SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Jesica Contreras
Pinzón
En la actualidad se hace necesario el aprendizaje de
lenguas extrajeras en especial el idioma ingles como parte
del bilingüismo; pero es necesario tener en cuenta que
para la aprehensión de una lengua extranjera es
imprescindible que la lengua materna en este caso el
castellano sea aprehendido desde sus diferentes aspectos
lingüísticos y sociales.
• Fomentar el aprendizaje del idioma castellano partiendo
  de las herramientas tecnológicas.
• La metodología que se pretende utilizar es la
  constructivista; ya que el estudiante parte de una serie
  de conocimientos dados para generar mas
  conocimientos y ponerlos en practica
La lengua castellano ha estado en constante cambio en
diferentes aspectos , en este caso el contexto en el que se
desenvuelve es de vital importancia; por esta razón es
necesario mencionar el uso que se le da a la lengua
castellana con relación al lugar del hablante en este caso
Colombia.
• Dar a conocer el dialecto en Colombia, como parte del
  aprendizaje de la lengua castellana.

 Identificar las características principales del dialecto en
  Colombia.
 Reconocer los diferentes dialectos en Colombia.
• El tema se presentará de forma teórica, dando ejemplos
  y contextualizando al aprendiz acerca del tema.
• Ejemplos claros.
• Se mostraran videos y audios explicativos.
• La evaluación se dará dependiendo de los temas
  tratados es decir cada tema presentado tendrá una
  pequeña parte donde se evalué la misma.
•   El castellano en Colombia
•   ¿Aspectos importantes del castellano en Colombia?
•   El dialecto en Colombia- tipos de dialectos
•   Recursos
•   Evaluación
• El español de Colombia es una variedad de la lengua
  española compuesta por un conjunto de hablas (como
  labla cada persona el castellano) y dialectos (como habla
  cada persona dependiendo de su contexto) regionales.
En Colombia hay diferentes tipos de dialectos regionales
que se caracteriza principalmente por:
• los rasgos específicos de pronunciación
• La entonación
• El vocabulario que permiten su clara diferenciación frente
  a otros tipos de dialectos.

• (Ejemplos)
• En Colombia se pueden encontrar diferentes dialectos o
  variantes del castellano colombiano, este varia
  dependiendo de cada región por su acento, palabras
  especificas de esa región y el uso de ciertas palabras
Mapa
dialectico
de
Colombia
• Videos :
• http://www.youtube.com/watch?v=A1gbLm5RZ_E

• http://www.youtube.com/watch?v=ozcx2-
  YRGgI&feature=results_video&playnext=1&list=PLBCF5
  BBD9D8E08C8C

• http://www.youtube.com/watch?v=WTKaWuXOimA
MONTES GIRALDO, JOSÉ JOAQUIN, El español de
  Colombia: propuesta de clasificación dialectal, en
  Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y
  Cuervo, t.XXXVII, 1982.
http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/el-
  espa%C3%B1ol-de-colombia
 http://www.sinic.gov.co/SINIC/PaginaInicio.aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las palabras extranjeras
Las palabras extranjerasLas palabras extranjeras
Las palabras extranjerasalesito99
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxYhasminZegarraCortez
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioMIRNUS
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectalesozkar_avila
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualjuanantlopez
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanolclcarmen
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNFree TIC
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrenataacostarojas
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticaswilmer
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEduardo
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ªSANDRA ESTRELLA
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual DFERNANDA1
 
Reglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la cReglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la cLuis Carmona
 
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingMónica Huapaya
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3Paola Batlle
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaPablo Javier Aragón Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Las palabras extranjeras
Las palabras extranjerasLas palabras extranjeras
Las palabras extranjeras
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
 
Origen del idioma español
Origen del idioma españolOrigen del idioma español
Origen del idioma español
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actualVariedades del español. español de america. situacion del español actual
Variedades del español. español de america. situacion del español actual
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓNEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN
 
Palabras con sufijos y prefijos
Palabras con sufijos  y prefijosPalabras con sufijos  y prefijos
Palabras con sufijos y prefijos
 
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestrePresentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
Presentacion origen de la lengua castellana 7 semestre
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
El origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamosEl origen del idioma que usamos
El origen del idioma que usamos
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
 
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
10ª preparador 1ª primer periodo  10ª10ª preparador 1ª primer periodo  10ª
10ª preparador 1ª primer periodo 10ª
 
Guia tipologia textual
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
 
Reglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la cReglas ortográficas de la c
Reglas ortográficas de la c
 
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y stingLinea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
Linea de Tiempo de Cristobal Colón Anthony y sting
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
 
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y LiteraturaUnidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
Unidad Didáctica Integrada - 1º Bachillerato - Lengua y Literatura
 

Similar a El castellano como lengua extranjera

Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las LenguasMarco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las LenguasToni Junco
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasnuriahys
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosGente Planeta
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Lorena Rojas
 
1ra circular primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...
1ra circular   primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...1ra circular   primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...
1ra circular primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...aurelia garcia
 
Sd profesor Gosferd Benitez.
Sd profesor Gosferd Benitez.Sd profesor Gosferd Benitez.
Sd profesor Gosferd Benitez.Natalia Cortes
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
 
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptHistoria de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptMaricRodrguezGalloMa
 
Silabo -_phono_phonetics_i
Silabo  -_phono_phonetics_iSilabo  -_phono_phonetics_i
Silabo -_phono_phonetics_ihasv31
 
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxJessicaPE6
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Marga Valiente
 

Similar a El castellano como lengua extranjera (20)

Programación 09
Programación 09Programación 09
Programación 09
 
Brasil brochurepdf
Brasil brochurepdfBrasil brochurepdf
Brasil brochurepdf
 
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las LenguasMarco de Referencia Europeo de las Lenguas
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
 
Portfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguasPortfolio europeo de las lenguas
Portfolio europeo de las lenguas
 
PNIEB
PNIEBPNIEB
PNIEB
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
 
Diferencia de léxico entre profesores
Diferencia de léxico entre profesoresDiferencia de léxico entre profesores
Diferencia de léxico entre profesores
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
1ra circular primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...
1ra circular   primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...1ra circular   primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...
1ra circular primer encuentro regional pampeano de profesores y estudiantes...
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
Sd profesor Gosferd Benitez.
Sd profesor Gosferd Benitez.Sd profesor Gosferd Benitez.
Sd profesor Gosferd Benitez.
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.pptHistoria de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
Historia de la Lengua Española (clase introducción) 2014.ppt
 
Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)Anteproyecto(1)
Anteproyecto(1)
 
Anteproyecto 3
Anteproyecto 3Anteproyecto 3
Anteproyecto 3
 
Silabo -_phono_phonetics_i
Silabo  -_phono_phonetics_iSilabo  -_phono_phonetics_i
Silabo -_phono_phonetics_i
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptxESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
ESPECIFICIDADES DEL CAMPO FORMATIVO PARA LA FASE 6.pptx
 
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
Diploma internacional de profesor de lengua española 09 10 (1)
 

El castellano como lengua extranjera

  • 1. Presentado por: Jesica Contreras Pinzón
  • 2. En la actualidad se hace necesario el aprendizaje de lenguas extrajeras en especial el idioma ingles como parte del bilingüismo; pero es necesario tener en cuenta que para la aprehensión de una lengua extranjera es imprescindible que la lengua materna en este caso el castellano sea aprehendido desde sus diferentes aspectos lingüísticos y sociales.
  • 3. • Fomentar el aprendizaje del idioma castellano partiendo de las herramientas tecnológicas.
  • 4. • La metodología que se pretende utilizar es la constructivista; ya que el estudiante parte de una serie de conocimientos dados para generar mas conocimientos y ponerlos en practica
  • 5.
  • 6. La lengua castellano ha estado en constante cambio en diferentes aspectos , en este caso el contexto en el que se desenvuelve es de vital importancia; por esta razón es necesario mencionar el uso que se le da a la lengua castellana con relación al lugar del hablante en este caso Colombia.
  • 7. • Dar a conocer el dialecto en Colombia, como parte del aprendizaje de la lengua castellana.  Identificar las características principales del dialecto en Colombia.  Reconocer los diferentes dialectos en Colombia.
  • 8. • El tema se presentará de forma teórica, dando ejemplos y contextualizando al aprendiz acerca del tema. • Ejemplos claros. • Se mostraran videos y audios explicativos.
  • 9. • La evaluación se dará dependiendo de los temas tratados es decir cada tema presentado tendrá una pequeña parte donde se evalué la misma.
  • 10. El castellano en Colombia • ¿Aspectos importantes del castellano en Colombia? • El dialecto en Colombia- tipos de dialectos • Recursos • Evaluación
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • El español de Colombia es una variedad de la lengua española compuesta por un conjunto de hablas (como labla cada persona el castellano) y dialectos (como habla cada persona dependiendo de su contexto) regionales. En Colombia hay diferentes tipos de dialectos regionales que se caracteriza principalmente por: • los rasgos específicos de pronunciación • La entonación • El vocabulario que permiten su clara diferenciación frente a otros tipos de dialectos. • (Ejemplos)
  • 16. • En Colombia se pueden encontrar diferentes dialectos o variantes del castellano colombiano, este varia dependiendo de cada región por su acento, palabras especificas de esa región y el uso de ciertas palabras
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Videos : • http://www.youtube.com/watch?v=A1gbLm5RZ_E • http://www.youtube.com/watch?v=ozcx2- YRGgI&feature=results_video&playnext=1&list=PLBCF5 BBD9D8E08C8C • http://www.youtube.com/watch?v=WTKaWuXOimA
  • 25. MONTES GIRALDO, JOSÉ JOAQUIN, El español de Colombia: propuesta de clasificación dialectal, en Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo, t.XXXVII, 1982. http://www.lenguasdecolombia.gov.co/content/el- espa%C3%B1ol-de-colombia http://www.sinic.gov.co/SINIC/PaginaInicio.aspx