, producto, promoción.
El marketing permite mantenerse y crecer en
un entorno de cambio e incertidumbres
constantes.
¿Cómo comprobar que la idea de negocio es
viable?
¿Cómo conseguir vender el producto que
quieres lanzar al mercado?
TEMA 3º ¿Cómo puedo aplicar el marketing
a mi idea de negocio?
1. El estudio de mercado
2. Los elementos básicos del mercado
3. El marketing
4. La promoción
5. La distribución
6. Las franquicias
Vamos a…
Estudiar el mercado obteniendo la información necesaria a través de
las fuentes de información adecuadas para establecer estrategias
comerciales.
El producto
• Es el primer instrumento para diseñar la
política, y punto de partida de la gestión
comercial
• Son los bienes y servicios pensados en
satisfacer un deseo o necesidad que se
ofrece al mercado para su uso o consumo.
• Pasos previos a la comercialización:
Analizar el mercado
Determinar las
necesidades no satisfechas
Considerar los recursos
y limitaciones
El producto
• El éxito comercial está ligado (en general)
a la oferta de buenos productos:
Un buen producto no garantiza el éxito de
una empresa
Un mal producto es la peor base para el
desarrollo comercial de una empresa
Niveles del producto
Producto básico. Es la esencia del producto,
la necesidad que espera satisfacer el
consumidor.
Producto formal. Es el producto básico
cuando se transforma en algo tangible.
Tiene unas cualidades: calidad, envase,
imagen de marca, diseño…
Producto ampliado. Es el producto formal al
que se añaden otras ventajas: entrega a
domicilio, servicio postventa, financiación,
etc…
Tipos de producto
Tipos de productos
• Según la relación que mantienen entre sí,
podemos dar otra clasificación:
– Bienes sustitutivos, aquellos que satisfacen la
misma necesidad y se excluyen en consumo
– Bienes complementarios, aquellos que deben
consumirse de forma conjunta, puesto que su
consumo no tendría sentido de forma
independiente.
Características de los productos
• Son los elementos diferenciadores que lo
distinguen de la competencia.
• Básicamente son:
– Envase o embalaje
– Marca
– Producto ampliado
Características de los productos
• Envase:
– Su finalidad esencial es el transporte,
almacenaje y conservación.
– También permite diferenciar unos de otros.
– Se debe tomar decisiones: color, tamaño,
forma, materiales, coste del envoltorio.
– Características importantes:
• Reciclable
• Retornable
• Coste reducido
Características de los productos
• Marca:
– Permite identificar los productos y
diferenciales de los similares.
– Distinguimos en la marca:
• Nombre (parte pronunciable)
• Logotipo (grafismo)
– El nombre debe poder memorizarse y
pronunciarse fácilmente (¿?)
Características de los productos
• Tipos de marca:
Marca única Marca de
distribuidor
Marcas múltiples Segundas marcas
• Consiste en
poner la misma
marca a todos los
productos
• Se emplea
cunado la
imagen de la
empresa es
positiva
• Son las suyas
propias y se
denominan
marcas blancas.
• En ocasiones no
las fabrica el
distribuidor, sino
una empresa
externa
• Suelen darse en
mercados
segmentados
• Responden a las
necesidades
económicas del
consumidor
• Pertenecen a una
empresa con
otras marcas más
importantes
• Pretenden
ampliar el
mercado
Sony Carrefour Procter&Gamble:
Gillette, Wella,
Pantene
Renault y Dacia
Ciclo de vida del producto
• El CVP es el tiempo que el producto
permanece en el mercado.
• Fases:
– Introducción o lanzamiento
– Crecimiento o desarrollo
– Madurez
– Decadencia o declive
Ciclo de vida del producto
Introducción Periodo de lanzamiento del producto,
crecimiento lento de las ventas, gran
esfuerzo comercial
Crecimiento Las ventas comienzan a elevarse, los
consumidores conocer ya el producto.
Madurez Las ventas son altas, se establece una
gran competencia entre las empresas
Declive Es la última etapa, acaba cuento el
producto deja de venderse por
completo.
Representación del CVP
Características de cada etapa
ASPECTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
Ventas Bajas Suben fuertemente Crecimiento/estabilizació
n
Disminuyen
Beneficios Inapreciables Punto más alto Disminuyen Bajos o negativos
Consumidores Innovadores Primeros adoptadores Primera mayoría Última mayoría.
Rezagados
Competencia Escasa o nula Creciente Intensa Disminuye
Presupuesto de
marketing
Alto Alto Disminución Bajo
Enfoque estratégico Expandir mercado Penetrar mercado Defender participación Productividad
Enfasis del márketing Producto (disponibilidad),
estimular prueba del
producto
Preferencia de marca.
Estimular recompra
de producto. Atraer
nuevos usuarios
Lealtad de marca. Buscar
nuevos usos del
producto. Atraer a
nuevos usuarios
Selectivo. Mantener
lealtad usuarios
Instrumentos del
marketing
Producto y publicidad Publicidad y producto Precio y publicidad Servicio y publicidad
Distribución Desigual/selectiva Intensiva Intensiva Selectiva
Precios Altos Disminuyen Bajos Ascendentes
Producto Básico Mejorado Diferenciado Racionalizado
Inversión publicitaria Alta Alta Moderada Mínima
Estrategia publicitaria Apelación a los primeros
adoptadores
Apelación a la mayoría
del mercado
Diferenciarse de los
competidores
Enfasis en el precio
Diferentes CVP para diferentes
productos
• REALIDAD DE PARTIDA:
– Algunos productos no pasan por las cuatro
fases
– No todas las etapas son igual de largas
– El ciclo de vida del producto es cada vez mas
corto
Cuestiones
Realiza las actividades: 8, 9 y 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZAMARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
MARKETING APLICADO: PRECIO, PROMOCION, PLAZA
 
Tipos merchadising
Tipos merchadisingTipos merchadising
Tipos merchadising
 
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
Clase de Mercadotecnia III del 15.09.20
 
Planificación del marketing
Planificación del marketingPlanificación del marketing
Planificación del marketing
 
Anlisisdelascompetencia
AnlisisdelascompetenciaAnlisisdelascompetencia
Anlisisdelascompetencia
 
MARKETING APLICADO EL PRODUCTO
MARKETING APLICADO EL PRODUCTOMARKETING APLICADO EL PRODUCTO
MARKETING APLICADO EL PRODUCTO
 
Gestión de ventas
Gestión de ventas   Gestión de ventas
Gestión de ventas
 
Plan De Mercadeo
Plan De MercadeoPlan De Mercadeo
Plan De Mercadeo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
PLAN DE MERCADEO
PLAN DE MERCADEOPLAN DE MERCADEO
PLAN DE MERCADEO
 
Tema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiroTema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiro
 
Mapa conceptual mercado
Mapa conceptual mercadoMapa conceptual mercado
Mapa conceptual mercado
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
marketing slideshare
marketing slidesharemarketing slideshare
marketing slideshare
 
Beneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecniaBeneficio de la mercadotecnia
Beneficio de la mercadotecnia
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Mezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacionMezcla de comunicacion
Mezcla de comunicacion
 
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
Mapas conceptuales del marketing (Marlon Taris)
 
Customer Relationship Management
Customer Relationship ManagementCustomer Relationship Management
Customer Relationship Management
 
Insituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketinkInsituto tegnologico superior sucre marketink
Insituto tegnologico superior sucre marketink
 

Similar a El producto

Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productoslaiagenoher
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Elizabeth Olguin
 
Marketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMarketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMauricioP21
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosNora Alcantara
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, ProductoLuis Maita
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...yesmithkelynaconaco
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoexpovirtual
 
Eie 4 marketing 2016
Eie 4 marketing  2016Eie 4 marketing  2016
Eie 4 marketing 2016jossansan1
 
Eie 4 marketing, versión 97 2003
Eie 4 marketing, versión 97 2003Eie 4 marketing, versión 97 2003
Eie 4 marketing, versión 97 2003jossansan1
 

Similar a El producto (20)

Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresaTema 3º Quiero crear mi propia empresa
Tema 3º Quiero crear mi propia empresa
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
 
Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.Estudio de mercado lig. gaby exam.
Estudio de mercado lig. gaby exam.
 
Innovación
Innovación Innovación
Innovación
 
Marketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereiraMarketing mauricio pereira
Marketing mauricio pereira
 
4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia4.3 resumen de mercadotecnia
4.3 resumen de mercadotecnia
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
341433562-Presentacion-producto-ppt.ppt
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Política de producto
Política de productoPolítica de producto
Política de producto
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
 
30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx30031-S01-PPT.pptx
30031-S01-PPT.pptx
 
Unidad II, Producto
Unidad II, ProductoUnidad II, Producto
Unidad II, Producto
 
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
Semana 03 - sesion 01 - Gestionar el ingreso de nuevos productos al mercado -...
 
Pasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un productoPasos para lanzar un producto
Pasos para lanzar un producto
 
Eie 4 marketing 2016
Eie 4 marketing  2016Eie 4 marketing  2016
Eie 4 marketing 2016
 
Ciclo de vida de un producto rafa
Ciclo de vida de un producto   rafaCiclo de vida de un producto   rafa
Ciclo de vida de un producto rafa
 
Eie 4 marketing, versión 97 2003
Eie 4 marketing, versión 97 2003Eie 4 marketing, versión 97 2003
Eie 4 marketing, versión 97 2003
 
CVP
CVPCVP
CVP
 
CLASE 5.pptx
CLASE 5.pptxCLASE 5.pptx
CLASE 5.pptx
 

Más de Carlos Casquete Izquierdo (18)

La idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovaciónLa idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovación
 
La empresa y sus valores
La empresa y sus valoresLa empresa y sus valores
La empresa y sus valores
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarial
 
El análisis DAFO
El análisis DAFOEl análisis DAFO
El análisis DAFO
 
La empresa como sistema. estructura organizativa
La empresa como sistema. estructura organizativaLa empresa como sistema. estructura organizativa
La empresa como sistema. estructura organizativa
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
¿Cómo se puede innovar?
¿Cómo se puede innovar?¿Cómo se puede innovar?
¿Cómo se puede innovar?
 
La idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovaciónLa idea de negocio, creatividad e innovación
La idea de negocio, creatividad e innovación
 
Actitudes y aptitudes del empresario
Actitudes y aptitudes del empresarioActitudes y aptitudes del empresario
Actitudes y aptitudes del empresario
 
La cultura emprendedora
La cultura emprendedoraLa cultura emprendedora
La cultura emprendedora
 
El autoempleo
El autoempleoEl autoempleo
El autoempleo
 
La financiación día a día
La financiación día a díaLa financiación día a día
La financiación día a día
 
La autofinanciacion
La autofinanciacionLa autofinanciacion
La autofinanciacion
 
Plan de financiación: préstamos
Plan de financiación: préstamosPlan de financiación: préstamos
Plan de financiación: préstamos
 
Plan de financiación
Plan de financiaciónPlan de financiación
Plan de financiación
 
Inversiones y gastos
Inversiones y gastosInversiones y gastos
Inversiones y gastos
 
La distribución
La distribuciónLa distribución
La distribución
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

El producto

  • 1. Empresa e Iniciativa EmprendedoraCFGM Sistemas Microinformáticos y Redes
  • 2. TEMA 3º ¿Cómo puedo aplicar el marketing a mi idea de negocio? Muchos emprendedores inician la aventura del emprendimiento, pero a veces no calibran bien sus decisiones: competencia, precios, producto, promoción. El marketing permite mantenerse y crecer en un entorno de cambio e incertidumbres constantes. ¿Cómo comprobar que la idea de negocio es viable? ¿Cómo conseguir vender el producto que quieres lanzar al mercado?
  • 3. TEMA 3º ¿Cómo puedo aplicar el marketing a mi idea de negocio? 1. El estudio de mercado 2. Los elementos básicos del mercado 3. El marketing 4. La promoción 5. La distribución 6. Las franquicias Vamos a… Estudiar el mercado obteniendo la información necesaria a través de las fuentes de información adecuadas para establecer estrategias comerciales.
  • 4. El producto • Es el primer instrumento para diseñar la política, y punto de partida de la gestión comercial • Son los bienes y servicios pensados en satisfacer un deseo o necesidad que se ofrece al mercado para su uso o consumo. • Pasos previos a la comercialización: Analizar el mercado Determinar las necesidades no satisfechas Considerar los recursos y limitaciones
  • 5. El producto • El éxito comercial está ligado (en general) a la oferta de buenos productos: Un buen producto no garantiza el éxito de una empresa Un mal producto es la peor base para el desarrollo comercial de una empresa
  • 6. Niveles del producto Producto básico. Es la esencia del producto, la necesidad que espera satisfacer el consumidor. Producto formal. Es el producto básico cuando se transforma en algo tangible. Tiene unas cualidades: calidad, envase, imagen de marca, diseño… Producto ampliado. Es el producto formal al que se añaden otras ventajas: entrega a domicilio, servicio postventa, financiación, etc…
  • 8. Tipos de productos • Según la relación que mantienen entre sí, podemos dar otra clasificación: – Bienes sustitutivos, aquellos que satisfacen la misma necesidad y se excluyen en consumo – Bienes complementarios, aquellos que deben consumirse de forma conjunta, puesto que su consumo no tendría sentido de forma independiente.
  • 9. Características de los productos • Son los elementos diferenciadores que lo distinguen de la competencia. • Básicamente son: – Envase o embalaje – Marca – Producto ampliado
  • 10. Características de los productos • Envase: – Su finalidad esencial es el transporte, almacenaje y conservación. – También permite diferenciar unos de otros. – Se debe tomar decisiones: color, tamaño, forma, materiales, coste del envoltorio. – Características importantes: • Reciclable • Retornable • Coste reducido
  • 11. Características de los productos • Marca: – Permite identificar los productos y diferenciales de los similares. – Distinguimos en la marca: • Nombre (parte pronunciable) • Logotipo (grafismo) – El nombre debe poder memorizarse y pronunciarse fácilmente (¿?)
  • 12. Características de los productos • Tipos de marca: Marca única Marca de distribuidor Marcas múltiples Segundas marcas • Consiste en poner la misma marca a todos los productos • Se emplea cunado la imagen de la empresa es positiva • Son las suyas propias y se denominan marcas blancas. • En ocasiones no las fabrica el distribuidor, sino una empresa externa • Suelen darse en mercados segmentados • Responden a las necesidades económicas del consumidor • Pertenecen a una empresa con otras marcas más importantes • Pretenden ampliar el mercado Sony Carrefour Procter&Gamble: Gillette, Wella, Pantene Renault y Dacia
  • 13. Ciclo de vida del producto • El CVP es el tiempo que el producto permanece en el mercado. • Fases: – Introducción o lanzamiento – Crecimiento o desarrollo – Madurez – Decadencia o declive
  • 14. Ciclo de vida del producto Introducción Periodo de lanzamiento del producto, crecimiento lento de las ventas, gran esfuerzo comercial Crecimiento Las ventas comienzan a elevarse, los consumidores conocer ya el producto. Madurez Las ventas son altas, se establece una gran competencia entre las empresas Declive Es la última etapa, acaba cuento el producto deja de venderse por completo.
  • 16. Características de cada etapa ASPECTO INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE Ventas Bajas Suben fuertemente Crecimiento/estabilizació n Disminuyen Beneficios Inapreciables Punto más alto Disminuyen Bajos o negativos Consumidores Innovadores Primeros adoptadores Primera mayoría Última mayoría. Rezagados Competencia Escasa o nula Creciente Intensa Disminuye Presupuesto de marketing Alto Alto Disminución Bajo Enfoque estratégico Expandir mercado Penetrar mercado Defender participación Productividad Enfasis del márketing Producto (disponibilidad), estimular prueba del producto Preferencia de marca. Estimular recompra de producto. Atraer nuevos usuarios Lealtad de marca. Buscar nuevos usos del producto. Atraer a nuevos usuarios Selectivo. Mantener lealtad usuarios Instrumentos del marketing Producto y publicidad Publicidad y producto Precio y publicidad Servicio y publicidad Distribución Desigual/selectiva Intensiva Intensiva Selectiva Precios Altos Disminuyen Bajos Ascendentes Producto Básico Mejorado Diferenciado Racionalizado Inversión publicitaria Alta Alta Moderada Mínima Estrategia publicitaria Apelación a los primeros adoptadores Apelación a la mayoría del mercado Diferenciarse de los competidores Enfasis en el precio
  • 17. Diferentes CVP para diferentes productos • REALIDAD DE PARTIDA: – Algunos productos no pasan por las cuatro fases – No todas las etapas son igual de largas – El ciclo de vida del producto es cada vez mas corto