SlideShare una empresa de Scribd logo
Emoción-ARTE
María Mateo para Cuentos para
Crecer
¿ De qué hablaremos hoy?
– Emociones y expresión artística.
– Dinámica.
– Rutinas Pensamiento a través del arte
– Emociones.
– Miedo.
– Tristeza
– Alegría
– Enfado
Arte y Emoción
– ” El arte es la expresión de los sentimientos y emociones del artista” William
Wordsworth
– “El artista es un receptáculo de emociones que vienen de todas partes: del
cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma pasajera, de una tela de
araña.” Pablo Picasso
Arte y Emoción-
Induce
Reflexión
Transitar
Emoción
Evoca
Emoción
Dinámica
OBESERVACIÓN-
Conexión
REFLEXIONAR-
Rutinas de Pensamiento
TRANSITAR/GESTIONAR
1. Observación
Paleta Cromática
Las Formas
Los Personajes.
La Situación.
Los Pesos de la Información
2. Reflexión. Artful Thinking
Routines
– Modelo de Reflexión a través del arte .
– Desarrollado por Project Zero, un grupo de investigación basado en el uso del
arte en la educación, este grupo está liagado a la Universidad de Harvard.
– 13 Rutinas de pensamiento a través del arte buscan:
– Desarrollar el Pensamiento Crítico.
– Conectar a los estudiantes con el contenido.
– Activar el aprendizaje socio-emocional .
2. Reflexión- Artful Thinking
Routines
Ver, pensar,
preguntarse
Afirmar,
Apoyar,
Cuestionar
Círculo de
Puntos de
Vista
Antes
Pensaba.
Ahora Pienso
Conectar,
Ampliar,
Desafiar.
Puntos de la
Brújula ( E, O,
N, S)
3. Transito- Gestión de la Emoción
GESTIÓN EMOCIÓN
Cuerpo-
Movimiento
Mano-
Experimentación
El grito, Edward Munch
Miedo
Andy Wharhol, Col. La Silla Eléctrica
Colores Fríos y Cálidos. Predominan los fríos.
Formas redondeadas. Sensación de Movimiento, de vérti
Un único Personaje. Asustado, grita, manos en la cara, cara
larga.
Un puente. Una Carretera. Se avecina tormenta
La Atención la llevamos al personaje. Cielo en contraste de color.
2. Reflexión- Artful Thinking
Routines
PUNTOS DE LA
BRÚJULA .
• E. ENTUSIASMO-
¿Qué te entusiasma?
• O. OBSTÁCULO -
¿Qué obstáculo
encuentras?
• N. NECESIDAD- ¿
Qué te gustaría
saber más?
• S. SUGERENCIA- ¿
Qué te sugiere?
PUNTOS DE LA BRÚJULA .
• E. ENTUSIASMO- Me entusiasma la
expresividad del personaje.
• O. OBSTÁCULO – Me causa confusión el cielo
y su contraste de color.
• N. NECESIDAD- Me gustaría entender qué es
lo que ve que le hace gritar de esta manera.
• SUGERENCIA- Me sugiere que está viendo
delante suyo algo que le aterra. Quizás el
autor habla de que NOSOTROS quienes
miramos el cuadro le damos miedo. Miedo a
la crítica?
Transitemos.
– Diseña un túnel del terror. Técnica. Maqueta
– ¿Qué elementos podría tener?
– ¿Cómo sería el recorrido?
– ¿Usaríamos música?
TRISTEZA
Serie Azul. Pablo Picasso Aciano en Pena. V. Van Gogh
Colores Fríos. Principalmente azul
Formas Alargadas
Un único Personaje. Cansado, triste, hambriento, sin fuerzas
Está en una mesa. Hay otros elementos. Plato sin comida,
servilleta, agua.
La Atención la llevo al plato vacío
2. Reflexión- Artful Thinking
Routines
AFIRMAR. APOYAR.
CUESTIONAR.
• Qué afirmas
• Por qué .
• Qué queda en el aire
• Afirmo que el personaje está sin energía.
• Me hacen llegar a esta conclusión los ojos
caídos, la forma de los hombros , está muy
delgado, (facciones de la cara), postura de
los brazos.
• Queda en el aire si está sin energía porqué
está muy triste y no quiere comer nada, a
veces cuando estamos tristes no nos
apetece comer ; o bien si esto le ocurre
porqué no tiene opción de comer.
Tristeza.
– Actividad : Bote de las Lágrimas
– Actividad :
– Los Colores de la Tristeza.
– Dibuja paisajes . Cuando estés bajo de
ánimo y sientas que te falta energía,
puedes activar tu vitalidad pintando
paisajes de muchos colores. No te
preocupes por la perfección de las
formas, sino más bien por el uso de
muchos tonos en el cielo, en la
vegetación, en el mar o en el paisaje que
elijas.
ALEGRÍA
El Baño. Joaquín Sorolla
La Vaca Amarilla, Franz Marc
Colores Cálidos Predominan . Amarillo, rojo , naranja. También hay
verde. Negro, azul
Formas Triangualres predominan
Un Personaje Principal. Vaca , corre, salta .
Está en un bosque, montaña.
La Atención la llevo a la vaca.
2. Reflexión- Artful Thinking
Routines
CAMBIAR EL PUNTO DE
VISTA .
• Creo que la vaca se siente feliz y desde su
punto de vista la felicidad es correr libre por
el bosque.
• Esto me sugiere que no todos nos sentimos
felices con las mismas cosas pero sin
embargo la emoción es la misma.
• A mi me hace feliz estar en la playa, jugando
con mis amigos .
Alegría.
– Actividad : Cultiva tu felicidad . ¿qué me hace feliz?
– Actividad :
– El Jardín de la Alegría. Cultivar . Vamos a plantar y a cuidar nuestro
propio jardín , como simbología sobre la alegría y la felicidad.
Más en el Curso Online
Emoción-ARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
joluvava
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
lacasacomun
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
Ines Martin Masa
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)
lorecarcamo77
 
Presentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismoPresentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismo
Mari1703
 

La actualidad más candente (20)

El dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humanaEl dibuj artis y la figura humana
El dibuj artis y la figura humana
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
 
Artes Visuales
Artes VisualesArtes Visuales
Artes Visuales
 
Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.Instalaciones artisticas.
Instalaciones artisticas.
 
Elementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visualElementos del lenguaje visual
Elementos del lenguaje visual
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
Elementos de las artes visuales
Elementos de las artes visualesElementos de las artes visuales
Elementos de las artes visuales
 
Presentación tema la composición y el ritmo 4º eso
Presentación tema la composición y el ritmo 4º esoPresentación tema la composición y el ritmo 4º eso
Presentación tema la composición y el ritmo 4º eso
 
Op art
Op artOp art
Op art
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Armonia del color
Armonia del colorArmonia del color
Armonia del color
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)Esteticas arte argentino (2)
Esteticas arte argentino (2)
 
Presentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismoPresentacion de dadaismo
Presentacion de dadaismo
 
El collage
El collageEl collage
El collage
 
Ritmo visual
Ritmo visualRitmo visual
Ritmo visual
 

Similar a Emocion arte

Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humanoSueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
Luis Sanchez Francisco
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Chelk2010
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
jose0623
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
jose0623
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
jose0623
 
Autorretrato pictórico
Autorretrato pictóricoAutorretrato pictórico
Autorretrato pictórico
inma
 
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptxParte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
JahirLizardo
 

Similar a Emocion arte (20)

Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1Capacitación 1   karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
Capacitación 1 karim cuya blanco - creatividad y desarrollo - 1
 
Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humanoSueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
Sueños de la mente en el dibujo del cuerpo humano
 
El SueñO De La RazóN
El SueñO De La RazóNEl SueñO De La RazóN
El SueñO De La RazóN
 
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
Plan   1er grado bloque 4 educación artísticaPlan   1er grado bloque 4 educación artística
Plan 1er grado bloque 4 educación artística
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
 
Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2Retazos de mis pensamientos2
Retazos de mis pensamientos2
 
Autorretrato pictórico
Autorretrato pictóricoAutorretrato pictórico
Autorretrato pictórico
 
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpoJugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
Jugando vamos descubriendo nuestro cuerpo
 
Portafolio Profesional Arturo Herrera
Portafolio Profesional Arturo HerreraPortafolio Profesional Arturo Herrera
Portafolio Profesional Arturo Herrera
 
¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?¿QUÉ ES EL ARTE?
¿QUÉ ES EL ARTE?
 
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil AbracadabraRevista Infantil e Xuvenil Abracadabra
Revista Infantil e Xuvenil Abracadabra
 
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdfMatices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
Matices Infancia en retrospectiva catalogo.pdf
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
Despertando palabras final_baja
Despertando palabras final_bajaDespertando palabras final_baja
Despertando palabras final_baja
 
El lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturasEl lenguaje del color en nuestras culturas
El lenguaje del color en nuestras culturas
 
Unidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdadUnidad didáctica, igualdad
Unidad didáctica, igualdad
 
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptxParte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
 
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primariaTaller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
Taller de poesia1 niños de 5º y 6º primaria
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 

Más de cuentosparacrecer

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Emocion arte

  • 1. Emoción-ARTE María Mateo para Cuentos para Crecer
  • 2. ¿ De qué hablaremos hoy? – Emociones y expresión artística. – Dinámica. – Rutinas Pensamiento a través del arte – Emociones. – Miedo. – Tristeza – Alegría – Enfado
  • 3. Arte y Emoción – ” El arte es la expresión de los sentimientos y emociones del artista” William Wordsworth – “El artista es un receptáculo de emociones que vienen de todas partes: del cielo, de la tierra, de un trozo de papel, de una forma pasajera, de una tela de araña.” Pablo Picasso
  • 6. 1. Observación Paleta Cromática Las Formas Los Personajes. La Situación. Los Pesos de la Información
  • 7. 2. Reflexión. Artful Thinking Routines – Modelo de Reflexión a través del arte . – Desarrollado por Project Zero, un grupo de investigación basado en el uso del arte en la educación, este grupo está liagado a la Universidad de Harvard. – 13 Rutinas de pensamiento a través del arte buscan: – Desarrollar el Pensamiento Crítico. – Conectar a los estudiantes con el contenido. – Activar el aprendizaje socio-emocional .
  • 8. 2. Reflexión- Artful Thinking Routines Ver, pensar, preguntarse Afirmar, Apoyar, Cuestionar Círculo de Puntos de Vista Antes Pensaba. Ahora Pienso Conectar, Ampliar, Desafiar. Puntos de la Brújula ( E, O, N, S)
  • 9. 3. Transito- Gestión de la Emoción GESTIÓN EMOCIÓN Cuerpo- Movimiento Mano- Experimentación
  • 10. El grito, Edward Munch Miedo Andy Wharhol, Col. La Silla Eléctrica
  • 11. Colores Fríos y Cálidos. Predominan los fríos. Formas redondeadas. Sensación de Movimiento, de vérti Un único Personaje. Asustado, grita, manos en la cara, cara larga. Un puente. Una Carretera. Se avecina tormenta La Atención la llevamos al personaje. Cielo en contraste de color.
  • 12. 2. Reflexión- Artful Thinking Routines PUNTOS DE LA BRÚJULA . • E. ENTUSIASMO- ¿Qué te entusiasma? • O. OBSTÁCULO - ¿Qué obstáculo encuentras? • N. NECESIDAD- ¿ Qué te gustaría saber más? • S. SUGERENCIA- ¿ Qué te sugiere? PUNTOS DE LA BRÚJULA . • E. ENTUSIASMO- Me entusiasma la expresividad del personaje. • O. OBSTÁCULO – Me causa confusión el cielo y su contraste de color. • N. NECESIDAD- Me gustaría entender qué es lo que ve que le hace gritar de esta manera. • SUGERENCIA- Me sugiere que está viendo delante suyo algo que le aterra. Quizás el autor habla de que NOSOTROS quienes miramos el cuadro le damos miedo. Miedo a la crítica?
  • 13. Transitemos. – Diseña un túnel del terror. Técnica. Maqueta – ¿Qué elementos podría tener? – ¿Cómo sería el recorrido? – ¿Usaríamos música?
  • 14. TRISTEZA Serie Azul. Pablo Picasso Aciano en Pena. V. Van Gogh
  • 15. Colores Fríos. Principalmente azul Formas Alargadas Un único Personaje. Cansado, triste, hambriento, sin fuerzas Está en una mesa. Hay otros elementos. Plato sin comida, servilleta, agua. La Atención la llevo al plato vacío
  • 16. 2. Reflexión- Artful Thinking Routines AFIRMAR. APOYAR. CUESTIONAR. • Qué afirmas • Por qué . • Qué queda en el aire • Afirmo que el personaje está sin energía. • Me hacen llegar a esta conclusión los ojos caídos, la forma de los hombros , está muy delgado, (facciones de la cara), postura de los brazos. • Queda en el aire si está sin energía porqué está muy triste y no quiere comer nada, a veces cuando estamos tristes no nos apetece comer ; o bien si esto le ocurre porqué no tiene opción de comer.
  • 17. Tristeza. – Actividad : Bote de las Lágrimas – Actividad : – Los Colores de la Tristeza. – Dibuja paisajes . Cuando estés bajo de ánimo y sientas que te falta energía, puedes activar tu vitalidad pintando paisajes de muchos colores. No te preocupes por la perfección de las formas, sino más bien por el uso de muchos tonos en el cielo, en la vegetación, en el mar o en el paisaje que elijas.
  • 18. ALEGRÍA El Baño. Joaquín Sorolla La Vaca Amarilla, Franz Marc
  • 19. Colores Cálidos Predominan . Amarillo, rojo , naranja. También hay verde. Negro, azul Formas Triangualres predominan Un Personaje Principal. Vaca , corre, salta . Está en un bosque, montaña. La Atención la llevo a la vaca.
  • 20. 2. Reflexión- Artful Thinking Routines CAMBIAR EL PUNTO DE VISTA . • Creo que la vaca se siente feliz y desde su punto de vista la felicidad es correr libre por el bosque. • Esto me sugiere que no todos nos sentimos felices con las mismas cosas pero sin embargo la emoción es la misma. • A mi me hace feliz estar en la playa, jugando con mis amigos .
  • 21. Alegría. – Actividad : Cultiva tu felicidad . ¿qué me hace feliz? – Actividad : – El Jardín de la Alegría. Cultivar . Vamos a plantar y a cuidar nuestro propio jardín , como simbología sobre la alegría y la felicidad.
  • 22. Más en el Curso Online Emoción-ARTE