SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com
Guía para realizar el Ejercicio de La Viborita
Lo primero que hacemos es crear la viborita. Para ello simplemente dibujaremos cuatro círculos de
colores diferentes.
Acto seguido copiaremos el disfraz, agregando un círculo a cada nuevo disfraz.
Ahora ya estamos en condiciones de programarla.
¿Cómo tiene que estar la viborita? En constante movimiento
Lo que hacemos con este código es decirle a la víbora que al comenzar se muestre en su primer
disfraz, que aparezca en un determinado lugar de la pantalla y que se mueva siempre (los 2 pasos es
Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com
lo que le da la velocidad al objeto). Al aumentar el valor el objeto irá más rápido.
Bien, ya tenemos movimiento ... ahora vamos a tomar el control con las teclas para ello agregamos
el siguiente código.
Excelente .. ahora nuestra viborita responde a las teclas .. lo siguiente es que pueda agarrar la fruta.
Para ello crearemos entonces el objeto Fruta, pero no lo programaremos por ahora.
Volviendo a la Viborita, la idea es que cada vez que la misma toca la Fruta esta cambie de lugar,
sumemos 10 puntos (para ello crearemos una variable puntos que al comenzar el juego estará en 0)
y que cambie de disfraz (o sea que crezca)
Como podrán observar estamos mandando un mensaje Cambio de Lugar.
La Fruta recogerá ese mensaje y cambiará de posición. Es por eso que vamos al Objeto Fruta y
escribimos este código.
Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com
Ahora si el juego está casi terminado. Sin embargo no está faltando el hecho de que se pierda
cuando se está tocando un borde.
El mensaje Fin del juego será recogido por el escenario. Aquí voy a hacer un segundo fondo que se
va a mostrar cuando se pierde.
Y con este último código aplicado al escenario se termina el juego (fijense que inicializamos la
variable puntos para que cuando empiece el juego arranque en 0).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Scratch guia 1 jose noe
Scratch guia 1 jose noeScratch guia 1 jose noe
Scratch guia 1 jose noe
 
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gatoScratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 2: El baile del gato
 
Guía Scratch.
Guía Scratch.Guía Scratch.
Guía Scratch.
 
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
MANUAL DEL SCRATH - 30 DE JUNIO DEL 2015
 
Scratch en el aula primaria desde cero. Pensamiento computacional y algorítmi...
Scratch en el aula primaria desde cero. Pensamiento computacional y algorítmi...Scratch en el aula primaria desde cero. Pensamiento computacional y algorítmi...
Scratch en el aula primaria desde cero. Pensamiento computacional y algorítmi...
 
Pasos tutorial
Pasos tutorialPasos tutorial
Pasos tutorial
 
TUTORIAL SCRATCH
TUTORIAL SCRATCHTUTORIAL SCRATCH
TUTORIAL SCRATCH
 

Destacado (11)

Taller estructuras sexto
Taller estructuras sextoTaller estructuras sexto
Taller estructuras sexto
 
Guiia proyecto de aula
Guiia proyecto de aulaGuiia proyecto de aula
Guiia proyecto de aula
 
Guia 5. elementos de una estructura
Guia 5. elementos de una estructuraGuia 5. elementos de una estructura
Guia 5. elementos de una estructura
 
Guia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodoGuia 3 6 scratch_4_periodo
Guia 3 6 scratch_4_periodo
 
Guiia 4. proyecto de aula
Guiia 4. proyecto de aulaGuiia 4. proyecto de aula
Guiia 4. proyecto de aula
 
Guia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simplesGuia2 7 maquinas simples
Guia2 7 maquinas simples
 
Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
 
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodoGuia 2 sexto introsoftware_periodo
Guia 2 sexto introsoftware_periodo
 
Guiia 3 taller de polea
Guiia 3 taller de poleaGuiia 3 taller de polea
Guiia 3 taller de polea
 
Ejercicio de-caperucita historia animada
Ejercicio de-caperucita historia animadaEjercicio de-caperucita historia animada
Ejercicio de-caperucita historia animada
 
Guia 1 8 introprogramacion
Guia 1 8 introprogramacionGuia 1 8 introprogramacion
Guia 1 8 introprogramacion
 

Similar a Ejercicio de-la-viborita

Ejercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcadoEjercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcado
Laura Coroniti
 
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Marcela Aprile
 
Proyectos de scratch
Proyectos de scratchProyectos de scratch
Proyectos de scratch
nikolas_caro
 
Dados Numerados.
Dados Numerados.Dados Numerados.
Dados Numerados.
angelguiza
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
benachito
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
benachito
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
benachito
 

Similar a Ejercicio de-la-viborita (20)

Ejercicio de la vibora
Ejercicio de la viboraEjercicio de la vibora
Ejercicio de la vibora
 
Balones
BalonesBalones
Balones
 
Ejercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcadoEjercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcado
 
Ejercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcadoEjercicio del-ahorcado
Ejercicio del-ahorcado
 
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!Pequeño manua de scratch excelente!!!!
Pequeño manua de scratch excelente!!!!
 
Ejercicio de-arkanoid 1
Ejercicio de-arkanoid 1Ejercicio de-arkanoid 1
Ejercicio de-arkanoid 1
 
Proyectos de scratch
Proyectos de scratchProyectos de scratch
Proyectos de scratch
 
TUTORIAL SCRATCH
TUTORIAL SCRATCHTUTORIAL SCRATCH
TUTORIAL SCRATCH
 
Actividades sencillas 1
Actividades sencillas 1Actividades sencillas 1
Actividades sencillas 1
 
Dados Numerados.
Dados Numerados.Dados Numerados.
Dados Numerados.
 
Modulo Scratch
Modulo ScratchModulo Scratch
Modulo Scratch
 
1.3
1.31.3
1.3
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
 
Trabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dadosTrabajo de scratch de dados
Trabajo de scratch de dados
 
Presentación inicio de scratch
Presentación inicio de scratchPresentación inicio de scratch
Presentación inicio de scratch
 
Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_Scratchmini manual 1_
Scratchmini manual 1_
 
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
Taller "Scratch, una herramienta para crear y compartir"
 
Tutorial de Scratch
Tutorial de ScratchTutorial de Scratch
Tutorial de Scratch
 
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
Cuadernillo de-ejercicios-parte-1
 

Más de hgm2007

Más de hgm2007 (20)

Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020Tutorial classroom ensv 2020
Tutorial classroom ensv 2020
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Guia 3 paginas web (introduccion)
Guia 3  paginas web (introduccion)Guia 3  paginas web (introduccion)
Guia 3 paginas web (introduccion)
 
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019Taller grado 601 602 604_4_p_2019
Taller grado 601 602 604_4_p_2019
 
Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019Taller grado 702 4 p_2019
Taller grado 702 4 p_2019
 
Guia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COMGuia 2 CANVA.COM
Guia 2 CANVA.COM
 
Guia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_pGuia 1 decimo_2019_4_p
Guia 1 decimo_2019_4_p
 
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 6 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
Guia 1 7 introprogramacion_4_p_2019
 
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicasGuia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
Guia 5 herramientas sincronicas y asincronicas
 
Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019Guia taller de polea 2019
Guia taller de polea 2019
 
Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019Guia proyecto de aula 7 2019
Guia proyecto de aula 7 2019
 
Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019Guia 4 Taller_2019
Guia 4 Taller_2019
 
Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019Guia 4. Proyecto de aula 2019
Guia 4. Proyecto de aula 2019
 
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
Guía 3 Elemento de un Periódico 2019
 
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019Guia 3. Elementos de una estructura 2019
Guia 3. Elementos de una estructura 2019
 
Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019Guia 3. Ley de Ohm 2019
Guia 3. Ley de Ohm 2019
 
Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019Guía ejemplo de palanca 2019
Guía ejemplo de palanca 2019
 
Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019Guía 2 historia del periódico 2019
Guía 2 historia del periódico 2019
 
Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019Guia 2 blog_2019
Guia 2 blog_2019
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ejercicio de-la-viborita

  • 1. Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com Guía para realizar el Ejercicio de La Viborita Lo primero que hacemos es crear la viborita. Para ello simplemente dibujaremos cuatro círculos de colores diferentes. Acto seguido copiaremos el disfraz, agregando un círculo a cada nuevo disfraz. Ahora ya estamos en condiciones de programarla. ¿Cómo tiene que estar la viborita? En constante movimiento Lo que hacemos con este código es decirle a la víbora que al comenzar se muestre en su primer disfraz, que aparezca en un determinado lugar de la pantalla y que se mueva siempre (los 2 pasos es
  • 2. Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com lo que le da la velocidad al objeto). Al aumentar el valor el objeto irá más rápido. Bien, ya tenemos movimiento ... ahora vamos a tomar el control con las teclas para ello agregamos el siguiente código. Excelente .. ahora nuestra viborita responde a las teclas .. lo siguiente es que pueda agarrar la fruta. Para ello crearemos entonces el objeto Fruta, pero no lo programaremos por ahora. Volviendo a la Viborita, la idea es que cada vez que la misma toca la Fruta esta cambie de lugar, sumemos 10 puntos (para ello crearemos una variable puntos que al comenzar el juego estará en 0) y que cambie de disfraz (o sea que crezca) Como podrán observar estamos mandando un mensaje Cambio de Lugar. La Fruta recogerá ese mensaje y cambiará de posición. Es por eso que vamos al Objeto Fruta y escribimos este código.
  • 3. Ejercicios de Scratch @sergiopalay www.aprendescratch.com Ahora si el juego está casi terminado. Sin embargo no está faltando el hecho de que se pierda cuando se está tocando un borde. El mensaje Fin del juego será recogido por el escenario. Aquí voy a hacer un segundo fondo que se va a mostrar cuando se pierde. Y con este último código aplicado al escenario se termina el juego (fijense que inicializamos la variable puntos para que cuando empiece el juego arranque en 0).