SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS TEMAS 5 Y 6
1. ¿Qué diferencias existen entre la nutrición y la alimentación? ¿Qué tipo de nutrición poseen los animales?

2. Indica brevemente cómo se denominan los procesos de la nutrición y en qué consiste cada uno de ellos.

3. Compara los aparatos digestivos, o estructuras que poseen para la incorporación de alimento, los poríferos
y los platelmintos. ¿Tienen el mismo tipo de digestión?

4. Define:
a) Rádula.
b) Linterna de Aristóteles.

5. ¿Qué son los esfínteres? Indica la función y localización de dos esfínteres presentes en vertebrados.

6. Completa la siguiente tabla:




7. ¿Qué es el quimo? Indica cuál es su localización y nombra las enzimas que actúan sobre él.

8. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano y una de las más importantes en cuanto
a la actividad metabólica del organismo. Enumera todas las funciones del hígado que conozcas.

9. a) ¿Cuáles son los mecanismos de absorción de los glúcidos sencillos? ¿Dónde tiene lugar?
b) ¿Y el de las vitaminas liposolubles?
c) ¿Qué función realiza Escherichia coli en el intestino grueso?

10. a) Cita los nombres de las cuatro cavidades que posee el estómago de un rumiante.
b) ¿En qué parte del estómago se produce la mayor absorción de agua?
c) ¿Cómo se distribuyen los incisivos de un rumiante?

11. Teniendo en cuenta que la absorción de los nutrientes en los animales se realiza por distintas rutas. Explica
qué ruta utilizan los siguientes:

         1) Glúcidos y aminoácidos.
         2) Ácidos grasos y colesterol.
         3) Vitaminas liposolubles.
         4) Vitaminas hidrosolubles.
         5) Agua.
         6) Sales minerales.

12. Cita tres funciones del aparato circulatorio relacionadas con la nutrición.
13. ¿Qué dos tipos de aparatos circulatorios cerrados existen? Cita un ejemplo de cada caso.
14. Completa la siguiente tabla:
15. Explica las semejanzas y diferencias entre el aparato circulatorio de los crustáceos y el de los insectos.
16. Realiza una tabla en la que se diferencien el tipo de circulación y las cavidades del corazón que presentan
los siguientes animales: trucha, rana, serpiente, cocodrilo y perro.
17. ¿Cuáles son las principales funciones del sistema linfático? ¿Poseen todos los animales sistema linfático? Razona la
respuesta.
18. a) Realiza un dibujo que represente el corazón de un mamífero señalando sus partes.
b) ¿Cuál es la diferencia en cuanto a su estructura entre la válvula tricúspide y la válvula mitral?
19. a) Explica brevemente qué ocurre durante la diástole auricular y durante la sístole auricular.
b) Calcula el gasto cardíaco de una persona que tiene una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto
y un volumen sistólico de 0,07 litros por latido.
20. a) ¿Dónde se encuentra el centro de control cardíaco?
b) ¿Cuál es su función?
LABORATORIO
5.23.




5.24. El lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) se utiliza para identificar polisacáridos. El almidón, en contacto con unas gotas de
reactivo de lugol, toma un color azul violeta característico. La coloración producida por el lugol se debe a que el yodo se intercala por la
molécula de almidón. Realmente, el almidón está formado por dos tipos de polímeros ambos de glucosa: la amilosa, que es la que se tiñe con
el yodo del lugol, y la amilopectina.
El polisacárido almidón se colorea de azul violeta en presencia de yodo, debido no a una reacción química, sino a la fijación del yodo en la
superficie de la molécula del almidón, fijación que solo tiene lugar en frío.
No es, por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta
molécula, apareciendo la coloración azul violeta.
5.25. El licor o reactivo de Fehling es una disolución que se utiliza para la determinación de azúcares reductores, contiene sulfato de cobre e
hidróxido sódico. Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos y de la mayoría de los disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido
que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color rojo-
anaranjado.
Por tanto, la reacción será positiva si la muestra queda de color rojo ladrillo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul verdoso. En
el caso del almidón, la reacción únicamente con el reactivo de Fehling es negativa, queda coloreada de azul, por tanto, deducimos que no
contiene azúcares con carácter reductor.
En el caso del almidón y la saliva (que contiene amilasa), la reacción con el reactivo de Fehling es positiva y se colorea de color naranja. Esto es
debido a que la amilasa, presente en la saliva, rompe los enlaces del almidón y forma oligosacáridos, maltosa y glucosa, que son azúcares
reductores y, por tanto, dan lugar al color naranja de la reacción.
5.26. La amilasa es una enzima que tiene la función de digerir el almidón y el glucógeno para formar azúcares simples. Se produce
principalmente en las glándulas salivales y el páncreas.
La amilasa salival rompe los enlaces que mantienen unida la molécula de almidón, generando maltosa, glucosa y oligosacáridos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11javier Mutenroy
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
remedios rguez
 
Cap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridosCap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridos
Adolfo Abreu
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
jccadena
 
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
Andres Aguilar Lua
 
Isomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y GlosarioIsomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y Glosario
Sarita
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 
Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología
Estructura de carbohidratos: Guía para primero  medio, biologíaEstructura de carbohidratos: Guía para primero  medio, biología
Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología
Hogar
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newjuanapardo
 
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...Matias Quintana
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager
 
Práctica de funciones oxigenadas (selección )
Práctica de funciones oxigenadas  (selección )Práctica de funciones oxigenadas  (selección )
Práctica de funciones oxigenadas (selección )Elias Navarrete
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidosJohan Manuel
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
 
Cuestionario metabolismo mitocondrial
Cuestionario metabolismo mitocondrialCuestionario metabolismo mitocondrial
Cuestionario metabolismo mitocondrial
 
Glucidos Repaso
Glucidos RepasoGlucidos Repaso
Glucidos Repaso
 
Cap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridosCap7 monosacáridos
Cap7 monosacáridos
 
Glucidos 2010
Glucidos 2010Glucidos 2010
Glucidos 2010
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Repaso 6
Repaso 6Repaso 6
Repaso 6
 
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013B.q. 6º semestre febrero julio 2013
B.q. 6º semestre febrero julio 2013
 
Taller Lípidos
Taller LípidosTaller Lípidos
Taller Lípidos
 
Isomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y GlosarioIsomeros de clucosa y Glosario
Isomeros de clucosa y Glosario
 
Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología
Estructura de carbohidratos: Guía para primero  medio, biologíaEstructura de carbohidratos: Guía para primero  medio, biología
Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología
 
Glucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 newGlucidos 2009 2010 new
Glucidos 2009 2010 new
 
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
Organización de los sistemas vivos III: Compuestos Orgánicos, Carbohidratos y...
 
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
 
2. química de la vida
2. química de la vida2. química de la vida
2. química de la vida
 
Práctica de funciones oxigenadas (selección )
Práctica de funciones oxigenadas  (selección )Práctica de funciones oxigenadas  (selección )
Práctica de funciones oxigenadas (selección )
 
Taller de lípidos
Taller de lípidosTaller de lípidos
Taller de lípidos
 
Metabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
 

Destacado

Farmfight manuel
Farmfight manuelFarmfight manuel
Farmfight manuel
Florian GRONDIN
 
07
0707
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
MedCouncilCan
 
Jorge Juan: Biografía
Jorge Juan: BiografíaJorge Juan: Biografía
Jorge Juan: BiografíaMarga Gentil
 
Crisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.MetaforasCrisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.Metaforas
isidremch
 
Determinación electroquímica de la serotonina
Determinación electroquímica de la serotonina Determinación electroquímica de la serotonina
Determinación electroquímica de la serotonina
Nadia V
 
Chaînes de valeur
Chaînes de valeurChaînes de valeur
Chaînes de valeur
René MANDEL
 
Garcia mendoza
Garcia mendozaGarcia mendoza
Garcia mendoza
Jairo Garcia
 
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de PalmaPlan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Platja de Palma
 
Tecnología en la comunicacion
Tecnología en la comunicacionTecnología en la comunicacion
Tecnología en la comunicacion
erikasoto
 
Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1
mary923
 
Pac3 g carbo
Pac3 g carboPac3 g carbo
Pac3 g carboGeocarbo
 
MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3
caso3ideo5189074
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
melusofi
 
El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en laEl impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en lajoseantoniomogna
 

Destacado (20)

Diapo astro
Diapo astroDiapo astro
Diapo astro
 
Farmfight manuel
Farmfight manuelFarmfight manuel
Farmfight manuel
 
Instalacion windows 8
Instalacion windows 8Instalacion windows 8
Instalacion windows 8
 
Babysitters 33st-
Babysitters 33st-Babysitters 33st-
Babysitters 33st-
 
07
0707
07
 
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
Séance d'orientation pour les candidats de l'examen de la CNE 2015
 
Jorge Juan: Biografía
Jorge Juan: BiografíaJorge Juan: Biografía
Jorge Juan: Biografía
 
Droits réels
 Droits réels Droits réels
Droits réels
 
Crisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.MetaforasCrisis.EspañOla.Metaforas
Crisis.EspañOla.Metaforas
 
Determinación electroquímica de la serotonina
Determinación electroquímica de la serotonina Determinación electroquímica de la serotonina
Determinación electroquímica de la serotonina
 
Chaînes de valeur
Chaînes de valeurChaînes de valeur
Chaînes de valeur
 
Garcia mendoza
Garcia mendozaGarcia mendoza
Garcia mendoza
 
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de PalmaPlan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
 
Tecnología en la comunicacion
Tecnología en la comunicacionTecnología en la comunicacion
Tecnología en la comunicacion
 
Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1
 
Pac3 g carbo
Pac3 g carboPac3 g carbo
Pac3 g carbo
 
MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en laEl impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
 

Similar a Ejercicios temas 5 y 6

Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Andres Camilo De Los Rios Cuartas
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidosCHEPO239
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidosScar Hdz
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9irenashh
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
norkamendozaparedes
 
Taller de laboratorio 4
Taller de laboratorio 4Taller de laboratorio 4
Taller de laboratorio 4
Roberto Carlos Henríquez González
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Carlos Cáceres
 
citas.docx
citas.docxcitas.docx
citas.docx
StalynMartin1
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
Rafa Martín
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidosScar Hdz
 
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasaEstudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
José Ricardo M. Córdova
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres VivosComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 

Similar a Ejercicios temas 5 y 6 (20)

Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9
 
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivosBIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
BIOLOGÍA_Tema_1.pdf composición química de lis seres vivos
 
Taller de laboratorio 4
Taller de laboratorio 4Taller de laboratorio 4
Taller de laboratorio 4
 
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 BioelementosPráctica 7 y 8 Bioelementos
Práctica 7 y 8 Bioelementos
 
citas.docx
citas.docxcitas.docx
citas.docx
 
T 2-biomoléculas
T 2-biomoléculasT 2-biomoléculas
T 2-biomoléculas
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasaEstudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
Estudio cinetico del_enzima_alfa_amilasa
 
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
Practica7lipidos 130503152601-phpapp02
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres VivosComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
ComposicióN QuíMica De Los Seres Vivos
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
pacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
pacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º esopacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantilpacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursospacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónpacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Ejercicios temas 5 y 6

  • 1. EJERCICIOS TEMAS 5 Y 6 1. ¿Qué diferencias existen entre la nutrición y la alimentación? ¿Qué tipo de nutrición poseen los animales? 2. Indica brevemente cómo se denominan los procesos de la nutrición y en qué consiste cada uno de ellos. 3. Compara los aparatos digestivos, o estructuras que poseen para la incorporación de alimento, los poríferos y los platelmintos. ¿Tienen el mismo tipo de digestión? 4. Define: a) Rádula. b) Linterna de Aristóteles. 5. ¿Qué son los esfínteres? Indica la función y localización de dos esfínteres presentes en vertebrados. 6. Completa la siguiente tabla: 7. ¿Qué es el quimo? Indica cuál es su localización y nombra las enzimas que actúan sobre él. 8. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano y una de las más importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo. Enumera todas las funciones del hígado que conozcas. 9. a) ¿Cuáles son los mecanismos de absorción de los glúcidos sencillos? ¿Dónde tiene lugar? b) ¿Y el de las vitaminas liposolubles? c) ¿Qué función realiza Escherichia coli en el intestino grueso? 10. a) Cita los nombres de las cuatro cavidades que posee el estómago de un rumiante. b) ¿En qué parte del estómago se produce la mayor absorción de agua? c) ¿Cómo se distribuyen los incisivos de un rumiante? 11. Teniendo en cuenta que la absorción de los nutrientes en los animales se realiza por distintas rutas. Explica qué ruta utilizan los siguientes: 1) Glúcidos y aminoácidos. 2) Ácidos grasos y colesterol. 3) Vitaminas liposolubles. 4) Vitaminas hidrosolubles. 5) Agua. 6) Sales minerales. 12. Cita tres funciones del aparato circulatorio relacionadas con la nutrición. 13. ¿Qué dos tipos de aparatos circulatorios cerrados existen? Cita un ejemplo de cada caso. 14. Completa la siguiente tabla:
  • 2. 15. Explica las semejanzas y diferencias entre el aparato circulatorio de los crustáceos y el de los insectos. 16. Realiza una tabla en la que se diferencien el tipo de circulación y las cavidades del corazón que presentan los siguientes animales: trucha, rana, serpiente, cocodrilo y perro. 17. ¿Cuáles son las principales funciones del sistema linfático? ¿Poseen todos los animales sistema linfático? Razona la respuesta. 18. a) Realiza un dibujo que represente el corazón de un mamífero señalando sus partes. b) ¿Cuál es la diferencia en cuanto a su estructura entre la válvula tricúspide y la válvula mitral? 19. a) Explica brevemente qué ocurre durante la diástole auricular y durante la sístole auricular. b) Calcula el gasto cardíaco de una persona que tiene una frecuencia cardíaca de 70 latidos por minuto y un volumen sistólico de 0,07 litros por latido. 20. a) ¿Dónde se encuentra el centro de control cardíaco? b) ¿Cuál es su función?
  • 3. LABORATORIO 5.23. 5.24. El lugol (disolución de yodo y yoduro potásico) se utiliza para identificar polisacáridos. El almidón, en contacto con unas gotas de reactivo de lugol, toma un color azul violeta característico. La coloración producida por el lugol se debe a que el yodo se intercala por la molécula de almidón. Realmente, el almidón está formado por dos tipos de polímeros ambos de glucosa: la amilosa, que es la que se tiñe con el yodo del lugol, y la amilopectina. El polisacárido almidón se colorea de azul violeta en presencia de yodo, debido no a una reacción química, sino a la fijación del yodo en la superficie de la molécula del almidón, fijación que solo tiene lugar en frío. No es, por tanto, una verdadera reacción química, sino que se forma un compuesto de inclusión que modifica las propiedades físicas de esta molécula, apareciendo la coloración azul violeta. 5.25. El licor o reactivo de Fehling es una disolución que se utiliza para la determinación de azúcares reductores, contiene sulfato de cobre e hidróxido sódico. Se basa en el carácter reductor de los monosacáridos y de la mayoría de los disacáridos (excepto la sacarosa). Si el glúcido que se investiga es reductor, se oxidará dando lugar a la reducción del sulfato de cobre (II), de color azul, a óxido de cobre (I), de color rojo- anaranjado. Por tanto, la reacción será positiva si la muestra queda de color rojo ladrillo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul verdoso. En el caso del almidón, la reacción únicamente con el reactivo de Fehling es negativa, queda coloreada de azul, por tanto, deducimos que no contiene azúcares con carácter reductor. En el caso del almidón y la saliva (que contiene amilasa), la reacción con el reactivo de Fehling es positiva y se colorea de color naranja. Esto es debido a que la amilasa, presente en la saliva, rompe los enlaces del almidón y forma oligosacáridos, maltosa y glucosa, que son azúcares reductores y, por tanto, dan lugar al color naranja de la reacción. 5.26. La amilasa es una enzima que tiene la función de digerir el almidón y el glucógeno para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivales y el páncreas. La amilasa salival rompe los enlaces que mantienen unida la molécula de almidón, generando maltosa, glucosa y oligosacáridos.