SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. GERARDO EDGAR MATA
ORTIZ
ESTADISTICAS
10/01/2015
ARTURO NAJERA MARTINEZ
2° E
PROCESOS DE PRODUCCION AREA
MANUFACTURA
TEMA: POBLACION
Y MUESTRA
INTRODUCCION
Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos
mentirosos.
Henry David Thoreau
SER CAPACES DE SABER LA DEFINICION DE UN POBLACION EL CUAL SE REPRESENTA COMO UN
CONJUNTO DE ELEMENTOS.
ASI TAMBIEN SABER TOMAR UNA MUESTRA YA QUE ES UNA PARTE DE LA POBLACION YA QUE LA
POBLACION SE COMPONE DE VARIAS MUESTRAS DEPENDIENDO LA MUESTRA QUE NOS EXIJAN O
TOMEMOS PARA ASI PODER EMPEZAR A TRABAJAR CN ESA MUESTRA DADA.
DEFINICIÓN DE:
Población:representalacoleccióncompletade elementosoresultadosde lainformaciónbuscada
Ejemplosde población: representaunsistemacientífico.Porejemplo,un fabricante de tarjetasde
computadora podría decear eliminar defectos. Un proceso de muestreo implicaría recolectar
información de 50 tarjetas de computadora tomadas aleatoriamente durante el proceso.
Muestra: constituye unsubconjuntode unapoblación,que contiene elementos o resultados que
realmente se observan.
Muestra aleatoria simple: de tamaño n es una muestra elegida por un método en el que cada
colecciónde n elementosde lapoblacióntiene lamismaprobabilidad de formar la muestra, de la
misma manera que en una lotería.
Población conceptual: una muestra aleatoria simple puede consistir de valores obtenidos en un
proceso de condiciones experimentales idénticas. En este caso la muestra proviene de una
población que consta de todos los valores posibles que se han observado
Población tangible: las poblaciones constaban de elementos físicos reales estudiantes de unas
universidades bloques de concreto de una pila pernos de una remeza a esto se le denomina
poblacionestangibleseste tipode poblacionesson siempre finitas después de que se muestre el
elemento el tamaño de población disminuye en uno.
Poblaciónconceptual: lapoblaciónconstade todoslos valoresque posiblemente pude dan haber
sido observados ya que consta de elementos reales.
Muestra aleatoria: puede consistir de valores obtenidos en un proceso en condiciones
experimentalesidénticas.Eneste casolamuestraproviene de una población que consta de todos
los valores posibles que se han observado.
Muestreo:losmétodos estadísticos están basados en la idea de analizar una muestra tomada de
una población esto se debe de elegir de la manera adecuada.
EJEMPLOS DE POBLACIÓN:
1. JuanPérezquiere abrirunaagenciade autos enmatamorosCoahuila,quiere saber qué es
lo que se pudiera vender más en la laguna para eso se necesita saber que tipo de
automóviles se utilizan más en la región para así poder hacer un pedido y poder vender
Él sabe que se utilizan más las camionetas para trabajo así que su agencia solo venderá
camionetas para trabajo.
2. En un centro de investigaciones desean sacar el mármol de unos cerros en el norte del
país para esto los científicos tomaran en cuenta los siguientes estados, como lo es
Coahuila, chihuahua, sonora, nuevo león, Tamaulipas y baja california norte.
Las muestrasarrojaronque en Coahuilahaymayorprobabilidadde extraer mármol de los
cerros. Esto indica que Coahuila es el mejor sitio para que los investigadores puedan
extraer mármol.
3. En unos de los municipios del estado de Coahuila el presidente pedirá al gobernador un
préstamo para poder extraer agua para su municipio. Para esto le pidió los siguientes
datos:
 Total de pobladores de ese lugar
 porcentaje que se gasta por vivienda.
El presidentetuvoque realizar un censo ya con los datos obtenidos del censo pudo pedir
el préstamo al gobernador para así poder abastecer de agua a sus habitantes.
1. EJEMPLOS DE POBLACION TANGIBLES
1.1 En la empresa de cableados se creara el arnés para la moto acuática del 2015 a los
operadoresse lesdiouncurso para poderllevaracaboel arnés.La primeraproducción
de arneses fue de 1000 por loque el inspectorde calidadal revisar la producción voto
que el 90 % de los arneses estabaenperfectascondiciones de trabajo con lo que saco
a conclusiónque la producción fue muy buena porque solo el 10% fue rechazado por
la maquina esto quiere decir que los operadores aprendieron bien del curso.
1.2 La empresaMquiere lanzaruncondóninnovador.Paraesto realizo una investigación
a 100 mujeresy100 hombrespara poderlanzar la nueva línea evaluó gustos sabores,
tipos de condones que usaron y que les gustaría que tuviera la nueva línea. El 25%
voto por condones de sabores y el 30% por texturizados y el 45% eligió los naturales
esto dio una empresa para hacer su nueva línea que será condones texturizados
naturales.
1.3 La empresaDodge RAMsacara al mercadouna nuevalíneade camionetapara trabajo,
para esocito a sus clientesmásimportantes para hacerles una encuesta, en la cual el
30% pidió un motor más fuerte, el 20% pidió una caja de carga más larga, el otro 25%
pidióun chasis más fuerte y El otro25% pidió mejor comodidad. Con esto la empresa
pudo saber que necesitaba para su nueva linea.
2. EJEMPLOS DE POBLACIÓN CONCEPTUAL
1.4 Juan es dueño de un consorcio de autobuses públicos y cree que las ganancias son
muypocas así que quiere saberque tantagente abordao tomael autobúspara estoel
mandoa susdos hijosacontar la gente que toma el camino en la primer corrida de la
mañana y esto arrojo una sidra de 15 personas también contaron las de la primer
corrida den en la tarde y la de en la noche con este conteo se dio cuenta que los
operarios le estaban robando dinero con esta medida pudo resolver su problema.
1.5 La secretariade protecciónanimal quiere saber qué tantos perros hay infectados del
virus de la rabia para esto ella tiene que tomar distintas muestras al menos de 100
perros de una colonia que mide 1200 metros cuadrados para así poder sacar los
resultados de que tantos animales pueden estar infectados
1.6 Una empresa de juguetes quiere poner una extensión al norte del país solo que no
sabe qué tipo de juguetes son más comerciales en el norte del país para esto nada a
un grupo de emprendedores para solucionar sus dudas a los 15 días vuelven y le dan
su respuesta ellos hicieron 1000 encuestas a distintas personas para así poder saber
qué tipos de juguetes producir
3. muestra: es una pequeña parte de la población.
4. una muestra aleatoria simple es un grupo que escoges al azar.
5. Si es una muestra aleatoria simple, tienen la misma posibilidad de ser seleccionadas.
6. No, es una muestra aleatoria simple, porque para tomar las muestras tengo una estructura a
elegir los rollos para mi muestra.
7. Si, partimos de lo que nos está arrojando el muestreo será cierto que el 90% del producto
cambie con los requerimientos. Hay veces que queremos algo más seguro y especifico, sería
necesario un estudio a fondo de la caso.
8. No, esuna muestraaleatoriasimple,porque el promedio no ha llegado al 90% y para confirmar
habrá que hacer un estudio más a fondo.
9. Cuandoes algofísico,que se pueda medir en tiempo y espacio. Las poblaciones, las medidas y
es una población conceptual.
10. Escribe y explica lo siguiente
10.1Un médico veterinario quiere saber cuántas vacas salieron afectadas durante estas
cabañuelas. En el estado donde él trabaja cuenta con 600 vacas y desea tomar una
muestra de 120 de estas vacas.
Para saber cuántas fueron afectadas. Por lo cual las registra en su computadora y así las
120 son llevadas hacerles el diagnostico.
10.2-La señoralupitasale todas las mañanas a regar su huerta de fresas. En el cual consta
de una hectárea.Elladice que el 92% de la huertalo destrozo el tractor, por lo cual llega a
la conclusión que el 8% se encuentre en muy buenas condiciones.
10.3 En la tienda de Don Pedro tiene en promoción los limones. Para esto la pesa en su
báscula2 kilosde limones.Porel cual el cliente le dice que le faltanlimones, para ello Don
Pedro lo pesa 6 veces y la báscula ligeramente da un peso diferente.

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIO 1

Estadísticaejerciciosresueltos
EstadísticaejerciciosresueltosEstadísticaejerciciosresueltos
Estadísticaejerciciosresueltos
Isa Adams
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Juan Karlos Pc
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mata
Daniiandre10
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
Guadaluep
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Cynthiia Ot
 
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculadaPurificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
purificadorasdeagua
 
conceptos fundamentales
conceptos fundamentalesconceptos fundamentales
conceptos fundamentales
Dulce Villegas
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
Daniiandre10
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Elizabeth Ledezma
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
EmilioVargasM
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Dulce Villegas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Dulce Villegas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
Dulce Villegas
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Cynthiia Ot
 
Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrella
Stree Jamas
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Practica dirigida 08
Practica dirigida 08Practica dirigida 08
Practica dirigida 08
Luz Vasquez
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
Alex Lolol
 

Similar a EJERCICIO 1 (20)

Estadísticaejerciciosresueltos
EstadísticaejerciciosresueltosEstadísticaejerciciosresueltos
Estadísticaejerciciosresueltos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mataPresentación1 ortega mata
Presentación1 ortega mata
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
 
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculadaPurificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
Purificadoras de agua- Fraude agua inmaculada
 
conceptos fundamentales
conceptos fundamentalesconceptos fundamentales
conceptos fundamentales
 
Estadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortegaEstadistica daniela ortega
Estadistica daniela ortega
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1Estadistica ejercicio 1
Estadistica ejercicio 1
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
 
Trabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticasTrabajo de estadisticas
Trabajo de estadisticas
 
Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.Conceptos Fundamentales de Estadística.
Conceptos Fundamentales de Estadística.
 
Estadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrellaEstadistica conceptos basicosestrella
Estadistica conceptos basicosestrella
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Practica dirigida 08
Practica dirigida 08Practica dirigida 08
Practica dirigida 08
 
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
INVESTIGACIÓN COMERCIAL - TEMA 7 ESTADISTICA APLICABLE A LA INVESTIGACION COM...
 

Más de Arturo Najeriux

Hoja de control estadistico
Hoja de control estadisticoHoja de control estadistico
Hoja de control estadistico
Arturo Najeriux
 
Hoja de control estadistico
Hoja de control estadisticoHoja de control estadistico
Hoja de control estadistico
Arturo Najeriux
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
Arturo Najeriux
 
Act. 2
Act. 2 Act. 2
Act 3
Act 3 Act 3
Act. 4
Act. 4Act. 4
T student
T studentT student
T student
Arturo Najeriux
 
Distribucion normal en excel y minitab
Distribucion normal en excel y minitabDistribucion normal en excel y minitab
Distribucion normal en excel y minitab
Arturo Najeriux
 
DISTRIBUCION NORMAL
DISTRIBUCION NORMALDISTRIBUCION NORMAL
DISTRIBUCION NORMAL
Arturo Najeriux
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
Arturo Najeriux
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
Arturo Najeriux
 
Probabilidad simulativa en excel
Probabilidad simulativa en excelProbabilidad simulativa en excel
Probabilidad simulativa en excel
Arturo Najeriux
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Arturo Najeriux
 
Arturo najera martinez
Arturo najera martinezArturo najera martinez
Arturo najera martinez
Arturo Najeriux
 
Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5
Arturo Najeriux
 
Arturo najera martinez 4° ejercicio
Arturo najera martinez 4° ejercicioArturo najera martinez 4° ejercicio
Arturo najera martinez 4° ejercicio
Arturo Najeriux
 
2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado
Arturo Najeriux
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3
Arturo Najeriux
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo Najeriux
 

Más de Arturo Najeriux (19)

Hoja de control estadistico
Hoja de control estadisticoHoja de control estadistico
Hoja de control estadistico
 
Hoja de control estadistico
Hoja de control estadisticoHoja de control estadistico
Hoja de control estadistico
 
Control estadistico
Control estadisticoControl estadistico
Control estadistico
 
Act. 2
Act. 2 Act. 2
Act. 2
 
Act 3
Act 3 Act 3
Act 3
 
Act. 4
Act. 4Act. 4
Act. 4
 
T student
T studentT student
T student
 
Distribucion normal en excel y minitab
Distribucion normal en excel y minitabDistribucion normal en excel y minitab
Distribucion normal en excel y minitab
 
DISTRIBUCION NORMAL
DISTRIBUCION NORMALDISTRIBUCION NORMAL
DISTRIBUCION NORMAL
 
Distribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidadDistribucion de probabilidad
Distribucion de probabilidad
 
Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Probabilidad simulativa en excel
Probabilidad simulativa en excelProbabilidad simulativa en excel
Probabilidad simulativa en excel
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Arturo najera martinez
Arturo najera martinezArturo najera martinez
Arturo najera martinez
 
Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5Datos agrupados ejercicio 5
Datos agrupados ejercicio 5
 
Arturo najera martinez 4° ejercicio
Arturo najera martinez 4° ejercicioArturo najera martinez 4° ejercicio
Arturo najera martinez 4° ejercicio
 
2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado2° ejercicio renovado
2° ejercicio renovado
 
Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3Datos no agrupados ejercicio 3
Datos no agrupados ejercicio 3
 
Arturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicioArturo najera 2° ejercicio
Arturo najera 2° ejercicio
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

EJERCICIO 1

  • 1. LIC. GERARDO EDGAR MATA ORTIZ ESTADISTICAS 10/01/2015 ARTURO NAJERA MARTINEZ 2° E PROCESOS DE PRODUCCION AREA MANUFACTURA TEMA: POBLACION Y MUESTRA
  • 2. INTRODUCCION Las matemáticas no mienten, lo que hay son muchos matemáticos mentirosos. Henry David Thoreau SER CAPACES DE SABER LA DEFINICION DE UN POBLACION EL CUAL SE REPRESENTA COMO UN CONJUNTO DE ELEMENTOS. ASI TAMBIEN SABER TOMAR UNA MUESTRA YA QUE ES UNA PARTE DE LA POBLACION YA QUE LA POBLACION SE COMPONE DE VARIAS MUESTRAS DEPENDIENDO LA MUESTRA QUE NOS EXIJAN O TOMEMOS PARA ASI PODER EMPEZAR A TRABAJAR CN ESA MUESTRA DADA.
  • 3. DEFINICIÓN DE: Población:representalacoleccióncompletade elementosoresultadosde lainformaciónbuscada Ejemplosde población: representaunsistemacientífico.Porejemplo,un fabricante de tarjetasde computadora podría decear eliminar defectos. Un proceso de muestreo implicaría recolectar información de 50 tarjetas de computadora tomadas aleatoriamente durante el proceso. Muestra: constituye unsubconjuntode unapoblación,que contiene elementos o resultados que realmente se observan. Muestra aleatoria simple: de tamaño n es una muestra elegida por un método en el que cada colecciónde n elementosde lapoblacióntiene lamismaprobabilidad de formar la muestra, de la misma manera que en una lotería. Población conceptual: una muestra aleatoria simple puede consistir de valores obtenidos en un proceso de condiciones experimentales idénticas. En este caso la muestra proviene de una población que consta de todos los valores posibles que se han observado Población tangible: las poblaciones constaban de elementos físicos reales estudiantes de unas universidades bloques de concreto de una pila pernos de una remeza a esto se le denomina poblacionestangibleseste tipode poblacionesson siempre finitas después de que se muestre el elemento el tamaño de población disminuye en uno. Poblaciónconceptual: lapoblaciónconstade todoslos valoresque posiblemente pude dan haber sido observados ya que consta de elementos reales. Muestra aleatoria: puede consistir de valores obtenidos en un proceso en condiciones experimentalesidénticas.Eneste casolamuestraproviene de una población que consta de todos los valores posibles que se han observado. Muestreo:losmétodos estadísticos están basados en la idea de analizar una muestra tomada de una población esto se debe de elegir de la manera adecuada.
  • 4. EJEMPLOS DE POBLACIÓN: 1. JuanPérezquiere abrirunaagenciade autos enmatamorosCoahuila,quiere saber qué es lo que se pudiera vender más en la laguna para eso se necesita saber que tipo de automóviles se utilizan más en la región para así poder hacer un pedido y poder vender Él sabe que se utilizan más las camionetas para trabajo así que su agencia solo venderá camionetas para trabajo. 2. En un centro de investigaciones desean sacar el mármol de unos cerros en el norte del país para esto los científicos tomaran en cuenta los siguientes estados, como lo es Coahuila, chihuahua, sonora, nuevo león, Tamaulipas y baja california norte. Las muestrasarrojaronque en Coahuilahaymayorprobabilidadde extraer mármol de los cerros. Esto indica que Coahuila es el mejor sitio para que los investigadores puedan extraer mármol. 3. En unos de los municipios del estado de Coahuila el presidente pedirá al gobernador un préstamo para poder extraer agua para su municipio. Para esto le pidió los siguientes datos:  Total de pobladores de ese lugar  porcentaje que se gasta por vivienda. El presidentetuvoque realizar un censo ya con los datos obtenidos del censo pudo pedir el préstamo al gobernador para así poder abastecer de agua a sus habitantes.
  • 5. 1. EJEMPLOS DE POBLACION TANGIBLES 1.1 En la empresa de cableados se creara el arnés para la moto acuática del 2015 a los operadoresse lesdiouncurso para poderllevaracaboel arnés.La primeraproducción de arneses fue de 1000 por loque el inspectorde calidadal revisar la producción voto que el 90 % de los arneses estabaenperfectascondiciones de trabajo con lo que saco a conclusiónque la producción fue muy buena porque solo el 10% fue rechazado por la maquina esto quiere decir que los operadores aprendieron bien del curso. 1.2 La empresaMquiere lanzaruncondóninnovador.Paraesto realizo una investigación a 100 mujeresy100 hombrespara poderlanzar la nueva línea evaluó gustos sabores, tipos de condones que usaron y que les gustaría que tuviera la nueva línea. El 25% voto por condones de sabores y el 30% por texturizados y el 45% eligió los naturales esto dio una empresa para hacer su nueva línea que será condones texturizados naturales. 1.3 La empresaDodge RAMsacara al mercadouna nuevalíneade camionetapara trabajo, para esocito a sus clientesmásimportantes para hacerles una encuesta, en la cual el 30% pidió un motor más fuerte, el 20% pidió una caja de carga más larga, el otro 25% pidióun chasis más fuerte y El otro25% pidió mejor comodidad. Con esto la empresa pudo saber que necesitaba para su nueva linea.
  • 6. 2. EJEMPLOS DE POBLACIÓN CONCEPTUAL 1.4 Juan es dueño de un consorcio de autobuses públicos y cree que las ganancias son muypocas así que quiere saberque tantagente abordao tomael autobúspara estoel mandoa susdos hijosacontar la gente que toma el camino en la primer corrida de la mañana y esto arrojo una sidra de 15 personas también contaron las de la primer corrida den en la tarde y la de en la noche con este conteo se dio cuenta que los operarios le estaban robando dinero con esta medida pudo resolver su problema. 1.5 La secretariade protecciónanimal quiere saber qué tantos perros hay infectados del virus de la rabia para esto ella tiene que tomar distintas muestras al menos de 100 perros de una colonia que mide 1200 metros cuadrados para así poder sacar los resultados de que tantos animales pueden estar infectados 1.6 Una empresa de juguetes quiere poner una extensión al norte del país solo que no sabe qué tipo de juguetes son más comerciales en el norte del país para esto nada a un grupo de emprendedores para solucionar sus dudas a los 15 días vuelven y le dan su respuesta ellos hicieron 1000 encuestas a distintas personas para así poder saber qué tipos de juguetes producir
  • 7. 3. muestra: es una pequeña parte de la población. 4. una muestra aleatoria simple es un grupo que escoges al azar. 5. Si es una muestra aleatoria simple, tienen la misma posibilidad de ser seleccionadas.
  • 8. 6. No, es una muestra aleatoria simple, porque para tomar las muestras tengo una estructura a elegir los rollos para mi muestra. 7. Si, partimos de lo que nos está arrojando el muestreo será cierto que el 90% del producto cambie con los requerimientos. Hay veces que queremos algo más seguro y especifico, sería necesario un estudio a fondo de la caso. 8. No, esuna muestraaleatoriasimple,porque el promedio no ha llegado al 90% y para confirmar habrá que hacer un estudio más a fondo. 9. Cuandoes algofísico,que se pueda medir en tiempo y espacio. Las poblaciones, las medidas y es una población conceptual.
  • 9. 10. Escribe y explica lo siguiente 10.1Un médico veterinario quiere saber cuántas vacas salieron afectadas durante estas cabañuelas. En el estado donde él trabaja cuenta con 600 vacas y desea tomar una muestra de 120 de estas vacas. Para saber cuántas fueron afectadas. Por lo cual las registra en su computadora y así las 120 son llevadas hacerles el diagnostico. 10.2-La señoralupitasale todas las mañanas a regar su huerta de fresas. En el cual consta de una hectárea.Elladice que el 92% de la huertalo destrozo el tractor, por lo cual llega a la conclusión que el 8% se encuentre en muy buenas condiciones. 10.3 En la tienda de Don Pedro tiene en promoción los limones. Para esto la pesa en su báscula2 kilosde limones.Porel cual el cliente le dice que le faltanlimones, para ello Don Pedro lo pesa 6 veces y la báscula ligeramente da un peso diferente.