SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN
ETAPA DE REPARACION TISULAR
Mg. T.M. ALAN GARCÍA VILLACORTA
Tecnólogo Medico - Espec. Terapia Física y Rehabilitación
Magister Investigación y Docencia Universitaria
Postgrado Rehabilitación Ortopedia Infantil
Departamento Medicina Física y Rehabilitación - Área
Neurorehabilitación Adultos – HRDT
CTMP: 9888
HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE TRUJILLO
REPARACION TISULAR
 Después de cualquier daño al tejido conectivo ocurre una respuesta
vascular y celular. El resultado de la respuesta se divide en 3 etapas, las
cuales son similares en casi todos los tejidos, con algunas variaciones
Etapa Aguda
(Inflamación)
4- 6 días
Etapa subaguda
(Proliferación/reparación)
14-21 días de lesión
Etapa crónica
(Remodelación/maduración)
6 meses – 1 año
SIGNOS INFLAMATORIOS AGUDOS
 Dolor
 Tumor
 Rubor
 Calor
 Impotencia funcional
FASE INFLAMATORIA ( ETAPA AGUDA)
 Primeros 4 – 6 días aprox
 Existe una respuesta vascular, celular y química.
 Existe dolor, espasmo muscular, disminución del ROM.
FASE INFLAMATORIA (4- 6 días)
Objetivos Intervención
Controlar edema, dolor y espasmo PRICE (24-48 hrs)
Inmovilización (yeso, férula, etc)
Evitar posiciones agravantes
Agentes electroterapia(US, TENS)
Mantener integridad(proteger) y
movilidad del tejido
Dosificación apropiada de MTB
activo, activo asistido, pasivo
indoloro, contracción isométrica.
Mantener la integración y función de
tejidos no dañados
Dependiendo de proximidad al tejido
lesionado: MTB activo asistido, libre,
resistido.
 Contraindicaciones: estiramiento pasivo o autoestiramiento y
fortalecimiento de la zona comprometida (contracciones isocinéticos)
Contraindicaciones:
 Estiramiento pasivo o autoestiramiento y fortalecimiento de la zona
comprometida (contracciones isocinéticos)
Ventajas:
 Permite la formación de una cicatriz fuerte, móvil en el sitio de la lesión
 Permite influir en el desarrollo de una cicatriz , hay que comenzar el tto
durante la fase aguda.
 Se sabe que el MTB pasivo tiene la capacidad de reorganizar fibras y
cicatrices.
FASE INFLAMATORIA (4- 6 días)
ETAPA SUBAGUDA (14 – 21 DIAS)
 Se da fase Proliferación y reparación
 Dia 7 al 21 post lesión , puede durar hasta 6 a 8 semanas.
 Se caracteriza por síntesis y deposito de colágeno
 Signos inflamatorios decrecen
 Existe neoangiogenesis en la zona
 Gran cantidad de fibroblastos y colágeno inmaduro
 Colágeno desorganizado y frágil
DEFICIENCIAS
 Dolor al final del ROM
 Disminución de la fuerza muscular asociado a desuso o protección
 Posibles adherencias cercanas a la zona dañada.
ETAPA SUBAGUDA
Objetivos Intervención
Restaurar movilidad del tejido
involucrado
Comenzar con elongaciones pasivas
indoloras a tolerancia y/o técnicas
miofasciales a tolerancia
Distracciones y movilizaciones
articulares.
Restaurar fuerza muscular y control
neuromuscular
Contracciones isométricas,
concéntricas de baja carga y
repeticiones.
Progresar a > repeticiones, >
resistencia al final de la fase
Mantener la integración y función de
los segmentos no dañados.
Movilizaciones activas, activas libres,
activas asistidas, elongaciones,
ejercicios de fortalecimiento.
ETAPA CRONICA (Meses – año)
 Presente la fase de remodelación y maduración
 Apartir de las 2 semanas a 1 mes aprox.
 Las fibras de colágeno aumentan el grosor y se reorientan en
respuestas a fuerzas externas.
 El colágeno aun puede ser orientado, pero presenta adherencias al
tejido circundante.
ETAPA CRONICA
Objetivos Intervención
Aumentar la movilidad del tejido
involucrado
Articulaciones (movilidad articular)
Ligamentos, tendones y adherencias
de tejidos blandos (ciriax)
Musculo ( IRS, estiramiento pasivo,
masoterapia, autoelongaciones)
Mejorar el control neuromuscular,
fuerza y resistencia.
Cargas submaximas a máximas
Concéntricas /excéntricas
Progresar la complejidad , cargas y
tiempos
Mantener la integración y función de
los segmentos no dañados.
Movilizaciones activas, activas libres,
activas instrumentales, elongaciones,
ejercicios de fortalecimiento.
GRACIAS…
EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN
MIEMBRO SUPERIOR
Mg. T.M. ALAN GARCÍA VILLACORTA
Tecnólogo Medico - Espec. Terapia Física y Rehabilitación
Magister Investigación y Docencia Universitaria
Postgrado Rehabilitación Ortopedia Infantil
Departamento Medicina Física y Rehabilitación - Área
Neurorehabilitación Adultos – HRDT
CTMP: 9888
HOSPITAL REGIONAL
DOCENTE TRUJILLO
ARTICULACION
GLENOHUMERAL
Posee 3 grados de libertad
Plano sagital
(eje laterolateral)
• Flexión
• extensión
Plano frontal (eje
anteroposterior)
• Abducción
• aducción
Plano Transverso
(eje cefalocaudal)
• Rotación interna
• Rotación externa
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR EL RANGO
Y TRACCION ARTICULAR
 EJERCICIOS COODMAN
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR
EL RANGO Y TRACCION ARTICULAR
 EJERCICIOS ACTIVOS AUTOASISTIDOS
 FORTALECIMIENTO SERRATO ANTERIOR
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA
MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR
LA FUERZA MUSCULAR
 FORTALECIMIENTO TRICEPS, Y BICEPS BRAQUIAL
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR
LA FUERZA MUSCULAR
 FORTALECIMIENTO MANGUITO ROTADORES
 FORTALECIMIENTO FLEXORES HOMBRO A FAVOR GRAVEDAD
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA
MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
 FORTALECIMIENTO CINTURA ESCPULA (TRAPECIO)
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA
MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR
LA FUERZA MUSCULAR
 FORTALECIMIENTO
CINTURA ESCAPULAR CON
BANDA ELASTICA Y
ESCALERA SUECA
EJERCICIOS FUNCIONALES
 LANZAMIENTO DE
PELOTAS
 MUSCULOS
PRONADORES
SUPINADORES
CON BANDA
ELEASTICA Y
ESCALERA
SUECA
EJERCICIOS FORTALECIMIENTO EN ANTEBRAZO
EJERCICIOS FORTALECIMIENTO EN MUÑECA
 USANDO BANDA ELASTICA
EJERCICIOS PRENSION MANO
 EJERCICIOS MSCULOS
INTRINSECOS MANO
EJERCICIOS PRENSION MANO
 GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EJERCICIOS T. REPARACION TISULAR-1.pptx

Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
juaper10
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
JoseArrua2
 
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superiorLesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
carloer5
 
pinzamiento acromial y su manejo aps
pinzamiento acromial y su manejo apspinzamiento acromial y su manejo aps
pinzamiento acromial y su manejo aps
ivesloewenwarter
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Mecanotransduccion.pptx
Mecanotransduccion.pptxMecanotransduccion.pptx
Mecanotransduccion.pptx
MariaCamilaSanchezGi
 
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
adrian alvarez
 
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docxCURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
MiNeyi1
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Karina Hernández Piña
 
1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros
wilskis
 
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Pilates Riazor Coruña
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Manu Pab
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
Revista médica Botica
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
KarinaLobatn
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Ozkr Iacôno
 
Tracción
TracciónTracción
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Francisco Martín
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
AleRamos38
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCA
Diego Bogado
 

Similar a EJERCICIOS T. REPARACION TISULAR-1.pptx (20)

Prescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosisPrescripcion en artrosis
Prescripcion en artrosis
 
Endoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptxEndoprotesis de Rodilla.pptx
Endoprotesis de Rodilla.pptx
 
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superiorLesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
Lesiones_Oseas_en_Extremedidades superior
 
pinzamiento acromial y su manejo aps
pinzamiento acromial y su manejo apspinzamiento acromial y su manejo aps
pinzamiento acromial y su manejo aps
 
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptxRemodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
Remodelación muscular, sarcopenia y entrenamiento.pptx
 
Mecanotransduccion.pptx
Mecanotransduccion.pptxMecanotransduccion.pptx
Mecanotransduccion.pptx
 
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
Urp   rehabilitacion traumatologica   2021Urp   rehabilitacion traumatologica   2021
Urp rehabilitacion traumatologica 2021
 
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docxCURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
CURSO PUNCIÓN SECA Y.docx
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
 
1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros1417 rehabilitacin de perros
1417 rehabilitacin de perros
 
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
 
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)Electrolisis percutánea intratisular (epi)
Electrolisis percutánea intratisular (epi)
 
todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
todo.pptx
 
Revista Botica número 31
Revista Botica número 31Revista Botica número 31
Revista Botica número 31
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
Lesiones partes blandas (musculo y tendón)
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
Post-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCAPost-quirúrgico de LCA
Post-quirúrgico de LCA
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

EJERCICIOS T. REPARACION TISULAR-1.pptx

  • 1. EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN ETAPA DE REPARACION TISULAR Mg. T.M. ALAN GARCÍA VILLACORTA Tecnólogo Medico - Espec. Terapia Física y Rehabilitación Magister Investigación y Docencia Universitaria Postgrado Rehabilitación Ortopedia Infantil Departamento Medicina Física y Rehabilitación - Área Neurorehabilitación Adultos – HRDT CTMP: 9888 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE TRUJILLO
  • 2.
  • 3.
  • 4. REPARACION TISULAR  Después de cualquier daño al tejido conectivo ocurre una respuesta vascular y celular. El resultado de la respuesta se divide en 3 etapas, las cuales son similares en casi todos los tejidos, con algunas variaciones Etapa Aguda (Inflamación) 4- 6 días Etapa subaguda (Proliferación/reparación) 14-21 días de lesión Etapa crónica (Remodelación/maduración) 6 meses – 1 año
  • 5. SIGNOS INFLAMATORIOS AGUDOS  Dolor  Tumor  Rubor  Calor  Impotencia funcional
  • 6. FASE INFLAMATORIA ( ETAPA AGUDA)  Primeros 4 – 6 días aprox  Existe una respuesta vascular, celular y química.  Existe dolor, espasmo muscular, disminución del ROM.
  • 7. FASE INFLAMATORIA (4- 6 días) Objetivos Intervención Controlar edema, dolor y espasmo PRICE (24-48 hrs) Inmovilización (yeso, férula, etc) Evitar posiciones agravantes Agentes electroterapia(US, TENS) Mantener integridad(proteger) y movilidad del tejido Dosificación apropiada de MTB activo, activo asistido, pasivo indoloro, contracción isométrica. Mantener la integración y función de tejidos no dañados Dependiendo de proximidad al tejido lesionado: MTB activo asistido, libre, resistido.  Contraindicaciones: estiramiento pasivo o autoestiramiento y fortalecimiento de la zona comprometida (contracciones isocinéticos)
  • 8. Contraindicaciones:  Estiramiento pasivo o autoestiramiento y fortalecimiento de la zona comprometida (contracciones isocinéticos) Ventajas:  Permite la formación de una cicatriz fuerte, móvil en el sitio de la lesión  Permite influir en el desarrollo de una cicatriz , hay que comenzar el tto durante la fase aguda.  Se sabe que el MTB pasivo tiene la capacidad de reorganizar fibras y cicatrices. FASE INFLAMATORIA (4- 6 días)
  • 9. ETAPA SUBAGUDA (14 – 21 DIAS)  Se da fase Proliferación y reparación  Dia 7 al 21 post lesión , puede durar hasta 6 a 8 semanas.  Se caracteriza por síntesis y deposito de colágeno  Signos inflamatorios decrecen  Existe neoangiogenesis en la zona  Gran cantidad de fibroblastos y colágeno inmaduro  Colágeno desorganizado y frágil DEFICIENCIAS  Dolor al final del ROM  Disminución de la fuerza muscular asociado a desuso o protección  Posibles adherencias cercanas a la zona dañada.
  • 10. ETAPA SUBAGUDA Objetivos Intervención Restaurar movilidad del tejido involucrado Comenzar con elongaciones pasivas indoloras a tolerancia y/o técnicas miofasciales a tolerancia Distracciones y movilizaciones articulares. Restaurar fuerza muscular y control neuromuscular Contracciones isométricas, concéntricas de baja carga y repeticiones. Progresar a > repeticiones, > resistencia al final de la fase Mantener la integración y función de los segmentos no dañados. Movilizaciones activas, activas libres, activas asistidas, elongaciones, ejercicios de fortalecimiento.
  • 11. ETAPA CRONICA (Meses – año)  Presente la fase de remodelación y maduración  Apartir de las 2 semanas a 1 mes aprox.  Las fibras de colágeno aumentan el grosor y se reorientan en respuestas a fuerzas externas.  El colágeno aun puede ser orientado, pero presenta adherencias al tejido circundante.
  • 12. ETAPA CRONICA Objetivos Intervención Aumentar la movilidad del tejido involucrado Articulaciones (movilidad articular) Ligamentos, tendones y adherencias de tejidos blandos (ciriax) Musculo ( IRS, estiramiento pasivo, masoterapia, autoelongaciones) Mejorar el control neuromuscular, fuerza y resistencia. Cargas submaximas a máximas Concéntricas /excéntricas Progresar la complejidad , cargas y tiempos Mantener la integración y función de los segmentos no dañados. Movilizaciones activas, activas libres, activas instrumentales, elongaciones, ejercicios de fortalecimiento.
  • 14. EJERCICIOS TERAPEUTICOS EN MIEMBRO SUPERIOR Mg. T.M. ALAN GARCÍA VILLACORTA Tecnólogo Medico - Espec. Terapia Física y Rehabilitación Magister Investigación y Docencia Universitaria Postgrado Rehabilitación Ortopedia Infantil Departamento Medicina Física y Rehabilitación - Área Neurorehabilitación Adultos – HRDT CTMP: 9888 HOSPITAL REGIONAL DOCENTE TRUJILLO
  • 15.
  • 16. ARTICULACION GLENOHUMERAL Posee 3 grados de libertad Plano sagital (eje laterolateral) • Flexión • extensión Plano frontal (eje anteroposterior) • Abducción • aducción Plano Transverso (eje cefalocaudal) • Rotación interna • Rotación externa
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR EL RANGO Y TRACCION ARTICULAR  EJERCICIOS COODMAN
  • 22. EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR EL RANGO Y TRACCION ARTICULAR  EJERCICIOS ACTIVOS AUTOASISTIDOS
  • 23.  FORTALECIMIENTO SERRATO ANTERIOR EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
  • 24. EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR  FORTALECIMIENTO TRICEPS, Y BICEPS BRAQUIAL
  • 25. EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR  FORTALECIMIENTO MANGUITO ROTADORES
  • 26.  FORTALECIMIENTO FLEXORES HOMBRO A FAVOR GRAVEDAD EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
  • 27.  FORTALECIMIENTO CINTURA ESCPULA (TRAPECIO) EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR
  • 28. EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA MEJORAR LA FUERZA MUSCULAR  FORTALECIMIENTO CINTURA ESCAPULAR CON BANDA ELASTICA Y ESCALERA SUECA
  • 30.  MUSCULOS PRONADORES SUPINADORES CON BANDA ELEASTICA Y ESCALERA SUECA EJERCICIOS FORTALECIMIENTO EN ANTEBRAZO
  • 31. EJERCICIOS FORTALECIMIENTO EN MUÑECA  USANDO BANDA ELASTICA
  • 32. EJERCICIOS PRENSION MANO  EJERCICIOS MSCULOS INTRINSECOS MANO