SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE – RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
MÁQUINAS
HIDRÁULICA
Autor: Luis Serrano
Docente: Douglas Barráez
Asignatura: Mecánica Hidráulica
PROBLEMA PROPUESTO
Una bomba centrifuga tiene un rodete de dimensiones: r1= 75 mm; r2= 200 mm 1= 50°; 2= 40°.
La anchura del rodete a la entrada es b1= 40mm y la salida b2= 20 mm.
Se puede suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo.
(C1m = C1). Rendimiento manométrico es de 0.78.
¿Determinar para un caudal Q= 0.1 𝑚3
/ seg lo siguiente:
a) Los triángulos de velocidades:
b) Numero de RPM a que girara la bomba.
c) La altura total que se alcanzara a chorro libre.
d) El par motor y potencia comunicada (siendo C1n =0)
e) Rendimiento mecánico u orgánico.
Solución.
Datos
r1= 75 mm
r2= 200 mm
1= 50°
2= 40°
b1= 40mm
b2= 20 mm
Q= 0.1 𝑚3
/ seg
W
r2
r1
Triangulo de velocidad absoluta a la entrada.
C1 W1
1
u1
Como C1 ⊥ u1; por ser C1m = C1 el agua penetra ⊥ a u1; 1= 90°
Tal que. C1= C1m =
𝑄
2 r1 b1
Antes de aplicar la ecuación haremos unas conversiones necesarias.
40 mm a mts 40 mm x
1𝑚𝑡𝑠
1000 𝑚𝑚
= 0.04 mts
75 mm a mts 75 mm x
1 𝑚𝑡𝑠
1000 𝑚𝑚
= 0.075 mts
Ahora sustituimos valores en la ecuación de la siguiente manera.
C1= C1m =
0.1 𝑚3/𝑠
2.( 0.075 𝑚).(0.04 𝑚)
= 5.305 m/s
Ahora procedemos a buscar u1
Datos
C1= 5.305 m/s W1 C1
1= 50° 1
u1
tan  𝟏 =
C1
U1
Ahora procedemos a despejar u1 Quedando de la siguiente manera.
u1 =
C1
tan 1
Sustituyendo valores tenemos que.
u1 =
5.305
tan 50
u1 = 4.45 m/s
Ahora buscaremos W1
sin 𝟏 =
C1
W1
Procederemos a despeja W1 Quedando de la siguiente manera.
W1 =
C1
sin 1
Sustituyendo valores tenemos que.
W1 =
5.305
sin 50
W1 = 6.925 m/s
N° de revoluciones por minuto (RPM)
Para calcular los RPM a la cual girara la bomba lo haremos mediante la siguiente formula
n =
30 .u𝟏
 .r1
Sustituyendo valores tenemos que.
n =
30.(4.45 )
.(0.075 )
n = 556,6
Triangulo de velocidad absoluta a la salida.
W2 C2
2 C2m 2
U2 C2n
Ahora buscaremos C2m mediante la ecuación C2m =
𝑄
2 r2 b2
Antes de aplicar la ecuación haremos unas conversiones necesarias.
20 mm a mts 20 mm x
1𝑚𝑡𝑠
1000 𝑚𝑚
= 0.02 mts
200 mm a mts 200 mm x
1 𝑚𝑡𝑠
1000 𝑚𝑚
= 0.2 mts
Ahora sustituimos valores en la ecuación de la siguiente manera.
C2m =
0.1 𝑚3/𝑠
2.( 0.2 𝑚).(0.02 𝑚)
= 3.978 m/s
Para calcular C2n usaremos la ecuación C2n = U2 - W2 . cos 2
Pero como no conocemos los valores de U2 y W2 los buscaremos.
sin 𝟐 =
C2m
W2
Procedemos a despejar W2 quedando de la siguiente manera.
W2 =
C2m
sin𝟐
Sustituyendo valores tenemos que.
W2 =
3.978
sin40
W2 = 6.189 m/s
U2 = u1 . r2
r1
Sustituyendo valores tenemos que.
U2 = 4.45 .
0.2
0.075
U2 = 11.87 m/s
Ahora sustituimos estos valores en la ecuación anterior tal que.
C2n =11.87 - 6.189 x cos 40 C2n = 7.12 m/s
Luego para calcula el valor de C2 usaremos el teorema de Pitágoras de la siguiente manera.
C2 = √(C2m
2
+ C2n
2
) Sustituyendo valores tenemos que.
C2 = √(3.9782 + 7.12 2) C2 = 8.156 m/s
tan  𝟐 =
C2m
Cu2
tan  𝟐 =
3.978
7.12
tan  𝟐 = 0.558 2 = 29.19°
Para hallar la altura total que se alcanzara a chorro libre; es decir que no tiene tubería de
impulsión lo haremos mediante la siguiente ecuación.
HTmax =
U2 .C2n
𝑔
Sustituyendo valores tenemos que.
HTmax =
11.87𝑚/𝑠 . 7.12𝑚/𝑠
9.81𝑚/𝑠2 HTmax = 8.62 mts
Cálculo de el par motor (siendo C1n =0)
Aplicando la ecuación
C =
𝑌 . 𝑄
𝑔
. ( 𝑟2
. C2 − r1 . C1n ) Tomando en cuenta que C1n =0; entonces tenemos que.
C =
𝑌 . 𝑄
𝑔
. ( 𝑟2
. C2 ) Sustituyendo valores tenemos que.
C =
1000 𝑘𝑔/𝑚3 . 0.1 𝑚3/𝑠
9.81 𝑚 /𝑠2 . (0.2 m x 7.12 m/s) C = 14.52 m.Kg
Cálculo de la potencia comunicada por el motor a la bomba.
Mediante la fórmula N = C  tal que.
N = 14.52 x
u1
r1
Sustituyendo valores tenemos que.
N = 14.52 m.Kg x
4.45
0.075
N = 11.5 CV
Cálculo de la potencia comunicada por la bomba al líquido.
Mediante la fórmula Nh = Y . Q . HT Sustituyendo valores tenemos que.
Nh = 1000 Kg / 𝑚3
x 0.1 𝑚3
/ s x 8.624 m Nh = 862.4 Kgm/s 11.5 CV
Cálculo del rendimiento mecánico u orgánico.
Mediante la fórmula Norg =
Nh
N
Sustituyendo valores tenemos que.
Norg =
11.5
11.5
= 1 ó 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Orson Andres Rojas Mendoza
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
Miguel
 
Cilindros formando un angulo cualquiera
Cilindros formando un angulo cualquieraCilindros formando un angulo cualquiera
Cilindros formando un angulo cualquiera
Osis Nana
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
brisagaela29
 

La actualidad más candente (18)

Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladasAnalisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
Analisis estatico y diseño estructural de zapatas aisladas
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Proyecto vertical
Proyecto verticalProyecto vertical
Proyecto vertical
 
Reduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadranteReduccion al primer cuadrante
Reduccion al primer cuadrante
 
Ejemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensionalEjemplo analisis dimensional
Ejemplo analisis dimensional
 
Reducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadranteReducción al primer cuadrante
Reducción al primer cuadrante
 
Cilindros formando un angulo cualquiera
Cilindros formando un angulo cualquieraCilindros formando un angulo cualquiera
Cilindros formando un angulo cualquiera
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Frenos, correas
Frenos, correasFrenos, correas
Frenos, correas
 
1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico1 angulo trigonometrico
1 angulo trigonometrico
 
Sistema de medida angular 4º
Sistema de medida angular   4ºSistema de medida angular   4º
Sistema de medida angular 4º
 
Areas deberes blog02
Areas deberes blog02Areas deberes blog02
Areas deberes blog02
 
Cuestionario t
Cuestionario  tCuestionario  t
Cuestionario t
 
Trabajo dinamica n° 1
Trabajo dinamica n° 1Trabajo dinamica n° 1
Trabajo dinamica n° 1
 
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferenciaPotencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
 

Similar a Ejercicio bomba centrifuga

ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
omarpineda92
 
Instalaciones ii formulario para examen
Instalaciones ii   formulario para examenInstalaciones ii   formulario para examen
Instalaciones ii formulario para examen
Laura Molina
 

Similar a Ejercicio bomba centrifuga (20)

ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulicaejercicio practico n°1 maquina hidraulica
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
 
Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1Hidraulicas ejercicio practico n°1
Hidraulicas ejercicio practico n°1
 
Ejercicio hidraulica
Ejercicio hidraulicaEjercicio hidraulica
Ejercicio hidraulica
 
Ejercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicasEjercicio maquinas hidraulicas
Ejercicio maquinas hidraulicas
 
Problemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptxProblemas de B.C. (2).pptx
Problemas de B.C. (2).pptx
 
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
 
Resolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdfResolucion de problemas de bombas.pdf
Resolucion de problemas de bombas.pdf
 
PC1.docx
PC1.docxPC1.docx
PC1.docx
 
15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton15+turbinas+pelton
15+turbinas+pelton
 
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circularesModulo vii-curvas-de-enlace-circulares
Modulo vii-curvas-de-enlace-circulares
 
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas HidraúlicasEjercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
 
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltosEjercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
 
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugasDiego leal. maq hid. ejercicio  bombas centrifugas
Diego leal. maq hid. ejercicio bombas centrifugas
 
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataixSolucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
 
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos415114934 prob-mecanica-de-fluidos
415114934 prob-mecanica-de-fluidos
 
11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)11+máquinas+hidráulicas (1)
11+máquinas+hidráulicas (1)
 
turbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupapturbomaquinas uni-rupap
turbomaquinas uni-rupap
 
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circularResendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
Resendiz rojas oscar_m19 s3 ai5 cálculos que involucran movimiento circular
 
Instalaciones ii formulario para examen
Instalaciones ii   formulario para examenInstalaciones ii   formulario para examen
Instalaciones ii formulario para examen
 

Más de Luis Alberto Serrano Loyo

Más de Luis Alberto Serrano Loyo (14)

Examen analisis numerico
Examen analisis numericoExamen analisis numerico
Examen analisis numerico
 
Examen II
Examen IIExamen II
Examen II
 
Mecánica Hidráulica
Mecánica HidráulicaMecánica Hidráulica
Mecánica Hidráulica
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifugaEjercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
 
Presentacion analisis numerico
Presentacion analisis numericoPresentacion analisis numerico
Presentacion analisis numerico
 
Asignacion
AsignacionAsignacion
Asignacion
 
Ejercicios de Relaciones Binarias
Ejercicios de Relaciones BinariasEjercicios de Relaciones Binarias
Ejercicios de Relaciones Binarias
 
Teoría de conjuntos
Teoría de conjuntosTeoría de conjuntos
Teoría de conjuntos
 
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyoEjercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
Ejercicios propuestos método eliminación gaussiana luis serrano loyo
 
Proposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serranoProposiciones lógicas luis serrano
Proposiciones lógicas luis serrano
 
Solucion a la primera asignacion de algebra lineal
Solucion a la primera asignacion de algebra linealSolucion a la primera asignacion de algebra lineal
Solucion a la primera asignacion de algebra lineal
 
Asignación Luis Serrano
Asignación Luis SerranoAsignación Luis Serrano
Asignación Luis Serrano
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 

Último (20)

PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

Ejercicio bomba centrifuga

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE – RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA MÁQUINAS HIDRÁULICA Autor: Luis Serrano Docente: Douglas Barráez Asignatura: Mecánica Hidráulica
  • 2. PROBLEMA PROPUESTO Una bomba centrifuga tiene un rodete de dimensiones: r1= 75 mm; r2= 200 mm 1= 50°; 2= 40°. La anchura del rodete a la entrada es b1= 40mm y la salida b2= 20 mm. Se puede suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo. (C1m = C1). Rendimiento manométrico es de 0.78. ¿Determinar para un caudal Q= 0.1 𝑚3 / seg lo siguiente: a) Los triángulos de velocidades: b) Numero de RPM a que girara la bomba. c) La altura total que se alcanzara a chorro libre. d) El par motor y potencia comunicada (siendo C1n =0) e) Rendimiento mecánico u orgánico. Solución. Datos r1= 75 mm r2= 200 mm 1= 50° 2= 40° b1= 40mm b2= 20 mm Q= 0.1 𝑚3 / seg W r2 r1
  • 3. Triangulo de velocidad absoluta a la entrada. C1 W1 1 u1 Como C1 ⊥ u1; por ser C1m = C1 el agua penetra ⊥ a u1; 1= 90° Tal que. C1= C1m = 𝑄 2 r1 b1 Antes de aplicar la ecuación haremos unas conversiones necesarias. 40 mm a mts 40 mm x 1𝑚𝑡𝑠 1000 𝑚𝑚 = 0.04 mts 75 mm a mts 75 mm x 1 𝑚𝑡𝑠 1000 𝑚𝑚 = 0.075 mts Ahora sustituimos valores en la ecuación de la siguiente manera. C1= C1m = 0.1 𝑚3/𝑠 2.( 0.075 𝑚).(0.04 𝑚) = 5.305 m/s Ahora procedemos a buscar u1 Datos C1= 5.305 m/s W1 C1 1= 50° 1 u1
  • 4. tan  𝟏 = C1 U1 Ahora procedemos a despejar u1 Quedando de la siguiente manera. u1 = C1 tan 1 Sustituyendo valores tenemos que. u1 = 5.305 tan 50 u1 = 4.45 m/s Ahora buscaremos W1 sin 𝟏 = C1 W1 Procederemos a despeja W1 Quedando de la siguiente manera. W1 = C1 sin 1 Sustituyendo valores tenemos que. W1 = 5.305 sin 50 W1 = 6.925 m/s N° de revoluciones por minuto (RPM) Para calcular los RPM a la cual girara la bomba lo haremos mediante la siguiente formula n = 30 .u𝟏  .r1 Sustituyendo valores tenemos que. n = 30.(4.45 ) .(0.075 ) n = 556,6 Triangulo de velocidad absoluta a la salida. W2 C2 2 C2m 2 U2 C2n Ahora buscaremos C2m mediante la ecuación C2m = 𝑄 2 r2 b2
  • 5. Antes de aplicar la ecuación haremos unas conversiones necesarias. 20 mm a mts 20 mm x 1𝑚𝑡𝑠 1000 𝑚𝑚 = 0.02 mts 200 mm a mts 200 mm x 1 𝑚𝑡𝑠 1000 𝑚𝑚 = 0.2 mts Ahora sustituimos valores en la ecuación de la siguiente manera. C2m = 0.1 𝑚3/𝑠 2.( 0.2 𝑚).(0.02 𝑚) = 3.978 m/s Para calcular C2n usaremos la ecuación C2n = U2 - W2 . cos 2 Pero como no conocemos los valores de U2 y W2 los buscaremos. sin 𝟐 = C2m W2 Procedemos a despejar W2 quedando de la siguiente manera. W2 = C2m sin𝟐 Sustituyendo valores tenemos que. W2 = 3.978 sin40 W2 = 6.189 m/s U2 = u1 . r2 r1 Sustituyendo valores tenemos que. U2 = 4.45 . 0.2 0.075 U2 = 11.87 m/s Ahora sustituimos estos valores en la ecuación anterior tal que. C2n =11.87 - 6.189 x cos 40 C2n = 7.12 m/s Luego para calcula el valor de C2 usaremos el teorema de Pitágoras de la siguiente manera. C2 = √(C2m 2 + C2n 2 ) Sustituyendo valores tenemos que. C2 = √(3.9782 + 7.12 2) C2 = 8.156 m/s tan  𝟐 = C2m Cu2 tan  𝟐 = 3.978 7.12 tan  𝟐 = 0.558 2 = 29.19°
  • 6. Para hallar la altura total que se alcanzara a chorro libre; es decir que no tiene tubería de impulsión lo haremos mediante la siguiente ecuación. HTmax = U2 .C2n 𝑔 Sustituyendo valores tenemos que. HTmax = 11.87𝑚/𝑠 . 7.12𝑚/𝑠 9.81𝑚/𝑠2 HTmax = 8.62 mts Cálculo de el par motor (siendo C1n =0) Aplicando la ecuación C = 𝑌 . 𝑄 𝑔 . ( 𝑟2 . C2 − r1 . C1n ) Tomando en cuenta que C1n =0; entonces tenemos que. C = 𝑌 . 𝑄 𝑔 . ( 𝑟2 . C2 ) Sustituyendo valores tenemos que. C = 1000 𝑘𝑔/𝑚3 . 0.1 𝑚3/𝑠 9.81 𝑚 /𝑠2 . (0.2 m x 7.12 m/s) C = 14.52 m.Kg Cálculo de la potencia comunicada por el motor a la bomba. Mediante la fórmula N = C  tal que. N = 14.52 x u1 r1 Sustituyendo valores tenemos que. N = 14.52 m.Kg x 4.45 0.075 N = 11.5 CV Cálculo de la potencia comunicada por la bomba al líquido. Mediante la fórmula Nh = Y . Q . HT Sustituyendo valores tenemos que. Nh = 1000 Kg / 𝑚3 x 0.1 𝑚3 / s x 8.624 m Nh = 862.4 Kgm/s 11.5 CV Cálculo del rendimiento mecánico u orgánico. Mediante la fórmula Norg = Nh N Sustituyendo valores tenemos que. Norg = 11.5 11.5 = 1 ó 100%