SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante
Actividad:	
  Estructura	
  de	
  los	
  Carbohidratos	
  
http://www.snabonline.com/Content/TopicResources/Topic1/Activities/Interactives/1_14/topic_1_14.html
Objetivos
•	
  Describir	
  las	
  reacciones	
  de	
  condensación	
  e	
  hidrólisis.
•	
  Diferenciar	
  a	
  los	
  monosacáridos,	
  disacáridos	
  y	
  polisacáridos	
  en	
  cuanto	
  a	
  su	
  estructura	
  y	
  rol	
  en	
  la	
  dieta
Procedimiento
Completa	
  el	
  tutorial	
  interactivo	
  (URL	
  bajo	
  el	
  título)	
  que	
  acompaña	
  a	
  esta	
  actividad	
  y	
  estudia	
  la	
  sección	
  
sobre	
  los	
  hidratos	
  de	
  carbono	
  en	
  tu	
  libro	
  guía	
  y	
  luego	
  usa	
  lo	
  que	
  has	
  aprendido	
  para	
  completar	
  esta	
  guía.
Enlazando	
  monómeros	
  (unidades)	
  de	
  azúcar
1.	
  Dibuja	
  un	
  círculo	
  alrededor	
  del	
  H	
  y	
  del	
  OH,	
  los	
  cuales	
  son	
  removidos	
  cuando	
  
se	
  enlazan	
  dos	
  moléculas	
  de	
  glucosa.
OH
2.	
  Rotula	
  la	
  flecha	
  con	
  el	
  nombre	
  	
  
de	
  esta	
  reacción	
  y	
  escribe	
  en	
  el	
  	
  
cuadro	
  el	
  nombre	
  de	
  la	
  molécula	
  	
  
que	
  es	
  removida.
OH
O
3.	
  Haz	
  un	
  círculo	
  alrededor	
  del	
  enlace	
  
GLICOSÍDICO,	
  formado	
  entre	
  las	
  dos	
  
unidades	
  (MOLÉCULAS)	
  de	
  azúcar.
Rompiendo	
  moléculas	
  de	
  azúcar
O
En	
  el	
  cuadro,	
  escribe	
  la	
  fórmula	
  de	
  la	
  
molécula	
  que	
  se	
  añade	
  a	
  esta	
  reacción.
1.	
  Rotula	
  la	
  flecha	
  	
  
con	
  el	
  nombre	
  	
  
de	
  esta	
  reacción.
2.	
  Dibuja	
  aquí	
  el	
  producto	
  
de	
  esta	
  reacción.
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2005.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
Esta	
  guía	
  fue	
  modificada	
  y	
  adaptada	
  del	
  original	
  por	
  Gustavo	
  Toledo,	
  San	
  Fernando	
  College,	
  2014
1	
  de	
  3
SFC	
  
2014
SFC	
  
2014
Actividad:	
  Estructura	
  de	
  los	
  Carbohidratos
1
Estudiante
Completa	
  la	
  siguiente	
  tabla.
Nombre	
  del	
  disacárido Monosacáridos	
  que	
  forman	
  al	
  disacárido
Síntesis	
  de	
  carbohidratos	
  complejos
2 Rellena	
  las	
  descripciones	
  de	
  las	
  moléculas	
  de	
  abajo.
O
Un	
  monosacárido
es
Un	
  disacárido
es
O
Un	
  polisacárido
es
O O
3 En	
  el	
  siguiente	
  diagrama,	
  traza	
  un	
  enlace	
  1,4	
  glicosídico.	
  Rotula	
  un	
  monómero	
  (	
  en	
  este	
  caso,	
  la	
  glucosa).	
  
En	
  esa	
  molécula	
  esboza	
  un	
  grupo	
  hidroxilo	
  y	
  un	
  grupo	
  lateral	
  en	
  la	
  posición	
  correcta.
Uniendo	
  moléculas	
  de	
  glucosa	
  para	
  formar	
  almidón	
  y	
  glicógeno
O O O O O O O O
Fórmula	
  estructural	
  del	
  almidón
El	
  almidón	
  es	
  un	
  polímero	
  formado	
  por	
  monómeros	
  de	
  glucosa.
La	
  formación	
  de	
  Cadenas	
  ramificadas	
  de	
  glucosa	
  son	
  posibles	
  cuando	
  están	
  presentes	
  los	
  enlaces	
  1,4	
  y	
  1,6	
  glicosídico.
4 En	
  el	
  diagrama	
  de	
  abajo,	
  agrega	
  enlaces	
  glicosídicos	
  1,4	
  y	
  1,6.	
  Rotula	
  un	
  enlace	
  1,4	
  glicosídico	
  y	
  uno
1,6	
  glicosídico.
O
O
O
O O O O O
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2005.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
This	
  sheet	
  may	
  have	
  been	
  altered	
  from	
  the	
  original.
2	
  de	
  3
SFC	
  
2014
Actividad:	
  Estructura	
  de	
  los	
  Carbohidratos
El	
  almidón	
  está	
  formado	
  por	
  amilosa	
  y	
  amilopectina.
5
Estudiante
Completa	
  la	
  tabla	
  con	
  información	
  acerca	
  de	
  estas	
  dos	
  moléculas:
Nombre	
  de	
  la	
  molécula Tipo	
  de	
  enlace	
  glicosídico	
  presente
6 En	
  el	
  rectángulo	
  de	
  abajo,	
  describe	
  las	
  similitudes	
  entre	
  la	
  estructura	
  del	
  glicógeno	
  y	
  la	
  del	
  almidón.
7 Usa	
  información	
  del	
  tutorial	
  interactivo	
  e	
  información	
  anexa	
  (texto	
  guía)	
  para	
  completar	
  la	
  tabla	
  de	
  abajo:
Nombre	
  de	
  la	
  molécula Estructura	
  y	
  propiedades	
  químicas
Dulce,	
  soluble,	
  monosacárido	
  
cristalino.
Rol	
  	
  Biológico
-­‐Monómero	
  de	
  polisacáridos
-­‐Substrato	
  para	
  la	
  respiración	
  celular	
  en	
  
todos	
  	
  los	
  organismos	
  vivientes	
  que	
  
liberan	
  energía.
polisacárido	
  Insoluble	
  formado	
  de	
  dos	
  
polímeros	
  de	
  glucosa:
amilopectina	
  ramificada	
  con	
  enlaces	
  1,4	
  y
1,6	
  glicosídico	
  y	
  amilosa	
  (con	
  estructura	
  
helicoidal)	
  únicamente	
  con	
  enlaces	
  1,4	
  
glicosídico.
Maltosa
Dulce,	
  soluble,	
  Disacárido	
  cristalino	
  
formado	
  por	
  reacciones	
  de	
  condensación	
  
entre	
  las	
  moléculas	
  glucosa	
  y	
  fructosa.
Glicógeno
http://kisdwebs.katyisd.org/campuses/MRHS/teacherweb/hallk/Teacher%20Documents/AP%20Biology%20Materials/Chemistry%20of%20Life/Car
bohydrates/05_A01s.swf	
  	
  En	
  este	
  URL	
  hay	
  información	
  adicional	
  que	
  puede	
  servirte	
  en	
  tu	
  trabajo.	
  
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2005.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
This	
  sheet	
  may	
  have	
  been	
  altered	
  from	
  the	
  original.
3	
  de	
  3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Fátima Miró
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
Mabel Tupaz
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
karina2260
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Universidad de La Serena
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
Diego Guzmán
 
Biología - Carbohidratos
Biología - CarbohidratosBiología - Carbohidratos
Biología - Carbohidratos
David Sandoval
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
Luis Cardona
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Andres Fonseca Hernadez
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
Ramiro Muñoz
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
osseouse
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
José Miranda
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Triplenlace Química
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
IES Europa
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Jorge Salazar Escobar
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Jhonás A. Vega
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Bestia M
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachilleratoLaboratorio biomoleculas 2 bachillerato
Laboratorio biomoleculas 2 bachillerato
 
pH_Amortiguadores
pH_AmortiguadorespH_Amortiguadores
pH_Amortiguadores
 
ciclo de krebs
ciclo de krebsciclo de krebs
ciclo de krebs
 
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
Propiedades de las proteinas (laboratorio bioquimica)
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
[GuzmánDiego] Informe Práctica 9 - Alcoholes, obtención y propiedades
 
Biología - Carbohidratos
Biología - CarbohidratosBiología - Carbohidratos
Biología - Carbohidratos
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Síntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico lSíntesis de ácido cinámico l
Síntesis de ácido cinámico l
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Clasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburosClasificacion de hidrocarburos
Clasificacion de hidrocarburos
 
Oxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosasOxidación de las aldosas
Oxidación de las aldosas
 
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protonesTema 8 - Reacciones de transferencia de protones
Tema 8 - Reacciones de transferencia de protones
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
Reconocimiento y propiedades químicas de los carbohidratos.
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debilesExposición acidos y bases fuertes y debiles
Exposición acidos y bases fuertes y debiles
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 

Destacado

Biomoléculas I
Biomoléculas IBiomoléculas I
Biomoléculas I
Hogar
 
Taller Carbohidratos
Taller CarbohidratosTaller Carbohidratos
Taller Carbohidratos
Johan Manuel
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
marcia judith fernandez cruzado
 
LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
Andreita Torres
 
Guia practica no 2 carbohidratos (2)
Guia practica no 2   carbohidratos (2)Guia practica no 2   carbohidratos (2)
Guia practica no 2 carbohidratos (2)
Nata Prz
 
Sintetizacion de carbohidratos
Sintetizacion de carbohidratosSintetizacion de carbohidratos
Sintetizacion de carbohidratos
Hugo Beltran
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Giuliana Tinoco
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
daysi cusquisiban quispe
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Gema Salvador Varillas
 
Guia de estudio 1 medio
Guia   de  estudio 1 medioGuia   de  estudio 1 medio
Guia de estudio 1 medio
naturalescienciascoyam
 
Tarea 1 de Calculo Proposicional
Tarea 1 de Calculo ProposicionalTarea 1 de Calculo Proposicional
Tarea 1 de Calculo Proposicional
alcalarmando
 
Replicacion 2010
Replicacion 2010Replicacion 2010
Replicacion 2010
Macarena Paz
 
Eval v
Eval  vEval  v
Competencias del nuevo rol del profesor
Competencias del nuevo rol del profesorCompetencias del nuevo rol del profesor
Competencias del nuevo rol del profesor
Wilderd Cabanillas Campos
 
Prácticas de biología
Prácticas de biologíaPrácticas de biología
Prácticas de biología
Angel Lapo
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
Wilderd Cabanillas Campos
 
Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologiaPracticas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia
Universidad Técnica de Machala
 
Fracción continua
Fracción continuaFracción continua
Fracción continua
Wilderd Cabanillas Campos
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
Tata Virgüez
 

Destacado (20)

Biomoléculas I
Biomoléculas IBiomoléculas I
Biomoléculas I
 
Taller Carbohidratos
Taller CarbohidratosTaller Carbohidratos
Taller Carbohidratos
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
 
LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOS
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 
Guia practica no 2 carbohidratos (2)
Guia practica no 2   carbohidratos (2)Guia practica no 2   carbohidratos (2)
Guia practica no 2 carbohidratos (2)
 
Sintetizacion de carbohidratos
Sintetizacion de carbohidratosSintetizacion de carbohidratos
Sintetizacion de carbohidratos
 
Guía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementosGuía 1 bioquímica - bioelementos
Guía 1 bioquímica - bioelementos
 
Cuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratosCuestionario sobre carbohidratos
Cuestionario sobre carbohidratos
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Guia de estudio 1 medio
Guia   de  estudio 1 medioGuia   de  estudio 1 medio
Guia de estudio 1 medio
 
Tarea 1 de Calculo Proposicional
Tarea 1 de Calculo ProposicionalTarea 1 de Calculo Proposicional
Tarea 1 de Calculo Proposicional
 
Replicacion 2010
Replicacion 2010Replicacion 2010
Replicacion 2010
 
Eval v
Eval  vEval  v
Eval v
 
Competencias del nuevo rol del profesor
Competencias del nuevo rol del profesorCompetencias del nuevo rol del profesor
Competencias del nuevo rol del profesor
 
Prácticas de biología
Prácticas de biologíaPrácticas de biología
Prácticas de biología
 
Ecuaciones lineales
Ecuaciones linealesEcuaciones lineales
Ecuaciones lineales
 
Practicas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologiaPracticas de laboratorio de biologia
Practicas de laboratorio de biologia
 
Fracción continua
Fracción continuaFracción continua
Fracción continua
 
Ejer logica resueltos
Ejer logica resueltosEjer logica resueltos
Ejer logica resueltos
 

Similar a Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
JuanMiguelTorresChav1
 
Modelos de moléculas orgánicas.ok
Modelos de moléculas orgánicas.okModelos de moléculas orgánicas.ok
Modelos de moléculas orgánicas.ok
Hogar
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
CamiloNavas3
 
2. los glúcidos
2. los glúcidos2. los glúcidos
2. los glúcidos
home
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4
Lencho Gramajo Jr.
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
03   cap. 2 - los hidratos de carbono03   cap. 2 - los hidratos de carbono
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
Natalia Casacchia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karenina25
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Madanga
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
Reyner A Puma Quehuarucho
 
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
NahuelCosta5
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
fernandaacevesudg
 
aplicacion de los carbohidratos en los alimentos
aplicacion de los carbohidratos en los alimentosaplicacion de los carbohidratos en los alimentos
aplicacion de los carbohidratos en los alimentos
FranciaGuadalupeLpez
 
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirvecarbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
JuanstebanFrancoalva
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Yesiid Mauriicio
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos

Similar a Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología (20)

Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdfUnidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
Unidad 3 Carbohidratos. clasificación, digestion y regulación de glicemia.pdf
 
Modelos de moléculas orgánicas.ok
Modelos de moléculas orgánicas.okModelos de moléculas orgánicas.ok
Modelos de moléculas orgánicas.ok
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
 
2. los glúcidos
2. los glúcidos2. los glúcidos
2. los glúcidos
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4Situacion de aprendizaje no4
Situacion de aprendizaje no4
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
03   cap. 2 - los hidratos de carbono03   cap. 2 - los hidratos de carbono
03 cap. 2 - los hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
¿Qué son los Carbohidratos?.PPTaaaaaaaaa
 
carbohidratos.ppt
carbohidratos.pptcarbohidratos.ppt
carbohidratos.ppt
 
aplicacion de los carbohidratos en los alimentos
aplicacion de los carbohidratos en los alimentosaplicacion de los carbohidratos en los alimentos
aplicacion de los carbohidratos en los alimentos
 
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirvecarbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
carbohidratos sus elmentos,complementos y para que sirve
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 

Más de Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

Más de Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Estructura de carbohidratos: Guía para primero medio, biología

  • 1. Estudiante Actividad:  Estructura  de  los  Carbohidratos   http://www.snabonline.com/Content/TopicResources/Topic1/Activities/Interactives/1_14/topic_1_14.html Objetivos •  Describir  las  reacciones  de  condensación  e  hidrólisis. •  Diferenciar  a  los  monosacáridos,  disacáridos  y  polisacáridos  en  cuanto  a  su  estructura  y  rol  en  la  dieta Procedimiento Completa  el  tutorial  interactivo  (URL  bajo  el  título)  que  acompaña  a  esta  actividad  y  estudia  la  sección   sobre  los  hidratos  de  carbono  en  tu  libro  guía  y  luego  usa  lo  que  has  aprendido  para  completar  esta  guía. Enlazando  monómeros  (unidades)  de  azúcar 1.  Dibuja  un  círculo  alrededor  del  H  y  del  OH,  los  cuales  son  removidos  cuando   se  enlazan  dos  moléculas  de  glucosa. OH 2.  Rotula  la  flecha  con  el  nombre     de  esta  reacción  y  escribe  en  el     cuadro  el  nombre  de  la  molécula     que  es  removida. OH O 3.  Haz  un  círculo  alrededor  del  enlace   GLICOSÍDICO,  formado  entre  las  dos   unidades  (MOLÉCULAS)  de  azúcar. Rompiendo  moléculas  de  azúcar O En  el  cuadro,  escribe  la  fórmula  de  la   molécula  que  se  añade  a  esta  reacción. 1.  Rotula  la  flecha     con  el  nombre     de  esta  reacción. 2.  Dibuja  aquí  el  producto   de  esta  reacción. Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2005.  ©University  of  York  Science  Education  Group. Esta  guía  fue  modificada  y  adaptada  del  original  por  Gustavo  Toledo,  San  Fernando  College,  2014 1  de  3 SFC   2014
  • 2. SFC   2014 Actividad:  Estructura  de  los  Carbohidratos 1 Estudiante Completa  la  siguiente  tabla. Nombre  del  disacárido Monosacáridos  que  forman  al  disacárido Síntesis  de  carbohidratos  complejos 2 Rellena  las  descripciones  de  las  moléculas  de  abajo. O Un  monosacárido es Un  disacárido es O Un  polisacárido es O O 3 En  el  siguiente  diagrama,  traza  un  enlace  1,4  glicosídico.  Rotula  un  monómero  (  en  este  caso,  la  glucosa).   En  esa  molécula  esboza  un  grupo  hidroxilo  y  un  grupo  lateral  en  la  posición  correcta. Uniendo  moléculas  de  glucosa  para  formar  almidón  y  glicógeno O O O O O O O O Fórmula  estructural  del  almidón El  almidón  es  un  polímero  formado  por  monómeros  de  glucosa. La  formación  de  Cadenas  ramificadas  de  glucosa  son  posibles  cuando  están  presentes  los  enlaces  1,4  y  1,6  glicosídico. 4 En  el  diagrama  de  abajo,  agrega  enlaces  glicosídicos  1,4  y  1,6.  Rotula  un  enlace  1,4  glicosídico  y  uno 1,6  glicosídico. O O O O O O O O Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2005.  ©University  of  York  Science  Education  Group. This  sheet  may  have  been  altered  from  the  original. 2  de  3
  • 3. SFC   2014 Actividad:  Estructura  de  los  Carbohidratos El  almidón  está  formado  por  amilosa  y  amilopectina. 5 Estudiante Completa  la  tabla  con  información  acerca  de  estas  dos  moléculas: Nombre  de  la  molécula Tipo  de  enlace  glicosídico  presente 6 En  el  rectángulo  de  abajo,  describe  las  similitudes  entre  la  estructura  del  glicógeno  y  la  del  almidón. 7 Usa  información  del  tutorial  interactivo  e  información  anexa  (texto  guía)  para  completar  la  tabla  de  abajo: Nombre  de  la  molécula Estructura  y  propiedades  químicas Dulce,  soluble,  monosacárido   cristalino. Rol    Biológico -­‐Monómero  de  polisacáridos -­‐Substrato  para  la  respiración  celular  en   todos    los  organismos  vivientes  que   liberan  energía. polisacárido  Insoluble  formado  de  dos   polímeros  de  glucosa: amilopectina  ramificada  con  enlaces  1,4  y 1,6  glicosídico  y  amilosa  (con  estructura   helicoidal)  únicamente  con  enlaces  1,4   glicosídico. Maltosa Dulce,  soluble,  Disacárido  cristalino   formado  por  reacciones  de  condensación   entre  las  moléculas  glucosa  y  fructosa. Glicógeno http://kisdwebs.katyisd.org/campuses/MRHS/teacherweb/hallk/Teacher%20Documents/AP%20Biology%20Materials/Chemistry%20of%20Life/Car bohydrates/05_A01s.swf    En  este  URL  hay  información  adicional  que  puede  servirte  en  tu  trabajo.   Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2005.  ©University  of  York  Science  Education  Group. This  sheet  may  have  been  altered  from  the  original. 3  de  3