SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDER A LEER. Neurodidáctica.
Hoy hablaremos de
• El Cerebro Lector .
• Aprender a Leer.
• Conclusiones
• ¿Qué os ofrecemos ?
Bloque 1. El Circuito Neurológico de la
Lectura
Leer no es una actividad natural para los
humanos, nuestro patrimonio genético no
incluye instrucciones ni circuitos destinados a la
lectura; pese a todo, con esfuerzo , podemos
reciclar ciertas predisposiciones de nuestro
cerebro y así volvernos lectores expertos.
El circuito Neurológico de la Lectura
1. Circuito Visual
1. Objetivo: Reducir las palabras a su esqueleto
quitando todos los elementos como fuente,
tamaño de la letra etc. Generando un código
por palabra.
2. La codificación de las palabras genera un
árbol jerárquico.
3. Morfemas- Sílabas- Grafemas.
2. La Caja de las letras
1. Objetivo: identificar las letras encadenadas; (área de
asociación). Conecta el área visual con las redes del
lenguaje.
2. Aprender a leer = CONECTAR la caja de las letras.
3. Se activa de forma proporcional a la capacidad lectora.
3 . Dos Rutas para la Lectura
Dos RUTAS que COLABORAN entre sí
1. Ruta Fonológica
2. Ruta Léxica.
Ambas son necesarias para la lectura
óptima de las palabras .
3. Dos Rutas de Lectura
1. Ruta Directa = La Ruta Léxica. La usamos con palabras
frecuentes.
2. Ruta Indirecta = La Ruta Fonológica. Palabras NUEVAS
LETRAS PALABRAS SIGNIFICACIÓN
PRODUCCIÓN
ORAL
LETRAS SONIDOS SIGNIFICACIÓ PALABRAS
La Lectura fluida DEPENDE de la coordinación de ambas rutas.
Bloque 2. Aprender a Leer
Aprender a leer induce modificaciones muy
profundas en la anatomía y en la actividad
cerebral todo a lo largo de la cadena que enlaza
la visión con las redes del lenguaje.
Reciclaje Neuronal
• Leer es desarrollar una conexión eficaz entre letras y la
codificación de los sonidos del lenguaje.
• Esta conexión entraña un considerable refinamiento de la
precisión del sistema visual.
• Y en especial, implica la aparición de un código fonológico
sofisticado y consciente del lenguaje oral.
Proceso de Aprendizaje Lectura
• La actividad cerebral involucra una red de regiones muy amplia: regiones
están involucradas con el movimiento de los ojos, otras con los procesos
genéricos de la memoria y la atención; la red del lenguaje hablado
también se activa intensamente.
• A medida que la lectura se automatiza, la movilización de éstas áreas
decrece; por esto, la automatización de la lectura debe ser un objetivo
esencial del aprendizaje; sólo con ella, se consigue liberar las áreas
genéticas de la corteza y dejarlas disponibles para otras actividades.
Automatización Lectura
• Al inicial del proceso, la decodificación se da tomando
uno tras otro todos los elementos que forman cada palabra.
• Más tarde , la palabra será decodificada toda de una vez
gracias al análisis simultáneo de sus elementos; y ello es
posible gracias a la activación de la caja de las letras; las
neuronas de la caja de las letras trabajan a la vez de manera
simultánea sobre las diferentes partes de la palabra .
Consecuencias Automatización
• Con la automatización, hay otros factores ( que no el
número de letras de una palabra) que influyen en la
decodificación.
• Las palabras frecuentes se reconocen más rápido que las
raras ó que los neologismos.
• La influencia de estos factores una señal de que el niño
comienza a desarrollar la segunda ruta de la lectura (ruta
directa) .
Resumen .
• La lectura requiere inicialmente un esfuerzo considerable que moviliza todos los
esfuerzos mentales del niño.
• La automatización de la lectura es indispensable para liberar espacio en la
atención y la memoria de trabajo.
• El modo en que el tiempo de lectura varía con la cantidad de letras, permite
medir la automatización de las competencias del niño.
• Una vez automatizada, la lectura se vuelve paralela, con independencia de la
cantidad de letras. (activa las DOS RUTAS DE LA LECTURA).
• La extracción automática de los morfemas desempeña un papel esencial en el
acceso al significado.
Bloque 3. Conclusiones
- Conclusiones-
1. Lectura; proceso complejo que va de la descomposición a
la composición de nuevo de las palabras.
2. Enseñanza debe tener claro que hay que apuntalar estas
redes neurológicas, trabajando sobre este proceso =
CONCIENCIA FONOLÓGICA ( descomponer palabras en
sonidos e identificarlos con grafemas).
3. “ Sin la decodificación fonológica de las palabras escritas, sus
oportunidades (de lectura) se reducen significativamente” S.
Dehaene.
4. La lectura a través de la ruta directa SOLO funciona después
de varios años de entrenamiento.
Bloque 3. ¿Qué Ofrecemos?
Curso Online Aprender a Leer
CONTENIDO
Bloque 1: El cerebro Lector.
Bloque 2: Aprender a leer. Implicaciones neurológicas
Bloque 3. De la ciencia al aula I. Principios del aprendizaje de la lectura- I
Bloque 4. . De la ciencia al aula I. Principios del aprendizaje de la lectura- II
– FORMATO
– Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga
– Videos explicativos.
– Video ejemplos en el aula.
– Actividades propuestas
– Foro y blog de seguimiento diario.
MÁS
– 100% Online
– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.
– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
¡ TE ESPERAMOS !
• www.cuentosparacrecer.org
• Búscanos en la redes sociales
– Facebook
– Twitter
– Si lo prefieres escríbenos un mail:
hola@cuentosparacrecer.org
El cerebrolector

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
Ana Peinado
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Gustavo Cortes
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
Chelk2010
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
florjheny
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
InesTorresMendez
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Fonos Salud
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
Manuela Torres Díez
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
lucesitamomo14
 

La actualidad más candente (8)

EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCIONEJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
EJERCICIOS PERCEPCIÓN, MEMORIA, ATENCION
 
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectoraSecuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
Secuencia didactica para fovorecer la comprension lectora
 
4to grado bloque 3 - proyecto 2
4to grado   bloque 3 - proyecto 24to grado   bloque 3 - proyecto 2
4to grado bloque 3 - proyecto 2
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
 
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAHAclaración conceptual entre TDA y TDAH
Aclaración conceptual entre TDA y TDAH
 
Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.Evaluación e intervención en las disgrafías.
Evaluación e intervención en las disgrafías.
 
Tdah y lenguaje
Tdah y lenguajeTdah y lenguaje
Tdah y lenguaje
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
 

Similar a El cerebrolector

Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexiaEl Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
cuentosparacrecer
 
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
cuentosparacrecer
 
Lectura
LecturaLectura
Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar
cuentosparacrecer
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
Nihc1503
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
Nihc1503
 
Metodologias aprendizaje
Metodologias aprendizajeMetodologias aprendizaje
Metodologias aprendizaje
cuentosparacrecer
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
IreneForcat
 
Fonología Lúdica para Primeros lectores
Fonología Lúdica para Primeros lectoresFonología Lúdica para Primeros lectores
Fonología Lúdica para Primeros lectores
cuentosparacrecer
 
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
Departamento de Educación
 
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizajeCerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
José Manuel Cabrera Delgado
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
majofagallardo
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
Candy Perez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Marta1107
 
Dificultades en la lecto-escritura
Dificultades en la lecto-escrituraDificultades en la lecto-escritura
Dificultades en la lecto-escritura
Christian Mallaupoma
 
La lectura flora beatriz mariscal
La  lectura  flora beatriz mariscalLa  lectura  flora beatriz mariscal
La lectura flora beatriz mariscal
Beatriz Mariscal
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
Maria De las Cuevas
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De AprendizajeLa Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
La lectura Monse
La lectura MonseLa lectura Monse
La lectura Monse
MonseCano134
 

Similar a El cerebrolector (20)

Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexiaEl Aprendizaje de la lectura y la dislexia
El Aprendizaje de la lectura y la dislexia
 
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
Cerebro lector _ Neurociencia de la Lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar Habilidades Pre.lectoras webinar
Habilidades Pre.lectoras webinar
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..Norma itzel herrera carmona..
Norma itzel herrera carmona..
 
Metodologias aprendizaje
Metodologias aprendizajeMetodologias aprendizaje
Metodologias aprendizaje
 
Tema 7..pdf
Tema 7..pdfTema 7..pdf
Tema 7..pdf
 
Fonología Lúdica para Primeros lectores
Fonología Lúdica para Primeros lectoresFonología Lúdica para Primeros lectores
Fonología Lúdica para Primeros lectores
 
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
 
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizajeCerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
Cerebro y lenguaje en los procesos de aprendizaje
 
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptxEDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LAS.pptx
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Dificultades en la lecto-escritura
Dificultades en la lecto-escrituraDificultades en la lecto-escritura
Dificultades en la lecto-escritura
 
La lectura flora beatriz mariscal
La  lectura  flora beatriz mariscalLa  lectura  flora beatriz mariscal
La lectura flora beatriz mariscal
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje 1228990919542234 1
 
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De AprendizajeLa Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
La Lectura Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
La lectura Monse
La lectura MonseLa lectura Monse
La lectura Monse
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

El cerebrolector

  • 1. APRENDER A LEER. Neurodidáctica.
  • 2. Hoy hablaremos de • El Cerebro Lector . • Aprender a Leer. • Conclusiones • ¿Qué os ofrecemos ?
  • 3. Bloque 1. El Circuito Neurológico de la Lectura
  • 4. Leer no es una actividad natural para los humanos, nuestro patrimonio genético no incluye instrucciones ni circuitos destinados a la lectura; pese a todo, con esfuerzo , podemos reciclar ciertas predisposiciones de nuestro cerebro y así volvernos lectores expertos.
  • 5. El circuito Neurológico de la Lectura
  • 6. 1. Circuito Visual 1. Objetivo: Reducir las palabras a su esqueleto quitando todos los elementos como fuente, tamaño de la letra etc. Generando un código por palabra. 2. La codificación de las palabras genera un árbol jerárquico. 3. Morfemas- Sílabas- Grafemas.
  • 7. 2. La Caja de las letras 1. Objetivo: identificar las letras encadenadas; (área de asociación). Conecta el área visual con las redes del lenguaje. 2. Aprender a leer = CONECTAR la caja de las letras. 3. Se activa de forma proporcional a la capacidad lectora.
  • 8. 3 . Dos Rutas para la Lectura Dos RUTAS que COLABORAN entre sí 1. Ruta Fonológica 2. Ruta Léxica. Ambas son necesarias para la lectura óptima de las palabras .
  • 9. 3. Dos Rutas de Lectura 1. Ruta Directa = La Ruta Léxica. La usamos con palabras frecuentes. 2. Ruta Indirecta = La Ruta Fonológica. Palabras NUEVAS LETRAS PALABRAS SIGNIFICACIÓN PRODUCCIÓN ORAL LETRAS SONIDOS SIGNIFICACIÓ PALABRAS La Lectura fluida DEPENDE de la coordinación de ambas rutas.
  • 11. Aprender a leer induce modificaciones muy profundas en la anatomía y en la actividad cerebral todo a lo largo de la cadena que enlaza la visión con las redes del lenguaje.
  • 12. Reciclaje Neuronal • Leer es desarrollar una conexión eficaz entre letras y la codificación de los sonidos del lenguaje. • Esta conexión entraña un considerable refinamiento de la precisión del sistema visual. • Y en especial, implica la aparición de un código fonológico sofisticado y consciente del lenguaje oral.
  • 13. Proceso de Aprendizaje Lectura • La actividad cerebral involucra una red de regiones muy amplia: regiones están involucradas con el movimiento de los ojos, otras con los procesos genéricos de la memoria y la atención; la red del lenguaje hablado también se activa intensamente. • A medida que la lectura se automatiza, la movilización de éstas áreas decrece; por esto, la automatización de la lectura debe ser un objetivo esencial del aprendizaje; sólo con ella, se consigue liberar las áreas genéticas de la corteza y dejarlas disponibles para otras actividades.
  • 14. Automatización Lectura • Al inicial del proceso, la decodificación se da tomando uno tras otro todos los elementos que forman cada palabra. • Más tarde , la palabra será decodificada toda de una vez gracias al análisis simultáneo de sus elementos; y ello es posible gracias a la activación de la caja de las letras; las neuronas de la caja de las letras trabajan a la vez de manera simultánea sobre las diferentes partes de la palabra .
  • 15. Consecuencias Automatización • Con la automatización, hay otros factores ( que no el número de letras de una palabra) que influyen en la decodificación. • Las palabras frecuentes se reconocen más rápido que las raras ó que los neologismos. • La influencia de estos factores una señal de que el niño comienza a desarrollar la segunda ruta de la lectura (ruta directa) .
  • 16. Resumen . • La lectura requiere inicialmente un esfuerzo considerable que moviliza todos los esfuerzos mentales del niño. • La automatización de la lectura es indispensable para liberar espacio en la atención y la memoria de trabajo. • El modo en que el tiempo de lectura varía con la cantidad de letras, permite medir la automatización de las competencias del niño. • Una vez automatizada, la lectura se vuelve paralela, con independencia de la cantidad de letras. (activa las DOS RUTAS DE LA LECTURA). • La extracción automática de los morfemas desempeña un papel esencial en el acceso al significado.
  • 18. - Conclusiones- 1. Lectura; proceso complejo que va de la descomposición a la composición de nuevo de las palabras. 2. Enseñanza debe tener claro que hay que apuntalar estas redes neurológicas, trabajando sobre este proceso = CONCIENCIA FONOLÓGICA ( descomponer palabras en sonidos e identificarlos con grafemas). 3. “ Sin la decodificación fonológica de las palabras escritas, sus oportunidades (de lectura) se reducen significativamente” S. Dehaene. 4. La lectura a través de la ruta directa SOLO funciona después de varios años de entrenamiento.
  • 19. Bloque 3. ¿Qué Ofrecemos?
  • 20. Curso Online Aprender a Leer CONTENIDO Bloque 1: El cerebro Lector. Bloque 2: Aprender a leer. Implicaciones neurológicas Bloque 3. De la ciencia al aula I. Principios del aprendizaje de la lectura- I Bloque 4. . De la ciencia al aula I. Principios del aprendizaje de la lectura- II – FORMATO – Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga – Videos explicativos. – Video ejemplos en el aula. – Actividades propuestas – Foro y blog de seguimiento diario. MÁS – 100% Online – Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese. – Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
  • 21. ¡ TE ESPERAMOS ! • www.cuentosparacrecer.org • Búscanos en la redes sociales – Facebook – Twitter – Si lo prefieres escríbenos un mail: hola@cuentosparacrecer.org