SlideShare una empresa de Scribd logo
El cognoscente y lo conocido:
encuentro en la aprehensión.

Clase 2: Continuación y Kant
8 de febrero de 2014
Colegio de Estudios Libres
Carlos Sierra Lechuga

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Descartes, Kant, Husserl, Heidegger, Zubiri

Historia de la filosofía:
Invitación renovable para volver a
filosofar.
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Filosofía => Totalidad.
Para ser total, debe conocer su historia, su
proceso, no sólo el resultado.

¿Cómo aprehender la
totalidad?
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
“Lo ente en su totalidad sólo llega a sí mismo en la nada del Dasein
de acuerdo con su posibilidad más propia, es decir, de modo finito.”
(„Im Nichts des Daseins kommt erst das Seiende im Ganzen seiner
eigensten Möglichkeit nach, d.h. in endlicher Weise, zu sich selbst.“) WiM?
Heidegger

“[…] quien se ha sentido radicalmente solo, es quien tiene la capacidad
de estar radicalmente acompañado. Al sentirme solo, me aparece la
totalidad de cuanto hay, en tanto que me falta. En la verdadera soledad
están los otros más presentes que nunca.
“La soledad de la existencia humana no significa romper amarras con el
resto del universo y convertirse en un eremita intelectual o metafísico: la
soledad de la existencia humana consiste en un sentirse solo, y por ello,
enfrentarse y encontrarse con el resto del universo entero.” HyePM Zubiri

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Aprehensión ≠ Conocimiento

Aprehensión: Notar la estancia de las cosas
Conocimiento: Tener noticia, o noción, común

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Descartes [San Agustín]:
Étienne Gilson, Études sur le rôle de la pensée
médiévale dans la formation du système
cartésien, Vrin, Paris, 1930.

Dudo, me queda el cogito. De ahí llego a Dios,
quien me posibilita ir a la estancia de las cosas.
¡Qué mejor modo de conocer las cosas que no
yendo a ellas sino a quien las creó!
Noli foras ire, in te ipsum redi, in interiore homine
habitat veritas, et si tuam naturam mutabilem inveneris,
trascende et te ipsum. (San Agustín, De vera religione XXXIX)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Kant
(1724-1804)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Metafísica

Metafísica dogmática
versus
Metafísica crítica

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Metafísica
Crítica
(KrV A841, B869)
„Die Philosophie der reinen Vernunft ist nun entweder Propädeutik
(Vorübung), welche das Vermögen der Vernunft in Ansehung aller
reinen Erkenntniss a priori untersucht, und heisst Kritik, oder zweitens
das System der reinen Vernunft (Wissenschaft), die ganze (wahre
sowohl als sclieinbare) philosophische Erkenntniss aus reiner Vernunft
im systematischen Zusammenhange, und heisst Metaphysik”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Metafísica
Crítica
(KrV A841, B869)
(Mario Caimi)

“Ahora bien, la filosofía de la razón pura es, o bien propedéutica
(ejercicio preliminar), que investiga la facultad de la razón con
respecto a todos los conocimiento puros a priori, y se llama
crítica, o bien, en segundo término, [es] el sistema de la razón
pura (ciencia), el completo conocimiento filosófico (tanto
verdadero como aparente) por razón pura, en interconexión
sistemática, y se llama metafísica”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Filosofía Natural
(Física)
vs
Filosofía [general]
(Metafísica)
„Der Kampfplatz dieser endlosen Streitigkeiten heisst nun
Metaphysik.“ (A VIII)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
ἐμπειρία
εὐ - πεîρα

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Erfahrung ist ohne Zweifel das erste Product, welches
unser Verstand hervorbringt, indem er den rohen Stoff
sinnlicher Empfindungen bearbeitet.“ (A1)
“La experiencia es, sin duda, el primer producto de nuestro
entendimiento, cuando él elabora la materia bruta de las sensaciones
sensibles.”

„Dass alle insere Erkenntniss mit der Erfahrung
anfange, daran ist gar kein Zweifel“ (B1)
“No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la
experiencia”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Sólo hay aprehensión y
conocimiento si las notas
co-notadas son notas
empíricas.
I.e. las noticias son noticias de
experiencia.
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
La aprehensión nota la
estancia empírica de cosas
dadas a la experiencia
Intuición sensible
≠ Intuición inteligible
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Metafísica => Conceptos
(intuición inteligible)

Ciencia => Objetos
(intuición sensible)
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Wenn aber gleich alle unsere Erkenntniss MIT der
Erfahrung anhebt, so entspringt sie darum doch nicht
eben alle AUS der Erfahrung.“ (KrV B1)

“Pero aunque todo nuestro conocimiento comience
con la experiencia, no por eso surge todo él de la
experiencia.”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Referente claro, principios
claros.
pero/pues…

„Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung
ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51)
“Pensamientos sin contenido son vacíos,
intuiciones sin conceptos son ciegas.”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Philosophiae naturalis principia
mathematica
Principios matemáticos de la filosofía
natural

¡La matemática es
principio filosófico de la
naturaleza!
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
1)Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en
tanto que sea obligado por fuerzas impresas a
cambiar su estado.
2)El cambio de movimiento es proporcional a la
fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta
a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
3)Con toda acción ocurre siempre una reacción
igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de
dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en
direcciones opuestas.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
1)

F => (x’ v v’)

2)

v’ ∝ F

3)

∀a ∃a’ / a’ = r

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
1)
2)
3)

F es [causa de] (x’ v v’)

v’ es [proporcional a] F
∀a es [seguida de] r

S es P
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
¿Está P contenido en S?
a priori

Juicio analítico
Juicio sintético
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga

a posteriori
a priori
a posteriori
*Juicio analítico: Es necesario pero
no da conocimiento nuevo.
*Juicio sintético a posteriori: Da
conocimiento nuevo pero no es
necesario.
*Juicio sintético a priori: Es
necesario y da conocimiento nuevo.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
El juicio sintético a priori es el único
con “dignidad epistemológica”.
Pues da noticias nuevas y necesarias
de y para cualquier aprehensión

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
¿Cómo obtener juicios sintéticos a
priori?
Philosophiae naturalis principia mathematica
¡La matemática es principio filosófico de la naturaleza!

2+3=5
≠
5=2+3
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
La matemática es sintética a priori
Lo físico es sintético a posteriori
Si lo físico y la matemática se
imbrican…

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Galileo Galilei
(1564-1642)

“La filosofia è scritta in questo grandissimo libro che continuamente ci sta
aperto innanzi a gli occhi (io dico l'universo), ma non si può intendere se
prima non s'impara a intender la lingua, e conoscer i caratteri, ne' quali è
scritto. Egli è scritto in lingua matematica, e i caratteri son triangoli, cerchi,
ed altre figure geometriche, senza i quali mezi è impossibile a intenderne
umanamente parola; senza questi è un aggirarsi vanamente per un oscuro
laberinto.” GALILEI, Galileo, Il Saggiatore, www.liberliber.it, 1997, pp.
16, 17.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
“La filosofía está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante
los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se
aprende a entender la lengua, a conocer los caracteres con que está escrito.
Está escrito en lengua matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y
otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una
palabra; sin ellos es como girar vanamente en un obscuro laberinto.”
GALILEI, Galileo, El ensayador, Buenos Aires: Aguilar, 1981, p. 63.

Esta es la hipótesis científica que
viene no de la naturaleza sino del
cognoscente

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Si viene del cognoscente y el cognoscente conoce de la naturaleza
“algo” matematizado, entonces conoce de ella algo que el
cognoscente ya conocía (o, al menos, que ya traía él mismo).

…la física resulta ser sintética a priori.
Porque imbrica lo matemático con lo
físico, poniendo en lo físico (el mundo)
lo matemático (lo suyo).
¿Qué es lo suyo?

El entendimiento.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Volvamos a preguntar:

¿Cómo obtener juicios sintéticos a
priori?
v. gr.
“Todo lo que acontece tiene su causa”
(„Alles, was geschieht, hat seine Ursache“ [B13])

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
David Hume
(1711-1776)

Impresiones

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Antecedente ¿causa?

Consecuente

causa

Consecuente

Antecedente

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Wollen wir die Receptivität unseres Gemüths, Vorstellungen zu
empfangen, sofern es auf irgend eine Weise afficirt wird, Sinnlichkeit
nennen: so ist dagegen das Vermögen, Vorstellungen selbst
hervorzubringen, oder die Spontaneität des Erkenntnisses der Verstand.
Unsere Natur bringt es so mit sich, dass die Anschauung niemals anders
als sinnlich sein kann, d. i. nur die Art enthält, wie wir von Gegenständen
afficirt werden. Dagegen ist das Vermögen, den Gegenstand sinnlicher
Anschauung zu denken, der Verstand.” (KrV A51)

“Si llamamos sensibilidad a la receptividad de nuestra mente para
recibir representaciones en la medida en que de alguna manera es
afectada, entonces, en cambio, la facultad de producir ella misma
representaciones, o la espontaneidad del conocimiento, es el
entendimiento. Es propio de nuestra naturaleza el que la intuición
nunca pueda ser sino sensible, es decir, sólo contiene la manera como
somos afectados por los objetos. Por el contrario, la facultad de pensar
el objeto de la intuición sensible es el entendimiento.”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Der Verstand vermag nichts anzuschauen,
und die Sinne nichts zu denken. Nur daraus,
dass sie sich vereinigen, kann Erkenntniss
entspringen.“ (KrV A51)

“El entendimiento no puede intuir nada, y los
sentidos no pueden pensar nada. Sólo de su
unión puede surgir el conocimiento”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Wenn aber gleich alle unsere Erkenntniss MIT der
Erfahrung anhebt, so entspringt sie darum doch nicht
eben alle AUS der Erfahrung.“ (KrV B1)

“Pero aunque todo nuestro conocimiento comience
con la experiencia, no por eso surge todo él de la
experiencia.”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung
ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51)

“Pensamientos sin contenido son vacíos,
intuiciones sin conceptos son ciegas.”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
El entendimiento sintetiza las intuiciones
sensibles y, expresándose como juicios
sintéticos a priori, se tiene conocimiento.
Unidad originario-sintética de apercepción
(ursprünglich-synthetischen Einheit der Apperception)

Kant [Descartes]: „Das: Ich denke, muss alle
meine Vorstellungen begleiten können“ (KrV B132)
[Cfr. A 355]
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
„Object aber ist das, in dessen Begriff das
Mannigfaltige einer gegebenen Anschauung
vereinigt ist.“ (KrV B137)
“Objeto, empero, es aquello en cuyo concepto
está reunido lo múltiple de una intuición
dada”

Gegenstand ≠ Object (KrV B125, 126)
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Sólo el Object, Gegenstand-con-concepto,
es objeto de conocimiento.

„Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung
ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
El entendimiento (Uo-sA [B136]) sintetiza las
intuiciones sensibles y, expresándose como
juicios sintéticos a priori, se tiene
conocimiento.

Puesto que ya se tienen objetos de
conocimiento.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
sintetizan
Intuiciones
sensibles

Condiciones Conciencia
(Bewusstsein)

KrV B143

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
En cuanto que recibe percepciones,
representa.
i.e.
Sujeto Trascendental
(KrV A350)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Condiciona
Impone sus categorías

Modifica

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
sintetizan
Intuiciones
sensibles

Condiciones Conciencia
(Bewusstsein)

KrV B143

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
sintetizan
Intuiciones Condiciones Conciencia
sensibles
(Bewusstsein)
(Giro copernicano)
[KrV B XVI]

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga

KrV B143
Condiciones de posibilidad.
[...] es zwei reine Formen sinnlicher
Anschauung als Principen der Erkenntniss a
priori gebe, nämlich

Espacio – Tiempo
(KrV A22)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Categorías (Kategorien sin Begriffe, welche den Erscheinungen,
mithin der Natur als dem Inbegriffe aller Erscheinungen Gesetze a
priori vorschreiben / KrV B163 / Las categorías son conceptos que
prescriben a priori leyes a los fenómenos, y por tanto, a la naturaleza,
como conjunto de todos los fenómenos) :
1) Der Quantität: 2) Der Qualität: 3) Der Relation:

Einheit
Vielheit
Allheit

Realität
Negation
Limitation

Inhärenz
Causalität
Gemeinschaft

4) Der Modalität:
Möglichkeit
Dasein
Nothwendigkeit
(KrV B106)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Fenómeno
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Erscheinung
“el objeto indeterminado de una intuición
empírica” [Der unbestimmte Gegenstand
einer empirischen Anschauung heisst
Erscheinung]

Fenómeno

(KrV B34)

sensación => intuición empírica => aparición indeterminada
(Empfindung) (empirische Anschauung)
(Erscheinung)

Phaenomenon (Phänomenon)
Sinnenwesen
≠
«entes sensibles»

Verstandeswesen
«entes inteligibles»
(KrV B306)
Noumena
el ente sensible de ese objeto indeterminado de una intuición empírica; es la
aparición determinada en virtud de la cual hay objeto de conocimiento.
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga

Diapositiva tomada de una conferencia mía: http://es.slideshare.net/carlossierralechuga/existe-enefecto-lo-indecible-apuntes-sobre-la-traduccin-filosfica
Dada la intuición (sensible), base para cualquier
conocimiento (expresado en juicios sintéticos a
priori), decimos que

Todo Erscheinung es un Phaenomenon
Todo lo-que-aparece es un ente-sensible
Sinnenwesen
«entes sensibles»

≠
vs

Verstandeswesen
«entes inteligibles» Noumena
=
Lo que pensamos, por meros conceptos (sin
intuición) que las cosas son en sí.

Trascendental ≠ Trascendente (KrV A296)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Conclusión
En Kant, el cognoscente es el Yo, conciencia o
sujeto trascendental (momentos distintos de una
única unidad [de apercepción]), donde tales son/es
lo que acompaña y conforma toda representación
proveniente de las intuiciones sensibles. Lo
conocido es sólo aquello que el cognoscente de
antemano ha proyectado (conformado) como
objeto, mediante condiciones y categorías,
expresado –cuando es científico (i.e. con dignidad
epistemológica)– como juicios sintéticos a priori.

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Lo conocido da de sí como conocido en la medida en
que queda conformado por el sujeto-cognoscente
(desde la intuición sensible hasta los procesos del
entendimiento) y, si es digno epistemológicamente,
en cuanto expresado como juicio sintético a priori.

Si: Aprehensión = Notar la estancia de las cosas
Entonces: El sujeto aprehende lo intuido
sensiblemente “Verstandificado” o “entendificado”;
las cosas construidas como fenómenos; la estancia de
las cosas como aparecidas a (estantes en) la
conciencia.
© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Conclusión
Introducción
„Dass alle unsere Erkenntniss mit der Erfahrung
anfange, daran ist gar kein Zweifel; denn wodurch
sollte das Erkenntnissvennögen sonst zur Ausübung
erweckt werden, geschähe es nicht durch
Gegenstände, die unsere Sinne rühren und theils von
selbst Vorstellungen bewirken, theils unsere
Verstandesthätigkeit in Bewegung bringen, diese zu
vergleichen, sie zu verknüpfen oder zu trennen, und
so den rohen Stoff sinnlicher Eindrücke zu einer
Erkenntniss der Gegenstände zu verarbeiten, die
Erfahrung heisst?” (KrV B1)

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
Conclusión
Introducción
“No hay duda de que todo nuestro conocimiento
comienza con la experiencia; pues si no fuese así,
¿qué despertaría a nuestra facultad cognoscitiva, para
que se pusiera en ejercicio, si no aconteciera esto por
medio de objetos que mueven nuestros sentidos, y en
parte producen por sí mismos representaciones, y en
parte ponen en movimiento la actividad de nuestro
entendimiento para compararlas a éstas, conectarlas o
separarlas, y elaborar así la materia bruta de las
impresiones sensibles y hacer de ella un
conocimiento de objetos, que se llama experiencia?”

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga
¡Gracias!
El cognoscente y lo conocido: encuentro en la
aprehensión.
Clase 2: Continuación y Kant
8 de febrero de 2014
Colegio de Estudios Libres
Carlos Sierra Lechuga

© | COELI | Carlos Sierra Lechuga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deleuze, gilles (1963) la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
Deleuze, gilles (1963)   la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...Deleuze, gilles (1963)   la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
Deleuze, gilles (1963) la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
Diana Gomez
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
romera15
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
guest651048b
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
santi9225
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
iiLeaNaa JR
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
zakuvmupn
 
Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016
sarinyi
 

La actualidad más candente (20)

Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldamaIntroducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Deleuze, gilles (1963) la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
Deleuze, gilles (1963)   la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...Deleuze, gilles (1963)   la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
Deleuze, gilles (1963) la filosofía crítica de kant (cátedra, madrid, 19...
 
Formas de pensamiento en la humanidad módulo3
Formas de pensamiento en la humanidad módulo3Formas de pensamiento en la humanidad módulo3
Formas de pensamiento en la humanidad módulo3
 
De la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevoDe la filosofía moderna 5to año nuevo
De la filosofía moderna 5to año nuevo
 
ESTOCICISMO. Elessiel Sanchez Almanzar
ESTOCICISMO. Elessiel Sanchez AlmanzarESTOCICISMO. Elessiel Sanchez Almanzar
ESTOCICISMO. Elessiel Sanchez Almanzar
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Descartes: comentario de texto
Descartes: comentario de textoDescartes: comentario de texto
Descartes: comentario de texto
 
Hume el compendio
Hume el compendioHume el compendio
Hume el compendio
 
Immanuel kant filosofía de la ciencia(2)
Immanuel kant   filosofía de la ciencia(2)Immanuel kant   filosofía de la ciencia(2)
Immanuel kant filosofía de la ciencia(2)
 
Ciencia y conocimiento en platon
Ciencia y conocimiento en platonCiencia y conocimiento en platon
Ciencia y conocimiento en platon
 
Parte i descartes
Parte  i descartesParte  i descartes
Parte i descartes
 
Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
 
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
Garcia m-1938-lecciones-preliminares-de-filosofia-leccion-v-la-metafisica-de-...
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
 
Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016Modelo examen pau 2016
Modelo examen pau 2016
 

Similar a El cognoscente y lo conocido 002 KANT

Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
Alejandra Bernal
 
Idea fenomenologia
Idea fenomenologiaIdea fenomenologia
Idea fenomenologia
Jhon
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
Nombre Apellidos
 

Similar a El cognoscente y lo conocido 002 KANT (20)

El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERLEl cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
El cognoscente y lo conocido 003 HUSSERL
 
El alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptxEl alma (segunda parte).pptx
El alma (segunda parte).pptx
 
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRIEl cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
El cognoscente y lo conocido 005 ZUBIRI
 
Modernidadppt
ModernidadpptModernidadppt
Modernidadppt
 
Hume
HumeHume
Hume
 
De Spinoza A Kant
De Spinoza A KantDe Spinoza A Kant
De Spinoza A Kant
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
Husserl e[1]. (1968) la idea de la fenomenologia (i, iv y anejos)
 
El debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimientoEl debate por las fuentes del conocimiento
El debate por las fuentes del conocimiento
 
Breve historia de la psicología
Breve historia de la psicologíaBreve historia de la psicología
Breve historia de la psicología
 
Idea fenomenologia
Idea fenomenologiaIdea fenomenologia
Idea fenomenologia
 
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - WundtConocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
Conocer Ciencia - Psicología 02 - Descartes - Locke - Wundt
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
El cognoscente y lo conocido 004 HEIDEGGER
El cognoscente y lo conocido 004 HEIDEGGEREl cognoscente y lo conocido 004 HEIDEGGER
El cognoscente y lo conocido 004 HEIDEGGER
 
Fenomenología de la percepción maurice merleau ponty
Fenomenología de la percepción   maurice merleau pontyFenomenología de la percepción   maurice merleau ponty
Fenomenología de la percepción maurice merleau ponty
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
Empirismo-Filosofia
Empirismo-FilosofiaEmpirismo-Filosofia
Empirismo-Filosofia
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
John locke
John lockeJohn locke
John locke
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

El cognoscente y lo conocido 002 KANT

  • 1. El cognoscente y lo conocido: encuentro en la aprehensión. Clase 2: Continuación y Kant 8 de febrero de 2014 Colegio de Estudios Libres Carlos Sierra Lechuga © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 2. Descartes, Kant, Husserl, Heidegger, Zubiri Historia de la filosofía: Invitación renovable para volver a filosofar. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 3. Filosofía => Totalidad. Para ser total, debe conocer su historia, su proceso, no sólo el resultado. ¿Cómo aprehender la totalidad? © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 4. “Lo ente en su totalidad sólo llega a sí mismo en la nada del Dasein de acuerdo con su posibilidad más propia, es decir, de modo finito.” („Im Nichts des Daseins kommt erst das Seiende im Ganzen seiner eigensten Möglichkeit nach, d.h. in endlicher Weise, zu sich selbst.“) WiM? Heidegger “[…] quien se ha sentido radicalmente solo, es quien tiene la capacidad de estar radicalmente acompañado. Al sentirme solo, me aparece la totalidad de cuanto hay, en tanto que me falta. En la verdadera soledad están los otros más presentes que nunca. “La soledad de la existencia humana no significa romper amarras con el resto del universo y convertirse en un eremita intelectual o metafísico: la soledad de la existencia humana consiste en un sentirse solo, y por ello, enfrentarse y encontrarse con el resto del universo entero.” HyePM Zubiri © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 5. Aprehensión ≠ Conocimiento Aprehensión: Notar la estancia de las cosas Conocimiento: Tener noticia, o noción, común © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 6. Descartes [San Agustín]: Étienne Gilson, Études sur le rôle de la pensée médiévale dans la formation du système cartésien, Vrin, Paris, 1930. Dudo, me queda el cogito. De ahí llego a Dios, quien me posibilita ir a la estancia de las cosas. ¡Qué mejor modo de conocer las cosas que no yendo a ellas sino a quien las creó! Noli foras ire, in te ipsum redi, in interiore homine habitat veritas, et si tuam naturam mutabilem inveneris, trascende et te ipsum. (San Agustín, De vera religione XXXIX) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 7. Kant (1724-1804) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 8. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 10. Metafísica Crítica (KrV A841, B869) „Die Philosophie der reinen Vernunft ist nun entweder Propädeutik (Vorübung), welche das Vermögen der Vernunft in Ansehung aller reinen Erkenntniss a priori untersucht, und heisst Kritik, oder zweitens das System der reinen Vernunft (Wissenschaft), die ganze (wahre sowohl als sclieinbare) philosophische Erkenntniss aus reiner Vernunft im systematischen Zusammenhange, und heisst Metaphysik” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 11. Metafísica Crítica (KrV A841, B869) (Mario Caimi) “Ahora bien, la filosofía de la razón pura es, o bien propedéutica (ejercicio preliminar), que investiga la facultad de la razón con respecto a todos los conocimiento puros a priori, y se llama crítica, o bien, en segundo término, [es] el sistema de la razón pura (ciencia), el completo conocimiento filosófico (tanto verdadero como aparente) por razón pura, en interconexión sistemática, y se llama metafísica” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 12. Filosofía Natural (Física) vs Filosofía [general] (Metafísica) „Der Kampfplatz dieser endlosen Streitigkeiten heisst nun Metaphysik.“ (A VIII) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 13. ἐμπειρία εὐ - πεîρα © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 14. „Erfahrung ist ohne Zweifel das erste Product, welches unser Verstand hervorbringt, indem er den rohen Stoff sinnlicher Empfindungen bearbeitet.“ (A1) “La experiencia es, sin duda, el primer producto de nuestro entendimiento, cuando él elabora la materia bruta de las sensaciones sensibles.” „Dass alle insere Erkenntniss mit der Erfahrung anfange, daran ist gar kein Zweifel“ (B1) “No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 15. Sólo hay aprehensión y conocimiento si las notas co-notadas son notas empíricas. I.e. las noticias son noticias de experiencia. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 16. La aprehensión nota la estancia empírica de cosas dadas a la experiencia Intuición sensible ≠ Intuición inteligible © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 17. Metafísica => Conceptos (intuición inteligible) Ciencia => Objetos (intuición sensible) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 18. „Wenn aber gleich alle unsere Erkenntniss MIT der Erfahrung anhebt, so entspringt sie darum doch nicht eben alle AUS der Erfahrung.“ (KrV B1) “Pero aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso surge todo él de la experiencia.” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 19. Referente claro, principios claros. pero/pues… „Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51) “Pensamientos sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas.” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 20. Philosophiae naturalis principia mathematica Principios matemáticos de la filosofía natural ¡La matemática es principio filosófico de la naturaleza! © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 21. 1)Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser en tanto que sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado. 2)El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. 3)Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en direcciones opuestas. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 22. 1) F => (x’ v v’) 2) v’ ∝ F 3) ∀a ∃a’ / a’ = r © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 23. 1) 2) 3) F es [causa de] (x’ v v’) v’ es [proporcional a] F ∀a es [seguida de] r S es P © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 24. ¿Está P contenido en S? a priori Juicio analítico Juicio sintético © | COELI | Carlos Sierra Lechuga a posteriori a priori a posteriori
  • 25. *Juicio analítico: Es necesario pero no da conocimiento nuevo. *Juicio sintético a posteriori: Da conocimiento nuevo pero no es necesario. *Juicio sintético a priori: Es necesario y da conocimiento nuevo. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 26. El juicio sintético a priori es el único con “dignidad epistemológica”. Pues da noticias nuevas y necesarias de y para cualquier aprehensión © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 27. ¿Cómo obtener juicios sintéticos a priori? Philosophiae naturalis principia mathematica ¡La matemática es principio filosófico de la naturaleza! 2+3=5 ≠ 5=2+3 © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 28. La matemática es sintética a priori Lo físico es sintético a posteriori Si lo físico y la matemática se imbrican… © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 29. Galileo Galilei (1564-1642) “La filosofia è scritta in questo grandissimo libro che continuamente ci sta aperto innanzi a gli occhi (io dico l'universo), ma non si può intendere se prima non s'impara a intender la lingua, e conoscer i caratteri, ne' quali è scritto. Egli è scritto in lingua matematica, e i caratteri son triangoli, cerchi, ed altre figure geometriche, senza i quali mezi è impossibile a intenderne umanamente parola; senza questi è un aggirarsi vanamente per un oscuro laberinto.” GALILEI, Galileo, Il Saggiatore, www.liberliber.it, 1997, pp. 16, 17. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 30. “La filosofía está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende a entender la lengua, a conocer los caracteres con que está escrito. Está escrito en lengua matemática y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es imposible entender ni una palabra; sin ellos es como girar vanamente en un obscuro laberinto.” GALILEI, Galileo, El ensayador, Buenos Aires: Aguilar, 1981, p. 63. Esta es la hipótesis científica que viene no de la naturaleza sino del cognoscente © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 31. Si viene del cognoscente y el cognoscente conoce de la naturaleza “algo” matematizado, entonces conoce de ella algo que el cognoscente ya conocía (o, al menos, que ya traía él mismo). …la física resulta ser sintética a priori. Porque imbrica lo matemático con lo físico, poniendo en lo físico (el mundo) lo matemático (lo suyo). ¿Qué es lo suyo? El entendimiento. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 32. Volvamos a preguntar: ¿Cómo obtener juicios sintéticos a priori? v. gr. “Todo lo que acontece tiene su causa” („Alles, was geschieht, hat seine Ursache“ [B13]) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 33. David Hume (1711-1776) Impresiones © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 35. „Wollen wir die Receptivität unseres Gemüths, Vorstellungen zu empfangen, sofern es auf irgend eine Weise afficirt wird, Sinnlichkeit nennen: so ist dagegen das Vermögen, Vorstellungen selbst hervorzubringen, oder die Spontaneität des Erkenntnisses der Verstand. Unsere Natur bringt es so mit sich, dass die Anschauung niemals anders als sinnlich sein kann, d. i. nur die Art enthält, wie wir von Gegenständen afficirt werden. Dagegen ist das Vermögen, den Gegenstand sinnlicher Anschauung zu denken, der Verstand.” (KrV A51) “Si llamamos sensibilidad a la receptividad de nuestra mente para recibir representaciones en la medida en que de alguna manera es afectada, entonces, en cambio, la facultad de producir ella misma representaciones, o la espontaneidad del conocimiento, es el entendimiento. Es propio de nuestra naturaleza el que la intuición nunca pueda ser sino sensible, es decir, sólo contiene la manera como somos afectados por los objetos. Por el contrario, la facultad de pensar el objeto de la intuición sensible es el entendimiento.” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 36. „Der Verstand vermag nichts anzuschauen, und die Sinne nichts zu denken. Nur daraus, dass sie sich vereinigen, kann Erkenntniss entspringen.“ (KrV A51) “El entendimiento no puede intuir nada, y los sentidos no pueden pensar nada. Sólo de su unión puede surgir el conocimiento” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 37. „Wenn aber gleich alle unsere Erkenntniss MIT der Erfahrung anhebt, so entspringt sie darum doch nicht eben alle AUS der Erfahrung.“ (KrV B1) “Pero aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso surge todo él de la experiencia.” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 38. „Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51) “Pensamientos sin contenido son vacíos, intuiciones sin conceptos son ciegas.” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 39. El entendimiento sintetiza las intuiciones sensibles y, expresándose como juicios sintéticos a priori, se tiene conocimiento. Unidad originario-sintética de apercepción (ursprünglich-synthetischen Einheit der Apperception) Kant [Descartes]: „Das: Ich denke, muss alle meine Vorstellungen begleiten können“ (KrV B132) [Cfr. A 355] © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 40. „Object aber ist das, in dessen Begriff das Mannigfaltige einer gegebenen Anschauung vereinigt ist.“ (KrV B137) “Objeto, empero, es aquello en cuyo concepto está reunido lo múltiple de una intuición dada” Gegenstand ≠ Object (KrV B125, 126) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 41. Sólo el Object, Gegenstand-con-concepto, es objeto de conocimiento. „Gedanken ohne Inhalt sind leer, Anschauung ohne Begriffe sind blind“ (KrV A51) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 42. El entendimiento (Uo-sA [B136]) sintetiza las intuiciones sensibles y, expresándose como juicios sintéticos a priori, se tiene conocimiento. Puesto que ya se tienen objetos de conocimiento. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 44. En cuanto que recibe percepciones, representa. i.e. Sujeto Trascendental (KrV A350) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 45. Condiciona Impone sus categorías Modifica © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 47. sintetizan Intuiciones Condiciones Conciencia sensibles (Bewusstsein) (Giro copernicano) [KrV B XVI] © | COELI | Carlos Sierra Lechuga KrV B143
  • 48. Condiciones de posibilidad. [...] es zwei reine Formen sinnlicher Anschauung als Principen der Erkenntniss a priori gebe, nämlich Espacio – Tiempo (KrV A22) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 49. Categorías (Kategorien sin Begriffe, welche den Erscheinungen, mithin der Natur als dem Inbegriffe aller Erscheinungen Gesetze a priori vorschreiben / KrV B163 / Las categorías son conceptos que prescriben a priori leyes a los fenómenos, y por tanto, a la naturaleza, como conjunto de todos los fenómenos) : 1) Der Quantität: 2) Der Qualität: 3) Der Relation: Einheit Vielheit Allheit Realität Negation Limitation Inhärenz Causalität Gemeinschaft 4) Der Modalität: Möglichkeit Dasein Nothwendigkeit (KrV B106) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 50. Fenómeno © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 51. Erscheinung “el objeto indeterminado de una intuición empírica” [Der unbestimmte Gegenstand einer empirischen Anschauung heisst Erscheinung] Fenómeno (KrV B34) sensación => intuición empírica => aparición indeterminada (Empfindung) (empirische Anschauung) (Erscheinung) Phaenomenon (Phänomenon) Sinnenwesen ≠ «entes sensibles» Verstandeswesen «entes inteligibles» (KrV B306) Noumena el ente sensible de ese objeto indeterminado de una intuición empírica; es la aparición determinada en virtud de la cual hay objeto de conocimiento. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga Diapositiva tomada de una conferencia mía: http://es.slideshare.net/carlossierralechuga/existe-enefecto-lo-indecible-apuntes-sobre-la-traduccin-filosfica
  • 52. Dada la intuición (sensible), base para cualquier conocimiento (expresado en juicios sintéticos a priori), decimos que Todo Erscheinung es un Phaenomenon Todo lo-que-aparece es un ente-sensible Sinnenwesen «entes sensibles» ≠ vs Verstandeswesen «entes inteligibles» Noumena = Lo que pensamos, por meros conceptos (sin intuición) que las cosas son en sí. Trascendental ≠ Trascendente (KrV A296) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 53. Conclusión En Kant, el cognoscente es el Yo, conciencia o sujeto trascendental (momentos distintos de una única unidad [de apercepción]), donde tales son/es lo que acompaña y conforma toda representación proveniente de las intuiciones sensibles. Lo conocido es sólo aquello que el cognoscente de antemano ha proyectado (conformado) como objeto, mediante condiciones y categorías, expresado –cuando es científico (i.e. con dignidad epistemológica)– como juicios sintéticos a priori. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 54. Lo conocido da de sí como conocido en la medida en que queda conformado por el sujeto-cognoscente (desde la intuición sensible hasta los procesos del entendimiento) y, si es digno epistemológicamente, en cuanto expresado como juicio sintético a priori. Si: Aprehensión = Notar la estancia de las cosas Entonces: El sujeto aprehende lo intuido sensiblemente “Verstandificado” o “entendificado”; las cosas construidas como fenómenos; la estancia de las cosas como aparecidas a (estantes en) la conciencia. © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 55. Conclusión Introducción „Dass alle unsere Erkenntniss mit der Erfahrung anfange, daran ist gar kein Zweifel; denn wodurch sollte das Erkenntnissvennögen sonst zur Ausübung erweckt werden, geschähe es nicht durch Gegenstände, die unsere Sinne rühren und theils von selbst Vorstellungen bewirken, theils unsere Verstandesthätigkeit in Bewegung bringen, diese zu vergleichen, sie zu verknüpfen oder zu trennen, und so den rohen Stoff sinnlicher Eindrücke zu einer Erkenntniss der Gegenstände zu verarbeiten, die Erfahrung heisst?” (KrV B1) © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 56. Conclusión Introducción “No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia; pues si no fuese así, ¿qué despertaría a nuestra facultad cognoscitiva, para que se pusiera en ejercicio, si no aconteciera esto por medio de objetos que mueven nuestros sentidos, y en parte producen por sí mismos representaciones, y en parte ponen en movimiento la actividad de nuestro entendimiento para compararlas a éstas, conectarlas o separarlas, y elaborar así la materia bruta de las impresiones sensibles y hacer de ella un conocimiento de objetos, que se llama experiencia?” © | COELI | Carlos Sierra Lechuga
  • 57. ¡Gracias! El cognoscente y lo conocido: encuentro en la aprehensión. Clase 2: Continuación y Kant 8 de febrero de 2014 Colegio de Estudios Libres Carlos Sierra Lechuga © | COELI | Carlos Sierra Lechuga