SlideShare una empresa de Scribd logo
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
EL CICLO “PDCA”
APLICADO
EN FEMSA MEXICO
ING. JENNER CHABLÉ HERNÁNDEZ
FACILITADOR
EDÉN CANO RODRÍGUEZ
9NO CUATRIMESTRE DOMINGOS
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo expondré un problema en el que planteo una problemática
en una de las fábricas de la empresa FEMSA (más conocida como Coca-Cola) en
el cual en el área de bodegas y embalaje se están registrando pérdidas causadas
por malas prácticas en el proceso de traslado y manejo de material, para ello
utilizare el método PDCA (PHVA por sus siglas en español) para corregir de
manera efectiva el problema y hacer más efectiva la producción.
Con lo antes mencionado, he empezado a desarrollar un sistema de mejora
continua basado en el ciclo de Deming, tomando como base la aplicación del
método PHVA. En el trabajo de campo me estoy dando cuenta que en
empresas como FEMSA, pero con un fuerte volumen de fabricación y desarrollo
de productos (como es el caso) es muy efectivo el método y, quizás lo que es más
importante, es un sistema en el que si sabes involucrar a todos los trabajadores
puede llegar a ser un factor de motivación en su puesto de trabajo al hacerle
partícipe activo del proceso. Estos métodos de calidad y mejora continua están
muy enfocados a empresas más industriales o de más peso y flujos de procesos,
pero la adaptación de los métodos a empresas es fácil, efectiva y de rápida
implantación y resultados.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
¿QUÉ ES EL CICLO “PDCA”?
El ciclo PDCA es un ciclo imbatible para resolver problemas, más del 80% de los
problemas se resuelven de una vez y para siempre aplicando correctamente el
ciclo PDCA.
El nombre del ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar
y Actuar, en ingles “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como el Ciclo de
Mejora Continua o Círculo de Deming, por ser Edward Deming su autor.
Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo
de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al
mejoramiento continuado de la calidad (disminución de fallas, aumento de la
eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos
potenciales…).
Al círculo de Deming lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez
acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de
forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar las
nuevas mejoras.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
PROBLEMÁTICA
La línea de producción No.3 de la planta COCA-COLA FEMSA del Estado de
Tlaxcala ha tenido números rojos causados por el derrumbamiento de sus estibas
de refresco, ocasionando muchas pérdidas por estos derrumbamientos.
Como facilitador de la línea de producción estoy enterado del problema por lo
cual llego a la decisión de emplear el PDCA.
Para solucionar este problema se aplica de la siguiente manera:
PLANEAR
o Se comienza a recopilar datos e información para identificar si existe alguna
desviación en el proceso.
Después de verificar el proceso de estiba de los montacarguistas se identifica que
es el correcto. Se procede a verificar la correcta colocación de las cajas sobre la
tarima y se descarta ese problema.
- Se identifica que el embalaje no cuenta con la tensión requerida por lo que
los paquetes quedan flojos y al estibarlos pierden fuerza y se ladean
ocasionado así los derrumbes.
HACER
o Al detectarse que en ocasiones cada operador ajusta los parámetros de la
emplayadora a su modo se estandarizan unos parámetros y en conjunto
con el área de calidad se propone verificar cada hora la tensión del plástico
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
al estar emplayada la tarima para que al encontrar alguna desviación paren
la producción y ajusten la emplayadora.
VERIFICAR
o Se miden los resultados obtenidos diariamente para tomar acciones de
respuesta y se informa a los responsables de la fábrica.
ACTUAR
o Al no encontrar errores relevantes y ver solucionado el problema se
procede a aplicar las modificaciones necesarias en el proceso para la
solución del problema y su mejora continua.
El Mejoramiento Continuo es una decisión de la dirección de la empresa, que la
convierte en una forma de administrar y predica con el ejemplo permanentemente.
La estrategia que plantea el Ciclo PDCA implica que toda empresa necesita un
cambio que la haga apta para sobrevivir, cuestionándose la forma de hacer las
cosas, sus procesos, sus productos, su forma de gestionar, las competencias de
su personal, la forma de evaluar y premiar el desempeño, etc.
A través de la secuencia Plan-Do-Check-Act la organización se descubre a sí
misma, reconoce qué debe cambiar y lleva adelante el cambio que anda
buscando.
Por supuesto, en todo proceso de cambio aparecen obstáculos, siendo la
resistencia a cambiar uno de los más importantes. En este sentido es habitual
encontrar personas que, por diversas circunstancias, tienden a demorar el cambio,
lo que es percibido como cierta forma de resistencia. Para estas personas, PDCA
no significa “Plan-Do-Check-Act”, sino más bien “Please Don´t Change Anything”,
ya que son partidarios de que no cambie nada.
La dirección de la empresa debe considerar este aspecto, tomando acciones que
tiendan a disminuir el efecto de la resistencia al cambio, ya que en muchos casos
constituye la causa más determinante para el éxito o el fracaso del proyecto.
HABILIDADES GERENCIALES
UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES
CONCLUSIÓN
Cualquier sistema de gestión exitoso, ya sea de calidad, de medio ambiente, de
salud y seguridad ocupacional, o de inocuidad alimentaria, depende
del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y
especialmente de la alta dirección. Un sistema de gestión permite a una
organización desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las
acciones necesarias para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta
ineludible utilizar la metodología PDCA impulsada por Deming, como una forma de
ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar
cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva.
Edén Cano Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
FabianPalacios17
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
tomas clemente
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónJose Rafael Estrada
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Ingrid Burgos
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Describir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdrDescribir las implicaciones del tdr
Describir las implicaciones del tdr
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Relaciones industriales
Relaciones industriales Relaciones industriales
Relaciones industriales
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la CalidadExperimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
Experimentos con arreglos Ortogonales Unidad II Ing. de la Calidad
 
Simulacion discreta
Simulacion discretaSimulacion discreta
Simulacion discreta
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 

Similar a El ciclo pdca en femsa mexico

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
Alejandro Vargas Ramirez
 
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptxEL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
NenadeHierro
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
Milka Godiño
 
El premio deming (japon)
El premio deming (japon)El premio deming (japon)
El premio deming (japon)atelloc
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
william RUBER VELAZQUEZ
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaYao Rodriguez
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
camila
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidadpia4
 
Tarea 7. pdca
Tarea 7. pdcaTarea 7. pdca
Tarea 7. pdcaagno-78
 
Guia del bechmarkig
Guia del bechmarkigGuia del bechmarkig
Guia del bechmarkigneldyjonaira
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
RamiroMendoza33
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
ERICKDICKSONSALAZARH
 
Kaizen
KaizenKaizen
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
MARTINJOSEHASSKELHER
 
mejora continua-six sigma
mejora continua-six sigmamejora continua-six sigma
mejora continua-six sigma
Edwin Zaldivar
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
Francisco-Alarcon
 

Similar a El ciclo pdca en femsa mexico (20)

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptxEL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
EL CICLO DE DEMING Y LA CALIDAD TOTAL.pptx
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
 
El premio deming (japon)
El premio deming (japon)El premio deming (japon)
El premio deming (japon)
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 
Calidad industrial
Calidad industrialCalidad industrial
Calidad industrial
 
Teoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieriaTeoria de la reingenieria
Teoria de la reingenieria
 
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
gemba-kaizen
gemba-kaizengemba-kaizen
gemba-kaizen
 
Metodologiasdecalidad
MetodologiasdecalidadMetodologiasdecalidad
Metodologiasdecalidad
 
Tarea 7. pdca
Tarea 7. pdcaTarea 7. pdca
Tarea 7. pdca
 
Guia del bechmarkig
Guia del bechmarkigGuia del bechmarkig
Guia del bechmarkig
 
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5Ciclo deming grupo 5
Ciclo deming grupo 5
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptxEXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
 
mejora continua-six sigma
mejora continua-six sigmamejora continua-six sigma
mejora continua-six sigma
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 

Más de Eden Cano

Diseño de producto industrial
Diseño de producto industrialDiseño de producto industrial
Diseño de producto industrial
Eden Cano
 
Logistica wallmart
Logistica wallmartLogistica wallmart
Logistica wallmart
Eden Cano
 
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Eden Cano
 
Normatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexicoNormatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexico
Eden Cano
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
Eden Cano
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
Eden Cano
 
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Edwards deming   presentación por eden cano rodriguez ua-cmlcEdwards deming   presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Eden Cano
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Eden Cano
 
Recursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexicoRecursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexico
Eden Cano
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
Eden Cano
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Eden Cano
 
Análisis de redes electricas
Análisis de redes electricasAnálisis de redes electricas
Análisis de redes electricas
Eden Cano
 
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Eden Cano
 
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Eden Cano
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Eden Cano
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
Eden Cano
 
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
Eden Cano
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMOUNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
Eden Cano
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Eden Cano
 

Más de Eden Cano (20)

Diseño de producto industrial
Diseño de producto industrialDiseño de producto industrial
Diseño de producto industrial
 
Logistica wallmart
Logistica wallmartLogistica wallmart
Logistica wallmart
 
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
Mantenimiento industrial unidad 1 y 2
 
Normatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexicoNormatividad ambiental en mexico
Normatividad ambiental en mexico
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?¿Que es la calidad?
¿Que es la calidad?
 
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Edwards deming   presentación por eden cano rodriguez ua-cmlcEdwards deming   presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
Edwards deming presentación por eden cano rodriguez ua-cmlc
 
Sistemas de gestion de calidad apuntes
Sistemas de gestion de calidad   apuntesSistemas de gestion de calidad   apuntes
Sistemas de gestion de calidad apuntes
 
Recursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexicoRecursos y necesidades de mexico
Recursos y necesidades de mexico
 
Programacion de recursos
Programacion   de recursos Programacion   de recursos
Programacion de recursos
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos   universidad de los angeles comalcalcoTeoria de costos   universidad de los angeles comalcalco
Teoria de costos universidad de los angeles comalcalco
 
Análisis de redes electricas
Análisis de redes electricasAnálisis de redes electricas
Análisis de redes electricas
 
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
Limites y Continuidad de Funciones - Calculo Vectorial - Universidad de Los Á...
 
Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados Microeconomia - La empresa y sus mercados
Microeconomia - La empresa y sus mercados
 
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCOExposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
Exposicion de meodos numericos - UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES CMLC - ADMON - LA EMPRESA Y LA ING. INDUSTRIAL
 
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
Conexiones en serie - Circuitos eléctricos
 
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMOUNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
 
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - ElectromagnetismoTeoria Microscopica - Electromagnetismo
Teoria Microscopica - Electromagnetismo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El ciclo pdca en femsa mexico

  • 1. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES EL CICLO “PDCA” APLICADO EN FEMSA MEXICO ING. JENNER CHABLÉ HERNÁNDEZ FACILITADOR EDÉN CANO RODRÍGUEZ 9NO CUATRIMESTRE DOMINGOS
  • 2. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES INTRODUCCIÓN En el presente trabajo expondré un problema en el que planteo una problemática en una de las fábricas de la empresa FEMSA (más conocida como Coca-Cola) en el cual en el área de bodegas y embalaje se están registrando pérdidas causadas por malas prácticas en el proceso de traslado y manejo de material, para ello utilizare el método PDCA (PHVA por sus siglas en español) para corregir de manera efectiva el problema y hacer más efectiva la producción. Con lo antes mencionado, he empezado a desarrollar un sistema de mejora continua basado en el ciclo de Deming, tomando como base la aplicación del método PHVA. En el trabajo de campo me estoy dando cuenta que en empresas como FEMSA, pero con un fuerte volumen de fabricación y desarrollo de productos (como es el caso) es muy efectivo el método y, quizás lo que es más importante, es un sistema en el que si sabes involucrar a todos los trabajadores puede llegar a ser un factor de motivación en su puesto de trabajo al hacerle partícipe activo del proceso. Estos métodos de calidad y mejora continua están muy enfocados a empresas más industriales o de más peso y flujos de procesos, pero la adaptación de los métodos a empresas es fácil, efectiva y de rápida implantación y resultados.
  • 3. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES ¿QUÉ ES EL CICLO “PDCA”? El ciclo PDCA es un ciclo imbatible para resolver problemas, más del 80% de los problemas se resuelven de una vez y para siempre aplicando correctamente el ciclo PDCA. El nombre del ciclo PDCA (o PHVA) viene de las siglas Planificar, Hacer, Verificar y Actuar, en ingles “Plan, Do, Check, Act”. También es conocido como el Ciclo de Mejora Continua o Círculo de Deming, por ser Edward Deming su autor. Esta metodología describe los cuatro pasos esenciales que se deben llevar a cabo de forma sistemática para lograr la mejora continua, entendiendo como tal al mejoramiento continuado de la calidad (disminución de fallas, aumento de la eficacia y eficiencia, solución de problemas, previsión y eliminación de riesgos potenciales…). Al círculo de Deming lo componen 4 etapas cíclicas, de forma que una vez acabada la etapa final se debe volver a la primera y repetir el ciclo de nuevo, de forma que las actividades son reevaluadas periódicamente para incorporar las nuevas mejoras.
  • 4. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES PROBLEMÁTICA La línea de producción No.3 de la planta COCA-COLA FEMSA del Estado de Tlaxcala ha tenido números rojos causados por el derrumbamiento de sus estibas de refresco, ocasionando muchas pérdidas por estos derrumbamientos. Como facilitador de la línea de producción estoy enterado del problema por lo cual llego a la decisión de emplear el PDCA. Para solucionar este problema se aplica de la siguiente manera: PLANEAR o Se comienza a recopilar datos e información para identificar si existe alguna desviación en el proceso. Después de verificar el proceso de estiba de los montacarguistas se identifica que es el correcto. Se procede a verificar la correcta colocación de las cajas sobre la tarima y se descarta ese problema. - Se identifica que el embalaje no cuenta con la tensión requerida por lo que los paquetes quedan flojos y al estibarlos pierden fuerza y se ladean ocasionado así los derrumbes. HACER o Al detectarse que en ocasiones cada operador ajusta los parámetros de la emplayadora a su modo se estandarizan unos parámetros y en conjunto con el área de calidad se propone verificar cada hora la tensión del plástico
  • 5. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES al estar emplayada la tarima para que al encontrar alguna desviación paren la producción y ajusten la emplayadora. VERIFICAR o Se miden los resultados obtenidos diariamente para tomar acciones de respuesta y se informa a los responsables de la fábrica. ACTUAR o Al no encontrar errores relevantes y ver solucionado el problema se procede a aplicar las modificaciones necesarias en el proceso para la solución del problema y su mejora continua. El Mejoramiento Continuo es una decisión de la dirección de la empresa, que la convierte en una forma de administrar y predica con el ejemplo permanentemente. La estrategia que plantea el Ciclo PDCA implica que toda empresa necesita un cambio que la haga apta para sobrevivir, cuestionándose la forma de hacer las cosas, sus procesos, sus productos, su forma de gestionar, las competencias de su personal, la forma de evaluar y premiar el desempeño, etc. A través de la secuencia Plan-Do-Check-Act la organización se descubre a sí misma, reconoce qué debe cambiar y lleva adelante el cambio que anda buscando. Por supuesto, en todo proceso de cambio aparecen obstáculos, siendo la resistencia a cambiar uno de los más importantes. En este sentido es habitual encontrar personas que, por diversas circunstancias, tienden a demorar el cambio, lo que es percibido como cierta forma de resistencia. Para estas personas, PDCA no significa “Plan-Do-Check-Act”, sino más bien “Please Don´t Change Anything”, ya que son partidarios de que no cambie nada. La dirección de la empresa debe considerar este aspecto, tomando acciones que tiendan a disminuir el efecto de la resistencia al cambio, ya que en muchos casos constituye la causa más determinante para el éxito o el fracaso del proyecto.
  • 6. HABILIDADES GERENCIALES UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES CONCLUSIÓN Cualquier sistema de gestión exitoso, ya sea de calidad, de medio ambiente, de salud y seguridad ocupacional, o de inocuidad alimentaria, depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. Un sistema de gestión permite a una organización desarrollar políticas, establecer objetivos y procesos, y tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento. En este contexto resulta ineludible utilizar la metodología PDCA impulsada por Deming, como una forma de ver las cosas que puede ayudar a la empresa a descubrirse a sí misma y orientar cambios que la vuelvan más eficiente y competitiva. Edén Cano Rodríguez