SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
afectivo y de la
personalidad
De los 3- 12 años
Personalidad
Características:
 Individualidad o globalidad: es un todo
conformado por diversos componentes de
distinta naturaleza
 Estructuración: interna y en relación con el
ambiente, adecuación y reciproca influencia
 Dinamicidad: riqueza actividad psicológica. La
continuidad, perdurabilidad, no significan
inmovilidad. Las motivaciones, cambios afectivos
perspectiva dinámica
 Evolución personalidad: se produce de forma
regulada, progresiva y automática confluencia de
factores psicofisiológicos y ambientales.
 Los valores y patrones de conducta se pueden
adquirir por enseñanza directa o por
imitación (influyen todas las personas que se
relacionan con el niño)
 Reglas de conducta: se van haciendo más
complejas y determinan el comportamiento.
Primero el adulto exige unas conductas en base a
unas reglas, luego el niño adecua sus conductas y
actitudes en base a esas reglas.
3-4 Años
Estadio del personalismo (3-6 años o centrípeto)
 Es muy importante para la formación del carácter.
A los 3 años se observa la crisis de oposición. Con
ella el niño toma conciencia de sí e intenta una
primera afirmación personal; su percepción y
acción son primordialmente afectivas, no
obstante se va haciendo el aprendizaje de
conductas sociales elementales adecuadas a la
edad. Su independencia progresiva del yo
(empleo del "Yo") y su actitud de rechazo le
permite conquistar y salvaguardar su autonomía.
3-4 Años
 Individualismo
 Busca la independencia de sus padres
 Demanda la atención y aprobación de sus
cuidadores
 Comienza a manifestar su curiosidad sexual
(roles y órganos)
 Agresión como respuesta a la frustración e
imitación de conductas
 No comprende a sus compañeros
 Visión y comprensión del mundo va acorde a
sus sentimientos y emociones
4 a los 5 años
 Empieza por ser cooperativo en el juego
con los demás niños
 Es agresivo y egoísta e inicia por
aprender las reglas del comportamiento
 Posee sentido del humor de acuerdo con
lo absurdo o exagerado
 Rivalidad constate
 Come sin ayuda
 Es capaz de abotonar y desabotonar
5 a 6 años
 Conclusión de la etapa de la rebeldía y
autoafirmación
 Aprende y asume las reglas
 Manifiesta preferencia emocional por
determinado compañero de juego
 Imita a los padres
6- 7 años
Estadio del pensamiento categorial (6-11
años).
 Predomina la actividad de conquista y
conocimiento del mundo exterior.
 Destete afectivo (6-7), comprende la
edad de la razón y la edad escolar
donde el poder de la autodisciplina y
atención, adquieren una importancia
particular.
7 a 9 años
 Viene después la constitución de red de
categorías determinadas por contenidos
concretos (7-9).
 Toman conciencia de que las emociones
no perduran y pierden intensidad.
 A los 8 años se empieza a desarrollar la
comprensión de la ambivalencia
emocional, es decir, a sentir emociones
contrarias ante una misma situación
9 a 12 años
 Finalmente el conocimiento operativo
racional o función categorial (9-11 años).
 Estudio de la pubertad y la adolescencia
(10-12 años).
 Se presenta la crisis de la pubertad,
retorna el yo corporal y el yo psíquico;
hay un repliegue del pensamiento sobre
sí mismo y paulatinamente toma
conciencia sobre el tiempo.
Personalidad Erickson
Iniciativa vs.
Culpa
3-6
Familia
Reglas y normas
Autorregulación
Responsabilidad
ante actos-culpa
Inferioridad vs.
Laboriosidad
7-12
Comunidad
Escuela
Frustración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
beatrizcordobagomez
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
Judas Verdugo
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de eriksonLos 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Claudia Morales
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILmonikliliana
 
Ova el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infanciaOva el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infancia
Juann GGiraldo
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Luis Maximiliano Labán Seminario
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
Blocke Zamarini
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Desarrollo Gesell
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez mediadesarrollo cognoscitivo en la adultez media
desarrollo cognoscitivo en la adultez media
 
Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La NinezPsicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
Psicologia De La Personalidad Etapa De La Ninez
 
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vitalcuadro comparativo de teorías del ciclo vital
cuadro comparativo de teorías del ciclo vital
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Los 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de eriksonLos 8 estadios psicosociales de erikson
Los 8 estadios psicosociales de erikson
 
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTILCARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO INFANTIL
 
Ova el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infanciaOva el juego en la segunda infancia
Ova el juego en la segunda infancia
 
Conclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñezConclusiones del desarrollo en la niñez
Conclusiones del desarrollo en la niñez
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar LizarragaDesarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
Desarrollo de lenguaje 6 a 12 años By. Omar Lizarraga
 
Teoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik eriksonTeoria psicosocial de erik erikson
Teoria psicosocial de erik erikson
 

Destacado

ENSB
ENSB ENSB
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)jasnamolina
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infanciacabeos
 
2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Mediación y niños
Mediación y niñosMediación y niños
Mediación y niñosslagos2222
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010malucs
 
Inteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infanciaInteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infancianmontero
 
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia En
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia EnAtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia En
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia Enpatrise
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalJudith Fuenmayor
 
Atencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia yAtencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia yLily Noguera
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Isabel Menéndez Benavente
 
Presentación de Juan Carlos Reyes
Presentación de Juan Carlos ReyesPresentación de Juan Carlos Reyes
Presentación de Juan Carlos Reyes
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA ColombiaInduccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Johanna Gutiérrez
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
jealfer
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Grupo B Pediatria
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 

Destacado (20)

ENSB
ENSB ENSB
ENSB
 
Capacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolarCapacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolar
 
El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)El apego (Pilar calderon)
El apego (Pilar calderon)
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Proyecto Primera Infancia
Proyecto Primera InfanciaProyecto Primera Infancia
Proyecto Primera Infancia
 
2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.2.0 introducción inteligencia emocional.
2.0 introducción inteligencia emocional.
 
Mediación y niños
Mediación y niñosMediación y niños
Mediación y niños
 
Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010Adopcion del rol materno 2010
Adopcion del rol materno 2010
 
Inteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infanciaInteligencia emocional en la primera infancia
Inteligencia emocional en la primera infancia
 
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia En
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia EnAtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia En
AtencióN Y Desarrollo De La Primera Infancia En
 
Desarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio EmocionalDesarrollo Socio Emocional
Desarrollo Socio Emocional
 
Atencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia yAtencion y educacion de la primera infancia y
Atencion y educacion de la primera infancia y
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 
Presentación de Juan Carlos Reyes
Presentación de Juan Carlos ReyesPresentación de Juan Carlos Reyes
Presentación de Juan Carlos Reyes
 
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA ColombiaInduccion programa AIPI - SENA Colombia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
La primera infancia
La primera infanciaLa primera infancia
La primera infancia
 
Taller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianzaTaller de padres de pautas de crianza
Taller de padres de pautas de crianza
 
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infanciaCartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
Cartilla atencion-integral-prosperidad-para-primera-infancia
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 

Similar a DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA

Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
GlendaSosa4
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
norasabg
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
kfer18
 
361[1]
361[1]361[1]
El nino de 6 a 12 anios
El nino de 6 a 12 aniosEl nino de 6 a 12 anios
El nino de 6 a 12 anios
sara0310
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
soniagarciahernan
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
GlendaSosa4
 
El nino de 6 a 12 anios.ppt
El nino de 6 a 12 anios.pptEl nino de 6 a 12 anios.ppt
El nino de 6 a 12 anios.ppt
ArcangelVZQUEZ
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
Verocabascango
 
Sujeto
Sujeto Sujeto
Sujeto
beluflores16
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
Maleja0322
 
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]aletorresm
 

Similar a DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA (20)

Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptxDesarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
Desarrollo psicosocial de los 7 a los 11 años - copia.pptx
 
Psicología del desarrollo
Psicología del desarrolloPsicología del desarrollo
Psicología del desarrollo
 
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentaciónCaracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
Caracteristicas del desarrollo y crecimiento presentación
 
Desarrollo afectivo
Desarrollo afectivoDesarrollo afectivo
Desarrollo afectivo
 
361[1]
361[1]361[1]
361[1]
 
361[1]
361[1]361[1]
361[1]
 
El nino de 6 a 12 anios
El nino de 6 a 12 aniosEl nino de 6 a 12 anios
El nino de 6 a 12 anios
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.pptEl_nino_de_6_a_12_anios.ppt
El_nino_de_6_a_12_anios.ppt
 
El nino de 6 a 12 anios.ppt
El nino de 6 a 12 anios.pptEl nino de 6 a 12 anios.ppt
El nino de 6 a 12 anios.ppt
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGOESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN POR VERÓNICA CABASCANGO
 
Sujeto
Sujeto Sujeto
Sujeto
 
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y PsicológicoDesarrollo Evolutivo Y Psicológico
Desarrollo Evolutivo Y Psicológico
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]Ppssiiicolooogiia  _completoooo[1][1]
Ppssiiicolooogiia _completoooo[1][1]
 
Hfjmgk,
Hfjmgk,Hfjmgk,
Hfjmgk,
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA

  • 1. Desarrollo afectivo y de la personalidad De los 3- 12 años
  • 2. Personalidad Características:  Individualidad o globalidad: es un todo conformado por diversos componentes de distinta naturaleza  Estructuración: interna y en relación con el ambiente, adecuación y reciproca influencia  Dinamicidad: riqueza actividad psicológica. La continuidad, perdurabilidad, no significan inmovilidad. Las motivaciones, cambios afectivos perspectiva dinámica
  • 3.  Evolución personalidad: se produce de forma regulada, progresiva y automática confluencia de factores psicofisiológicos y ambientales.  Los valores y patrones de conducta se pueden adquirir por enseñanza directa o por imitación (influyen todas las personas que se relacionan con el niño)  Reglas de conducta: se van haciendo más complejas y determinan el comportamiento. Primero el adulto exige unas conductas en base a unas reglas, luego el niño adecua sus conductas y actitudes en base a esas reglas.
  • 4. 3-4 Años Estadio del personalismo (3-6 años o centrípeto)  Es muy importante para la formación del carácter. A los 3 años se observa la crisis de oposición. Con ella el niño toma conciencia de sí e intenta una primera afirmación personal; su percepción y acción son primordialmente afectivas, no obstante se va haciendo el aprendizaje de conductas sociales elementales adecuadas a la edad. Su independencia progresiva del yo (empleo del "Yo") y su actitud de rechazo le permite conquistar y salvaguardar su autonomía.
  • 5. 3-4 Años  Individualismo  Busca la independencia de sus padres  Demanda la atención y aprobación de sus cuidadores  Comienza a manifestar su curiosidad sexual (roles y órganos)  Agresión como respuesta a la frustración e imitación de conductas  No comprende a sus compañeros  Visión y comprensión del mundo va acorde a sus sentimientos y emociones
  • 6. 4 a los 5 años  Empieza por ser cooperativo en el juego con los demás niños  Es agresivo y egoísta e inicia por aprender las reglas del comportamiento  Posee sentido del humor de acuerdo con lo absurdo o exagerado  Rivalidad constate  Come sin ayuda  Es capaz de abotonar y desabotonar
  • 7. 5 a 6 años  Conclusión de la etapa de la rebeldía y autoafirmación  Aprende y asume las reglas  Manifiesta preferencia emocional por determinado compañero de juego  Imita a los padres
  • 8. 6- 7 años Estadio del pensamiento categorial (6-11 años).  Predomina la actividad de conquista y conocimiento del mundo exterior.  Destete afectivo (6-7), comprende la edad de la razón y la edad escolar donde el poder de la autodisciplina y atención, adquieren una importancia particular.
  • 9. 7 a 9 años  Viene después la constitución de red de categorías determinadas por contenidos concretos (7-9).  Toman conciencia de que las emociones no perduran y pierden intensidad.  A los 8 años se empieza a desarrollar la comprensión de la ambivalencia emocional, es decir, a sentir emociones contrarias ante una misma situación
  • 10. 9 a 12 años  Finalmente el conocimiento operativo racional o función categorial (9-11 años).  Estudio de la pubertad y la adolescencia (10-12 años).  Se presenta la crisis de la pubertad, retorna el yo corporal y el yo psíquico; hay un repliegue del pensamiento sobre sí mismo y paulatinamente toma conciencia sobre el tiempo.
  • 11. Personalidad Erickson Iniciativa vs. Culpa 3-6 Familia Reglas y normas Autorregulación Responsabilidad ante actos-culpa Inferioridad vs. Laboriosidad 7-12 Comunidad Escuela Frustración