SlideShare una empresa de Scribd logo
Master Internacional en Dirección de Comunicación
Juan Carlos Poveda
Ejercicios prácticos
1. Elija cinco portales coporativos de otras tantas empresas de un mismo
sector productivo y analícelos de acuerdo a los criterios del modelo de
gestión que se propone en los apuntes.
Actualmente trabajo desempeñándome como diseñador gráfico senior en la UDLA por
lo que me parece una muy buena oportunidad para analizar su portal, frente a los
portales de sus directos competidores.
Portal 1. Universidad San Francisco de Quito (www.usfq.edu.ec)
Registro de estudiantes: El registro es exclusivo para los públicos internos
Consulta de Datos de Documentos: Tiene submenús por recurso y servicio con
información detallada y una búsqueda general en cada uno. Algunos se abren en
otras ventanas fuera del home.
Servicios: Tiene links para diferentes servicios como: pago en línea, educación,
seguros de salud, contacto empresarial, etc
Aplicaciones: Varios servicios de redes sociales internas y externas.
Noticias: Tiene un panel donde se despliegan las últimas noticas que
ocurren en torno a la universidad.
Redes sociales: Al lado del menú de acceso a las distintas redes sociales se
despliegan extractos de las últimas interacciones en facebook, twitter, etc.
Formularios: Cuenta con formularios para postular a ser profesor de la
universidad, asi como para contactarse con una persona en especifico,
funcionario de la universidad.
CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA
Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Cuenta con un link para
desplegar la información de su cultura y filosofía detallada.
Imagen de la Empresa: En estos últimos 6 meses, el diseño del portal asi como
la calidad de los contenidos han mejorado sustancialmente, a pesar que en el
diseño todavía no se guarda una línea gráfica definida, la estructura y la interfaz
son mejores.
Información Pública y Privada: A mejorado la accesibilidad para el usuario que
visita por primera vez el portal.
CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA
Noticias y publicaciones. Se despliega en la página principal, promocionando
obras literarias, recopilaciones etc.
Portal 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE www.puce.edu.ec
Accesos directos a las distintas redes sociales en el home, parte superior derecha.
Despliegue de noticias y publicaciones bajo un banner animado que indica los
eventos a realizarse próximamente.
Servicio de pago de matrícula on line.
Calendario académico y espacio para publicitar mediante videos, spots de cada
carrera y demás institucionales.
Recursos multimedia, e-learning
Formularios: No posee formularios de inscripción ni de contacto directo postulante-
universidad.
CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA
Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada de
forma detallada en un submenú en el home en la parte izquierda. Información
completa de la historia, estructura organizacional, principios, valores,
acreditaciones, convenios, estatutos, entre otros.
Imagen de la Empresa: Bastante coherente y utilizando los colores de la
organización. Se puede apreciar una línea gráfica definida. La interfaz es
bastante accesible para el usuario. Su usabilidad también es óptima.
Información Pública y Privada: La información pública es muy clara y
abundante. La información privada ya tiene que ver directamente con el proceso
de admisión de nuevos postulantes o con recursos como el correo electrónico,
actividades de cada estudiante y agendas personales.
CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA
Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo a las fechas
de publicación,
Sus publicaciones son actuales y de todas las carreras de la universidad.
Portal 3. Universidad de Las Américas UDLA www.udla.edu.ec
Registro de Usuarios: Es información dividida para cada grupo objetivo al que
esta dirigida la información de la página web. Dependiendo del usuario, se
desplegara solo la información de interés.
Publicaciones y Artículos: Información importante dirigidas para público
interno y externo. Los espacios están disponibles siempre y son actualizados
cada semana.
Consulta de Datos e Información: Manejan un amplio sistema de búsqueda, sea
este por tema, programa de estudios, área, convenios internacionales y
ubicación.
Aplicaciones: Cuenta con enlaces al calendario de eventos, bienestar estudiantil,
micrositios y redes sociales.
El espacio de micrositios despliega información completa de las dependencias
mas importantes y amplias de la universidad como el IIB.
Formularios: Cuenta con formularios para postulantes interesados en ingresar a
universidad, los cuales contienen preguntas relevantes para obtención de base de
datos.
Servicio con links de Acceso Directo: Accesos directos a Maestrías, Mail
Corporativo y Maestrías, Servicios Académicos, Blogs UDLA, Biblioteca
Virtual
Formularios de postulación para nuevos profesores.
CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA
Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: En el home, hay un tab
donde se despliega la información en detalle completo de la filosofía y cultura
organizacional de la UDLA.
Imagen de la Empresa: La imagen es clara, tiene una línea gráfica definida, lo
cual permite que la página sea fácil de navegar, una interfaz accesible y su
usabilidad optima, manteniendo la interactividad con el usuario.
Información pública y privada para el usuario: Cuenta con información de
importancia y utilidad para cada uno de los usuarios internos y externos en los
acontecimientos de la universidad, eventos, conferencias, visitas internacionales,
charlas y talleres.
CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA
Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo al interés
del público, por fecha, más visitados, últimos realizados.
Portal 4. Universidad Tecnológica Equinoccial UTE www.ute.edu.ec
Formularios: Cuenta con formularios online para inscripciones de las distintas carreras,
modalidades y programas académicos.
Pagos en Línea: Maneja un amplio sistema de pago de matrículas y de facturas
pendientes de los estudiantes.
Página de Eventos y Noticias: Maneja un enlace conjunto de los eventos y
noticias. NOTIUTE.
Traducción Página: Contiene traducción inglés y español
Portal de aplicaciones. Recursos y herramientas en línea para estudiantes
registrados.
Aplicaciones: Contiene el link para acceder a la página solo de Facebook
CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA
Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada en
un tab donde está detallado diferentes puntos de la universidad, inclusive hasta el
himno de la institución.
Imagen de la Empresa: Tiene una línea gráfica definida. Mucho contenido
gráfico, aplicaciones estandarizadas para nombres, departamentos y demás
dependencias de la universidad.
Información Pública y Privada: La información pública es muy clara, mas la
privada tiene trabas y accesos. El correo para estudiantes, calendarios
académicos, registro de notas, etc.
CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA
Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo a las fechas
de publicación, recientes y demás eventos en general de la universidad.
Audio y Video: Tienen su propia TV y Radio.
5to. Portal: Universidad Internacional SEK
Registro de Usuarios: Cuenta con un registro para la información desplegada en
su home.
Formularios: No cuenta con formularios de inscripción ni documentación. Solo
cita los requisitos.
Tour Virtual Campus: Acceso directo de 360º del campus universitario
Aplicaciones: Cuenta con enlaces al calendario de eventos, académico, redes
sociales, y la plataforma moodle.
CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA
Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada en
un tab donde está detallado historia y filosofía de la universidad.
Imagen de la Empresa: Bastante información la cual no esta ordena de forma
adecuada, lo que hace que la página no sea atractiva para la vista del usuario y
adicional a esto la interfaz es un poco confusa. La accesibilidad es buena pero
redundante.
Información Pública y Privada: La información pública y privada son claras y
no tiene límites de ingreso.
CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA
Sección Noticias: No tiene identificada la sección noticias dentro de la página
web. Solo contiene en la parte inferior un texto que indica “ver todas las
noticias”
Audio y video:
Cuenta con su propia radio. Disponible al publico 24 horas.
2. Acaba de ser contratado como director de Comunicación de la empresa
“Supermercados García”, una cadena de supermercados de tamaño medio
que dispone de treinta tiendas repartidas entre las principales ciudades de
su país. Proponga una estrategia de comunicación interna y externa a
través de las nuevas tecnologías.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
En primera instancia generar y fortalecer el sentido de pertenencia hacia la
organización, en los colaboradores, mandos medios, alta gerencia (todos los
públicos internos), por medio de un plan comunicacional, con el fin de socializar
periódicamente y de manera bidireccional, la filosofía y cultura de la
organización. Lo que se pretende es que todos quienes pertenecen a la
organización sientan suya la marca, convirtiéndose cada uno en un genuino
portavoz de todo lo que la empresa es y pretende ser, exponiéndose al público
deliberadamente.
CORREO ELECTRÓNICO: La obtención de un host y dominio
@supermercadosgarcia con la intención de centralizar, unificar y organizar la
información en un servidor o servidores que pertenezcan a la empresa, aumentando la
agilidad y eficiencia del traspaso de datos y mensajes en la comunicación interna.
INTRANET: Este poderoso sistema por su eficiencia debe ser administrado muy bien,
para tener una información oportuna y actualizada, de esta manera el responsable de
comunicación tendrá la seguridad que las personas receptoras reciban la información y
estén al tanto de todo lo que sucede dentro de la organización, y que identifiquen muy
bien los lineamientos que la empresa emplea para informar su situación en cualquier
área. Este sistema también nos ayuda a tener un diagnostico del ambiente laboral y el
grado de compromiso hacia la marca, ayudándonos de esta manera a plantear estrategias
y tácticas, todos enfocados al cumplimiento global de los objetivos corporativos..
REDES SOCIALES: Siendo canales altamente concurridos, de inmedida influencia e
impacto, permitirá conectarnos con nuestros colaboradores de manera interactiva
mediante aplicaciones, noticias, post, asi como incentivos, programas de compensación,
etc, mejorando el ambiente laboral, haciendo un poco informal la comunicación entre
colaboradores de la empresa y la empresa. Con el adecuando manejo de las redes
sociales se podrá lograr socializar de manera sencilla mensajes importantes, claves a
transmitir para el cumplimiento de objetivos y planteacion de estrategias.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EXTERNA
Como objetivo principal es el generar confianza en los públicos externos y como
consecuencia la fidelizacion de nuestros stakeholders. Incrementar la
productividad, las ventas y utilidades de la organización.
REDES SOCIALES:
Como mencionamos anteriormente, manejar la fuerza de las redes sociales, y su
largo alcance, abrir cuentas en Facebook, Twitter, para mantenernos el contacto
directo con los públicos externos y hacer de esto una herramienta para la compra
de nuestros productos mediante aplicaciones, asi como por difusión de nuevos
productos, promociones, lanzamientos, consultas de tips, optimización de
productosa, manejo de inquietudes, comentarios y sugerencias.. Debemos buscar
sitios de interés especialmente ligados a públicos inherentes a los productos
estrella que comercializamos. Madres de familia, amas de casa que son las
principales consumidoras en los supermercados.
SITIO WEB:
Desarrollada para públicos internos y externos. Nos ayuda a reforzar la
comunicación por medio de contenidos actualizados, novedosos, mediante una
interfaz moderna, que genere una experiencia particular en el usuario. Enviar
mensajes clave continuamente canalizados a la filosofía de empresa y estrategias
de ventas (marketing). Un sitio interactivo, que llegue a generar alto trafico entre
los usuarios.
REVISTA VIRTUAL E-BOOK.
Revista mensual con catalogo de productos, acompañado de recetas, beneficios,
análisis nutricionales, tips de cocina y demás información sobre como usar de
mejor forma un producto determinado. Difusion de promociones, el producto del
mes, etc. Esta información deberá ser cargada mensualmente en el sitio web para
que nuestros públicos tengan la opción de descargarse, visualizarlos en sus
dispositivos móviles, asi como hacer efectivo en línea cualquier promoción que
se haya difundido mediante aplicaciones, QR en la revista, etc. Esto genera la
autoalimentacion del sitio, ya que la gente empezara a aportar sobre los tema.
3. Publique en Internet los resultados de las dos preguntas anteriores, para lo cual
deberá elaborar una página web propia o un blog, y apoyarlo con los recursos
que estime conveniente para una mejor explicación de su trabajo.
http://juankavi7.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VCT 2010 Johana Rojas
VCT 2010 Johana RojasVCT 2010 Johana Rojas
VCT 2010 Johana Rojas
educarchile
 

La actualidad más candente (15)

VCT 2010 Johana Rojas
VCT 2010 Johana RojasVCT 2010 Johana Rojas
VCT 2010 Johana Rojas
 
Community manager social media online
Community manager social media onlineCommunity manager social media online
Community manager social media online
 
Atencion estudantes
Atencion estudantesAtencion estudantes
Atencion estudantes
 
col 2_Promocion visualizacion
col 2_Promocion visualizacioncol 2_Promocion visualizacion
col 2_Promocion visualizacion
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
col2_Aprendizaje autonomo
col2_Aprendizaje autonomocol2_Aprendizaje autonomo
col2_Aprendizaje autonomo
 
Isummitloxa
IsummitloxaIsummitloxa
Isummitloxa
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
es para ensallis
es para ensallises para ensallis
es para ensallis
 
Proyecto Pagina Web
Proyecto Pagina Web Proyecto Pagina Web
Proyecto Pagina Web
 
Infooo
InfoooInfooo
Infooo
 
Cuál es la utilidad de las herramientas web 2
Cuál es la utilidad de las herramientas web 2Cuál es la utilidad de las herramientas web 2
Cuál es la utilidad de las herramientas web 2
 
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia QuirogaAprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
Aprender de Manera Autonoma Actividad No. 2 Patricia Quiroga
 
Informe final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina webInforme final sobre elaboración de pagina web
Informe final sobre elaboración de pagina web
 
Curricula de un Curso de Community Manager
Curricula de un Curso de Community ManagerCurricula de un Curso de Community Manager
Curricula de un Curso de Community Manager
 

Destacado (7)

LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Ejercicios y soluciones de la comunicación asertiva
Ejercicios y soluciones  de la comunicación asertivaEjercicios y soluciones  de la comunicación asertiva
Ejercicios y soluciones de la comunicación asertiva
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Analisis semiótico
Analisis semióticoAnalisis semiótico
Analisis semiótico
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Esquema De Comunicacion
Esquema De ComunicacionEsquema De Comunicacion
Esquema De Comunicacion
 

Similar a Ejercicios practicos 6_juan_poveda

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Miriamgarcia1993
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
Raul Garcia
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
VeronicaParejo
 
Trabajo final curso tics en la educacion
Trabajo final curso tics  en la educacionTrabajo final curso tics  en la educacion
Trabajo final curso tics en la educacion
CURSOUNAM
 
Fin portal del conocimiento[1]
Fin portal del conocimiento[1]Fin portal del conocimiento[1]
Fin portal del conocimiento[1]
yulith
 

Similar a Ejercicios practicos 6_juan_poveda (20)

Práctica 1b s
Práctica 1b sPráctica 1b s
Práctica 1b s
 
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
Hacia la Universidad 2.0. Propuesta de uso de redes sociales para la comunica...
 
Prácticas peagogía
Prácticas peagogíaPrácticas peagogía
Prácticas peagogía
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
 
Alejandra torres
Alejandra torresAlejandra torres
Alejandra torres
 
Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1Pedagogia pracgticas tema 1
Pedagogia pracgticas tema 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedadPrácticas del módulo 1 de educación y sociedad
Prácticas del módulo 1 de educación y sociedad
 
Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1Práctica pedagogía módulo 1
Práctica pedagogía módulo 1
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogíaPrácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
Prácticas del módulo i de educación y sociedad pedagogía
 
Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)Practicas tema 1 y 2 (1)
Practicas tema 1 y 2 (1)
 
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
Las redes sociales en la UPV (I. Despujol y J.L. Díez)
 
Jornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompletoJornadas gandíacompleto
Jornadas gandíacompleto
 
Trabajo final curso tics en la educacion
Trabajo final curso tics  en la educacionTrabajo final curso tics  en la educacion
Trabajo final curso tics en la educacion
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
 
Tareas 1
Tareas 1Tareas 1
Tareas 1
 
Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1Pedagogía módulo 1
Pedagogía módulo 1
 
Fin portal del conocimiento[1]
Fin portal del conocimiento[1]Fin portal del conocimiento[1]
Fin portal del conocimiento[1]
 
Mallacunapp
MallacunappMallacunapp
Mallacunapp
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 

Ejercicios practicos 6_juan_poveda

  • 1. Master Internacional en Dirección de Comunicación Juan Carlos Poveda Ejercicios prácticos 1. Elija cinco portales coporativos de otras tantas empresas de un mismo sector productivo y analícelos de acuerdo a los criterios del modelo de gestión que se propone en los apuntes. Actualmente trabajo desempeñándome como diseñador gráfico senior en la UDLA por lo que me parece una muy buena oportunidad para analizar su portal, frente a los portales de sus directos competidores. Portal 1. Universidad San Francisco de Quito (www.usfq.edu.ec) Registro de estudiantes: El registro es exclusivo para los públicos internos Consulta de Datos de Documentos: Tiene submenús por recurso y servicio con información detallada y una búsqueda general en cada uno. Algunos se abren en otras ventanas fuera del home. Servicios: Tiene links para diferentes servicios como: pago en línea, educación, seguros de salud, contacto empresarial, etc
  • 2. Aplicaciones: Varios servicios de redes sociales internas y externas. Noticias: Tiene un panel donde se despliegan las últimas noticas que ocurren en torno a la universidad. Redes sociales: Al lado del menú de acceso a las distintas redes sociales se despliegan extractos de las últimas interacciones en facebook, twitter, etc.
  • 3. Formularios: Cuenta con formularios para postular a ser profesor de la universidad, asi como para contactarse con una persona en especifico, funcionario de la universidad. CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Cuenta con un link para desplegar la información de su cultura y filosofía detallada.
  • 4. Imagen de la Empresa: En estos últimos 6 meses, el diseño del portal asi como la calidad de los contenidos han mejorado sustancialmente, a pesar que en el diseño todavía no se guarda una línea gráfica definida, la estructura y la interfaz son mejores. Información Pública y Privada: A mejorado la accesibilidad para el usuario que visita por primera vez el portal. CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA Noticias y publicaciones. Se despliega en la página principal, promocionando obras literarias, recopilaciones etc. Portal 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE www.puce.edu.ec
  • 5. Accesos directos a las distintas redes sociales en el home, parte superior derecha. Despliegue de noticias y publicaciones bajo un banner animado que indica los eventos a realizarse próximamente. Servicio de pago de matrícula on line. Calendario académico y espacio para publicitar mediante videos, spots de cada carrera y demás institucionales.
  • 6. Recursos multimedia, e-learning Formularios: No posee formularios de inscripción ni de contacto directo postulante- universidad. CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada de forma detallada en un submenú en el home en la parte izquierda. Información completa de la historia, estructura organizacional, principios, valores, acreditaciones, convenios, estatutos, entre otros. Imagen de la Empresa: Bastante coherente y utilizando los colores de la organización. Se puede apreciar una línea gráfica definida. La interfaz es bastante accesible para el usuario. Su usabilidad también es óptima. Información Pública y Privada: La información pública es muy clara y abundante. La información privada ya tiene que ver directamente con el proceso de admisión de nuevos postulantes o con recursos como el correo electrónico, actividades de cada estudiante y agendas personales. CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo a las fechas de publicación, Sus publicaciones son actuales y de todas las carreras de la universidad.
  • 7. Portal 3. Universidad de Las Américas UDLA www.udla.edu.ec Registro de Usuarios: Es información dividida para cada grupo objetivo al que esta dirigida la información de la página web. Dependiendo del usuario, se desplegara solo la información de interés. Publicaciones y Artículos: Información importante dirigidas para público interno y externo. Los espacios están disponibles siempre y son actualizados cada semana. Consulta de Datos e Información: Manejan un amplio sistema de búsqueda, sea este por tema, programa de estudios, área, convenios internacionales y ubicación.
  • 8. Aplicaciones: Cuenta con enlaces al calendario de eventos, bienestar estudiantil, micrositios y redes sociales. El espacio de micrositios despliega información completa de las dependencias mas importantes y amplias de la universidad como el IIB. Formularios: Cuenta con formularios para postulantes interesados en ingresar a universidad, los cuales contienen preguntas relevantes para obtención de base de datos.
  • 9. Servicio con links de Acceso Directo: Accesos directos a Maestrías, Mail Corporativo y Maestrías, Servicios Académicos, Blogs UDLA, Biblioteca Virtual Formularios de postulación para nuevos profesores. CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: En el home, hay un tab donde se despliega la información en detalle completo de la filosofía y cultura organizacional de la UDLA. Imagen de la Empresa: La imagen es clara, tiene una línea gráfica definida, lo cual permite que la página sea fácil de navegar, una interfaz accesible y su usabilidad optima, manteniendo la interactividad con el usuario.
  • 10. Información pública y privada para el usuario: Cuenta con información de importancia y utilidad para cada uno de los usuarios internos y externos en los acontecimientos de la universidad, eventos, conferencias, visitas internacionales, charlas y talleres. CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo al interés del público, por fecha, más visitados, últimos realizados.
  • 11. Portal 4. Universidad Tecnológica Equinoccial UTE www.ute.edu.ec Formularios: Cuenta con formularios online para inscripciones de las distintas carreras, modalidades y programas académicos.
  • 12. Pagos en Línea: Maneja un amplio sistema de pago de matrículas y de facturas pendientes de los estudiantes. Página de Eventos y Noticias: Maneja un enlace conjunto de los eventos y noticias. NOTIUTE.
  • 13. Traducción Página: Contiene traducción inglés y español Portal de aplicaciones. Recursos y herramientas en línea para estudiantes registrados. Aplicaciones: Contiene el link para acceder a la página solo de Facebook CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada en un tab donde está detallado diferentes puntos de la universidad, inclusive hasta el himno de la institución.
  • 14. Imagen de la Empresa: Tiene una línea gráfica definida. Mucho contenido gráfico, aplicaciones estandarizadas para nombres, departamentos y demás dependencias de la universidad. Información Pública y Privada: La información pública es muy clara, mas la privada tiene trabas y accesos. El correo para estudiantes, calendarios académicos, registro de notas, etc. CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA Sección Noticias: Tienen la opción de buscar las noticias de acuerdo a las fechas de publicación, recientes y demás eventos en general de la universidad. Audio y Video: Tienen su propia TV y Radio.
  • 15. 5to. Portal: Universidad Internacional SEK Registro de Usuarios: Cuenta con un registro para la información desplegada en su home. Formularios: No cuenta con formularios de inscripción ni documentación. Solo cita los requisitos.
  • 16. Tour Virtual Campus: Acceso directo de 360º del campus universitario Aplicaciones: Cuenta con enlaces al calendario de eventos, académico, redes sociales, y la plataforma moodle. CONTENIDO DE INFORMACION AD INTRA Filosofía de la Universidad y Cultura Corporativa: Se encuentra colocada en un tab donde está detallado historia y filosofía de la universidad.
  • 17. Imagen de la Empresa: Bastante información la cual no esta ordena de forma adecuada, lo que hace que la página no sea atractiva para la vista del usuario y adicional a esto la interfaz es un poco confusa. La accesibilidad es buena pero redundante. Información Pública y Privada: La información pública y privada son claras y no tiene límites de ingreso. CONTENIDO DE INFORMACION AD EXTRA Sección Noticias: No tiene identificada la sección noticias dentro de la página web. Solo contiene en la parte inferior un texto que indica “ver todas las noticias”
  • 18. Audio y video: Cuenta con su propia radio. Disponible al publico 24 horas.
  • 19. 2. Acaba de ser contratado como director de Comunicación de la empresa “Supermercados García”, una cadena de supermercados de tamaño medio que dispone de treinta tiendas repartidas entre las principales ciudades de su país. Proponga una estrategia de comunicación interna y externa a través de las nuevas tecnologías. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INTERNA En primera instancia generar y fortalecer el sentido de pertenencia hacia la organización, en los colaboradores, mandos medios, alta gerencia (todos los públicos internos), por medio de un plan comunicacional, con el fin de socializar periódicamente y de manera bidireccional, la filosofía y cultura de la organización. Lo que se pretende es que todos quienes pertenecen a la organización sientan suya la marca, convirtiéndose cada uno en un genuino portavoz de todo lo que la empresa es y pretende ser, exponiéndose al público deliberadamente. CORREO ELECTRÓNICO: La obtención de un host y dominio @supermercadosgarcia con la intención de centralizar, unificar y organizar la información en un servidor o servidores que pertenezcan a la empresa, aumentando la agilidad y eficiencia del traspaso de datos y mensajes en la comunicación interna. INTRANET: Este poderoso sistema por su eficiencia debe ser administrado muy bien, para tener una información oportuna y actualizada, de esta manera el responsable de comunicación tendrá la seguridad que las personas receptoras reciban la información y estén al tanto de todo lo que sucede dentro de la organización, y que identifiquen muy bien los lineamientos que la empresa emplea para informar su situación en cualquier área. Este sistema también nos ayuda a tener un diagnostico del ambiente laboral y el grado de compromiso hacia la marca, ayudándonos de esta manera a plantear estrategias y tácticas, todos enfocados al cumplimiento global de los objetivos corporativos.. REDES SOCIALES: Siendo canales altamente concurridos, de inmedida influencia e impacto, permitirá conectarnos con nuestros colaboradores de manera interactiva mediante aplicaciones, noticias, post, asi como incentivos, programas de compensación, etc, mejorando el ambiente laboral, haciendo un poco informal la comunicación entre colaboradores de la empresa y la empresa. Con el adecuando manejo de las redes sociales se podrá lograr socializar de manera sencilla mensajes importantes, claves a transmitir para el cumplimiento de objetivos y planteacion de estrategias.
  • 20. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EXTERNA Como objetivo principal es el generar confianza en los públicos externos y como consecuencia la fidelizacion de nuestros stakeholders. Incrementar la productividad, las ventas y utilidades de la organización. REDES SOCIALES: Como mencionamos anteriormente, manejar la fuerza de las redes sociales, y su largo alcance, abrir cuentas en Facebook, Twitter, para mantenernos el contacto directo con los públicos externos y hacer de esto una herramienta para la compra de nuestros productos mediante aplicaciones, asi como por difusión de nuevos productos, promociones, lanzamientos, consultas de tips, optimización de productosa, manejo de inquietudes, comentarios y sugerencias.. Debemos buscar sitios de interés especialmente ligados a públicos inherentes a los productos estrella que comercializamos. Madres de familia, amas de casa que son las principales consumidoras en los supermercados. SITIO WEB: Desarrollada para públicos internos y externos. Nos ayuda a reforzar la comunicación por medio de contenidos actualizados, novedosos, mediante una interfaz moderna, que genere una experiencia particular en el usuario. Enviar mensajes clave continuamente canalizados a la filosofía de empresa y estrategias de ventas (marketing). Un sitio interactivo, que llegue a generar alto trafico entre los usuarios. REVISTA VIRTUAL E-BOOK. Revista mensual con catalogo de productos, acompañado de recetas, beneficios, análisis nutricionales, tips de cocina y demás información sobre como usar de mejor forma un producto determinado. Difusion de promociones, el producto del mes, etc. Esta información deberá ser cargada mensualmente en el sitio web para que nuestros públicos tengan la opción de descargarse, visualizarlos en sus dispositivos móviles, asi como hacer efectivo en línea cualquier promoción que se haya difundido mediante aplicaciones, QR en la revista, etc. Esto genera la autoalimentacion del sitio, ya que la gente empezara a aportar sobre los tema. 3. Publique en Internet los resultados de las dos preguntas anteriores, para lo cual deberá elaborar una página web propia o un blog, y apoyarlo con los recursos que estime conveniente para una mejor explicación de su trabajo. http://juankavi7.blogspot.com/