SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE EJERCICIOS
1. Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por
rechazos en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los
conceptos que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican
los costes asociados a cada concepto.
Papel inutilizado durante su utilización. 87.6 50.14% 87.6 50.14%
Paralización del trabajo por avería de la máquina B. 52.2 29.88% 139.8 80.02%
Paralización del trabajo por avería de la máquina C. 7.8 4.46% 147.6 84.49%
Inspecciones suplementarias. 7.1 4.06% 154.7 88.55%
Lotes sobrantes. 6.7 3.84% 161.4 92.39%
Coste excesivo del material. 4.2 2.40% 165.6 94.79%
Paralización del trabajo por avería de la máquina A. 3.7 2.12% 169.3 96.91%
Reclamaciones de clientes. 2.8 1.60% 172.1 98.51%
Paralización del trabajo por avería de la máquina D. 1.9 1.09% 174 99.60%
Costes elevados de verificación. 0.7 0.40% 174.7 100.00%
TOTAL 174.7 100.00%
%ACUMULADOConcepto FRECUENCIA % ACUMULADO
RESULTADOS:
Según el diagrama de Pareto, este nos indica que las principales perdidas
por rechazos en la fábrica de papel son las siguientes:
 Papel inutilizado durante su utilización
 Paralización del trabajo por avería de la maquina B
Estas dos perdidas generan mayores costes en el proceso.
2. Está usted interesado en analizar los principales problemas a los que se enfrentan
los empleados del Hospital De la Huerta. Para ello ha decidido realizar, en primer
lugar, un diagrama causa-efecto para posteriormente aplicar un diagrama de
Pareto. Como primer ha realizado un conjunto de entrevistas con empleados y
mandos del hospital.
Se le pide, a partir de la información proporcionada, que elabore, en primer lugar,
un diagrama de causa-efecto y, posteriormente, un gráfico de Pareto.
¿Cómo se interpretaría?
PROBLEMAS FRECUENCIA % ACUMULADO % ACUMULADO
El personal sanitario no sigue el plan de trabajo 59 21.93% 59 21.93%
Cuadrantes inadecuados 42 15.61% 101 37.55%
Los procedimientos requieren mucho tiempo 30 11.15% 131 48.70%
Los métodos utilizados están ya obsoletos 28 10.41% 159 59.11%
El personal sanitario carece de puntualidad 21 7.81% 180 66.91%
El personal sanitario tiene otros trabajos 15 5.58% 195 72.49%
Los empleados no están suficientemente motivados 12 4.46% 207 76.95%
Habría que mejorar tecnológicamente el hospital 10 3.72% 217 80.67%
Presupuestos muy limitados 8 2.97% 225 83.64%
No hay suficiente colaboración entre los empleados del hospital 8 2.97% 233 86.62%
Demasiada burocracia 7 2.60% 240 89.22%
El personal sanitario tiene demasiadas tareas en casa 7 2.60% 247 91.82%
Políticas inadecuadas 6 2.23% 253 94.05%
Los empleados del hospital no tienen suficiente formación 6 2.23% 259 96.28%
El personal sanitario se muestra despreocupado 4 1.49% 263 97.77%
Las políticas de la empresa requieren demasiada información 3 1.12% 266 98.88%
Las políticas exigen procedimientos complicados 3 1.12% 269 100.00%
TOTAL 269 100.00%
RESULTADOS:
Los principales problemas que enfrentan los empleados del Hospital De la Huerta son
los siguientes:
 El personal sanitario no sigue el plan de trabajo
 Cuadrantes inadecuados
 Los procedimientos requieren mucho tiempo
 Los métodos utilizados están ya obsoletos
 El personal sanitario carece de puntualidad
 El personal sanitario tiene otros trabajos
 Los empleados no están suficientemente motivados
 Habría que mejorar tecnológicamente el hospital
Según el diagrama de Pareto nos muestra que el 80% son problemas que deberían ser
solucionados a la brevedad posible.
METODOSMETODOS MAQUINASMAQUINAS
MEDIDAMEDIDA
Falta de
puntualidad
Excesivo trabajo
No hay colaboración
Cuadrantes inadecuados
Falta de motivación
Plan de trabajo
Métodos
obsoletos
Procedimientos inadecuados
Falta de procedimientos
Poco
presupuesto
Falta de capacitaciones
Maquinas antiguas
PERSONALPERSONAL
Hospital de la
Huerta
3. En la empresa de servicios múltiples “Multiplex” ha tenido problemas de quejas de los
clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, teniendo en cuenta los
datos de la hoja de recogida de datos y la estimación de los costes de cada queja, elabora
un diagrama de Pareto.
Categorías de quejas y sugerencias Frecuencia % ACUMULADO % ACUMULADO
Clientes insatisfechos en la atención por teléfono 41 33.33% 41 33.33%
Excesivas colas 32 26.02% 73 59.35%
Mala señalización de las oficinas 17 13.82% 90 73.17%
Devoluciones de correo 12 9.76% 102 82.93%
Pérdida de expedientes 10 8.13% 112 91.06%
Información deficiente a clientes en el FRONT 9 7.32% 121 98.37%
Duplicidad de trabajos 2 1.63% 123 100.00%
TOTAL 123 100.00%
RESULTADOS:
Los principales problemas que presenta la empresa Multiplex son los siguientes:
 Clientes insatisfechos en la atención por teléfono
 Excesivas colas
 Mala señalización de las oficinas
4. Un fabricante de accesorios plásticos desea analizar cuáles son los defectos más
frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para
esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:
PROBLEMA DESCRIPCION FRECUENCIA
Aplastamiento El accesorio se aplasta
durante la instalación
40
Rotura El accesorio se quiebra
durante la instalación
35
Fuera de medida Ovalización mayor a la
admitida
8
Mal color El color no se ajusta a lo
requerido por el cliente
3
Mal alabeo Nivel de alabeo no
aceptable
3
Mal terminación Aparición de rebabas 2
Incompleto Falta alguno de los
insertos metálicos
2
Desbalanceo El accesorio requiere
contrapesos adicionales
1
Otros Otros defectos 0
TOTAL 94
PROBLEMA FRECUENCIA % ACUMULADO % ACUMULADO
Aplastamiento 40 42.55% 40 42.55%
Rotura 35 37.23% 75 79.79%
Fuera de medida 8 8.51% 83 88.30%
Mal color 3 3.19% 86 91.49%
Mal alabeo 3 3.19% 89 94.68%
Mal terminación 2 2.13% 91 96.81%
Incompleto 2 2.13% 93 98.94%
Desbalanceo 1 1.06% 94 100.00%
Otros 0 0.00% 94 100.00%
TOTAL 94 100.00%
RESULTADOS:
Según el análisis del diagrama de Pareto nos indica que los principales defectos que
aparecen en las unidades al salir de la línea de producción son los siguientes:
 Aplastamiento
 Rotura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadCorporación Dinant
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
Andle Aylas
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
cadillacsaab
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividadcaraballori
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónDaniel Delgado Esquivel
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteJaime Medrano
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
YENNI Henriquez
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
Eduardo Castillo
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s

La actualidad más candente (20)

Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Casos productividad-1
Casos productividad-1Casos productividad-1
Casos productividad-1
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.1. hojas de verificación.
1. hojas de verificación.
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
Análisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localizaciónAnálisis del punto de equilibrio de la localización
Análisis del punto de equilibrio de la localización
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBOSISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
SISTEMA DE CONTROL EMPRESA BIMBO
 
Diagramas Nestle
Diagramas NestleDiagramas Nestle
Diagramas Nestle
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Ensayo 5s
Ensayo 5sEnsayo 5s
Ensayo 5s
 

Similar a Ejercicios diagrama de pareto

Taller RAP1.pdf
Taller RAP1.pdfTaller RAP1.pdf
Taller RAP1.pdf
Rodolfo Celin Polo
 
Taller RAP 1.docx
Taller RAP 1.docxTaller RAP 1.docx
Taller RAP 1.docx
Rodolfo Celin Polo
 
Informe de-procesos
Informe de-procesosInforme de-procesos
Informe de-procesos
Yehosua Lopez
 
compumaster
compumastercompumaster
compumaster
Yehosua Lopez
 
Informe compumaster
Informe compumasterInforme compumaster
Informe compumaster
Yehosua Lopez
 
compumaster
compumastercompumaster
compumaster
Yehosua Lopez
 
Pareto-Trabajo
Pareto-TrabajoPareto-Trabajo
Pareto-Trabajo
erickgalindez1
 
Trabajo de control de calidad rosileima
Trabajo de control de calidad rosileimaTrabajo de control de calidad rosileima
Trabajo de control de calidad rosileima
rossi8
 
Cespedes za
Cespedes zaCespedes za
Cespedes za
RennyHernandez6
 
Cespedes za
Cespedes zaCespedes za
Cespedes za
RennyHernandez6
 
Book1
Book1Book1
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
yessika88
 
Taller causas efecto
Taller causas efectoTaller causas efecto
Taller causas efecto
Milton Figueroa
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Danielamartinezmora1
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
Juan Carlos Fernandez
 
Excel
ExcelExcel
Problema de pareto
Problema de paretoProblema de pareto
Problema de pareto
EvelynPea10
 

Similar a Ejercicios diagrama de pareto (20)

Taller RAP1.pdf
Taller RAP1.pdfTaller RAP1.pdf
Taller RAP1.pdf
 
Taller RAP 1.docx
Taller RAP 1.docxTaller RAP 1.docx
Taller RAP 1.docx
 
Informe de-procesos
Informe de-procesosInforme de-procesos
Informe de-procesos
 
compumaster
compumastercompumaster
compumaster
 
Informe compumaster
Informe compumasterInforme compumaster
Informe compumaster
 
compumaster
compumastercompumaster
compumaster
 
Pareto-Trabajo
Pareto-TrabajoPareto-Trabajo
Pareto-Trabajo
 
Trabajo de control de calidad rosileima
Trabajo de control de calidad rosileimaTrabajo de control de calidad rosileima
Trabajo de control de calidad rosileima
 
Cespedes za
Cespedes zaCespedes za
Cespedes za
 
Cespedes za
Cespedes zaCespedes za
Cespedes za
 
Book1
Book1Book1
Book1
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Taller causas efecto
Taller causas efectoTaller causas efecto
Taller causas efecto
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Taller de PFMEA
Taller de PFMEATaller de PFMEA
Taller de PFMEA
 
FMEA
FMEAFMEA
FMEA
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Mapa mental ii
Mapa mental iiMapa mental ii
Mapa mental ii
 
Problema de pareto
Problema de paretoProblema de pareto
Problema de pareto
 

Último

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Ejercicios diagrama de pareto

  • 1. RESOLUCION DE EJERCICIOS 1. Utilizando como herramienta el diagrama de Pareto, analice las pérdidas por rechazos en una fábrica de papel, teniendo en cuenta que se han detectado los conceptos que se muestran e en la tabla siguiente, en la que también se indican los costes asociados a cada concepto. Papel inutilizado durante su utilización. 87.6 50.14% 87.6 50.14% Paralización del trabajo por avería de la máquina B. 52.2 29.88% 139.8 80.02% Paralización del trabajo por avería de la máquina C. 7.8 4.46% 147.6 84.49% Inspecciones suplementarias. 7.1 4.06% 154.7 88.55% Lotes sobrantes. 6.7 3.84% 161.4 92.39% Coste excesivo del material. 4.2 2.40% 165.6 94.79% Paralización del trabajo por avería de la máquina A. 3.7 2.12% 169.3 96.91% Reclamaciones de clientes. 2.8 1.60% 172.1 98.51% Paralización del trabajo por avería de la máquina D. 1.9 1.09% 174 99.60% Costes elevados de verificación. 0.7 0.40% 174.7 100.00% TOTAL 174.7 100.00% %ACUMULADOConcepto FRECUENCIA % ACUMULADO
  • 2. RESULTADOS: Según el diagrama de Pareto, este nos indica que las principales perdidas por rechazos en la fábrica de papel son las siguientes:  Papel inutilizado durante su utilización  Paralización del trabajo por avería de la maquina B Estas dos perdidas generan mayores costes en el proceso.
  • 3. 2. Está usted interesado en analizar los principales problemas a los que se enfrentan los empleados del Hospital De la Huerta. Para ello ha decidido realizar, en primer lugar, un diagrama causa-efecto para posteriormente aplicar un diagrama de Pareto. Como primer ha realizado un conjunto de entrevistas con empleados y mandos del hospital. Se le pide, a partir de la información proporcionada, que elabore, en primer lugar, un diagrama de causa-efecto y, posteriormente, un gráfico de Pareto. ¿Cómo se interpretaría? PROBLEMAS FRECUENCIA % ACUMULADO % ACUMULADO El personal sanitario no sigue el plan de trabajo 59 21.93% 59 21.93% Cuadrantes inadecuados 42 15.61% 101 37.55% Los procedimientos requieren mucho tiempo 30 11.15% 131 48.70% Los métodos utilizados están ya obsoletos 28 10.41% 159 59.11% El personal sanitario carece de puntualidad 21 7.81% 180 66.91% El personal sanitario tiene otros trabajos 15 5.58% 195 72.49% Los empleados no están suficientemente motivados 12 4.46% 207 76.95% Habría que mejorar tecnológicamente el hospital 10 3.72% 217 80.67% Presupuestos muy limitados 8 2.97% 225 83.64% No hay suficiente colaboración entre los empleados del hospital 8 2.97% 233 86.62% Demasiada burocracia 7 2.60% 240 89.22% El personal sanitario tiene demasiadas tareas en casa 7 2.60% 247 91.82% Políticas inadecuadas 6 2.23% 253 94.05% Los empleados del hospital no tienen suficiente formación 6 2.23% 259 96.28% El personal sanitario se muestra despreocupado 4 1.49% 263 97.77% Las políticas de la empresa requieren demasiada información 3 1.12% 266 98.88% Las políticas exigen procedimientos complicados 3 1.12% 269 100.00% TOTAL 269 100.00%
  • 4. RESULTADOS: Los principales problemas que enfrentan los empleados del Hospital De la Huerta son los siguientes:  El personal sanitario no sigue el plan de trabajo  Cuadrantes inadecuados  Los procedimientos requieren mucho tiempo  Los métodos utilizados están ya obsoletos  El personal sanitario carece de puntualidad  El personal sanitario tiene otros trabajos  Los empleados no están suficientemente motivados  Habría que mejorar tecnológicamente el hospital Según el diagrama de Pareto nos muestra que el 80% son problemas que deberían ser solucionados a la brevedad posible.
  • 5. METODOSMETODOS MAQUINASMAQUINAS MEDIDAMEDIDA Falta de puntualidad Excesivo trabajo No hay colaboración Cuadrantes inadecuados Falta de motivación Plan de trabajo Métodos obsoletos Procedimientos inadecuados Falta de procedimientos Poco presupuesto Falta de capacitaciones Maquinas antiguas PERSONALPERSONAL Hospital de la Huerta
  • 6. 3. En la empresa de servicios múltiples “Multiplex” ha tenido problemas de quejas de los clientes y ha tomado la decisión de hacer una mejora continua, teniendo en cuenta los datos de la hoja de recogida de datos y la estimación de los costes de cada queja, elabora un diagrama de Pareto. Categorías de quejas y sugerencias Frecuencia % ACUMULADO % ACUMULADO Clientes insatisfechos en la atención por teléfono 41 33.33% 41 33.33% Excesivas colas 32 26.02% 73 59.35% Mala señalización de las oficinas 17 13.82% 90 73.17% Devoluciones de correo 12 9.76% 102 82.93% Pérdida de expedientes 10 8.13% 112 91.06% Información deficiente a clientes en el FRONT 9 7.32% 121 98.37% Duplicidad de trabajos 2 1.63% 123 100.00% TOTAL 123 100.00% RESULTADOS: Los principales problemas que presenta la empresa Multiplex son los siguientes:
  • 7.  Clientes insatisfechos en la atención por teléfono  Excesivas colas  Mala señalización de las oficinas 4. Un fabricante de accesorios plásticos desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos: PROBLEMA DESCRIPCION FRECUENCIA Aplastamiento El accesorio se aplasta durante la instalación 40 Rotura El accesorio se quiebra durante la instalación 35 Fuera de medida Ovalización mayor a la admitida 8 Mal color El color no se ajusta a lo requerido por el cliente 3 Mal alabeo Nivel de alabeo no aceptable 3 Mal terminación Aparición de rebabas 2 Incompleto Falta alguno de los insertos metálicos 2 Desbalanceo El accesorio requiere contrapesos adicionales 1 Otros Otros defectos 0 TOTAL 94 PROBLEMA FRECUENCIA % ACUMULADO % ACUMULADO Aplastamiento 40 42.55% 40 42.55% Rotura 35 37.23% 75 79.79% Fuera de medida 8 8.51% 83 88.30% Mal color 3 3.19% 86 91.49% Mal alabeo 3 3.19% 89 94.68% Mal terminación 2 2.13% 91 96.81% Incompleto 2 2.13% 93 98.94% Desbalanceo 1 1.06% 94 100.00% Otros 0 0.00% 94 100.00% TOTAL 94 100.00%
  • 8. RESULTADOS: Según el análisis del diagrama de Pareto nos indica que los principales defectos que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción son los siguientes:  Aplastamiento  Rotura