SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS
Mayra López
Lorena Bayas             primero “B”
Sandra Chiriboga
Mariela Chisag
Juana Sánchez
Maribel Barreno
         TEMA: EL APRENDIZAJE
EL APRENDIZAJE
¿Qué es el aprendizaje?

Se denomina aprendizaje al proceso de
adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y
actitudes, posibilitado mediante el estudio, la
enseñanza o la experiencia. Este proceso puede
ser analizado desde diversas perspectivas, por
lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
¿COMO DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ?

   Actuar como elementos orientadores de los procesos de atención y de
aprendizaje.
 Servir como criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de
los contenidos curriculares (sea por vía oral o escrita), sobre los que hay
que realizar un mayor esfuerzo y procesamiento cognitivo.
 Permitir generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a
aprender.
 Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se esperara de ellos
al término de una clase, episodio o curso.
 Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es
más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.
 Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables pare orientar sus
actividades de automonitoreo y de autoevaluación
TIPOS DE
                                  APRENDIZAJE




  Aprendizaje          Aprendizaje por     Aprendizaje      Aprendizaje
   receptivo           descubrimiento      memorístico      significativo




                       el alumno debe       consta de      el alumno es el
 el alumno recibe el                       asociaciones         propio
                        descubrir el
contenido que ha de
                       material por sí      puramente     conductor de su
     internalizar.
                           mismo.           arbitrarias     conocimiento
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 Eltérmino 'estilo de aprendizaje' se
 refiere al hecho de que cuando
 queremos aprender algo cada uno de
 nosotros utiliza su propio método o
 conjunto de estrategias.
Cuales son los estilos del
 aprendizaje

          VISUAL   AUDITIVO
              KINESTESICO
CLAVES DEL APRENDIZAJE

        Atención

        Memoria

       Motivación

      comunicación

   - lenguaje - lectura
   -habla    -escritura
PROBLEMAS EL APRENDIZAJE
 Los problemas del aprendizaje afectan a 1
  de cada 10 niños en edad escolar.

   Constituyen una gran preocupación para
    muchos padres, ya que afectan al
    rendimiento escolar y a las relaciones
    interpersonales de sus hijos.
Como detectar problemas de aprendizaje
  en los niños
1. En el comportamiento
2. Dificultad para entender
3. Problemas para recordar
4. Dificultad para dominar las destrezas
   básicas
5. Falta de coordinación
6. Dificultad para entender el proceso del
   tiempo
7. Tendencia a la irritación.
PROBLEMAS EL APRENDIZAJE EN LA
               ESCUELA

  Aquí se fijan en aquellas cosas que pueden
 ser difíciles para el niño
 leer, escribir, matemática, escuchar, hablar, raz
 onar.
 Los maestros y los padres observan que el
 niño no está aprendiendo como se esperaba.
 Es posible que se solicite una evaluación para
 ver cuál es la causa del problema.
CONSEJOS PARA PADRES
1.   Aprenda más sobre los problemas del
     aprendizaje.
2.   Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya
     bien.
3.   Averigüe cómo su niño aprende mejor.
4.   Deje que su niño ayude con las tareas
     domésticas.
5.   Ponga atención a la salud mental de su
     niño.
6.    Establezca una relación de trabajo positiva
     con el maestro de su niño.
7.   Hable con otros padres cuyos niños tienen
     problemas del aprendizaje.
CONSEJOS PARA MAESTROS
 Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes
  tipos de problemas del aprendizaje.
 ¡Aproveche la oportunidad de hacer una gran
  diferencia en la vida de este alumno!
 Revise los archivos de evaluación del alumno
  para identificar las áreas específicas en las
  cuales tiene dificultad.
 Enseñe destrezas para la
  organización, destrezas de estudio.
 Trabaje con los padres del alumno crear un
  plan educacional
COMPETENCIAS DEL APRENDIZAJE

 La comunicación en la lengua materna
 La comunicación en lenguas extranjeras
 Las competencia matemática y las competencias básicas
  en ciencia y tecnología.
 La competencia digital
 Aprender a aprender
 Las competencias sociales y cívicas.
 El sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa.
 La conciencia y la expresión culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficazSiento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
María del Carmen Méndez Santos
 
El aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantesEl aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantes
Rubi Hdz Mora
 
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELEMotivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
María del Carmen Méndez Santos
 
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
BeatrizBernalJimenez1
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
María del Carmen Méndez Santos
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Samm_Mg
 
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorablesLa gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
María del Carmen Méndez Santos
 
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiplesManual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
deborasantiagoromero
 
Plan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitarioPlan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitariosanvicenteg
 
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficacesAprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
María del Carmen Méndez Santos
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Dolxe
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
PROFR. JOSÉ FERNANDO OLVERA VALLE
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeBay-lady Sandoval Quiahua
 
Estrategias en el aula promotoras de autonomia
Estrategias en el aula promotoras de autonomiaEstrategias en el aula promotoras de autonomia
Estrategias en el aula promotoras de autonomia
Meryanlo Meryanlo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Argenis Luviano
 
Factores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docenteFactores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docente
MiguelVillarrealG
 

La actualidad más candente (20)

Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficazSiento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
Siento, luego aprendo. claves para un aprendizaje eficaz
 
El aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantesEl aprendizaje de los estudiantes
El aprendizaje de los estudiantes
 
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELEMotivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
Motivación en el aula de lenguas extranjeras ELE
 
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
¿A qué edad edad debe leer mi hijo?
 
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELEEncuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
Encuesta asele. La dimensión afectiva en la formación del profesorado de ELE
 
Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.Plan de Área. Dimensiones 2014.
Plan de Área. Dimensiones 2014.
 
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorablesLa gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
La gramática afectiva cómo diseñar actividades memorables
 
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiplesManual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
Manual para padre; Juego para desarrollar las inteligencias multiples
 
Plan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitarioPlan de acción del docente universitario
Plan de acción del docente universitario
 
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficacesAprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
Aprendizaje emocional: cómo hacer actividades eficaces
 
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1. Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
 
Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje
 
Estrategias en el aula promotoras de autonomia
Estrategias en el aula promotoras de autonomiaEstrategias en el aula promotoras de autonomia
Estrategias en el aula promotoras de autonomia
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Factores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docenteFactores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docente
 
PLAN
PLANPLAN
PLAN
 

Destacado

Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia990429
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Una historia mas
Una historia masUna historia mas
Una historia masyaparrar
 
Química2 bach 7.3 ecuación cinética
Química2 bach 7.3 ecuación cinéticaQuímica2 bach 7.3 ecuación cinética
Química2 bach 7.3 ecuación cinéticaTarpafar
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfectaWilson Rosas
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
Macue De Zan
 
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normaljohnstiven2
 
Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Cristian Torres
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMcKata
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Ivan Romeo Lopez Yar
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
ALEX Mercer
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
graasuncion
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0jorgejj87
 
Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11graasuncion
 
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadeA que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadelorenasanin
 

Destacado (20)

Guia de referencia
Guia de referenciaGuia de referencia
Guia de referencia
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Una historia mas
Una historia masUna historia mas
Una historia mas
 
Química2 bach 7.3 ecuación cinética
Química2 bach 7.3 ecuación cinéticaQuímica2 bach 7.3 ecuación cinética
Química2 bach 7.3 ecuación cinética
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
2014_ Ferdinand de Saussure 2 clase
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Cumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normalCumpleaños de lka normal
Cumpleaños de lka normal
 
Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño Presentación del segundo indicador de desempeño
Presentación del segundo indicador de desempeño
 
Noticia 5
Noticia 5Noticia 5
Noticia 5
 
Taps funeral militar
Taps funeral militarTaps funeral militar
Taps funeral militar
 
Métodos de búsqueda
Métodos de búsquedaMétodos de búsqueda
Métodos de búsqueda
 
Conta gerencial
Conta gerencialConta gerencial
Conta gerencial
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10Facundo quiroga 10
Facundo quiroga 10
 
Pacie bloque 0
Pacie bloque 0Pacie bloque 0
Pacie bloque 0
 
Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11Paseando por Argentina 11
Paseando por Argentina 11
 
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidadeA que ritmo desaparece a biodiverdidade
A que ritmo desaparece a biodiverdidade
 

Similar a El aprendizaje

Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
cintaroja
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasjeka2012
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
MANUELATERESACRUZGUE
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESRemetoboso
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesanaolmosvela
 
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptxPRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
martinMena10
 
Habilidades y metodologias docentes
Habilidades y metodologias docentesHabilidades y metodologias docentes
Habilidades y metodologias docentesolgacarmincarmin
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
maycolcalle
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Activo 2.0
 
Estilo de aprendizaje..
Estilo de aprendizaje..Estilo de aprendizaje..
Estilo de aprendizaje..
dianitarrieta
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..Ddayna
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2milenavet
 
Metodos diapostivas
Metodos diapostivasMetodos diapostivas
Metodos diapostivasmilenavet
 

Similar a El aprendizaje (20)

Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
 
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTESMETODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
METODOLOGÍAS Y HABILIDADES DOCENTES
 
METODOLOGÍA
METODOLOGÍAMETODOLOGÍA
METODOLOGÍA
 
Rebmin Enp6
Rebmin Enp6Rebmin Enp6
Rebmin Enp6
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptxPRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
PRESENTACION SOBRE AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Habilidades y metodologias docentes
Habilidades y metodologias docentesHabilidades y metodologias docentes
Habilidades y metodologias docentes
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Autoaprendizaje
AutoaprendizajeAutoaprendizaje
Autoaprendizaje
 
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
Presentación Maria Fratti - Jornada Presencial Curso "Introducción a las difi...
 
Estilo de aprendizaje..
Estilo de aprendizaje..Estilo de aprendizaje..
Estilo de aprendizaje..
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2
 
Metodos diapostivas
Metodos diapostivasMetodos diapostivas
Metodos diapostivas
 

El aprendizaje

  • 1. EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Mayra López Lorena Bayas primero “B” Sandra Chiriboga Mariela Chisag Juana Sánchez Maribel Barreno TEMA: EL APRENDIZAJE
  • 2. EL APRENDIZAJE ¿Qué es el aprendizaje? Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Este proceso puede ser analizado desde diversas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.
  • 3. ¿COMO DESARROLLAR EL APRENDIZAJE ?  Actuar como elementos orientadores de los procesos de atención y de aprendizaje.  Servir como criterios para poder discriminar los aspectos relevantes de los contenidos curriculares (sea por vía oral o escrita), sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo y procesamiento cognitivo.  Permitir generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a aprender.  Permitir a los alumnos formar un criterio sobre que se esperara de ellos al término de una clase, episodio o curso.  Mejorar considerablemente el aprendizaje intencional; el aprendizaje es más exitoso si el aprendiz es consciente del objetivo.  Proporcionar al aprendiz los elementos indispensables pare orientar sus actividades de automonitoreo y de autoevaluación
  • 4. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje Aprendizaje por Aprendizaje Aprendizaje receptivo descubrimiento memorístico significativo el alumno debe consta de el alumno es el el alumno recibe el asociaciones propio descubrir el contenido que ha de material por sí puramente conductor de su internalizar. mismo. arbitrarias conocimiento
  • 5. ESTILOS DE APRENDIZAJE  Eltérmino 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias.
  • 6. Cuales son los estilos del aprendizaje  VISUAL AUDITIVO KINESTESICO
  • 7. CLAVES DEL APRENDIZAJE Atención Memoria Motivación comunicación - lenguaje - lectura -habla -escritura
  • 8. PROBLEMAS EL APRENDIZAJE  Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños en edad escolar.  Constituyen una gran preocupación para muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de sus hijos.
  • 9. Como detectar problemas de aprendizaje en los niños 1. En el comportamiento 2. Dificultad para entender 3. Problemas para recordar 4. Dificultad para dominar las destrezas básicas 5. Falta de coordinación 6. Dificultad para entender el proceso del tiempo 7. Tendencia a la irritación.
  • 10. PROBLEMAS EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA  Aquí se fijan en aquellas cosas que pueden ser difíciles para el niño leer, escribir, matemática, escuchar, hablar, raz onar.  Los maestros y los padres observan que el niño no está aprendiendo como se esperaba. Es posible que se solicite una evaluación para ver cuál es la causa del problema.
  • 11. CONSEJOS PARA PADRES 1. Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje. 2. Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien. 3. Averigüe cómo su niño aprende mejor. 4. Deje que su niño ayude con las tareas domésticas. 5. Ponga atención a la salud mental de su niño. 6. Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño. 7. Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje.
  • 12. CONSEJOS PARA MAESTROS  Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de problemas del aprendizaje.  ¡Aproveche la oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de este alumno!  Revise los archivos de evaluación del alumno para identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad.  Enseñe destrezas para la organización, destrezas de estudio.  Trabaje con los padres del alumno crear un plan educacional
  • 13. COMPETENCIAS DEL APRENDIZAJE  La comunicación en la lengua materna  La comunicación en lenguas extranjeras  Las competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología.  La competencia digital  Aprender a aprender  Las competencias sociales y cívicas.  El sentido de la iniciativa y el espíritu de empresa.  La conciencia y la expresión culturales