SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos “ La Gerencia de Siglo XXI” .
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La globalización y su brazo tecnológico, internet, ha provocado una crisis estructural en los principios y procedimientos administrativos además de que han puesto en inventario las habilidades de los lideres empresariales.  Lo anterior nos obliga a formular las siguientes interrogantes   Introducción ¿Nos estamos preparando con las herramientas adecuadas para gerenciar nuestras empresas en ese competitivo mundo?  ¿Somos realmente los gerentes adecuados para enfrentar el cambio constante?
Internet brinda nuevas oportunidades pero también exigirá destrezas gerenciales insospechadas (gerencia por la web) La ciencia de la administración en la era industrial ya no sirve ahora, manda la teoría yahoo (creación de una compañía moderna) Los resultados financieros rápidos y la capacidad de unir a la organización será el gran reto (el gerente en la era del WEB)   Las que valoren las ideas ante todo, las ideas superaran a los activos fijos en la valoración de las empresas.  (economía creativa). ¿Cuales empresas tendrán éxito en los próximos años?
Sigamos apostando por un mejor futuro en este país.  El entusiasmo nunca sobra cuando se trata de preservar en el esfuerzo por contribuir una sociedad mejor.  (Armando Pernia Gerente Editorial.  Grupo Gerente America C.A.)
Lo Imperativo de la Tecnología  La tecnología de la información aumenta y la productividad resalta.  La información y las ideas son la clave de la nueva Economía Creativa.  La inversión en informática continuará en aumento y hará perdurar el reciente rebote de la fuerte productividad.
El dinero que convierte las ideas en realidad es fácil de obtener. Ya no escasea, lo que falta son las buenas ideas.  De esta manera los accionistas perderán posiblemente poder en el siglo XXI, mientras que los empresarios y trabajadores generadores de ideas, lo acapararan.  La propiedad intelectual será el gran punto de litigio.  Los activos vitales son las personas, no existe ninguna propiedad real. El capital es abundante
La Fuerza Laboral del Futuro El siglo XXI , puede ser testigo del sufrimiento de un tipo de “Capitalismo de bienestar” en el cual las empresas intentan reclutar y retener trabajadores, mediante servicios que, en otra etapa, eran proporcionados por  organismos gobernantes y en algunos casos por la banca comercial. Los trabajadores, manejaran mas asuntos personales en el trabajo y asuntos de trabajo en su casa.
El verdadero activo: Ideas.   Algunas grandes empresas han comenzado a ajustarse a las nuevas realidades de la economía creativa, permitiendo que el poder pase de las fuentes de capital a las ideas, incorporándose a ecosistemas corporativos muy fértiles y adoptando estrictos códigos de responsabilidad social, para ganar la confianza de un público cauteloso. Ciertamente los paradigmas que signaron la producción de bienes y servicios, están viviendo un momento de crisis pero, se trata de un inventario que conducirá a modelos económicos capaces de priorizar el bienestar colectivo.
Estimulada por nuevas tecnologías especialmente Internet, las empresas están experimentando una transformación radical, que no es menos que una nueva revolución industrial.  En este momento, la revolución esta tocando cada rincón del planeta y las empresas del siglo XXI serán de muchas maneras el polo opuesto de las organizaciones que ayudaron a conformarlas, la red proporciona a todos los miembros de la organización la capacidad de tener acceso instantáneo a una gama de información proveniente de cualquier parte del mundo.  Esto significa que las empresas del siglo XXI deben adaptarse a la administración  por intermedio de la web.  Debe basarse en el cambio constante, no en la estabilidad, organizarse alrededor de redes; no de jerarquías rígidas, crearse sobre la base de sociedades y alianzas cambiantes, no de autosuficiencia y construirse sobre ventajas tecnológicas, no sobre infraestructuras de concreto.  Las tecnologías emergentes permitirán a los trabajadores independientes de cualquier lugar del mundo, que conversen en línea sin necesidad de traductor.  La Gerencia por la WEB
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Como estas fuerzas reconfiguraran las empresas del siglo xxi? Las organizaciones tendrán varias características definitorias, que podrán ayudar a su consolidación,
Las empresas del siglo XXI se parecerán mas a una red, que conectará a trabajadores, proveedores y clientes.  Los participantes serán cada vez mas independientes, Don Tapscott coautor de capital digital, predice que las empresas serán unidades comerciales autónomas, conectadas por áreas geográficas basadas en redes cuyos limites, a veces serán, difíciles de definir   ,[object Object]
Bits &Átomos  las empresas mas exitosas administraran bits, o información, en lugar de centrarse en el manejo de los átomos (activos físicos)
Personalización Masiva  En el siglo anterior las grandes empresas buscaban crear grandes fabricas, para producir bienes en masa; para venderlos al mayor número de personas, en el mayor número de mercados.
Dependencia del Capital Intelectual  Las empresas tendrán que crear el tipo de cultura y sistemas de retribución, que establezca en compromiso con los mejores talentos. Todos los departamentos se conectaran directamente por la red, de manera que puedan realizar tareas juntos, en tiempo real.
Visión Mundial  La empresa del presente siglo apelaran al talento y los recursos (especialmente el capital intelectual) donde quiera que estén, así como también venderá sus bienes y servicios en todo el planeta.
Velocidad El trabajo se realizara en un instante.  “Internet es una herramienta y su mayor impacto es la velocidad” Andrew Grover “la Velocidad de la actuación gerencial, de las deliberaciones y de la información ha aumentado y continuara haciéndolo” Eso significa que la antigua empresa, orientada hacia los procesos, debe cambiar radicalmente, no existe disponibilidad de tiempo para deliberaciones o burocracia.
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde SistemasCuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Flor Franco Rigo
 
2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
Edi
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Concepciones generales gestion
Concepciones generales gestionConcepciones generales gestion
Concepciones generales gestion
Karen Sampedro
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
modelosadmg1
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
Octavio Perez Siliceo
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasvictoria casadiego
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONdanan09
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
martha yanquen
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Las organizaciones como opositoras del cambio
Las organizaciones como opositoras del cambioLas organizaciones como opositoras del cambio
Las organizaciones como opositoras del cambioDIMABELO
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Cristian C
 
Escuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicionEscuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicionAndiees
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 

La actualidad más candente (20)

Administración siglo xxi
Administración siglo xxiAdministración siglo xxi
Administración siglo xxi
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde SistemasCuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
 
2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Concepciones generales gestion
Concepciones generales gestionConcepciones generales gestion
Concepciones generales gestion
 
Presentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos AdministrativosPresentacion Modelos Administrativos
Presentacion Modelos Administrativos
 
Eq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemicoEq 1 enfoque sistemico
Eq 1 enfoque sistemico
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Diagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemasDiagrama teoria general de los sistemas
Diagrama teoria general de los sistemas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS MODERNAS DE LA ADMINISTRACION
 
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNOSIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE EL ENTORNO INTERNO Y EXTERNO
 
Administración I.
Administración I.Administración I.
Administración I.
 
Las organizaciones como opositoras del cambio
Las organizaciones como opositoras del cambioLas organizaciones como opositoras del cambio
Las organizaciones como opositoras del cambio
 
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemasConceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
Conceptos básicos de la Teoría General de los sistemas
 
Escuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicionEscuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicion
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Gerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgoGerencia y liderazgo
Gerencia y liderazgo
 

Similar a El Administrador del Siglo XXI

Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidadReingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
César David Rincón G.
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Good Rebels
 
Management 2.0 (Cde S)
Management 2.0 (Cde S)Management 2.0 (Cde S)
Management 2.0 (Cde S)
Juan Carlos Lucas
 
Management 2.0 (Bar Camp)
Management 2.0 (Bar Camp)Management 2.0 (Bar Camp)
Management 2.0 (Bar Camp)
Juan Carlos Lucas
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2JessykGarcia
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2
JessykGarcia
 
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacionsImpacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
Santiago Garcia
 
La empresa electronica 2
La empresa electronica 2La empresa electronica 2
La empresa electronica 2CpGabyMaya
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Juan Carlos Lucas
 
Conferencia C&D (Jc Lucas)
Conferencia C&D (Jc Lucas)Conferencia C&D (Jc Lucas)
Conferencia C&D (Jc Lucas)
Juan Carlos Lucas
 
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - ColombiaAmplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
AccentureArgentina
 
Tech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - ColombiaTech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - Colombia
AccentureArgentina
 
Management 2
Management 2Management 2
Management 2
Juan Carlos Lucas
 
El impacto de la Tecnologia
El impacto de la TecnologiaEl impacto de la Tecnologia
El impacto de la Tecnologia
Paulo Arieu
 
Impacto de las tecnologías en la vida social
Impacto de las tecnologías en la vida socialImpacto de las tecnologías en la vida social
Impacto de las tecnologías en la vida social
Paulo Arieu
 

Similar a El Administrador del Siglo XXI (20)

Siglo XXI Primera Parte (PAd)
Siglo XXI Primera Parte (PAd)Siglo XXI Primera Parte (PAd)
Siglo XXI Primera Parte (PAd)
 
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidadReingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
Reingeniería de la organización para alcanzar una cultura de calidad
 
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativoTransformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
Transformación Digital - Whitepaper Territorio creativo
 
Management 2.0 (Cde S)
Management 2.0 (Cde S)Management 2.0 (Cde S)
Management 2.0 (Cde S)
 
Management 2.0 (Bar Camp)
Management 2.0 (Bar Camp)Management 2.0 (Bar Camp)
Management 2.0 (Bar Camp)
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2
 
Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2Sintesis lecturas complementarias 1 2
Sintesis lecturas complementarias 1 2
 
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacionsImpacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
Impacte de les tecnologies emergents a les organitzacions
 
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
10 razones por las que Recursos Humanos necesita un cambio
 
La empresa electronica 2
La empresa electronica 2La empresa electronica 2
La empresa electronica 2
 
Management 2.0 (Td)
Management 2.0 (Td)Management 2.0 (Td)
Management 2.0 (Td)
 
Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)Emprendimiento 2.0 (Uca)
Emprendimiento 2.0 (Uca)
 
Conferencia C&D (Jc Lucas)
Conferencia C&D (Jc Lucas)Conferencia C&D (Jc Lucas)
Conferencia C&D (Jc Lucas)
 
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - ColombiaAmplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
Amplify You - Tech Vision 2017 - Colombia
 
Tech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - ColombiaTech Vision 2017 - Colombia
Tech Vision 2017 - Colombia
 
Management 2
Management 2Management 2
Management 2
 
El impacto de la Tecnologia
El impacto de la TecnologiaEl impacto de la Tecnologia
El impacto de la Tecnologia
 
Impacto de las tecnologías en la vida social
Impacto de las tecnologías en la vida socialImpacto de las tecnologías en la vida social
Impacto de las tecnologías en la vida social
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 
20 R4
20 R420 R4
20 R4
 

Más de profgloria

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
profgloria
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Socialprofgloria
 
Homenaje a las Mujeres
Homenaje a las MujeresHomenaje a las Mujeres
Homenaje a las Mujeres
profgloria
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
profgloria
 
Gerente Andragogo
Gerente AndragogoGerente Andragogo
Gerente Andragogo
profgloria
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
profgloria
 
Rol del Licenciado en Administración
Rol del Licenciado en AdministraciónRol del Licenciado en Administración
Rol del Licenciado en Administración
profgloria
 

Más de profgloria (8)

Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Homenaje a las Mujeres
Homenaje a las MujeresHomenaje a las Mujeres
Homenaje a las Mujeres
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Evolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos HumanosEvolucion de los Recursos Humanos
Evolucion de los Recursos Humanos
 
Gerente Andragogo
Gerente AndragogoGerente Andragogo
Gerente Andragogo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Rol del Licenciado en Administración
Rol del Licenciado en AdministraciónRol del Licenciado en Administración
Rol del Licenciado en Administración
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

El Administrador del Siglo XXI

  • 1. Bienvenidos “ La Gerencia de Siglo XXI” .
  • 2.
  • 3. La globalización y su brazo tecnológico, internet, ha provocado una crisis estructural en los principios y procedimientos administrativos además de que han puesto en inventario las habilidades de los lideres empresariales. Lo anterior nos obliga a formular las siguientes interrogantes Introducción ¿Nos estamos preparando con las herramientas adecuadas para gerenciar nuestras empresas en ese competitivo mundo? ¿Somos realmente los gerentes adecuados para enfrentar el cambio constante?
  • 4. Internet brinda nuevas oportunidades pero también exigirá destrezas gerenciales insospechadas (gerencia por la web) La ciencia de la administración en la era industrial ya no sirve ahora, manda la teoría yahoo (creación de una compañía moderna) Los resultados financieros rápidos y la capacidad de unir a la organización será el gran reto (el gerente en la era del WEB) Las que valoren las ideas ante todo, las ideas superaran a los activos fijos en la valoración de las empresas. (economía creativa). ¿Cuales empresas tendrán éxito en los próximos años?
  • 5. Sigamos apostando por un mejor futuro en este país. El entusiasmo nunca sobra cuando se trata de preservar en el esfuerzo por contribuir una sociedad mejor. (Armando Pernia Gerente Editorial. Grupo Gerente America C.A.)
  • 6. Lo Imperativo de la Tecnología La tecnología de la información aumenta y la productividad resalta. La información y las ideas son la clave de la nueva Economía Creativa. La inversión en informática continuará en aumento y hará perdurar el reciente rebote de la fuerte productividad.
  • 7. El dinero que convierte las ideas en realidad es fácil de obtener. Ya no escasea, lo que falta son las buenas ideas. De esta manera los accionistas perderán posiblemente poder en el siglo XXI, mientras que los empresarios y trabajadores generadores de ideas, lo acapararan. La propiedad intelectual será el gran punto de litigio. Los activos vitales son las personas, no existe ninguna propiedad real. El capital es abundante
  • 8. La Fuerza Laboral del Futuro El siglo XXI , puede ser testigo del sufrimiento de un tipo de “Capitalismo de bienestar” en el cual las empresas intentan reclutar y retener trabajadores, mediante servicios que, en otra etapa, eran proporcionados por organismos gobernantes y en algunos casos por la banca comercial. Los trabajadores, manejaran mas asuntos personales en el trabajo y asuntos de trabajo en su casa.
  • 9. El verdadero activo: Ideas. Algunas grandes empresas han comenzado a ajustarse a las nuevas realidades de la economía creativa, permitiendo que el poder pase de las fuentes de capital a las ideas, incorporándose a ecosistemas corporativos muy fértiles y adoptando estrictos códigos de responsabilidad social, para ganar la confianza de un público cauteloso. Ciertamente los paradigmas que signaron la producción de bienes y servicios, están viviendo un momento de crisis pero, se trata de un inventario que conducirá a modelos económicos capaces de priorizar el bienestar colectivo.
  • 10. Estimulada por nuevas tecnologías especialmente Internet, las empresas están experimentando una transformación radical, que no es menos que una nueva revolución industrial. En este momento, la revolución esta tocando cada rincón del planeta y las empresas del siglo XXI serán de muchas maneras el polo opuesto de las organizaciones que ayudaron a conformarlas, la red proporciona a todos los miembros de la organización la capacidad de tener acceso instantáneo a una gama de información proveniente de cualquier parte del mundo. Esto significa que las empresas del siglo XXI deben adaptarse a la administración por intermedio de la web. Debe basarse en el cambio constante, no en la estabilidad, organizarse alrededor de redes; no de jerarquías rígidas, crearse sobre la base de sociedades y alianzas cambiantes, no de autosuficiencia y construirse sobre ventajas tecnológicas, no sobre infraestructuras de concreto. Las tecnologías emergentes permitirán a los trabajadores independientes de cualquier lugar del mundo, que conversen en línea sin necesidad de traductor. La Gerencia por la WEB
  • 11.
  • 12.
  • 13. Bits &Átomos las empresas mas exitosas administraran bits, o información, en lugar de centrarse en el manejo de los átomos (activos físicos)
  • 14. Personalización Masiva En el siglo anterior las grandes empresas buscaban crear grandes fabricas, para producir bienes en masa; para venderlos al mayor número de personas, en el mayor número de mercados.
  • 15. Dependencia del Capital Intelectual Las empresas tendrán que crear el tipo de cultura y sistemas de retribución, que establezca en compromiso con los mejores talentos. Todos los departamentos se conectaran directamente por la red, de manera que puedan realizar tareas juntos, en tiempo real.
  • 16. Visión Mundial La empresa del presente siglo apelaran al talento y los recursos (especialmente el capital intelectual) donde quiera que estén, así como también venderá sus bienes y servicios en todo el planeta.
  • 17. Velocidad El trabajo se realizara en un instante. “Internet es una herramienta y su mayor impacto es la velocidad” Andrew Grover “la Velocidad de la actuación gerencial, de las deliberaciones y de la información ha aumentado y continuara haciéndolo” Eso significa que la antigua empresa, orientada hacia los procesos, debe cambiar radicalmente, no existe disponibilidad de tiempo para deliberaciones o burocracia.
  • 18.