SlideShare una empresa de Scribd logo
Un cubo de latón con aristas que miden 6 pulg pesa 67 lb. Se
desea mantenerlo en equilibrio bajo el agua sujetándolo a una
boya de hule espuma ligero. Si el hule espuma tiene un peso
específico de 4.5 lb_pie3 ¿cuál es el volumen mínimo requerido
de la boya?
La ecuación de equilibrio es:
Σ𝐹𝑣 = 0
Σ𝐹𝑣 = 𝐹𝑏𝐵 + 𝐹𝑏𝐹 − 𝑤𝐵 − 𝑤𝐹
𝑤𝐵 = 67𝑙𝑏
𝐹𝑏𝐵 = γ𝑓𝑉𝑑𝐵 = (
62.4𝑙𝑏
𝑝𝑖𝑒3
) (6𝑝𝑢𝑙)3 (
𝑝𝑖𝑒3
1728𝑝𝑢𝑙𝑔3
) = 7.8𝑙𝑏
𝑤𝐹 = γ𝐹𝑉𝐹
𝐹𝑏𝐹 = γ𝑓𝑉𝐹
𝐹𝑏𝐵 + 𝐹𝑏𝐹 − 𝑤𝐵 − 𝑤𝐹 = 0
7.8𝑙𝑏 + γ𝑓𝑉𝐹 − 67𝑙𝑏 − γ𝐹𝑉𝐹 = 0
Se resuelve para 𝑉𝐹 , por medio de γ𝑓 = 62.4𝑙𝑏/ 𝑝𝑖𝑒3
y
γ𝐹 =4.5lb/ 𝑝𝑖𝑒3
:
γ𝑓𝑉𝐹 − γ𝐹𝑉𝐹 = 67𝑙𝑏 − 7.8𝑙𝑏 = 59.2𝑙𝑏
𝑉𝐹 (γ𝑓 − γ𝐹) = 59.2𝑙𝑏
𝑉𝐹 =
59.2𝑙𝑏
γ𝑓−γ𝐹
=
59.2𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒3
(62.4−4.5)𝑙𝑏
𝑉𝐹 = 1.02 𝑝𝑖𝑒3
Esto significa que si se sujeta 1.02 𝑝𝑖𝑒3
de hule espuma al cubo de
laton, la combinacion permaneceria en equilibrio dentro del agua, sin
aplicar ninguna fuerza externa.Habria flotabilidad neutra.
Calcular el porcentaje de hielo sumergido de un iceberg en agua
de mar cuya densidad es 𝟏. 𝟎𝟑𝒙𝟏𝟎𝟑
𝑲𝒈/𝒎𝟑
. La densidad del hielo
es 𝟎. 𝟗𝟏𝟔 𝒙 𝟏𝟎𝟑
𝑲𝒈/𝒎𝟑
y el iceberg esta en equilibrio.
Datos
↑=Fempuje
↓=m*g
ρAgua de Mar=ρH20=1.03x103 kg/m3
ρhielo= 0.916x103 kg/m3
Porcentaje sumergido del iceberg= Vs= ?
Femp = m*g
ρH20*g*Vs = mg
ρH20*g*Vs = ρhielo*v*g
ρH20*Vs = ρhielo*v
Vs = ρhielo*v
ρH20
Vs = 0.916x103*v
1.03x103
Vs = 0.889v
Por lo tanto el porcentaje de hielo sumergido del iceberg es del 89%
Un globo esférico, lleno de helio y pintado de una vaca, no puede
flotar hacia arriba pues la cuerda lo tiene sujeto al suelo. La
estructura plástica del globo mas el helio que tiene dentro tiene
una masa total de 9.20 Kg. El diámetro del globo es de 3.50 m. la
densidad del aire es de 1.23
Kg
m3¿Cuál es la tensión de la cuerda?
Datos:
𝑚𝑔 = 9.20 𝐾𝑔
∅𝑔 = 3.50 𝑚
𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.23
𝐾𝑔
𝑚3
𝑇𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 =?
𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑙 𝐷𝐶𝐿
𝑊
Ahora se saca el volumen:
𝑣 =
3
4
𝜋𝑟3
=
3
4
(𝜋)(1.75𝑚3) = 12.62𝑚3
𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
𝐹𝐸 = 𝑝 ∗ 𝑔 ∗ 𝑣 = (1.23
𝐾𝑔
𝑚3
) (9.81
𝑚
𝑠2
) (12.62𝑚3) = 152.276𝑁
Ahora hacemos las fuerzas en el diagrama y tenemos:
Σ𝐹𝑥 = 0
𝑇 + 𝐹𝐸 = 𝑚𝑔
𝑇 = 𝑚𝑔 − 𝐹𝐸
𝑚
𝑇 = (9.2𝐾𝑔 ∗ 9.81 𝑠2) − 152.276 𝑁
𝑇 = −62.024𝑁
𝑇
Vac
a
𝑚𝑔 =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosJean Romero
 
Problema 4 (estatica de los fluidos)
Problema 4 (estatica de los fluidos)Problema 4 (estatica de los fluidos)
Problema 4 (estatica de los fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
jolopezpla
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Daniel Shun
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
ulrichvantassel
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Problema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostáticaProblema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
J Alexander A Cabrera
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
DanielVegaRomero
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
Mauro Cruz Balladares
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
Dany Diaz
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
JoseHernandez1409
 
Cuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamicaCuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamica
Wilfredo Santamaría
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloEmmanuel Pincheira Martinez
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Problema 4 (estatica de los fluidos)
Problema 4 (estatica de los fluidos)Problema 4 (estatica de los fluidos)
Problema 4 (estatica de los fluidos)
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
 
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
Mf i-fuerzas de fluidos estáticos-02
 
Centroides
CentroidesCentroides
Centroides
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Problema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostáticaProblema 1 de hidrostática
Problema 1 de hidrostática
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Unidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios DemoUnidad 1 ejercicios Demo
Unidad 1 ejercicios Demo
 
Ensayo de densidad máxima mínima
Ensayo de densidad máxima   mínimaEnsayo de densidad máxima   mínima
Ensayo de densidad máxima mínima
 
Ejercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometriaEjercicios de-granulometria
Ejercicios de-granulometria
 
Manometría
ManometríaManometría
Manometría
 
Guia de ejercicios (manometria)
Guia de ejercicios  (manometria)Guia de ejercicios  (manometria)
Guia de ejercicios (manometria)
 
Cuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamicaCuaderno de ejercicios dinamica
Cuaderno de ejercicios dinamica
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
Ejercicio 2 (Similitud Dinámica, mayo 2017)
 

Similar a Ejercicios fluidos

G3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdfG3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdf
FranciscaCondoriCarp
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
Mauricio Ernesto Andrade Mena
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
Leandro ___
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedesWalterCFlores
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosmariavarey
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
Jairo Moreno Montagut
 
Problemas de gravietria.pptx
Problemas de gravietria.pptxProblemas de gravietria.pptx
Problemas de gravietria.pptx
nixon219406
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
Jonathan Flores
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8diarmseven
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
camila diaz
 
Ficha 5 sol flotabilidad
Ficha 5 sol  flotabilidadFicha 5 sol  flotabilidad
Ficha 5 sol flotabilidad
fisicayquimica-com-es
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
jolopezpla
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Gerardo Hernandez
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
FAQUIROSACQUITOROJAS
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
sergio torres
 

Similar a Ejercicios fluidos (20)

G3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdfG3-Hidrostática.pdf
G3-Hidrostática.pdf
 
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptxPRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
PRINCIPIO ARQUÌMIDES.pptx
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes
Er principio de arquimedesEr principio de arquimedes
Er principio de arquimedes
 
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltosEr principio de arquimedes ejercicios resueltos
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
 
Probmecfluidos1
Probmecfluidos1Probmecfluidos1
Probmecfluidos1
 
Problemas de gravietria.pptx
Problemas de gravietria.pptxProblemas de gravietria.pptx
Problemas de gravietria.pptx
 
Presión hidrostática
Presión hidrostáticaPresión hidrostática
Presión hidrostática
 
El empuje
El empujeEl empuje
El empuje
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 
Trabajo camila
Trabajo camilaTrabajo camila
Trabajo camila
 
Ficha 5 sol flotabilidad
Ficha 5 sol  flotabilidadFicha 5 sol  flotabilidad
Ficha 5 sol flotabilidad
 
Fisica ii
Fisica iiFisica ii
Fisica ii
 
Repaso iii fluidos
Repaso iii fluidosRepaso iii fluidos
Repaso iii fluidos
 
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdfCalor y primer principio de la termodinámica.pdf
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
 
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdfEjercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
Ejercicos-de-repaso-verano--2º-ESO.pdf
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Guia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostaticaGuia ejercicios hidrostatica
Guia ejercicios hidrostatica
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
Ejercicios de presion
Ejercicios de presionEjercicios de presion
Ejercicios de presion
 

Más de Braulio Cazares

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Practica 2 4
Practica 2 4Practica 2 4
Practica 2 4
Braulio Cazares
 
Practica 2 3
Practica 2 3Practica 2 3
Practica 2 3
Braulio Cazares
 
Apuntes tercer parcial
Apuntes tercer parcialApuntes tercer parcial
Apuntes tercer parcial
Braulio Cazares
 
Practica 2 2
Practica 2 2Practica 2 2
Practica 2 2
Braulio Cazares
 
Practica 2 1
Practica 2 1Practica 2 1
Practica 2 1
Braulio Cazares
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
Braulio Cazares
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
Braulio Cazares
 

Más de Braulio Cazares (8)

Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Practica 2 4
Practica 2 4Practica 2 4
Practica 2 4
 
Practica 2 3
Practica 2 3Practica 2 3
Practica 2 3
 
Apuntes tercer parcial
Apuntes tercer parcialApuntes tercer parcial
Apuntes tercer parcial
 
Practica 2 2
Practica 2 2Practica 2 2
Practica 2 2
 
Practica 2 1
Practica 2 1Practica 2 1
Practica 2 1
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Combustible y-lubricante
Combustible y-lubricanteCombustible y-lubricante
Combustible y-lubricante
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Ejercicios fluidos

  • 1. Un cubo de latón con aristas que miden 6 pulg pesa 67 lb. Se desea mantenerlo en equilibrio bajo el agua sujetándolo a una boya de hule espuma ligero. Si el hule espuma tiene un peso específico de 4.5 lb_pie3 ¿cuál es el volumen mínimo requerido de la boya? La ecuación de equilibrio es: Σ𝐹𝑣 = 0 Σ𝐹𝑣 = 𝐹𝑏𝐵 + 𝐹𝑏𝐹 − 𝑤𝐵 − 𝑤𝐹 𝑤𝐵 = 67𝑙𝑏 𝐹𝑏𝐵 = γ𝑓𝑉𝑑𝐵 = ( 62.4𝑙𝑏 𝑝𝑖𝑒3 ) (6𝑝𝑢𝑙)3 ( 𝑝𝑖𝑒3 1728𝑝𝑢𝑙𝑔3 ) = 7.8𝑙𝑏 𝑤𝐹 = γ𝐹𝑉𝐹 𝐹𝑏𝐹 = γ𝑓𝑉𝐹 𝐹𝑏𝐵 + 𝐹𝑏𝐹 − 𝑤𝐵 − 𝑤𝐹 = 0 7.8𝑙𝑏 + γ𝑓𝑉𝐹 − 67𝑙𝑏 − γ𝐹𝑉𝐹 = 0 Se resuelve para 𝑉𝐹 , por medio de γ𝑓 = 62.4𝑙𝑏/ 𝑝𝑖𝑒3 y γ𝐹 =4.5lb/ 𝑝𝑖𝑒3 :
  • 2. γ𝑓𝑉𝐹 − γ𝐹𝑉𝐹 = 67𝑙𝑏 − 7.8𝑙𝑏 = 59.2𝑙𝑏 𝑉𝐹 (γ𝑓 − γ𝐹) = 59.2𝑙𝑏 𝑉𝐹 = 59.2𝑙𝑏 γ𝑓−γ𝐹 = 59.2𝑙𝑏/𝑝𝑖𝑒3 (62.4−4.5)𝑙𝑏 𝑉𝐹 = 1.02 𝑝𝑖𝑒3 Esto significa que si se sujeta 1.02 𝑝𝑖𝑒3 de hule espuma al cubo de laton, la combinacion permaneceria en equilibrio dentro del agua, sin aplicar ninguna fuerza externa.Habria flotabilidad neutra. Calcular el porcentaje de hielo sumergido de un iceberg en agua de mar cuya densidad es 𝟏. 𝟎𝟑𝒙𝟏𝟎𝟑 𝑲𝒈/𝒎𝟑 . La densidad del hielo es 𝟎. 𝟗𝟏𝟔 𝒙 𝟏𝟎𝟑 𝑲𝒈/𝒎𝟑 y el iceberg esta en equilibrio. Datos ↑=Fempuje ↓=m*g ρAgua de Mar=ρH20=1.03x103 kg/m3 ρhielo= 0.916x103 kg/m3 Porcentaje sumergido del iceberg= Vs= ? Femp = m*g ρH20*g*Vs = mg ρH20*g*Vs = ρhielo*v*g ρH20*Vs = ρhielo*v
  • 3. Vs = ρhielo*v ρH20 Vs = 0.916x103*v 1.03x103 Vs = 0.889v Por lo tanto el porcentaje de hielo sumergido del iceberg es del 89% Un globo esférico, lleno de helio y pintado de una vaca, no puede flotar hacia arriba pues la cuerda lo tiene sujeto al suelo. La estructura plástica del globo mas el helio que tiene dentro tiene una masa total de 9.20 Kg. El diámetro del globo es de 3.50 m. la densidad del aire es de 1.23 Kg m3¿Cuál es la tensión de la cuerda?
  • 4. Datos: 𝑚𝑔 = 9.20 𝐾𝑔 ∅𝑔 = 3.50 𝑚 𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.23 𝐾𝑔 𝑚3 𝑇𝑐𝑢𝑒𝑟𝑑𝑎 =? 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝑒𝑙 𝐷𝐶𝐿 𝑊 Ahora se saca el volumen: 𝑣 = 3 4 𝜋𝑟3 = 3 4 (𝜋)(1.75𝑚3) = 12.62𝑚3 𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑠𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑎 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐹𝐸 = 𝑝 ∗ 𝑔 ∗ 𝑣 = (1.23 𝐾𝑔 𝑚3 ) (9.81 𝑚 𝑠2 ) (12.62𝑚3) = 152.276𝑁 Ahora hacemos las fuerzas en el diagrama y tenemos: Σ𝐹𝑥 = 0 𝑇 + 𝐹𝐸 = 𝑚𝑔 𝑇 = 𝑚𝑔 − 𝐹𝐸 𝑚 𝑇 = (9.2𝐾𝑔 ∗ 9.81 𝑠2) − 152.276 𝑁 𝑇 = −62.024𝑁 𝑇 Vac a 𝑚𝑔 =