SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso
NEUROLÓGICO
en el estudiante lector
Enid Jane Tapia González©Todos los derechos reservados
La lectura es uno de los aprendizajes más
complejos que las personas realizan; implica la
interacción coordinada de sistemas cerebrales
visuales, auditivos, motores, cognitivos y de
lenguaje.
La
Lectura
Microestructura del cerebro humano
El cerebro
está constituido a nivel micro anatómico por neuronas y
células gliales
Las neuronas
Cuerpo celular
esta compuesto de múltiples ramificaciones llamadas
dendritas y de una ramificación alargada conocida como
axón.
dependiendo de su especialización, tienen diferentes formas
y tamaños, están compuestas de un cuerpo celular.
Esta actividad neuronal requiere energía.
El cerebro utiliza glucosa para sus funcione
energéticas, sin ella las células del cerebro morirían,
esta glucosa es extraída de la sangre que riega el
cerebro.
Las mitocondrias en el núcleo celular absorben y
metabolizan la glucosa, que impulsa el proceso de
producción de la actividad eléctrica y química de
las neuronas.
Contenido
Dentro de las limitaciones de nuestro legado genético, nuestro cerebro presenta un
extraordinario ejemplo de arquitectura abierta. La lectura puede ser aprendida gracias al
diseño plástico del cerebro humano, cuando un individuo aprende a leer, su cerebro se
transforma para siempre, tanto fisiológicamente como intelectualmente (Wolf, 2007).
Microestructura del cerebro humano
El modo como se producen
estos cambios en las
conexiones neuronales y
como las neuronas se
comunican unas con otras
determinará el grado de
aprendizaje y la adquisición de
la técnica lectora.
El neuro aprendizaje, el proceso lector y la familia
sugieren que el desarrollo para los sistemas
motores y sensoriales son ideales durante la etapa
de la educación infantil.
Hallazgos para los educadores
es ampliamente maleable durante la
niñez y adolescencia, alcanzando su
pico durante la educación formal.
El desarrollo cortical
debe ser uno que propicie la suficiente
estimulación, durante las etapas
primarias (1 a 5 años).
El entorno del niño
Las primeras lenguas son aprendidas con mayor
facilidad de 4 a 5 años.
Aprendizaje de las primeras lenguas
El niño en los diferentes contextos,
pueden suponer una gran diferencia a
la hora de esculpir el cerebro para
que sea capaz de realizar habilidades
de orden superior durante esta etapa.
La familia y el proceso lector
y la edad ideal para el aprendizaje de la lectura
depende de la habilidad del cerebro para
conectar e integrar diferentes fuentes de
información, (visual y auditiva,lingüística y
conceptual)..
La maduración del cerebro
La importancia de las experiencias previas
es interactuar con el entorno, recibir la
información que éste les envía, pensar
sobre esta información y actuar sobre
ella.
La función de las neuronas en la
lectura
los circuitos neuronales necesarios, pero
no suficientes, para crear un cerebro
lector, el ambiente y el medio social es
clave, además este encuentro, nos definirá
como personas (López Herrerías, 2005).
Interacción social
son las experiencias ambientales que
modifican nuestro cerebro.
Interacción con el ambiente
Como se produce la lectura en el cerebro
De forma diferente al lenguaje oral, que se
aprende de modo natural desde la infancia, la
lectura es adquirida a una edad más tardía que el
lenguaje, a través de la instrucción y esfuerzo.
No existe una región específica del cerebro
dedicada a la lectura.
El sistema lector se construye sobre
estructuras cerebrales previas, otros sistemas
cerebrales trabajan conjuntamente de manera
cooperativa para crear un nuevo sistema
funcional y configurar una nueva función: la
lectura.
Los neurocientíficos investigan los procesos
por los cuales el cerebro aprende y recuerda,
desde el nivel celular (microestructura) hasta
los sistemas cerebrales (macroestructura).
El aprendizaje, desde este punto de
vista, implica esencialmente cambios en
la conectividad neuronal.
La liberación de neurotransmisores
durante la sinapsis, dando como
resultado que las conexiones
neuronales se fortalezcan o eliminen,
gracias al aprendizaje y a la
experiencia..
De este modo, el aprendizaje que se realiza
de un modo exitoso afecta directamente a
la función cerebral cambiando la
conectividad neuronal (Goswami, 2004).
Aportaciones de la neurociencia a la lectura
Finalmente Conclusiones
Entre estos avances se encuentran la
identificación temprana de potenciales
problemas de lectura, a través de
eficientes herramientas diagnósticas
que pueden predecir con cierta
fiabilidad resultados posteriores en la
lectura.
La intervención temprana es efectiva
si la misma es dirigida hacia
habilidades críticas del procesamiento
lector; y la necesidad de estimular
todas las funciones implicadas en la
lectura en el niño a temprana edad .
El amor por la lectura es
algo que se aprende pero no
se enseña. De la misma forma
que nadie puede obligarnos a
enamorarnos, nadie puede
obligarnos a amar un libro. Son
cosas que ocurren por razones
misteriosas, pero de lo que sí
estoy convencido es que a
cada uno de nosotros hay un
libro que nos espera. En algún
lugar de la biblioteca hay una
página que ha sido escrita
para nosotros.
Alberto Manguel (El País, 2007)
Bibliografía
De Eslava, L. M., & Cobos, J. E. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta neurológica colombiana, 24(S2), S55-63.
Recuperado de https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_55.pdf
Pazmiño Yépez, S. D. (2015). Aplicación de estrategias en el área de prelectura y preescritura en niños de
kindergarten como dinámica de intervención temprana (Master's thesis, Quito: USFQ, 2015).
Recuperado de https://repositorio.usfq.edu.ec
López Escribano, C. (2009). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. AULA: Revista de
Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3094484
Goswami, U. (2004) Neuroscience, education and special education. British Journal of Spe- cial Education, 31 (4), 175-183.
López Escribano, C. (2007a) Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo
de la dislexia de desarrollo. Revista de Neurología, 44 (3), 173-180.
Manguel, A. (2007) "Leer será en el futuro un acto de rebeldía“ . Entrevista El País, 29/12/2007. Recuperado
https://elpais.com/diario/2007/01/13/cultura/1168642803_850215.html
Wolf, M. (2007) Proust and the squid. The story and science of the reading brain. New York: Haper Collins Publishers.
https://bookstructures.files.wordpress.com/2013/03/wolf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
MonserrateFLORES1020
 
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motoras
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motorasTema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motoras
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motorasPedro Guevara
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Karla Martinez Pinto
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Agueda Leal Quiñones
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizajePlasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Fulton Vivas Caiza
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?juliomacr
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguajemaria jose
 
Plasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdfPlasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdf
Ale Apellidos
 
Neurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidadNeurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidad
Scott Xrt
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
Reyna Torres
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 

La actualidad más candente (20)

Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
 
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motoras
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motorasTema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motoras
Tema 4 movimientos_habilidades_y_tareas_motoras
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizajeNeurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
Neurociencia aplicada a la educación y el aprendizaje
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizajePlasticidad cerebral en el aprendizaje
Plasticidad cerebral en el aprendizaje
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?¿Cómo aprende el cerebro?
¿Cómo aprende el cerebro?
 
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del LenguajePresentación Neurofisiología del Lenguaje
Presentación Neurofisiología del Lenguaje
 
Plasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdfPlasticidad neuronal.pdf
Plasticidad neuronal.pdf
 
Neurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidadNeurociencia neuroplasticidad
Neurociencia neuroplasticidad
 
Neurodidactica
NeurodidacticaNeurodidactica
Neurodidactica
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 

Similar a El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAnLuReNa
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
gennesis sandaño silva
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?Santo T.
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
Juan Pablo Vega
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
MARINODEJESUSLOPEZGA1
 
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos enseNEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
RossySantos6
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
carloshammal
 
M3_Neuromitos.pdf
M3_Neuromitos.pdfM3_Neuromitos.pdf
M3_Neuromitos.pdf
JavierCruz232682
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Ian
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 

Similar a El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx (20)

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Aprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultasAprendizaje en personas adultas
Aprendizaje en personas adultas
 
Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt1. Sumario. Neuroeducación.ppt
1. Sumario. Neuroeducación.ppt
 
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos enseNEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
NEURODIDÁCTICA para la vida que nos ense
 
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docxCEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
CEREBRO Y APRENDIZAJE.docx
 
M3_Neuromitos.pdf
M3_Neuromitos.pdfM3_Neuromitos.pdf
M3_Neuromitos.pdf
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Cerebro q aprende
Cerebro q aprendeCerebro q aprende
Cerebro q aprende
 
Cerebro q aprende
Cerebro q aprendeCerebro q aprende
Cerebro q aprende
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 

Más de Departamento de Educación

Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Departamento de Educación
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Departamento de Educación
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Departamento de Educación
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
Departamento de Educación
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Departamento de Educación
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
Departamento de Educación
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Departamento de Educación
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
Departamento de Educación
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
Departamento de Educación
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Departamento de Educación
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Departamento de Educación
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
Departamento de Educación
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Departamento de Educación
 
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del TiempoEstudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Departamento de Educación
 
Comó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi joComó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi jo
Departamento de Educación
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
Departamento de Educación
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Departamento de Educación
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Departamento de Educación
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Departamento de Educación
 

Más de Departamento de Educación (20)

Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
 
Un coqui no muy particular
Un coqui no muy particularUn coqui no muy particular
Un coqui no muy particular
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
 
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del TiempoEstudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo
 
Comó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi joComó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi jo
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx

  • 1. El proceso NEUROLÓGICO en el estudiante lector Enid Jane Tapia González©Todos los derechos reservados
  • 2. La lectura es uno de los aprendizajes más complejos que las personas realizan; implica la interacción coordinada de sistemas cerebrales visuales, auditivos, motores, cognitivos y de lenguaje. La Lectura
  • 3. Microestructura del cerebro humano El cerebro está constituido a nivel micro anatómico por neuronas y células gliales Las neuronas Cuerpo celular esta compuesto de múltiples ramificaciones llamadas dendritas y de una ramificación alargada conocida como axón. dependiendo de su especialización, tienen diferentes formas y tamaños, están compuestas de un cuerpo celular.
  • 4. Esta actividad neuronal requiere energía. El cerebro utiliza glucosa para sus funcione energéticas, sin ella las células del cerebro morirían, esta glucosa es extraída de la sangre que riega el cerebro. Las mitocondrias en el núcleo celular absorben y metabolizan la glucosa, que impulsa el proceso de producción de la actividad eléctrica y química de las neuronas. Contenido Dentro de las limitaciones de nuestro legado genético, nuestro cerebro presenta un extraordinario ejemplo de arquitectura abierta. La lectura puede ser aprendida gracias al diseño plástico del cerebro humano, cuando un individuo aprende a leer, su cerebro se transforma para siempre, tanto fisiológicamente como intelectualmente (Wolf, 2007).
  • 5. Microestructura del cerebro humano El modo como se producen estos cambios en las conexiones neuronales y como las neuronas se comunican unas con otras determinará el grado de aprendizaje y la adquisición de la técnica lectora.
  • 6. El neuro aprendizaje, el proceso lector y la familia sugieren que el desarrollo para los sistemas motores y sensoriales son ideales durante la etapa de la educación infantil. Hallazgos para los educadores es ampliamente maleable durante la niñez y adolescencia, alcanzando su pico durante la educación formal. El desarrollo cortical debe ser uno que propicie la suficiente estimulación, durante las etapas primarias (1 a 5 años). El entorno del niño Las primeras lenguas son aprendidas con mayor facilidad de 4 a 5 años. Aprendizaje de las primeras lenguas El niño en los diferentes contextos, pueden suponer una gran diferencia a la hora de esculpir el cerebro para que sea capaz de realizar habilidades de orden superior durante esta etapa. La familia y el proceso lector y la edad ideal para el aprendizaje de la lectura depende de la habilidad del cerebro para conectar e integrar diferentes fuentes de información, (visual y auditiva,lingüística y conceptual).. La maduración del cerebro
  • 7. La importancia de las experiencias previas es interactuar con el entorno, recibir la información que éste les envía, pensar sobre esta información y actuar sobre ella. La función de las neuronas en la lectura los circuitos neuronales necesarios, pero no suficientes, para crear un cerebro lector, el ambiente y el medio social es clave, además este encuentro, nos definirá como personas (López Herrerías, 2005). Interacción social son las experiencias ambientales que modifican nuestro cerebro. Interacción con el ambiente
  • 8. Como se produce la lectura en el cerebro De forma diferente al lenguaje oral, que se aprende de modo natural desde la infancia, la lectura es adquirida a una edad más tardía que el lenguaje, a través de la instrucción y esfuerzo. No existe una región específica del cerebro dedicada a la lectura. El sistema lector se construye sobre estructuras cerebrales previas, otros sistemas cerebrales trabajan conjuntamente de manera cooperativa para crear un nuevo sistema funcional y configurar una nueva función: la lectura.
  • 9. Los neurocientíficos investigan los procesos por los cuales el cerebro aprende y recuerda, desde el nivel celular (microestructura) hasta los sistemas cerebrales (macroestructura). El aprendizaje, desde este punto de vista, implica esencialmente cambios en la conectividad neuronal. La liberación de neurotransmisores durante la sinapsis, dando como resultado que las conexiones neuronales se fortalezcan o eliminen, gracias al aprendizaje y a la experiencia.. De este modo, el aprendizaje que se realiza de un modo exitoso afecta directamente a la función cerebral cambiando la conectividad neuronal (Goswami, 2004). Aportaciones de la neurociencia a la lectura
  • 10. Finalmente Conclusiones Entre estos avances se encuentran la identificación temprana de potenciales problemas de lectura, a través de eficientes herramientas diagnósticas que pueden predecir con cierta fiabilidad resultados posteriores en la lectura. La intervención temprana es efectiva si la misma es dirigida hacia habilidades críticas del procesamiento lector; y la necesidad de estimular todas las funciones implicadas en la lectura en el niño a temprana edad .
  • 11. El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros. Alberto Manguel (El País, 2007)
  • 12. Bibliografía De Eslava, L. M., & Cobos, J. E. (2008). Conciencia fonológica y aprendizaje lector. Acta neurológica colombiana, 24(S2), S55-63. Recuperado de https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_55.pdf Pazmiño Yépez, S. D. (2015). Aplicación de estrategias en el área de prelectura y preescritura en niños de kindergarten como dinámica de intervención temprana (Master's thesis, Quito: USFQ, 2015). Recuperado de https://repositorio.usfq.edu.ec López Escribano, C. (2009). Aportaciones de la neurociencia al aprendizaje y tratamiento educativo de la lectura. AULA: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3094484 Goswami, U. (2004) Neuroscience, education and special education. British Journal of Spe- cial Education, 31 (4), 175-183. López Escribano, C. (2007a) Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y tratamiento educativo de la dislexia de desarrollo. Revista de Neurología, 44 (3), 173-180. Manguel, A. (2007) "Leer será en el futuro un acto de rebeldía“ . Entrevista El País, 29/12/2007. Recuperado https://elpais.com/diario/2007/01/13/cultura/1168642803_850215.html Wolf, M. (2007) Proust and the squid. The story and science of the reading brain. New York: Haper Collins Publishers. https://bookstructures.files.wordpress.com/2013/03/wolf.pdf