SlideShare una empresa de Scribd logo
El AVA como estrategia del ambiente de aprendizaje: importante para potencializar las
competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de
undécimo
Actualmente la sociedad demanda y necesita con urgencia ciudadanos competentes que
tengan talentos y capacidades productivas que aporten sustancialmente cambios
transformadores. De acuerdo con la premisa anterior, esa ha sido la preocupación constante
de la educación: formar ciudadanos competentes de manera integral.
Sin embargo, parece que los cambios que se están dando hoy, no están realmente
cohesionados con lo que se debería estar enseñando en las aulas. No hay una coherencia
tangible en el aceleramiento de la tecnología en que vivimos, con en el enfoque tradicional
de enseñanza que “aportamos”
Si realmente anhelamos como docentes que nuestros estudiantes se formen de manera
integral en nuestras instituciones educativas se hace necesario incluir las TIC en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Este sentir debe convertirse en el pan de
cada día de nuestra profesión. Necesitamos capacitarnos para estar en coherencia con los
modelos didácticos que deben estar imperando en este siglo.
A partir de lo expuesto anteriormente, nace la preocupación y con ella, un proyecto que
contribuya a través de las TIC, de las herramientas web 2.0 a potencializar las competencias
lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo. Sin lugar a
dudas, la incorporación de las TIC en el aula se proyecta, como una estrategia que, brinda
la oportunidad de actualizar los escenarios formativos y enriquecerlos con gran variedad de
recursos. Además, permite intencionadamente la cualificación de la enseñanza y el
desarrollo del aprendizaje autónomo en el estudiante.
El proyecto estará enfocado en un ambiente de aprendizaje teniendo como base el blog
como plataforma principal, el cual permitirá potencializar las competencias lectoras y
afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo del colegio Gimnasio
San Diego de Floridablanca Santander. Se organizará de manera sistemática todos los
recursos y demás apoyos didácticos en el blog, con el fin de ir gradualmente trabajando
todos estos materiales con los estudiantes. Para tal fin se parte de la construcción de un
modelo de ambientes de aprendizaje para la planeación de las actividades que se llevarán a
cabo, tanto presencial como virtual. Este modelo de ambiente de aprendizaje estará
centrado en presentar a través de unas rejillas los temas, las competencias que se
desarrollarán, las actividades, los recursos de apoyo y el diseño de evaluación que
posteriormente se concretará en la puesta en marcha de la herramienta de la web 2.0.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformación Digital en Sip Red de Colegios
Transformación Digital en Sip Red de ColegiosTransformación Digital en Sip Red de Colegios
Transformación Digital en Sip Red de Colegios
César Rodrigo Cid García
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Yeleina Velásquez Ruiz
 
Propuesta capacitación modulo 2 mevtt
Propuesta capacitación modulo 2 mevttPropuesta capacitación modulo 2 mevtt
Propuesta capacitación modulo 2 mevtt
maritza Jaramillo
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --sanesca
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto TematicasMartha Narvaez
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto Tematicas
Martha Narvaez
 
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
Cubo de Aprendizaje Transdisciplinario Integral y Activo (CATIA)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Fayury Pinilla
 
Presentación tit@ programa de formación
Presentación tit@ programa de formaciónPresentación tit@ programa de formación
Presentación tit@ programa de formaciónRoberto Rodriguez
 
Edt pdf
Edt pdfEdt pdf
Las tigs en la educacion
Las tigs en la educacionLas tigs en la educacion
Las tigs en la educacion
STIVEN FREIRE CUAICAN
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
MelissaCaldern5
 
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
eMadrid network
 
Portafolio de diagnostico.
Portafolio de diagnostico.Portafolio de diagnostico.
Portafolio de diagnostico.
leiderandel
 
DOCENCIA VIRTUAL
DOCENCIA VIRTUALDOCENCIA VIRTUAL
DOCENCIA VIRTUAL
marcoortega65
 

La actualidad más candente (18)

Transformación Digital en Sip Red de Colegios
Transformación Digital en Sip Red de ColegiosTransformación Digital en Sip Red de Colegios
Transformación Digital en Sip Red de Colegios
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Propuesta capacitación modulo 2 mevtt
Propuesta capacitación modulo 2 mevttPropuesta capacitación modulo 2 mevtt
Propuesta capacitación modulo 2 mevtt
 
Presentacion crea --
Presentacion crea  --Presentacion crea  --
Presentacion crea --
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto Tematicas
 
Diapositivas Proyecto Tematicas
Diapositivas  Proyecto TematicasDiapositivas  Proyecto Tematicas
Diapositivas Proyecto Tematicas
 
Agenda 5
Agenda 5Agenda 5
Agenda 5
 
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
Proyecto ram y e. fisica (encuentro estatal)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentación tit@ programa de formación
Presentación tit@ programa de formaciónPresentación tit@ programa de formación
Presentación tit@ programa de formación
 
Edt pdf
Edt pdfEdt pdf
Edt pdf
 
Las tigs en la educacion
Las tigs en la educacionLas tigs en la educacion
Las tigs en la educacion
 
App Educativa
App EducativaApp Educativa
App Educativa
 
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
20_09_2019 «EntreCompEdu: cómo desarrollar competencias emprendedoras entre l...
 
Portafolio de diagnostico.
Portafolio de diagnostico.Portafolio de diagnostico.
Portafolio de diagnostico.
 
DOCENCIA VIRTUAL
DOCENCIA VIRTUALDOCENCIA VIRTUAL
DOCENCIA VIRTUAL
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 

Similar a El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
LuzDary Urrutia C
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
jufevibla
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion pptdavidisaias
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completodavidisaias
 
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAE-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAyamarismelo
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Info sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto titInfo sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto tit
Javier Llanos
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28
 
Capitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima CuraCapitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima Curafatimacura
 
Tarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativoTarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativo
adriancruz70
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Análisis interno de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativaAnálisis interno de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativa
uptc
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
Alicia Suarez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje (20)

Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
PRESENTACIÓN PROYECTO DE AULA.
 
Artículo dcyad
Artículo dcyadArtículo dcyad
Artículo dcyad
 
Capacitacion ppt
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
 
Trabajo Completo
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completo
 
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRAE-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
E-LEARNING I.E. SAN PEDRO DE LA TIGRA
 
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Info sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto titInfo sobre el proyecto tit
Info sobre el proyecto tit
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Integrador modulo 7
Integrador modulo 7Integrador modulo 7
Integrador modulo 7
 
Fase de planificacion fatla
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
 
Capitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima CuraCapitulos Fátima Cura
Capitulos Fátima Cura
 
Tarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativoTarea 03 estructura del portal educativo
Tarea 03 estructura del portal educativo
 
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñalPropuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
Propuesta para capacitación de personal docente en la IETA El piñal
 
Análisis interno de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativaAnálisis interno de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativa
 
Presentación marcela basualto
Presentación marcela basualtoPresentación marcela basualto
Presentación marcela basualto
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
PROYECTO PARA HORAS INSTITUCIONALES EN EL I.F.D N10: “DISEÑO DE CONTENIDO DIG...
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de La Chacha Prince

Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literariosLa Chacha Prince
 
Lectura crítica versus pensamiento crítico
Lectura crítica versus pensamiento críticoLectura crítica versus pensamiento crítico
Lectura crítica versus pensamiento críticoLa Chacha Prince
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
La Chacha Prince
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literariosLa Chacha Prince
 

Más de La Chacha Prince (10)

Pruebas pisa
Pruebas pisaPruebas pisa
Pruebas pisa
 
Prueba tipos de texto
Prueba tipos de textoPrueba tipos de texto
Prueba tipos de texto
 
Nivel crítico
Nivel críticoNivel crítico
Nivel crítico
 
Obra poética borges
Obra poética borgesObra poética borges
Obra poética borges
 
Lenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfesLenguaje 2013 icfes
Lenguaje 2013 icfes
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
Lectura crítica versus pensamiento crítico
Lectura crítica versus pensamiento críticoLectura crítica versus pensamiento crítico
Lectura crítica versus pensamiento crítico
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
Teoría de textos literarios
Teoría de textos literariosTeoría de textos literarios
Teoría de textos literarios
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 

El ava como estrategia del ambiente de aprendizaje

  • 1. El AVA como estrategia del ambiente de aprendizaje: importante para potencializar las competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo Actualmente la sociedad demanda y necesita con urgencia ciudadanos competentes que tengan talentos y capacidades productivas que aporten sustancialmente cambios transformadores. De acuerdo con la premisa anterior, esa ha sido la preocupación constante de la educación: formar ciudadanos competentes de manera integral. Sin embargo, parece que los cambios que se están dando hoy, no están realmente cohesionados con lo que se debería estar enseñando en las aulas. No hay una coherencia tangible en el aceleramiento de la tecnología en que vivimos, con en el enfoque tradicional de enseñanza que “aportamos” Si realmente anhelamos como docentes que nuestros estudiantes se formen de manera integral en nuestras instituciones educativas se hace necesario incluir las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas. Este sentir debe convertirse en el pan de cada día de nuestra profesión. Necesitamos capacitarnos para estar en coherencia con los modelos didácticos que deben estar imperando en este siglo. A partir de lo expuesto anteriormente, nace la preocupación y con ella, un proyecto que contribuya a través de las TIC, de las herramientas web 2.0 a potencializar las competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo. Sin lugar a dudas, la incorporación de las TIC en el aula se proyecta, como una estrategia que, brinda la oportunidad de actualizar los escenarios formativos y enriquecerlos con gran variedad de recursos. Además, permite intencionadamente la cualificación de la enseñanza y el desarrollo del aprendizaje autónomo en el estudiante. El proyecto estará enfocado en un ambiente de aprendizaje teniendo como base el blog como plataforma principal, el cual permitirá potencializar las competencias lectoras y afianzar los conocimientos teóricos en los estudiantes de undécimo del colegio Gimnasio San Diego de Floridablanca Santander. Se organizará de manera sistemática todos los
  • 2. recursos y demás apoyos didácticos en el blog, con el fin de ir gradualmente trabajando todos estos materiales con los estudiantes. Para tal fin se parte de la construcción de un modelo de ambientes de aprendizaje para la planeación de las actividades que se llevarán a cabo, tanto presencial como virtual. Este modelo de ambiente de aprendizaje estará centrado en presentar a través de unas rejillas los temas, las competencias que se desarrollarán, las actividades, los recursos de apoyo y el diseño de evaluación que posteriormente se concretará en la puesta en marcha de la herramienta de la web 2.0.