SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermin Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de ingeniería
Ejercicio
Propuesto
Ricardo Quintal
24.339.568
Ejercicio
Una bomba centrifuga tiene un rodete de dimensiones;
r1=70mm; r2=180mm; 𝛽1=49o; 𝛽2=38o. La anchura del
rodete en la entrada es, b1=38mm y en la salida b2=18mm;
Podemos suponer que funciona en condiciones de
rendimiento máximo. Determinar para el caudal Q= 0,1
𝑚3
𝑠
,
lo siguiente:
a) Los triángulos de velocidades.
b) Numero de RPM que gira la bomba.
c) La altura total que alcanzara a chorro libre.
Con los datos que nos da el ejercicio
r1= 70mm x
1 𝑚
1000 𝑚𝑚
= 0,07m
r2= 180mm x
1 𝑚
1000 𝑚𝑚
= 0.18m
𝛽1=49o
𝛽2=38o
b1= 38mm x
1 𝑚
1000 𝑚𝑚
= 0,038m
b2= 18mm x
1 𝑚
1000 𝑚𝑚
= 0,018m
Q= 0,1
𝑚3
𝑠
Procedemos con el triangulo de velocidades de
entrada
U1
C1
W
1
C1⊥
U1, Porque C1m=C1 entonces el
agua entra ⊥
U1
Encontramos C1 U1 W1
Mediante esta formula
calculamos C1
C1 = C1m =
𝑄
2𝜋 𝑥 𝑟1 𝑥 𝑏1
Sustituyendo valores nos
queda que
C1 = C1m
0,1
𝑚3
𝑠
2𝜋 𝑥 0,07𝑚 𝑥 0,038𝑚
= 5,98 M/S
Para U1
Tan =
𝐶1
𝑈1
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑈1 nos queda que U1=
𝐶1
𝑇𝑎𝑛1
sustituimos los valores nos da que
U1=
5,98 𝑚/𝑠
𝑇𝑎𝑛(49°)
= 5,19 m/s
Para W1
W1=
𝐶1
𝑆𝑒𝑛1
Sustituimos los valores en la
formula y nos da que
W1=
5,98 𝑀/𝑆
𝑆𝑒𝑛(49°)
= 7,92 𝑀/𝑆
Ahora procedemos con el triangulo de velocidades de salida
C2
U2
W2
Como C2n no la podemos calcular ya que su formula es
C 2n=U2-W2.cos β2 pero desconocemos los valores de W2 y U2
entonces procedemos a calcular W2 mediante la siguiente formula
C2m= w2.Sen2 Despejando W2 nos da que W2 =
𝐶2 𝑚
𝑆𝑒𝑛2
W2 =
4,91𝑚/𝑠
𝑆𝑒𝑛(38°)
= 7,97 m/s
Q=2 𝜋.r2.b2.c2m , hallamos C2max
entonces nos queda que
C 2 m=
𝑄
2 𝜋.𝑟2.𝑏2
=
0,1𝑚/𝑠
2𝜋 𝑥 0,18𝑚 𝑥(0,018𝑚)
𝐶2𝑚 = 4,91m/s
Buscamos U2 con la formula U2= U1x
𝑟2
𝑟1
nos queda que
U2=5,19m/s x
0,18𝑚
0,07𝑚
= 13,34m/s
Ahora sustituyendo en la ecuación anterior nos queda que
C 2n=U2-W2.cos β2 => C 2n=13,34m/s - 7,97m/s . cos (38°)
=
C 2n=7,05m/s
Buscamos C2
𝑪2= C2 𝒎 𝟐
+ C2 𝒏 𝟐 => 𝑪2=
(4,91m/s) 𝟐
+(7, 𝟎𝟓𝒎/ 𝒔)
𝟐
𝑪2=8,59m/s
Calculamos α2
α2= tan−1 𝐶2𝑚
𝐶2𝑛
⇒ tan−1 4,91𝑚/𝑠
7,05𝑚/𝑆
= 34,85°
Calculamos ahora el N° de rpm que gira la bomba
𝑛 =
30. 𝑈1
π. 𝑟1
⇒ 𝑛 =
30.5,19
π. 0,07𝑚
= 708,012𝑟𝑝𝑚
Calculamos la altura máxima
𝐻𝑡 =
𝑈2.𝐶2𝑛
𝑔
⇒ 𝐻𝑡 =
13,34𝑚/𝑠𝑥7,05𝑚/𝑆
9,81𝑚/𝑠2
= Ht =9,58m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
phuarac
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
Edgar Lliguin
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
jamer77
 
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
Gerson O. Rodriguez Butron
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasMoskutorrr
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Jose Antonio Castillo Quispe
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
chugodevil
 
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
U.F.T Fermin Toro
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
andogon
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
ananaw5
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
Monica Solorzano
 
Inducido
InducidoInducido
Inducido
Federico Diaz
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de ejes
Ejercicios de ejesEjercicios de ejes
Ejercicios de ejes
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Generador en paralelo
Generador en paraleloGenerador en paralelo
Generador en paralelo
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica problemas capitulo 2 mataes hidraulica
problemas capitulo 2 mataes hidraulica
 
2 problemas alterna
2 problemas alterna2 problemas alterna
2 problemas alterna
 
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicasFluidos 13. turbinas hidraulicas
Fluidos 13. turbinas hidraulicas
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Reacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutaciónReacción del inducido y conmutación
Reacción del inducido y conmutación
 
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
ca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásicaca monofásica y trifásica
ca monofásica y trifásica
 
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
Solucionario de manual_bickers_hidraulica-13_11_2013
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Turbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion finalTurbinas de vapor - presnentacion final
Turbinas de vapor - presnentacion final
 
Inducido
InducidoInducido
Inducido
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 

Similar a Ejercicio maquinas hidraulicas

Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifugaEjercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifugaEjercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Primer ejercicio resuelto tarea II
Primer ejercicio resuelto tarea IIPrimer ejercicio resuelto tarea II
Primer ejercicio resuelto tarea II
robermyacm
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
jalexmu
 
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
omarpineda92
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Deisbis Gonzalez
 
Primer Examen Unidad I Y II
Primer Examen Unidad I Y IIPrimer Examen Unidad I Y II
Primer Examen Unidad I Y II
robermyacm
 
Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
LUCERO185600
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Enmanuel Garcia
 
PC1.docx
PC1.docxPC1.docx
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugasDiego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
Antonio Leal Villalobos
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
Ricardo Bryan Rivera Rodriguez
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
VILLEGASCARRERA
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
Nazario Limaypuma
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoDaniel García
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
AerogeneradorWeDgUnI
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
jamer77
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2David Durán
 

Similar a Ejercicio maquinas hidraulicas (20)

Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifugaEjercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
 
Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifugaEjercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
 
Primer ejercicio resuelto tarea II
Primer ejercicio resuelto tarea IIPrimer ejercicio resuelto tarea II
Primer ejercicio resuelto tarea II
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
 
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
 
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
 
Primer Examen Unidad I Y II
Primer Examen Unidad I Y IIPrimer Examen Unidad I Y II
Primer Examen Unidad I Y II
 
Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
 
PC1.docx
PC1.docxPC1.docx
PC1.docx
 
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugasDiego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
 
Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1Ejercicios resueltos de caminos 1
Ejercicios resueltos de caminos 1
 
toberasss.pdf
toberasss.pdftoberasss.pdf
toberasss.pdf
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
 
Aerogenerador
AerogeneradorAerogenerador
Aerogenerador
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
 
Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2Cálculos hidráulicos 2
Cálculos hidráulicos 2
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Ejercicio maquinas hidraulicas

  • 1. Universidad Fermin Toro Vice Rectorado Académico Facultad de ingeniería Ejercicio Propuesto Ricardo Quintal 24.339.568
  • 2. Ejercicio Una bomba centrifuga tiene un rodete de dimensiones; r1=70mm; r2=180mm; 𝛽1=49o; 𝛽2=38o. La anchura del rodete en la entrada es, b1=38mm y en la salida b2=18mm; Podemos suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo. Determinar para el caudal Q= 0,1 𝑚3 𝑠 , lo siguiente: a) Los triángulos de velocidades. b) Numero de RPM que gira la bomba. c) La altura total que alcanzara a chorro libre.
  • 3. Con los datos que nos da el ejercicio r1= 70mm x 1 𝑚 1000 𝑚𝑚 = 0,07m r2= 180mm x 1 𝑚 1000 𝑚𝑚 = 0.18m 𝛽1=49o 𝛽2=38o b1= 38mm x 1 𝑚 1000 𝑚𝑚 = 0,038m b2= 18mm x 1 𝑚 1000 𝑚𝑚 = 0,018m Q= 0,1 𝑚3 𝑠
  • 4. Procedemos con el triangulo de velocidades de entrada U1 C1 W 1 C1⊥ U1, Porque C1m=C1 entonces el agua entra ⊥ U1 Encontramos C1 U1 W1 Mediante esta formula calculamos C1 C1 = C1m = 𝑄 2𝜋 𝑥 𝑟1 𝑥 𝑏1 Sustituyendo valores nos queda que
  • 5. C1 = C1m 0,1 𝑚3 𝑠 2𝜋 𝑥 0,07𝑚 𝑥 0,038𝑚 = 5,98 M/S Para U1 Tan = 𝐶1 𝑈1 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑈1 nos queda que U1= 𝐶1 𝑇𝑎𝑛1 sustituimos los valores nos da que U1= 5,98 𝑚/𝑠 𝑇𝑎𝑛(49°) = 5,19 m/s Para W1 W1= 𝐶1 𝑆𝑒𝑛1 Sustituimos los valores en la formula y nos da que W1= 5,98 𝑀/𝑆 𝑆𝑒𝑛(49°) = 7,92 𝑀/𝑆
  • 6. Ahora procedemos con el triangulo de velocidades de salida C2 U2 W2 Como C2n no la podemos calcular ya que su formula es C 2n=U2-W2.cos β2 pero desconocemos los valores de W2 y U2 entonces procedemos a calcular W2 mediante la siguiente formula C2m= w2.Sen2 Despejando W2 nos da que W2 = 𝐶2 𝑚 𝑆𝑒𝑛2 W2 = 4,91𝑚/𝑠 𝑆𝑒𝑛(38°) = 7,97 m/s Q=2 𝜋.r2.b2.c2m , hallamos C2max entonces nos queda que C 2 m= 𝑄 2 𝜋.𝑟2.𝑏2 = 0,1𝑚/𝑠 2𝜋 𝑥 0,18𝑚 𝑥(0,018𝑚) 𝐶2𝑚 = 4,91m/s
  • 7. Buscamos U2 con la formula U2= U1x 𝑟2 𝑟1 nos queda que U2=5,19m/s x 0,18𝑚 0,07𝑚 = 13,34m/s Ahora sustituyendo en la ecuación anterior nos queda que C 2n=U2-W2.cos β2 => C 2n=13,34m/s - 7,97m/s . cos (38°) = C 2n=7,05m/s Buscamos C2 𝑪2= C2 𝒎 𝟐 + C2 𝒏 𝟐 => 𝑪2= (4,91m/s) 𝟐 +(7, 𝟎𝟓𝒎/ 𝒔) 𝟐 𝑪2=8,59m/s
  • 8. Calculamos α2 α2= tan−1 𝐶2𝑚 𝐶2𝑛 ⇒ tan−1 4,91𝑚/𝑠 7,05𝑚/𝑆 = 34,85° Calculamos ahora el N° de rpm que gira la bomba 𝑛 = 30. 𝑈1 π. 𝑟1 ⇒ 𝑛 = 30.5,19 π. 0,07𝑚 = 708,012𝑟𝑝𝑚 Calculamos la altura máxima 𝐻𝑡 = 𝑈2.𝐶2𝑛 𝑔 ⇒ 𝐻𝑡 = 13,34𝑚/𝑠𝑥7,05𝑚/𝑆 9,81𝑚/𝑠2 = Ht =9,58m