SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
CARLOS HOLGUIN MALLARINO
ACTIVIDAD
:
Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD
EL IMPACTO POSITIVO AMBIENTAL QUE HA DEJADO EL
CORONAVIRUS
NOTA: Fecha de entrega a los docentes hasta el 29 de agosto
La recuperación de ecosistemas, la reducción de gases
de efecto invernadero y la disminución del tráfico ilegal
de fauna salvaje son algunos de los beneficios
medioambientales que deja hasta ahora esta pandemia.
La prohibición del consumo de animales salvajes en
China redujo el tráfico de fauna silvestre en el mundo, ya
que este país es uno de sus principales promotores.
La pandemia del coronavirus paradójicamente le ha generado un respiro al
planeta. La parálisis industrial en países como China, la reducción del número y la
frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular interno y el
encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en varias ciudades del
mundo, han permitido que se reduzca el nivel de emisiones de gases de efecto
invernadero.
Aunque el alivio será momentáneo y no resolverá de fondo la crisis climática existente,
tal y como lo indicó Antonio Gutiérrez, secretario general de las Naciones Unidas (ONU),
lo cierto es que el coronavirus sí le ha dejado buenas noticias al medioambiente.
La cuarentena en la que se encuentran algunos países como Italia que ha hecho que la
calles permanezcan solas, y ha propiciado el retorno de los animales. En Venecia, el
agua de los canales luce mucho más clara debido a la nula presencia de turistas y de
tráfico de góndolas. Su calma ha permitido que cardúmenes de peces de varias especies
salgan de sus escondites. Además, ha incrementado el número de cisnes recorriendo
los caños.
Lauri Myllyvirta, integrante del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA),
en Estados Unidos, indicó que el cierre de fábricas y comercios en China, al igual que
las restricciones de viaje impuestas para hacerle frente a la pandemia, produjo una
disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de, por lo menos, un 25%,
esto debido a la baja sustancial en el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas,
carbón, entre otros). Esta cifra representa, a su vez, una reducción del 6% a nivel global.
"La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por
debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores", afirmó Myllyvirta en un
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
CARLOS HOLGUIN MALLARINO
ACTIVIDAD
:
Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD
análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief. La experta agregó que esta
tendencia se ha mantenido. Calcula, de hecho, que durante las últimas tres semanas el
gigante asiático emitió 150 millones de toneladas métricas (mtm) de CO2 menos que
durante el mismo período del año pasado, el equivalente a todo el dióxido de carbono que
una ciudad como Nueva York emite durante un año.
Sin embargo, se teme que las medidas que adoptadas por las autoridades y las fábricas
para estimular la economía y el regreso de los trabajadores a las fábricas vuelvan a
aumentar las emisiones contaminantes por encima de los promedios históricos en su afán
de recuperación financiera.
A pesar de esto, el impacto del coronavirus en la naturaleza, al parecer, por factores
como la cancelación de los vuelos comerciales entre países de la Unión Europea y
Estados Unidos. El 5% de la contaminación del mundo pertenece a los vuelos de
aviones. El grupo de aerolíneas Lufthansa informó, por ejemplo, sobre la cancelación
7.100 vuelos hasta finales de marzo debido a la caída de la demanda por la propagación
de la pandemia. El mayor porcentaje de estos viajes eran a Alemania, al norte de Italia e
Israel, debido a que esta última nación prohibió el ingreso de viajeros de Austria, Suiza
y Alemania.
Lufthansa hace parte del grupo de aerolíneas, junto a la suiza Swiss y la austriaca
Austrian Airlines, que también cancelaron sus vuelos hacia China hasta el próximo 24 de
abril. Adicionalmente, hay viajes suspendidos a Hong Kong y Corea del Sur. Por otro
lado, la aerolínea estadounidense American Airlines dio a conocer hace unos días que
suspendería sus vuelos diarios desde Nueva York y Miami hacia Milán, debido a la
reducción en la demanda. Así mismo, Ryanair, British Airways, Latam y TAP han
anunciado cancelaciones en sus viajes, especialmente hacia Italia.
Se estima que un avión que recorre ida y vuelta entre Madrid y Nueva York emite entre
2 y 3 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por pasajero, lo que significa si la aeronave
transporta entre 150 y 300 pasajeros, la contaminación sería de entre 900 y 1.350
toneladas. Un avión Airbus A380, con capacidad máxima de combustible de 323.546
litros, emplea la cantidad de energía que equivaldría al combustible usado por 3.500
automóviles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL
CARLOS HOLGUIN MALLARINO
ACTIVIDAD
:
Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD
.
Una bendición para los animales salvajes
La prohibición temporal del comercio de fauna silvestre impuesta por China para combatir
el coronavirus se ha convertido en la tabla de salvación para muchos animales
amenazados, en vista de que ese país por tradición tiene gusto por los productos con
base en especies consideradas exóticas. Por eso en esa nación se pueden encontrar
desde sopas hechas con murciélago, testículos de tigre o partes del cuerpo de la civeta
de palma, hasta cobra frita y la pata de oso estofada. Y es que según la idiosincrasia
china este tipo de alimentos son considerados un privilegio, manjares. Otros los
consumen como medicina tradicional (pangolines) sin importar el grado de vulnerabilidad
en el que se encuentren en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN) y si pueden o no representar un riesgo para la salud pública.
Frente a este panorama, la iniciativa de ley para prohibir tanto el consumo como el tráfico
de animales salvajes que cursa en el Comité del Parlamento chino, podría constituirse
en su bendición. Se estima que más del 70% de las infecciones emergentes en humanos
provienen de animales, particularmente de animales salvajes. "Estamos entrando en
contacto con especies de vida silvestre y sus hábitats con los que no estábamos antes.
Por lo tanto, tenemos una serie de nuevas enfermedades vinculadas a nuevos contactos
entre virus, bacterias y parásitos humanos y previamente desconocidos", dijo a la BBC
Ben Embarek, del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El tráfico ilegal de fauna silvestre mueve alrededor de 20.000
millones de dólares al año y es el cuarto comercio ilegal más grande después de las
drogas, el contrabando de personas y falsificación.
"Esta crisis de salud debe servir como una llamada de atención", expuso el World Wide
Fund for Nature (WWF) en un comunicado. Y así debe ser. Esta pandemia debe servir,
además, para generar una mayor conciencia social frente al cuidado del planeta y el uso
racional de los recursos naturales.
Después de realizar lectura contesta las siguientes
preguntas de cada área en su respectivo cuaderno.
CIENCIAS NATURALES: Lic. ALBA LIBIA RENGIFO albapemopi@gmail.com
1. Lee detenidamente el siguiente párrafo, analízalo y resuelve:
“La parálisis industrial en países como China, la reducción del número y la
frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular
interno y el encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en
varias ciudades del mundo, han permitido que se reduzca el nivel de
emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el alivio será momentáneo
y no resolverá de fondo la crisis climática existente, tal y como lo indicó Antonio
Gutiérrez, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), lo cierto es que
el coronavirus sí le ha dejado buenas noticias al medioambiente”.
a. ¿En cuáles de sus actividades diarias, existen emisiones de gases efecto
invernadero? Escriba al menos cinco.
b. China es mencionado como país de referencia, ¿cuál sería la razón?
2. Dibuje el efecto invernadero con todas sus componentes
3. Proponga cinco estrategias reales, que sean alcanzables; que usted pueda
realizar en su diario vivir, para la reducción de los gases efecto
invernadero.
4. ¿cuáles son los elementos químicos que hacen parte de los gases efecto
invernadero? Escribe su nombre, símbolo, características generales; en un
cuadro.
CIENCIAS SOCIALES: MARISOL BARREIRO. marisolbarreiro9@gmail.com
CARLOS ALBERTO ASTAIZA. astaizatatuna@hotmail.com
1. Consulta sobre la diferencia del compromiso con la protección del medio
ambiente entre países industrializados y países y no industrializados.
2. En el caso de China, investiga sobre su principal producción industrial.
3. Que aspectos positivos para el mundo puedes identificar durante esta
pandemia. Explica tu respuesta.
4. Interprete la siguiente frase. El hombre es un lobo para el hombre.
5. ¿Como crees tú que se puede combatir el tráfico animal, y su consumo?
6. Cuales han sido las consecuencias de la medida impuesta por el gobierno
chino, para combatir el tráfico y comercialización de especies silvestres
LENGUA CASTELLANA: LUZ EDITH JORDAN. titijoga@gmail.com
Lee detenidamente el texto. Recuerda aplicar los 3 momentos de la lectura: el
ANTES, aquí lees el título de la guía y te preguntas ¿Qué sé del texto? ¿De qué
tratar el texto? ¿Para qué lo voy a leer?, luego aplicas el Durante aquí relees el
texto para aclarar partes confusas, usas el diccionario, te haces preguntas, creas
imágenes mentales y para finalizar aplicas el DESPUÉS aquí contestas
preguntas, haces resúmenes, y gráficos o mapas mentales, etc.
Actividad
1. ¿En cuál párrafo encontramos la introducción al tema a desarrollar? enumera
y escríbelo en tu cuaderno.
2. La pandemia del covid 19 según el texto paradójicamente a quienes
beneficia?
3. Realiza un cuadro comparativo donde expliques el antes y el durante del
panorama ambiental en época de coronavirus.
ANTES DEL CORONAVIRUS-
PANORAMA AMBIENTAL
Y EN ÉPOCA DEL CORONAVIRUS-
PANORAMA AMBIENTAL
4)Según la lectura del texto podríamos concluir ¿Que el hombre es el causante
de su propia destrucción?
¿si? ¿No? Argumenta tu respuesta.
MATEMÁTICA: NANCY CAICEDO CICLOS 4 Y 6 nancy7010@hotmail.com
Tendencias y análisis de comportamiento.
Estimados estudiantes teniendo en cuenta del documento "La demanda de
electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por
debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores", afirmó
Myllyvirta en un análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief., nos
lleva a pensar en el ahorro de energía y agua que debemos promover en
nuestros hogares cada día de nuestra vida. Por ejemplo, para determinar los
cambios en el consumo de agua en M3
en un hogar de nuestra comunidad,
durante doce meses consecutivos iniciando en mayo del año 2019 con 9 M3
,
se halló la media de los datos (línea media en el gráfico a la altura de 10 M3
) y
se construyó una gráfica de comportamiento que permita observar la
variación de los datos con respecto al tiempo.
(m3
)
Meses
Meses
En la gráfica se observa que de mayo a julio hubo una serie de aumentos
consecutivos, de julio a septiembre una serie de disminuciones consecutivas, entre
septiembre y octubre dos comportamientos por debajo de la línea media y de
noviembre a abril una tendencia a la baja.
Se afirma que el confinamiento ha generado entre otros el incremento en los
consumos de energía, y a su vez alza en el cobro de los servicios públicos.
Por otra parte, el consumo de energía impacta negativamente nuestros recursos
hídricos (ríos, lagos, etc.) ya que esta es generada en un alto porcentaje por
hidroeléctricas. Por lo cual debemos tomar conciencia en el ahorro de energía en
nuestros hogares.
Los siguientes datos son tomados de un hogar de nuestra comunidad, a partir de
los datos suministrados debe construir una gráfica de comportamiento como la
dada en el ejemplo.
Con relación a la gráfica realizada, responda:
1. ¿Qué se está midiendo?
2. ¿Cuál es el periodo de tiempo usado?
3. ¿Cuál es el valor de la media de los datos?
4. Como actor activo y responsable del impacto ambiental plantee 5
alternativas para reducir el consumo de energía en su hogar,
socialícelas con su familia.
MATEMATICAS: EVELYN ORDOÑEZ. evelyn.or@hotmail.com
CICLO 1 Y 2
Se estima que un avión que recorre ida y vuelta entre Madrid y Nueva York emite 3
toneladas de dióxido de carbono (CO2) por pasajero.
1. Investiga que es una tonelada y a cuánto equivale.
2. ¿Cuánto dióxido de carbono (CO2) se emite en un vuelo en el que viajan 180
pasajeros?
3. ¿Si se triplica el número de pasajeros, cual es la emisión de dióxido de carbono
(CO2)?
El grupo de aerolíneas Lufthansa informó, sobre la cancelación de 7.100 vuelos durante
el mes de marzo debido a la caída de la demanda por la propagación de la pandemia y
el cierre de los aeropuertos.
4. Asumiendo que la aerolínea venda 7.100 pasajes por mes. ¿Cuántos pasajes se
han dejado de vender hasta el mes de agosto?
MATEMATICAS: EVELYN ORDOÑEZ. evelyn.or@hotmail.com
CICLO 3
1. ¿Qué es una tonelada, para que se utiliza y a cuanto equivale una tonelada?
2. ¿A cuánto equivale 3 toneladas?
3. A nivel mundial se emiten al año hasta 14.500 millones de toneladas de dióxido
de carbono (CO2). De acuerdo con la lectura, las medidas tomadas por la
pandemia produjeron una disminución en las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) de, por lo menos, un 25%. ¿Cuántas toneladas representa esta reducción?
NOTA: Para determinar el porcentaje de un número se debe Multiplicar el
número por el porcentaje y luego hay que dividir el resultado por 100.
4. El 5% de dióxido de carbono (CO2) pertenece a los vuelos de aviones. Calcula
las toneladas de dióxido de carbono (CO2) que emiten los aviones en un año.
5. Durante las últimas tres semanas el gigante asiático emitió 150 millones de
toneladas de dióxido de carbono (CO2) menos que durante el mismo período del
año pasado. ¿Cuántas toneladas se logró reducir la emisión de dióxido?
TECNOLOGIA: CARLOS OROZCO. orozco0701@gmaill.com
CICLO 2 CICLO 3. Utilice el programa de presentación de Microsoft PowerPoint para
diseñar una diapositiva (ellas pueden tener imágenes, texto, sonido) el tema de la
presentación son los aspectos positivos del COVID 19 al medio ambiente.
La presentación la graba con el nombre medioambiente, la sube a su drive personal, no
olvidar el drive personal debe compartirlo con orozco0701@gmail.com
CICLO 4 Presente la actividad de español utilizando el programa de tratamiento de
textos Microsoft Word, utilice normas APA E ICONTEC en la elaboración del informe. El
informe debe tener además texto e imágenes. Guárdelo como COVID POSITIVO en su
portafolio de Google drive, dicho portafolio no olvide compartirlo con
orozco0701@gmail.com
CICLO 6. Siga alimentando el blog creado en la última actividad de CICLO 5. Sistematice
la actividad de matemáticas utilizando Word y Excel, luego de sistematizar elabore el
informe en Word, suba el informe hecho en Word a SLIDESHARE, traslade el código
HTML de slideshare al blog. Comparta el link de su blog personal el classroom y con
orozco0701@gmail.com
EDUCACION ARTISTICA: MARISOL BARREIRO. marisolbarreiro9@gmail.com
En una hoja de block tamaño carta, representar un ecosistema contaminado y un
ecosistema recuperado a partir del estado de cuarentena. Enviar la imagen al correo
anterior

Más contenido relacionado

Similar a Eje articulador # 4 sabatinos

Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
FranPerez49
 
El ecocidio comparado
El ecocidio comparadoEl ecocidio comparado
El ecocidio comparado
DylanDEscalante
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Valery Torres
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
UCCS MX
 
Boletín n 487 rallt
Boletín n 487 ralltBoletín n 487 rallt
Boletín n 487 rallt
Crónicas del despojo
 
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblosArgentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Crónicas del despojo
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
Ramón Copa
 
Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Karen carballo
Karen carballoKaren carballo
Karen carballo
karencarballo
 
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptxTEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
GiselyTorresNalvarte
 
Cap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en avesCap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en aves
Guillermo Zavala Alvarado
 
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
La última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierraLa última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierra
Paola GL
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
7451256398
 
Los insecticidas y biopesticidas
Los insecticidas y biopesticidasLos insecticidas y biopesticidas
Los insecticidas y biopesticidas
Ines Lazo
 
Estilos Tarea
Estilos TareaEstilos Tarea
Estilos Tarea
Daniela Guerrero
 
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
brashterminolog95
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Gabriela Perdomo
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
Danielamartinezmora1
 

Similar a Eje articulador # 4 sabatinos (20)

Greenpeace
GreenpeaceGreenpeace
Greenpeace
 
El ecocidio comparado
El ecocidio comparadoEl ecocidio comparado
El ecocidio comparado
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
La UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosatoLa UCCS y el glifosato
La UCCS y el glifosato
 
Boletín n 487 rallt
Boletín n 487 ralltBoletín n 487 rallt
Boletín n 487 rallt
 
Argentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblosArgentina: La guerra química contra los pueblos
Argentina: La guerra química contra los pueblos
 
Situación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-argSituación pueblos-fumigados-arg
Situación pueblos-fumigados-arg
 
Proyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de CienciasProyecto Escolar de Ciencias
Proyecto Escolar de Ciencias
 
Karen carballo
Karen carballoKaren carballo
Karen carballo
 
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptxTEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
TEXTO ARGUMENTATIVO.pptx
 
Cap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en avesCap 1 farmacocinetica en aves
Cap 1 farmacocinetica en aves
 
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
Cuando a la bioprospección con animales “se le va la mano”
 
La última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierraLa última fiebre del planeta tierra
La última fiebre del planeta tierra
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Los insecticidas y biopesticidas
Los insecticidas y biopesticidasLos insecticidas y biopesticidas
Los insecticidas y biopesticidas
 
Estilos Tarea
Estilos TareaEstilos Tarea
Estilos Tarea
 
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
Definicion De Accidente
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 

Más de senasoft

05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga505 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
senasoft
 
Eje articular ciclo 1y2
Eje articular  ciclo 1y2Eje articular  ciclo 1y2
Eje articular ciclo 1y2
senasoft
 
Eje articulador 3
Eje articulador 3Eje articulador 3
Eje articulador 3
senasoft
 
Eje articulador 2.sabatino
Eje articulador 2.sabatinoEje articulador 2.sabatino
Eje articulador 2.sabatino
senasoft
 
Eje articulador # 1
Eje articulador # 1Eje articulador # 1
Eje articulador # 1
senasoft
 
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
senasoft
 
Guia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologiaGuia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologia
senasoft
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
senasoft
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
senasoft
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
senasoft
 
Cuaderno de-tecnologia-4eso
Cuaderno de-tecnologia-4esoCuaderno de-tecnologia-4eso
Cuaderno de-tecnologia-4eso
senasoft
 
Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
senasoft
 
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1esoCuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1eso
senasoft
 
Cuaderno de actividades de 2ºeso
Cuaderno de actividades de 2ºesoCuaderno de actividades de 2ºeso
Cuaderno de actividades de 2ºeso
senasoft
 
Cuadernillo de tec iii completo
Cuadernillo de tec iii completoCuadernillo de tec iii completo
Cuadernillo de tec iii completo
senasoft
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
senasoft
 
Angie cardenas
Angie cardenasAngie cardenas
Angie cardenas
senasoft
 
Matriz entre pares
Matriz entre paresMatriz entre pares
Matriz entre pares
senasoft
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primeroMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
senasoft
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
senasoft
 

Más de senasoft (20)

05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga505 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
05 gfpi f-019 guia de aprendizaje mantenimiento f2 ap1 ga5
 
Eje articular ciclo 1y2
Eje articular  ciclo 1y2Eje articular  ciclo 1y2
Eje articular ciclo 1y2
 
Eje articulador 3
Eje articulador 3Eje articulador 3
Eje articulador 3
 
Eje articulador 2.sabatino
Eje articulador 2.sabatinoEje articulador 2.sabatino
Eje articulador 2.sabatino
 
Eje articulador # 1
Eje articulador # 1Eje articulador # 1
Eje articulador # 1
 
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
Plan area asignatura tecnologia grados 6 a 9 actualizadocondosperiodos 2020
 
Guia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologiaGuia 30 tecnologia
Guia 30 tecnologia
 
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesasRevoluciones burguesas
Revoluciones burguesas
 
Diseño deprogramas
Diseño deprogramasDiseño deprogramas
Diseño deprogramas
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Cuaderno de-tecnologia-4eso
Cuaderno de-tecnologia-4esoCuaderno de-tecnologia-4eso
Cuaderno de-tecnologia-4eso
 
Cuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2esoCuaderno de-tecnologia-2eso
Cuaderno de-tecnologia-2eso
 
Cuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1esoCuaderno de-tecnologia-1eso
Cuaderno de-tecnologia-1eso
 
Cuaderno de actividades de 2ºeso
Cuaderno de actividades de 2ºesoCuaderno de actividades de 2ºeso
Cuaderno de actividades de 2ºeso
 
Cuadernillo de tec iii completo
Cuadernillo de tec iii completoCuadernillo de tec iii completo
Cuadernillo de tec iii completo
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Angie cardenas
Angie cardenasAngie cardenas
Angie cardenas
 
Matriz entre pares
Matriz entre paresMatriz entre pares
Matriz entre pares
 
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primeroMatriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado primero
 
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
Planificador de proyectos plantilla profesora libia mariela(2)
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Eje articulador # 4 sabatinos

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO ACTIVIDAD : Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD EL IMPACTO POSITIVO AMBIENTAL QUE HA DEJADO EL CORONAVIRUS NOTA: Fecha de entrega a los docentes hasta el 29 de agosto La recuperación de ecosistemas, la reducción de gases de efecto invernadero y la disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje son algunos de los beneficios medioambientales que deja hasta ahora esta pandemia. La prohibición del consumo de animales salvajes en China redujo el tráfico de fauna silvestre en el mundo, ya que este país es uno de sus principales promotores. La pandemia del coronavirus paradójicamente le ha generado un respiro al planeta. La parálisis industrial en países como China, la reducción del número y la frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular interno y el encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en varias ciudades del mundo, han permitido que se reduzca el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el alivio será momentáneo y no resolverá de fondo la crisis climática existente, tal y como lo indicó Antonio Gutiérrez, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), lo cierto es que el coronavirus sí le ha dejado buenas noticias al medioambiente. La cuarentena en la que se encuentran algunos países como Italia que ha hecho que la calles permanezcan solas, y ha propiciado el retorno de los animales. En Venecia, el agua de los canales luce mucho más clara debido a la nula presencia de turistas y de tráfico de góndolas. Su calma ha permitido que cardúmenes de peces de varias especies salgan de sus escondites. Además, ha incrementado el número de cisnes recorriendo los caños. Lauri Myllyvirta, integrante del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), en Estados Unidos, indicó que el cierre de fábricas y comercios en China, al igual que las restricciones de viaje impuestas para hacerle frente a la pandemia, produjo una disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de, por lo menos, un 25%, esto debido a la baja sustancial en el consumo de combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón, entre otros). Esta cifra representa, a su vez, una reducción del 6% a nivel global. "La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores", afirmó Myllyvirta en un
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO ACTIVIDAD : Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief. La experta agregó que esta tendencia se ha mantenido. Calcula, de hecho, que durante las últimas tres semanas el gigante asiático emitió 150 millones de toneladas métricas (mtm) de CO2 menos que durante el mismo período del año pasado, el equivalente a todo el dióxido de carbono que una ciudad como Nueva York emite durante un año. Sin embargo, se teme que las medidas que adoptadas por las autoridades y las fábricas para estimular la economía y el regreso de los trabajadores a las fábricas vuelvan a aumentar las emisiones contaminantes por encima de los promedios históricos en su afán de recuperación financiera. A pesar de esto, el impacto del coronavirus en la naturaleza, al parecer, por factores como la cancelación de los vuelos comerciales entre países de la Unión Europea y Estados Unidos. El 5% de la contaminación del mundo pertenece a los vuelos de aviones. El grupo de aerolíneas Lufthansa informó, por ejemplo, sobre la cancelación 7.100 vuelos hasta finales de marzo debido a la caída de la demanda por la propagación de la pandemia. El mayor porcentaje de estos viajes eran a Alemania, al norte de Italia e Israel, debido a que esta última nación prohibió el ingreso de viajeros de Austria, Suiza y Alemania. Lufthansa hace parte del grupo de aerolíneas, junto a la suiza Swiss y la austriaca Austrian Airlines, que también cancelaron sus vuelos hacia China hasta el próximo 24 de abril. Adicionalmente, hay viajes suspendidos a Hong Kong y Corea del Sur. Por otro lado, la aerolínea estadounidense American Airlines dio a conocer hace unos días que suspendería sus vuelos diarios desde Nueva York y Miami hacia Milán, debido a la reducción en la demanda. Así mismo, Ryanair, British Airways, Latam y TAP han anunciado cancelaciones en sus viajes, especialmente hacia Italia. Se estima que un avión que recorre ida y vuelta entre Madrid y Nueva York emite entre 2 y 3 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por pasajero, lo que significa si la aeronave transporta entre 150 y 300 pasajeros, la contaminación sería de entre 900 y 1.350 toneladas. Un avión Airbus A380, con capacidad máxima de combustible de 323.546 litros, emplea la cantidad de energía que equivaldría al combustible usado por 3.500 automóviles.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL CARLOS HOLGUIN MALLARINO ACTIVIDAD : Docente Nancy Caicedo GRADO Ciclos Sabatinos TALLER DE TRANSVERSILIDAD . Una bendición para los animales salvajes La prohibición temporal del comercio de fauna silvestre impuesta por China para combatir el coronavirus se ha convertido en la tabla de salvación para muchos animales amenazados, en vista de que ese país por tradición tiene gusto por los productos con base en especies consideradas exóticas. Por eso en esa nación se pueden encontrar desde sopas hechas con murciélago, testículos de tigre o partes del cuerpo de la civeta de palma, hasta cobra frita y la pata de oso estofada. Y es que según la idiosincrasia china este tipo de alimentos son considerados un privilegio, manjares. Otros los consumen como medicina tradicional (pangolines) sin importar el grado de vulnerabilidad en el que se encuentren en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y si pueden o no representar un riesgo para la salud pública. Frente a este panorama, la iniciativa de ley para prohibir tanto el consumo como el tráfico de animales salvajes que cursa en el Comité del Parlamento chino, podría constituirse en su bendición. Se estima que más del 70% de las infecciones emergentes en humanos provienen de animales, particularmente de animales salvajes. "Estamos entrando en contacto con especies de vida silvestre y sus hábitats con los que no estábamos antes. Por lo tanto, tenemos una serie de nuevas enfermedades vinculadas a nuevos contactos entre virus, bacterias y parásitos humanos y previamente desconocidos", dijo a la BBC Ben Embarek, del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El tráfico ilegal de fauna silvestre mueve alrededor de 20.000 millones de dólares al año y es el cuarto comercio ilegal más grande después de las drogas, el contrabando de personas y falsificación. "Esta crisis de salud debe servir como una llamada de atención", expuso el World Wide Fund for Nature (WWF) en un comunicado. Y así debe ser. Esta pandemia debe servir, además, para generar una mayor conciencia social frente al cuidado del planeta y el uso racional de los recursos naturales.
  • 4. Después de realizar lectura contesta las siguientes preguntas de cada área en su respectivo cuaderno. CIENCIAS NATURALES: Lic. ALBA LIBIA RENGIFO albapemopi@gmail.com 1. Lee detenidamente el siguiente párrafo, analízalo y resuelve: “La parálisis industrial en países como China, la reducción del número y la frecuencia de vuelos entre distintos destinos, así como del tráfico vehicular interno y el encierro obligado en el que se encuentran miles de personas en varias ciudades del mundo, han permitido que se reduzca el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. Aunque el alivio será momentáneo y no resolverá de fondo la crisis climática existente, tal y como lo indicó Antonio Gutiérrez, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), lo cierto es que el coronavirus sí le ha dejado buenas noticias al medioambiente”. a. ¿En cuáles de sus actividades diarias, existen emisiones de gases efecto invernadero? Escriba al menos cinco. b. China es mencionado como país de referencia, ¿cuál sería la razón? 2. Dibuje el efecto invernadero con todas sus componentes 3. Proponga cinco estrategias reales, que sean alcanzables; que usted pueda realizar en su diario vivir, para la reducción de los gases efecto invernadero. 4. ¿cuáles son los elementos químicos que hacen parte de los gases efecto invernadero? Escribe su nombre, símbolo, características generales; en un cuadro. CIENCIAS SOCIALES: MARISOL BARREIRO. marisolbarreiro9@gmail.com CARLOS ALBERTO ASTAIZA. astaizatatuna@hotmail.com 1. Consulta sobre la diferencia del compromiso con la protección del medio ambiente entre países industrializados y países y no industrializados. 2. En el caso de China, investiga sobre su principal producción industrial. 3. Que aspectos positivos para el mundo puedes identificar durante esta pandemia. Explica tu respuesta. 4. Interprete la siguiente frase. El hombre es un lobo para el hombre. 5. ¿Como crees tú que se puede combatir el tráfico animal, y su consumo? 6. Cuales han sido las consecuencias de la medida impuesta por el gobierno chino, para combatir el tráfico y comercialización de especies silvestres
  • 5. LENGUA CASTELLANA: LUZ EDITH JORDAN. titijoga@gmail.com Lee detenidamente el texto. Recuerda aplicar los 3 momentos de la lectura: el ANTES, aquí lees el título de la guía y te preguntas ¿Qué sé del texto? ¿De qué tratar el texto? ¿Para qué lo voy a leer?, luego aplicas el Durante aquí relees el texto para aclarar partes confusas, usas el diccionario, te haces preguntas, creas imágenes mentales y para finalizar aplicas el DESPUÉS aquí contestas preguntas, haces resúmenes, y gráficos o mapas mentales, etc. Actividad 1. ¿En cuál párrafo encontramos la introducción al tema a desarrollar? enumera y escríbelo en tu cuaderno. 2. La pandemia del covid 19 según el texto paradójicamente a quienes beneficia? 3. Realiza un cuadro comparativo donde expliques el antes y el durante del panorama ambiental en época de coronavirus. ANTES DEL CORONAVIRUS- PANORAMA AMBIENTAL Y EN ÉPOCA DEL CORONAVIRUS- PANORAMA AMBIENTAL 4)Según la lectura del texto podríamos concluir ¿Que el hombre es el causante de su propia destrucción? ¿si? ¿No? Argumenta tu respuesta.
  • 6. MATEMÁTICA: NANCY CAICEDO CICLOS 4 Y 6 nancy7010@hotmail.com Tendencias y análisis de comportamiento. Estimados estudiantes teniendo en cuenta del documento "La demanda de electricidad y la producción industrial de China permanecen muy por debajo de sus niveles habituales, según varios indicadores", afirmó Myllyvirta en un análisis publicado en el portal especializado Carbon Brief., nos lleva a pensar en el ahorro de energía y agua que debemos promover en nuestros hogares cada día de nuestra vida. Por ejemplo, para determinar los cambios en el consumo de agua en M3 en un hogar de nuestra comunidad, durante doce meses consecutivos iniciando en mayo del año 2019 con 9 M3 , se halló la media de los datos (línea media en el gráfico a la altura de 10 M3 ) y se construyó una gráfica de comportamiento que permita observar la variación de los datos con respecto al tiempo. (m3 ) Meses Meses En la gráfica se observa que de mayo a julio hubo una serie de aumentos consecutivos, de julio a septiembre una serie de disminuciones consecutivas, entre septiembre y octubre dos comportamientos por debajo de la línea media y de noviembre a abril una tendencia a la baja. Se afirma que el confinamiento ha generado entre otros el incremento en los consumos de energía, y a su vez alza en el cobro de los servicios públicos. Por otra parte, el consumo de energía impacta negativamente nuestros recursos
  • 7. hídricos (ríos, lagos, etc.) ya que esta es generada en un alto porcentaje por hidroeléctricas. Por lo cual debemos tomar conciencia en el ahorro de energía en nuestros hogares. Los siguientes datos son tomados de un hogar de nuestra comunidad, a partir de los datos suministrados debe construir una gráfica de comportamiento como la dada en el ejemplo. Con relación a la gráfica realizada, responda: 1. ¿Qué se está midiendo? 2. ¿Cuál es el periodo de tiempo usado? 3. ¿Cuál es el valor de la media de los datos? 4. Como actor activo y responsable del impacto ambiental plantee 5 alternativas para reducir el consumo de energía en su hogar, socialícelas con su familia. MATEMATICAS: EVELYN ORDOÑEZ. evelyn.or@hotmail.com CICLO 1 Y 2 Se estima que un avión que recorre ida y vuelta entre Madrid y Nueva York emite 3 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por pasajero. 1. Investiga que es una tonelada y a cuánto equivale. 2. ¿Cuánto dióxido de carbono (CO2) se emite en un vuelo en el que viajan 180 pasajeros? 3. ¿Si se triplica el número de pasajeros, cual es la emisión de dióxido de carbono (CO2)? El grupo de aerolíneas Lufthansa informó, sobre la cancelación de 7.100 vuelos durante el mes de marzo debido a la caída de la demanda por la propagación de la pandemia y el cierre de los aeropuertos. 4. Asumiendo que la aerolínea venda 7.100 pasajes por mes. ¿Cuántos pasajes se han dejado de vender hasta el mes de agosto?
  • 8. MATEMATICAS: EVELYN ORDOÑEZ. evelyn.or@hotmail.com CICLO 3 1. ¿Qué es una tonelada, para que se utiliza y a cuanto equivale una tonelada? 2. ¿A cuánto equivale 3 toneladas? 3. A nivel mundial se emiten al año hasta 14.500 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2). De acuerdo con la lectura, las medidas tomadas por la pandemia produjeron una disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de, por lo menos, un 25%. ¿Cuántas toneladas representa esta reducción? NOTA: Para determinar el porcentaje de un número se debe Multiplicar el número por el porcentaje y luego hay que dividir el resultado por 100. 4. El 5% de dióxido de carbono (CO2) pertenece a los vuelos de aviones. Calcula las toneladas de dióxido de carbono (CO2) que emiten los aviones en un año. 5. Durante las últimas tres semanas el gigante asiático emitió 150 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) menos que durante el mismo período del año pasado. ¿Cuántas toneladas se logró reducir la emisión de dióxido? TECNOLOGIA: CARLOS OROZCO. orozco0701@gmaill.com CICLO 2 CICLO 3. Utilice el programa de presentación de Microsoft PowerPoint para diseñar una diapositiva (ellas pueden tener imágenes, texto, sonido) el tema de la presentación son los aspectos positivos del COVID 19 al medio ambiente. La presentación la graba con el nombre medioambiente, la sube a su drive personal, no olvidar el drive personal debe compartirlo con orozco0701@gmail.com CICLO 4 Presente la actividad de español utilizando el programa de tratamiento de textos Microsoft Word, utilice normas APA E ICONTEC en la elaboración del informe. El informe debe tener además texto e imágenes. Guárdelo como COVID POSITIVO en su portafolio de Google drive, dicho portafolio no olvide compartirlo con orozco0701@gmail.com CICLO 6. Siga alimentando el blog creado en la última actividad de CICLO 5. Sistematice la actividad de matemáticas utilizando Word y Excel, luego de sistematizar elabore el informe en Word, suba el informe hecho en Word a SLIDESHARE, traslade el código HTML de slideshare al blog. Comparta el link de su blog personal el classroom y con orozco0701@gmail.com EDUCACION ARTISTICA: MARISOL BARREIRO. marisolbarreiro9@gmail.com En una hoja de block tamaño carta, representar un ecosistema contaminado y un ecosistema recuperado a partir del estado de cuarentena. Enviar la imagen al correo anterior