SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO DE DIFERENCIAL CURSO DE MATEMATICA II
DEFINICION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS
En los siguientes ejemplos estimaremos la variación    f para x o  y h dados y la compararemos con el diferencial. Ejemplo .  Verifique que:  a) Para f(x) = x 2  se cumple que    f    df en x o  = 1 y h = 0.1        Solución:      f = f(1.1) - f(1) = 1.21 - 1 =  0.21 df = f ' (1)dx =(2x| x=1  )(0.1) = (2)(0.1) =  0.20 La variación real difiere de la aproximada en  una centésima . Observación:  El punto x o  + h es un punto cercano a x o,  que se encuentra a la derecha de éste si h es positivo y a la izquierda si h es negativo. En el siguiente ejemplo consideraremos un incremento negativo. b) Para f(x) = x 2  se cumple que    f    df en x o  = 1 y h = -0.1 Solución:   D f = f(0.9) - f(1) = 0.81 - 1 = - 0.19 df = f ' (1)dx =(2x| x=1  )(-0.1) = (2)(-0.1) = - 0.20 La variación real difiere de la aproximada en  una centésima .. c) Para f(x) = x 2  se cumple que D f @ df en x o  = 2 y h = 0.006 Solución:   D f = f(2.006) - f(2) = 4.024036 - 4 =  0.02403 df = f ' (2)dx =(2x| x=2  )(0.006) = (4)(0.006) =  0.02400 La variación real difiere de la aproximada en  tres cienmilésimas
A continuación desarrollaremos algunos ejemplos de aplicación práctica en los que, por medio del diferencial, estimaremos un aumento ó una disminución en alguna función.   Ejemplo 1.  Al calentar una placa cuadrada metálica de 15 cm de longitud, su lado aumenta 0.04 cm. ¿Cuánto aumentó aproximadamente su área?.            Solución:  Con el fin de ilustrar una situación que se presentará en todos los demás problemas y por la simplicidad de éste en particular, sólo en este caso calcularemos la diferencia de áreas D A y la compararemos con dA.  Nótese que originalmente teníamos una placa de 15 x 15, después de calentarla tenemos la placa de 15.04 x 15.04, como se muestra en la figura. En este caso la función es A(L) = L 2  y por lo tanto D A en L = 15 y h = 0.04 es: A(15.004) - A(15) = 226.2016 - 225 = 1.2016 Si ahora calculamos el diferencial de área para A(L) = L 2  en L = 15 y dL = 0.04, obtenemos: dA = A' (L)dL = (2L)dL =(2L| L=15 )(0.004) = (30)(0.004) = 1.2 En consecuencia, cuando el lado se incrementa en 0.4 cm, el área aumenta aproximadamente 1.2 cm 2 . (El valor exacto del incremento es 1.2016)   Generalmente este tipo de variaciones se miden en porcentajes, es decir, como 0.04 es el 0.2666% de 15 y 1.2 es el 0.5333% de 225 = (15) 2 , decimos que si el lado de la placa se incrementa en un 0.266%, el área se incrementará aproximadamente en un 0.5333%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
cuevashernandez
 
DEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADADEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADA
eric14575
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variables
Eliana Acurio Mendez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
rositaleo
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
RoberthDuran1
 
Matematicas - cap 3
Matematicas - cap 3Matematicas - cap 3
Matematicas - cap 3
Deiner10
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
manuel lopez
 
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upgPresentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Edgar López
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
quidiello
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
Corona78
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
Jose Urueta
 
Derivadas corregido
Derivadas corregidoDerivadas corregido
Derivadas corregido
Juliana Isola
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
AIbth Flores Flores
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
danis_garcia
 
Derivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicacionesDerivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicaciones
guest570379
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
StefanyMarcano
 
Derivadas algebraicas
Derivadas algebraicasDerivadas algebraicas
Derivadas algebraicas
wwwoscar
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
Mar Tuxi
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Luis A. Leon Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
DEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADADEFINICIÓN DE DERIVADA
DEFINICIÓN DE DERIVADA
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variables
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Matematicas - cap 3
Matematicas - cap 3Matematicas - cap 3
Matematicas - cap 3
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upgPresentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941Aplicación de la derivada #15490941
Aplicación de la derivada #15490941
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
 
Derivadas corregido
Derivadas corregidoDerivadas corregido
Derivadas corregido
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo DiferencialDerivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
 
Derivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicacionesDerivadas y sus aplicaciones
Derivadas y sus aplicaciones
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Derivadas algebraicas
Derivadas algebraicasDerivadas algebraicas
Derivadas algebraicas
 
Funciones y gráficas
Funciones y gráficasFunciones y gráficas
Funciones y gráficas
 
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneasEcuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
 

Destacado

Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicosEjercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
dalvarez180
 
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
dalvarez180
 
Clasificacion funciones
Clasificacion funcionesClasificacion funciones
Clasificacion funciones
Andrés Mejía Acevedo
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
Andrés Mejía Acevedo
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
agascras
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Silvia Haro
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones
sitayanis
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
Leydi Hernandez
 

Destacado (8)

Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicosEjercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
Ejercicio razonamiento-matematicos-problemas-practicos
 
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
Problemasfracciones2eso 3-101118110707-phpapp02
 
Clasificacion funciones
Clasificacion funcionesClasificacion funciones
Clasificacion funciones
 
Concepto de Funciones
Concepto de FuncionesConcepto de Funciones
Concepto de Funciones
 
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencialCalculo de aproximaciones usando la diferencial
Calculo de aproximaciones usando la diferencial
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Funciones y relaciones
Funciones y relaciones Funciones y relaciones
Funciones y relaciones
 
Cálculo Diferencial
Cálculo DiferencialCálculo Diferencial
Cálculo Diferencial
 

Similar a El Concepto De Diferencial

Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
concepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivadaconcepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivada
LiJesus
 
Trabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión finalTrabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión final
National University of La Rioja
 
Maximos y Minimos
 Maximos y Minimos Maximos y Minimos
Maximos y Minimos
kevin lopez
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
Oscar Ardila Chaparro
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
Santiago León
 
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
hubapla
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
luisedu30
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo PayahualaUnidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Pedro Marcelo Soto Alarcón
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
jesusacbe
 
Cordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadenaCordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadena
NICOLAS INFANTE
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
luisv9616
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Juliho Castillo
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
María de los Angeles Larraza
 
Matematica III Derivada direccional
Matematica III Derivada direccionalMatematica III Derivada direccional
Matematica III Derivada direccional
Luis José Olivares
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
asesorialagrange2
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
75317531
 

Similar a El Concepto De Diferencial (20)

Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial  C1  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial C1 ccesa007
 
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007Fundamentos del Calculo Diferencial  MA-I  ccesa007
Fundamentos del Calculo Diferencial MA-I ccesa007
 
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial ccesa007
 
concepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivadaconcepto geometrico de derivada
concepto geometrico de derivada
 
Trabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión finalTrabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión final
 
Maximos y Minimos
 Maximos y Minimos Maximos y Minimos
Maximos y Minimos
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 
Dba v1 v2 mat undecimo
Dba  v1 v2 mat undecimoDba  v1 v2 mat undecimo
Dba v1 v2 mat undecimo
 
Undecimo
UndecimoUndecimo
Undecimo
 
Mate grado 11o
Mate grado 11oMate grado 11o
Mate grado 11o
 
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo PayahualaUnidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
Unidad 4 (la derivada)Profesor Hugo Payahuala
 
Teorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculoTeorema fundamental del cálculo
Teorema fundamental del cálculo
 
Cordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadenaCordenadas y regla de cadena
Cordenadas y regla de cadena
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo DiferencialAplicaciones del Cálculo Diferencial
Aplicaciones del Cálculo Diferencial
 
Derivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométricaDerivada interpretación geométrica
Derivada interpretación geométrica
 
Matematica III Derivada direccional
Matematica III Derivada direccionalMatematica III Derivada direccional
Matematica III Derivada direccional
 
Derivabilidad
DerivabilidadDerivabilidad
Derivabilidad
 
Interpretación de la derivada
Interpretación de la derivadaInterpretación de la derivada
Interpretación de la derivada
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 

El Concepto De Diferencial

  • 1. EL CONCEPTO DE DIFERENCIAL CURSO DE MATEMATICA II
  • 2.
  • 4. En los siguientes ejemplos estimaremos la variación  f para x o y h dados y la compararemos con el diferencial. Ejemplo . Verifique que: a) Para f(x) = x 2 se cumple que  f  df en x o = 1 y h = 0.1        Solución:  f = f(1.1) - f(1) = 1.21 - 1 = 0.21 df = f ' (1)dx =(2x| x=1 )(0.1) = (2)(0.1) = 0.20 La variación real difiere de la aproximada en una centésima . Observación: El punto x o + h es un punto cercano a x o, que se encuentra a la derecha de éste si h es positivo y a la izquierda si h es negativo. En el siguiente ejemplo consideraremos un incremento negativo. b) Para f(x) = x 2 se cumple que  f  df en x o = 1 y h = -0.1 Solución: D f = f(0.9) - f(1) = 0.81 - 1 = - 0.19 df = f ' (1)dx =(2x| x=1 )(-0.1) = (2)(-0.1) = - 0.20 La variación real difiere de la aproximada en una centésima .. c) Para f(x) = x 2 se cumple que D f @ df en x o = 2 y h = 0.006 Solución: D f = f(2.006) - f(2) = 4.024036 - 4 = 0.02403 df = f ' (2)dx =(2x| x=2 )(0.006) = (4)(0.006) = 0.02400 La variación real difiere de la aproximada en tres cienmilésimas
  • 5. A continuación desarrollaremos algunos ejemplos de aplicación práctica en los que, por medio del diferencial, estimaremos un aumento ó una disminución en alguna función. Ejemplo 1. Al calentar una placa cuadrada metálica de 15 cm de longitud, su lado aumenta 0.04 cm. ¿Cuánto aumentó aproximadamente su área?.            Solución: Con el fin de ilustrar una situación que se presentará en todos los demás problemas y por la simplicidad de éste en particular, sólo en este caso calcularemos la diferencia de áreas D A y la compararemos con dA. Nótese que originalmente teníamos una placa de 15 x 15, después de calentarla tenemos la placa de 15.04 x 15.04, como se muestra en la figura. En este caso la función es A(L) = L 2 y por lo tanto D A en L = 15 y h = 0.04 es: A(15.004) - A(15) = 226.2016 - 225 = 1.2016 Si ahora calculamos el diferencial de área para A(L) = L 2 en L = 15 y dL = 0.04, obtenemos: dA = A' (L)dL = (2L)dL =(2L| L=15 )(0.004) = (30)(0.004) = 1.2 En consecuencia, cuando el lado se incrementa en 0.4 cm, el área aumenta aproximadamente 1.2 cm 2 . (El valor exacto del incremento es 1.2016)   Generalmente este tipo de variaciones se miden en porcentajes, es decir, como 0.04 es el 0.2666% de 15 y 1.2 es el 0.5333% de 225 = (15) 2 , decimos que si el lado de la placa se incrementa en un 0.266%, el área se incrementará aproximadamente en un 0.5333%.