SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de la Práctica – TP N° 9
Guía de Problemas para ser resueltos e incluidos en la
carpeta de Trabajos Prácticos del Curso 01
El presente trabajo es un sumario de situaciones problemáticas propuestas de la materia Estabilidad IIb
(64.12) correspondiente a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica.
Ing. Gabriel Pujol
Año de edición 2023
Ing. Gabriel Pujol
Año de edición 2023
Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 1 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Tabla de contenido
Sistemas Hiperestáticos________________________________________________________ 3
Anexo Tablas _____________________________________________________________________ 7
Rigideces de Barras Elementales_____________________________________________________ 11
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 2 Estabilidad IIB – 64.12
Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 3 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Sistemas Hiperestáticos
Clase 1 de 2
Ejercicio Nº 1:
Resolver por el método de las fuerzas la barra estudiada en el Ejercicio N° 1 del capítulo
“Deformaciones en la Flexión” para las condiciones de vínculo que se muestran en la figura. Dibujar el
diagrama de cuerpo libre, trazar los diagramas de características y calcular los efectos de un descenso
del vínculo B de valor  junto con una rotación de valor . Adoptar dos Sistemas Fundamentales distintos.
Comparar resultados.
Datos: Perfil “doble T” (DIN 1025); l = 7,4 m; P = 4,5 t; q = 1,8 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; adm = 800
Kg/cm2; E = 2,1x106 Kg/cm2
Ejercicio Nº 2: (Problema II del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos)
Para el pórtico de la figura hallar los valores de las
reacciones de vínculo por el método de las fuerzas.
Trazar los diagramas de características.
Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); Perfil 2
“doble T” (IPB 550 - DIN 1026); H = 5,6 m; L = 8,4
m; q = 2,7 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; E = 2,1x106
Kg/cm2
Ejercicio Nº 3:
La viga simétrica indicada en la figura tiene en
su parte central BCD una sección con un
momento de inercia doble que en las partes
extremas AB y DE, siendo en su totalidad del
mismo material. Se pide determinar la reacción
en el apoyo C en función de la carga P.
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 4 Estabilidad IIB – 64.12
Ejercicio Nº 4:
Para el pórtico de la figura plantear por el método de las fuerzas el cálculo de las reacciones de vínculo.
Ejercicio Nº 5: (Problema III del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos)
Calcular por el método de las fuerzas las
reacciones de vínculo del pórtico de la figura
que sufre una variación de temperatura en la
barra BC de 30 °C y un corrimiento vertical del
apoyo D de 1 cm.
Datos:
Ejercicio Nº 6:
Verificar por el método de las fuerzas las rigideces de las siguientes barras elementales.
cm
C
T
C
cm
A
F
MPa
E
cm
I
m
kN
q
kN
P
m
l
D
BC
acero
1
º
30
º
1
10
15
42
10
1
.
2
1000
3
10
1
inferior
Cara
6
2
5
4

















Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 5 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 6 Estabilidad IIB – 64.12
Clase 2 de 2
Ejercicio Nº 7: (Problema IV del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos)
Calcular por el método de las incógnitas cinemáticas
(método de las deformaciones) las reacciones de vínculo
del pórtico de la figura que se producen cuando la
estructura sufre un incremento de temperatura t, y el
apoyo C sufre un descenso de valor  en la dirección C’
además de una rotación de valor .
Ejercicio Nº 8: (Problema V del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos)
Resolver el pórtico del Ejercicio 2 por el método de las
incógnitas cinemáticas (método de las deformaciones).
Comparar resultados.
Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); Perfil 2
“doble T” (IPB 550 - DIN 1026); H = 5,6 m; L = 8,4
m; q = 2,7 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; E = 2,1x106
Kg/cm2
Ejercicio Nº 9:
Para el pórtico de la figura hallar los valores de los
esfuerzos que se producen cuando se produce un
corrimiento vertical del vínculo C de valor y un
incremento de temperaturaΔT. Trazar los diagramas de
características.
Datos: Perfil “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); q = 3 t/m;
 = 10-2 m, H = 4 m; L = 3 m; EJ = cte; ΔT= 25°;
E = 2,1x106 Kg/cm2; acero F24; coeficiente de
seguridad ( = 1.7).
Ejercicio Nº 10:
Resolver la siguiente viga continua de dos tramos
por el método de las incógnitas cinemáticas
(método de las deformaciones).
Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 7 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Anexo Tablas
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 8 Estabilidad IIB – 64.12
Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 9 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 10 Estabilidad IIB – 64.12
Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 11 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Rigideces de Barras Elementales
Barra doblemente empotrada con un desplazamiento L0 en A
0
2
0
2
0
3
0
3
6
6
12
12
L
L
J
E
Mb
L
L
J
E
Ma
L
L
J
E
Rb
L
L
J
E
Ra
















Barra doblemente empotrada con un giro  en A




















L
J
E
Mb
L
J
E
Ma
L
J
E
Rb
L
J
E
Ra
2
4
6
6
2
2
Barra articulada - empotrada con un desplazamiento L0 en A
0
2
0
3
0
3
3
3
3
L
L
J
E
Mb
L
L
J
E
Rb
L
L
J
E
Ra












Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 12 Estabilidad IIB – 64.12
Barra articulada - empotrada con un giro  en A















L
J
E
Mb
L
J
E
Rb
L
J
E
Ra
3
3
3
2
2
Barra doblemente empotrada cargada con una carga P en L/2
L
P
M
L
P
Mb
L
P
Ma
P
Rb
P
Ra













8
1
1
8
1
8
1
2
1
2
1
Barra doblemente empotrada cargada con una carga P a una distancia a de A
 
 
3
2
2
2
2
2
2
3
2
3
2
2
1
3
3
L
b
a
P
M
L
a
b
P
Mb
L
b
a
P
Ma
a
b
L
b
P
Rb
b
a
L
b
P
Ra




















Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 13 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Barra doblemente empotrada cargada con una carga uniforme
2
2
2
24
1
12
12
2
2
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Ma
L
q
Rb
L
q
Ra










Barra doblemente empotrada cargada con una una carga lineal con máximo en L/2
2
2
2
32
1
96
5
96
5
4
4
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Ma
L
q
Rb
L
q
Ra












Barra doblemente empotrada cargada con una carga lineal con máximo en B
2
2
2
6
,
46
1
20
30
20
7
20
3
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Ma
L
q
Rb
L
q
Ra












Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 14 Estabilidad IIB – 64.12
Barra doblemente empotrada cargada con un variación de Temperatura T
 
  0
2
material
del
lineal
dilatación
de
e
coeficient
0






















s
i
s
i
T
T
TG
A
E
TG
N
J
E
h
T
T
Mb
Ma
Rb
Ra



Barra doblemente empotrada cargada con un momento M a una distancia a de A
 
 














































3
3
2
2
3
3
2
2
2
2
3
6
9
4
2
6
9
4
1
1
2
2
6
L
a
L
a
L
a
M
M
L
a
L
a
L
a
M
M
a
b
L
b
M
Mb
b
a
L
b
M
Ma
L
b
a
M
Rb
Ra
Barra articulada - empotrada cargada con un momento M en A
2
2
3
2
3
M
Mb
L
M
Rb
L
M
Ra





Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 15 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Barra articulada - empotrada cargada con un momento M a una distancia a de A


























































2
2
2
2
2
2
2
2
1
2
3
1
2
1
2
3
1
3
1
2
1
2
3
L
a
L
a
M
M
L
a
L
a
M
M
L
a
M
Mb
L
a
L
M
Rb
Ra
Barra articulada - empotrada cargada con una carga P en L/2
L
P
Mb
P
Rb
P
Ra







16
3
16
11
16
5
Barra articulada - empotrada cargada con una carga P a una distancia b de A
 








































L
a
L
b
a
P
M
b
L
L
b
a
P
Mb
L
b
L
b
P
Rb
L
a
L
a
P
Ra
3
2
1
2
3
2
3
2
2
2
2
2
2
2
2
Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 16 Estabilidad IIB – 64.12
Barra articulada - empotrada cargada con una carga uniforme
2
2
128
9
1
8
1
8
5
8
3
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Rb
L
q
Ra












Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en L/2
2
2
64
3
1
64
5
64
21
64
11
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Rb
L
q
Ra












Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en B
2
2
5
15
1
1
15
1
5
2
10
1
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Rb
L
q
Ra













Guía de la Práctica
Estabilidad IIB – 64.12 hoja 17 Curso: Ing. Gabriel Pujol
Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en A
2
2
6
,
23
1
1
120
7
40
9
40
11
L
q
M
L
q
Mb
L
q
Rb
L
q
Ra












Barra articulada - empotrada cargada con un variación de Temperatura T
 
 
  0
2
material
del
lineal
dilatación
de
e
coeficient
2
3
2
3





























s
i
s
i
s
i
T
T
TG
A
E
TG
N
J
E
h
T
T
Mb
J
E
h
T
T
L
Rb
Ra




Guía de la Práctica
Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 18 Estabilidad IIB – 64.12

Más contenido relacionado

Similar a EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 9.pdf

PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdfPPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
Miguel Angel Capcha Lazaro
 
Sistema masa muelle
Sistema masa muelleSistema masa muelle
Sistema masa muelle
HaroldoPadilla2
 
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptxSolicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
gabrielpujol59
 
Practica02_ResolucionODES_2020.pptx
Practica02_ResolucionODES_2020.pptxPractica02_ResolucionODES_2020.pptx
Practica02_ResolucionODES_2020.pptx
ssuserc1fd28
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
gabrielpujol59
 
70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
Dilio Manuel Novoa
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
bryanhoyos1
 
Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247
andrevmd
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
Jesus Daniel Mendoza
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
kevinguillet1
 
semana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdfsemana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdf
KarelymVargas1
 
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
VicenteGmez17
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Gabriel Pujol
 
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por FlexiónTrabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexióngabrielpujol59
 

Similar a EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 9.pdf (15)

PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdfPPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
PPT 2 - Magnitudes proporcionales.pdf
 
Sistema masa muelle
Sistema masa muelleSistema masa muelle
Sistema masa muelle
 
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptxSolicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
Solicitación por Flexión Pura - Resolución Ejercicio N° 3.pptx
 
Practica02_ResolucionODES_2020.pptx
Practica02_ResolucionODES_2020.pptxPractica02_ResolucionODES_2020.pptx
Practica02_ResolucionODES_2020.pptx
 
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdfEIIb-Teoremas de Energía.pdf
EIIb-Teoremas de Energía.pdf
 
70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha70 problemas hormigon armado concreto-ha
70 problemas hormigon armado concreto-ha
 
70 problemas de ha
70 problemas de ha70 problemas de ha
70 problemas de ha
 
Reactivos ejercicios hoyos_b
Reactivos ejercicios  hoyos_bReactivos ejercicios  hoyos_b
Reactivos ejercicios hoyos_b
 
Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247Practica3circuitosdigitales 160715193247
Practica3circuitosdigitales 160715193247
 
Practica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitalesPractica3 circuitos digitales
Practica3 circuitos digitales
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
semana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdfsemana 13 mecanica.pdf
semana 13 mecanica.pdf
 
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
116347722 metodo-de-la-curva-elastica tarea
 
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
 
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por FlexiónTrabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
Trabajo práctico nº 5 - Solicitación por Flexión
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

EIIb-Guía de la Práctica - TP N° 9.pdf

  • 1. Guía de la Práctica – TP N° 9 Guía de Problemas para ser resueltos e incluidos en la carpeta de Trabajos Prácticos del Curso 01 El presente trabajo es un sumario de situaciones problemáticas propuestas de la materia Estabilidad IIb (64.12) correspondiente a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica. Ing. Gabriel Pujol Año de edición 2023 Ing. Gabriel Pujol Año de edición 2023
  • 2. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 1 Curso: Ing. Gabriel Pujol Tabla de contenido Sistemas Hiperestáticos________________________________________________________ 3 Anexo Tablas _____________________________________________________________________ 7 Rigideces de Barras Elementales_____________________________________________________ 11
  • 3. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 2 Estabilidad IIB – 64.12
  • 4. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 3 Curso: Ing. Gabriel Pujol Sistemas Hiperestáticos Clase 1 de 2 Ejercicio Nº 1: Resolver por el método de las fuerzas la barra estudiada en el Ejercicio N° 1 del capítulo “Deformaciones en la Flexión” para las condiciones de vínculo que se muestran en la figura. Dibujar el diagrama de cuerpo libre, trazar los diagramas de características y calcular los efectos de un descenso del vínculo B de valor  junto con una rotación de valor . Adoptar dos Sistemas Fundamentales distintos. Comparar resultados. Datos: Perfil “doble T” (DIN 1025); l = 7,4 m; P = 4,5 t; q = 1,8 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; adm = 800 Kg/cm2; E = 2,1x106 Kg/cm2 Ejercicio Nº 2: (Problema II del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos) Para el pórtico de la figura hallar los valores de las reacciones de vínculo por el método de las fuerzas. Trazar los diagramas de características. Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); Perfil 2 “doble T” (IPB 550 - DIN 1026); H = 5,6 m; L = 8,4 m; q = 2,7 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; E = 2,1x106 Kg/cm2 Ejercicio Nº 3: La viga simétrica indicada en la figura tiene en su parte central BCD una sección con un momento de inercia doble que en las partes extremas AB y DE, siendo en su totalidad del mismo material. Se pide determinar la reacción en el apoyo C en función de la carga P.
  • 5. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 4 Estabilidad IIB – 64.12 Ejercicio Nº 4: Para el pórtico de la figura plantear por el método de las fuerzas el cálculo de las reacciones de vínculo. Ejercicio Nº 5: (Problema III del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos) Calcular por el método de las fuerzas las reacciones de vínculo del pórtico de la figura que sufre una variación de temperatura en la barra BC de 30 °C y un corrimiento vertical del apoyo D de 1 cm. Datos: Ejercicio Nº 6: Verificar por el método de las fuerzas las rigideces de las siguientes barras elementales. cm C T C cm A F MPa E cm I m kN q kN P m l D BC acero 1 º 30 º 1 10 15 42 10 1 . 2 1000 3 10 1 inferior Cara 6 2 5 4                 
  • 6. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 5 Curso: Ing. Gabriel Pujol
  • 7. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 6 Estabilidad IIB – 64.12 Clase 2 de 2 Ejercicio Nº 7: (Problema IV del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos) Calcular por el método de las incógnitas cinemáticas (método de las deformaciones) las reacciones de vínculo del pórtico de la figura que se producen cuando la estructura sufre un incremento de temperatura t, y el apoyo C sufre un descenso de valor  en la dirección C’ además de una rotación de valor . Ejercicio Nº 8: (Problema V del Complemento Teórico – Trabajos Virtuales y Sistemas Hiperestáticos) Resolver el pórtico del Ejercicio 2 por el método de las incógnitas cinemáticas (método de las deformaciones). Comparar resultados. Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); Perfil 2 “doble T” (IPB 550 - DIN 1026); H = 5,6 m; L = 8,4 m; q = 2,7 t/m; adm = 1400 Kg/cm2; E = 2,1x106 Kg/cm2 Ejercicio Nº 9: Para el pórtico de la figura hallar los valores de los esfuerzos que se producen cuando se produce un corrimiento vertical del vínculo C de valor y un incremento de temperaturaΔT. Trazar los diagramas de características. Datos: Perfil “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); q = 3 t/m;  = 10-2 m, H = 4 m; L = 3 m; EJ = cte; ΔT= 25°; E = 2,1x106 Kg/cm2; acero F24; coeficiente de seguridad ( = 1.7). Ejercicio Nº 10: Resolver la siguiente viga continua de dos tramos por el método de las incógnitas cinemáticas (método de las deformaciones).
  • 8. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 7 Curso: Ing. Gabriel Pujol Anexo Tablas
  • 9. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 8 Estabilidad IIB – 64.12
  • 10. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 9 Curso: Ing. Gabriel Pujol
  • 11. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 10 Estabilidad IIB – 64.12
  • 12. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 11 Curso: Ing. Gabriel Pujol Rigideces de Barras Elementales Barra doblemente empotrada con un desplazamiento L0 en A 0 2 0 2 0 3 0 3 6 6 12 12 L L J E Mb L L J E Ma L L J E Rb L L J E Ra                 Barra doblemente empotrada con un giro  en A                     L J E Mb L J E Ma L J E Rb L J E Ra 2 4 6 6 2 2 Barra articulada - empotrada con un desplazamiento L0 en A 0 2 0 3 0 3 3 3 3 L L J E Mb L L J E Rb L L J E Ra            
  • 13. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 12 Estabilidad IIB – 64.12 Barra articulada - empotrada con un giro  en A                L J E Mb L J E Rb L J E Ra 3 3 3 2 2 Barra doblemente empotrada cargada con una carga P en L/2 L P M L P Mb L P Ma P Rb P Ra              8 1 1 8 1 8 1 2 1 2 1 Barra doblemente empotrada cargada con una carga P a una distancia a de A     3 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2 1 3 3 L b a P M L a b P Mb L b a P Ma a b L b P Rb b a L b P Ra                    
  • 14. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 13 Curso: Ing. Gabriel Pujol Barra doblemente empotrada cargada con una carga uniforme 2 2 2 24 1 12 12 2 2 L q M L q Mb L q Ma L q Rb L q Ra           Barra doblemente empotrada cargada con una una carga lineal con máximo en L/2 2 2 2 32 1 96 5 96 5 4 4 L q M L q Mb L q Ma L q Rb L q Ra             Barra doblemente empotrada cargada con una carga lineal con máximo en B 2 2 2 6 , 46 1 20 30 20 7 20 3 L q M L q Mb L q Ma L q Rb L q Ra            
  • 15. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 14 Estabilidad IIB – 64.12 Barra doblemente empotrada cargada con un variación de Temperatura T     0 2 material del lineal dilatación de e coeficient 0                       s i s i T T TG A E TG N J E h T T Mb Ma Rb Ra    Barra doblemente empotrada cargada con un momento M a una distancia a de A                                                   3 3 2 2 3 3 2 2 2 2 3 6 9 4 2 6 9 4 1 1 2 2 6 L a L a L a M M L a L a L a M M a b L b M Mb b a L b M Ma L b a M Rb Ra Barra articulada - empotrada cargada con un momento M en A 2 2 3 2 3 M Mb L M Rb L M Ra     
  • 16. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 15 Curso: Ing. Gabriel Pujol Barra articulada - empotrada cargada con un momento M a una distancia a de A                                                           2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 3 1 2 1 2 3 1 3 1 2 1 2 3 L a L a M M L a L a M M L a M Mb L a L M Rb Ra Barra articulada - empotrada cargada con una carga P en L/2 L P Mb P Rb P Ra        16 3 16 11 16 5 Barra articulada - empotrada cargada con una carga P a una distancia b de A                                           L a L b a P M b L L b a P Mb L b L b P Rb L a L a P Ra 3 2 1 2 3 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2
  • 17. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 16 Estabilidad IIB – 64.12 Barra articulada - empotrada cargada con una carga uniforme 2 2 128 9 1 8 1 8 5 8 3 L q M L q Mb L q Rb L q Ra             Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en L/2 2 2 64 3 1 64 5 64 21 64 11 L q M L q Mb L q Rb L q Ra             Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en B 2 2 5 15 1 1 15 1 5 2 10 1 L q M L q Mb L q Rb L q Ra             
  • 18. Guía de la Práctica Estabilidad IIB – 64.12 hoja 17 Curso: Ing. Gabriel Pujol Barra articulada - empotrada cargada con una carga lineal con máximo en A 2 2 6 , 23 1 1 120 7 40 9 40 11 L q M L q Mb L q Rb L q Ra             Barra articulada - empotrada cargada con un variación de Temperatura T       0 2 material del lineal dilatación de e coeficient 2 3 2 3                              s i s i s i T T TG A E TG N J E h T T Mb J E h T T L Rb Ra    
  • 19. Guía de la Práctica Curso: Ing. Gabriel Pujol hoja 18 Estabilidad IIB – 64.12