SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: Camino Curero Leo
Marzo 2020
I. ¿Qué es un Conflicto?
II. ¿Cómo se soluciona un conflicto?
III. ¿Qué es la Mediación?
IV. Fases de la mediación
V. Normativa de la Comunidad
INTRODUCCIÓN
El Plan de convivencia escolar de Castilla y León tiene como principal
objetivo fomentar en los centros educativos un adecuado clima de
convivencia que favorezca el aprendizaje, facilitando, con ello, que el
alumnado consiga los objetivos académicos establecidos. Desde el inicio
del Plan, el curso escolar 2004-2005, se viene llevando a cabo un
intenso y extenso programa de actuaciones de sensibilización,
formativas, informativas, de impulso normativo, de dotación de
recursos y apoyo a la actuación de centros y profesorado. Entre ellas, y
desde su inicio, la Mediación ocupa un papel central.
Podemos definir un conflicto como situaciones :
-En las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo.
-En las que las personas piensan que sus posiciones, intereses, necesidades,
deseos o valores son incompatibles.
-Donde juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos.
-La relación entre las partes en conflicto puede salir robustecida o
deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto.
-Puede ser expresado o no (conflicto silenciado).
-Se puede expresar de forma violenta o no.
- Es una oportunidad para el cambio.
CÓMO ME COMPORTO
ANTE UN CONFLICTO
ESTRATEGIAS DE
RESOLUCIÓN
La mediación escolar es una estrategia de resolución
pacífica, en la que se ofrece a personas con un conflicto
sentarse juntas, voluntariamente, con una tercera parte
neutral, hablar de su problema e intentar llegar a un
acuerdo de una forma positiva y colaborativa.
 La normativa publicada por la Consejería de Educación de la
Junta de Castilla y León en materia de convivencia escolar,
contempla la Mediación como una medida destinada, no sólo a
solucionar aquellos conflictos que inciden negativamente en el
clima escolar sino como una estrategia para prevenir dichos
conflictos.
 Es precisamente esta actuación preventiva, de ayuda, y de
intervención en conflicto, de mediación, la que determina la
aparición de nuevas figuras en el ámbito educativo vinculadas
a la mejora de la convivencia, entre ellas la del alumno
ayudante y mediador.
1. PREMEDIACIÓN
2. ENTRADA
3. CUÉNTAME
4. SITUAR EL CONFLICTO
5. BUSCAR SOLUCIONES
6. EL ACUERDO
 Personas en conflicto: Relatar el conflicto individualmente.
Posiciones y percepciones de la situación. Realizar una descarga
emocional.
 Mediador: Situar el conflicto: ¿dónde, cómo, cuándo? Buscar
relaciones, sentimientos, intención de resolver. Averiguar las
demandas para la reparación y las posibles soluciones.
 Personas en conflicto: Presentarse y aceptar las normas.
 Mediador: Explicar el proceso y las normas. Crear clima de diálogo y
de confianza. Dar expectativas.
 Personas en conflicto: Relatar el conflicto y ser escuchado por el otro.
Mantener turnos de palabra. Expresarse en mensajes yo:
sentimientos y percepciones personales.
 Mediador: Realizar escucha activa. Mantener las normas de forma
asertiva. Empatizar sin tomar partido. Controlar el lenguaje
corporal.
 Personas en conflicto: Separar persona y problema: percibir la
estructura del conflicto. Utilizar mensajes yo. Empatizar. Ponerse al
nivel del otro.
 Mediador: Clarificar: preguntas abiertas y cerradas. Parafrasear.
Reflejar sentimientos. Resumir (estructurar el conflicto y definirlo.
Historia). Pasar del yo/tú al “nosotros”.
 Personas en conflicto: Expresar las demandas, los intereses y las
necesidades para una reparación. Generar opciones.
 Mediador: Resaltar intereses comunes. Tener paciencia, creatividad.
Realizar una lluvia de ideas.
 Personas en conflicto: Decidir las soluciones y los acuerdo de
compromiso. Firmar el acuerdo.
 Mediador: Analizar la probabilidad de realización. Redactar en el
lenguaje de quien lo ejecutará. Mantener la imparcialidad en el
acuerdo. Realizar un seguimiento del acuerdo.
 1. ORDEN EDU/52/2005, de 26 de enero, relativa al fomento de la convivencia
en los centros docentes de Castilla y León.
 2. DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y
deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en
el proceso educativo, y se establecen las normas de convivenciay disciplina en
los Centros Educativos de Castilla y León.
 3. CIRCULAR de 27 de diciembre de 2006 de la Secretaría General de la
Consejería de Educación, sobre la implantación del servicio de asistencia
jurídica para profesores, inspectores y alumnos de centros educativos
sostenidos con fondos públicos de Castilla y León.
 4. ORDEN EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se establecen
medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia
en los centros educativos de Castilla y León.
 5. RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2009, de la Dirección General de Planificación,
Ordenación e Inspección Educativa, por la que se dispone la publicación de la
Instrucción de 11 de junio de 2009 de la citada Dirección General por la que se
establecen indicadores para la elaboración de los informes de seguimiento y evaluación
de la convivencia escolar en los centros educativos de Castilla y León así como el
modelo de informe de los mismos.
 6. LEY 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado.
 7. Modificación del DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, mediante el Decreto 23/2014,
de 12 de junio, por el que se establece el marco de gobierno y autonomía de los centros
docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias en
la Comunidad de Castilla y León.
 8 DECRETO 52/2014, de 16 de octubre, por el que se crea y regula el Observatorio de
la Comunidad de Castilla y León.
 9. ORDEN EDU/1070/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo de
actuación en agresiones al personal docente y no docente de los centros sostenidos con
fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad de
Castilla y León».
 10. ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo
específico de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes, sostenidos
con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias de la Comunidad de
Castilla y León».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
ma072001
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
Adalberto
 
Mediación Escolar.pdf
Mediación Escolar.pdfMediación Escolar.pdf
Mediación Escolar.pdf
AntonioMorenoMarn
 
Personeria estudiantil
Personeria estudiantilPersoneria estudiantil
Personeria estudiantil
Argidio Rendon
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
Maria Masseroni
 
Mediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolarMediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolar
Tere Argente
 
Manual Convivencia Escolar
Manual Convivencia EscolarManual Convivencia Escolar
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
MARY BAUTISTA RUIZ
 
Manual para la convivencia escolar ok
Manual para la convivencia escolar okManual para la convivencia escolar ok
Manual para la convivencia escolar ok
Supervision Escolar Estatal
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia en las escuelas.
Acuerdos de convivencia en las escuelas.Acuerdos de convivencia en las escuelas.
Acuerdos de convivencia en las escuelas.
ariana_25
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Manual de convivencia 2013 (1)
Manual de convivencia 2013 (1)Manual de convivencia 2013 (1)
Manual de convivencia 2013 (1)
lindemann2006
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
CrisToral
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
subvanessa
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
sorbivi
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014
Docentic Inecicu
 
Debido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivenciaDebido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivencia
Cristian Mejia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2

La actualidad más candente (20)

Acuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivenciaAcuerdos escolares de convivencia
Acuerdos escolares de convivencia
 
Paso Manual De Convivencia 2711071
Paso  Manual De  Convivencia 2711071Paso  Manual De  Convivencia 2711071
Paso Manual De Convivencia 2711071
 
Mediación Escolar.pdf
Mediación Escolar.pdfMediación Escolar.pdf
Mediación Escolar.pdf
 
Personeria estudiantil
Personeria estudiantilPersoneria estudiantil
Personeria estudiantil
 
Conviencia acuerdos
Conviencia acuerdosConviencia acuerdos
Conviencia acuerdos
 
Mediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolarMediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolar
 
Manual Convivencia Escolar
Manual Convivencia EscolarManual Convivencia Escolar
Manual Convivencia Escolar
 
Manual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolarManual de convivencia escolar
Manual de convivencia escolar
 
Manual para la convivencia escolar ok
Manual para la convivencia escolar okManual para la convivencia escolar ok
Manual para la convivencia escolar ok
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Acuerdos de convivencia en las escuelas.
Acuerdos de convivencia en las escuelas.Acuerdos de convivencia en las escuelas.
Acuerdos de convivencia en las escuelas.
 
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLARMANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR
 
Manual de convivencia 2013 (1)
Manual de convivencia 2013 (1)Manual de convivencia 2013 (1)
Manual de convivencia 2013 (1)
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Marco para la convivencia
Marco para la convivenciaMarco para la convivencia
Marco para la convivencia
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014Manual de convivencia 2014
Manual de convivencia 2014
 
Debido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivenciaDebido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivencia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a El Conflicto y la Mediación

Conceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictosConceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictos
Esperanza Sosa Meza
 
Resolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictosResolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictos
Maria Fe Ibarra Ramirez
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
Alfaresbilingual
 
Tarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionTarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacion
aporesg
 
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolarActividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
TERESAHIDALGOVELA
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
LolalamoSnchez
 
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Mi Particular VisióN Sobre La ConvivenciaMi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Begoña Mena Bonilla
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Jaime Saltarin Viloria
 
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la pazConvivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
Maria Barrera Laos
 
La Mediación en el ámbito escolar
La Mediación en el ámbito escolarLa Mediación en el ámbito escolar
La Mediación en el ámbito escolar
AlbertoRecioMartin
 
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
Dianita Escobal
 
Modelo Convivencia
 Modelo Convivencia Modelo Convivencia
Modelo Convivencia
nacereducando
 
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
Oscar González García - Profesor
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
GladysIbarra11
 
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
MARADELALUZDELAFUENT
 
Socialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptxSocialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptx
IsidroPeafiel2
 
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdfCARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
MarthaJohannaAdvincu
 
Analisis normativa mediación
Analisis normativa mediaciónAnalisis normativa mediación
Analisis normativa mediación
cristogm
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
unionytriunfo
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
unionytriunfo
 

Similar a El Conflicto y la Mediación (20)

Conceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictosConceptos clave para la resolución de conflictos
Conceptos clave para la resolución de conflictos
 
Resolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictosResolucion pacifica de conflictos
Resolucion pacifica de conflictos
 
Plan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisadoPlan de convivencia revisado
Plan de convivencia revisado
 
Tarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacionTarea 1 3 mediacion
Tarea 1 3 mediacion
 
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolarActividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
Actividad 1.3. pechakucha. la convivencia escolar
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
 
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Mi Particular VisióN Sobre La ConvivenciaMi Particular VisióN Sobre La Convivencia
Mi Particular VisióN Sobre La Convivencia
 
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexivaProyecto convivencia pacífica y reflexiva
Proyecto convivencia pacífica y reflexiva
 
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la pazConvivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
Convivencia escolar y desarrollo de cultura de la paz
 
La Mediación en el ámbito escolar
La Mediación en el ámbito escolarLa Mediación en el ámbito escolar
La Mediación en el ámbito escolar
 
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
1172744379130 modelo convivencia_clm-jornada_cultura_de_paz-_granada_29-1-07-...
 
Modelo Convivencia
 Modelo Convivencia Modelo Convivencia
Modelo Convivencia
 
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
lineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptxlineamientos y bases Inicial.pptx
lineamientos y bases Inicial.pptx
 
MEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLARMEDIACIÓN ESCOLAR
MEDIACIÓN ESCOLAR
 
Socialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptxSocialización_CCI.pptx
Socialización_CCI.pptx
 
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdfCARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
CARTILLA DIDÁCTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA CÍRCULOS DE PAZ Y DE DÍALOGO.pdf
 
Analisis normativa mediación
Analisis normativa mediaciónAnalisis normativa mediación
Analisis normativa mediación
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragonProyecto modificado colegio catilla y aragon
Proyecto modificado colegio catilla y aragon
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El Conflicto y la Mediación

  • 1. Realizado por: Camino Curero Leo Marzo 2020
  • 2. I. ¿Qué es un Conflicto? II. ¿Cómo se soluciona un conflicto? III. ¿Qué es la Mediación? IV. Fases de la mediación V. Normativa de la Comunidad
  • 3. INTRODUCCIÓN El Plan de convivencia escolar de Castilla y León tiene como principal objetivo fomentar en los centros educativos un adecuado clima de convivencia que favorezca el aprendizaje, facilitando, con ello, que el alumnado consiga los objetivos académicos establecidos. Desde el inicio del Plan, el curso escolar 2004-2005, se viene llevando a cabo un intenso y extenso programa de actuaciones de sensibilización, formativas, informativas, de impulso normativo, de dotación de recursos y apoyo a la actuación de centros y profesorado. Entre ellas, y desde su inicio, la Mediación ocupa un papel central.
  • 4. Podemos definir un conflicto como situaciones : -En las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo. -En las que las personas piensan que sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles. -Donde juegan un papel muy importante las emociones y los sentimientos. -La relación entre las partes en conflicto puede salir robustecida o deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. -Puede ser expresado o no (conflicto silenciado). -Se puede expresar de forma violenta o no. - Es una oportunidad para el cambio.
  • 5.
  • 6. CÓMO ME COMPORTO ANTE UN CONFLICTO
  • 7.
  • 9.
  • 10. La mediación escolar es una estrategia de resolución pacífica, en la que se ofrece a personas con un conflicto sentarse juntas, voluntariamente, con una tercera parte neutral, hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma positiva y colaborativa.
  • 11.  La normativa publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León en materia de convivencia escolar, contempla la Mediación como una medida destinada, no sólo a solucionar aquellos conflictos que inciden negativamente en el clima escolar sino como una estrategia para prevenir dichos conflictos.  Es precisamente esta actuación preventiva, de ayuda, y de intervención en conflicto, de mediación, la que determina la aparición de nuevas figuras en el ámbito educativo vinculadas a la mejora de la convivencia, entre ellas la del alumno ayudante y mediador.
  • 12. 1. PREMEDIACIÓN 2. ENTRADA 3. CUÉNTAME 4. SITUAR EL CONFLICTO 5. BUSCAR SOLUCIONES 6. EL ACUERDO
  • 13.  Personas en conflicto: Relatar el conflicto individualmente. Posiciones y percepciones de la situación. Realizar una descarga emocional.  Mediador: Situar el conflicto: ¿dónde, cómo, cuándo? Buscar relaciones, sentimientos, intención de resolver. Averiguar las demandas para la reparación y las posibles soluciones.
  • 14.  Personas en conflicto: Presentarse y aceptar las normas.  Mediador: Explicar el proceso y las normas. Crear clima de diálogo y de confianza. Dar expectativas.
  • 15.  Personas en conflicto: Relatar el conflicto y ser escuchado por el otro. Mantener turnos de palabra. Expresarse en mensajes yo: sentimientos y percepciones personales.  Mediador: Realizar escucha activa. Mantener las normas de forma asertiva. Empatizar sin tomar partido. Controlar el lenguaje corporal.
  • 16.  Personas en conflicto: Separar persona y problema: percibir la estructura del conflicto. Utilizar mensajes yo. Empatizar. Ponerse al nivel del otro.  Mediador: Clarificar: preguntas abiertas y cerradas. Parafrasear. Reflejar sentimientos. Resumir (estructurar el conflicto y definirlo. Historia). Pasar del yo/tú al “nosotros”.
  • 17.  Personas en conflicto: Expresar las demandas, los intereses y las necesidades para una reparación. Generar opciones.  Mediador: Resaltar intereses comunes. Tener paciencia, creatividad. Realizar una lluvia de ideas.
  • 18.  Personas en conflicto: Decidir las soluciones y los acuerdo de compromiso. Firmar el acuerdo.  Mediador: Analizar la probabilidad de realización. Redactar en el lenguaje de quien lo ejecutará. Mantener la imparcialidad en el acuerdo. Realizar un seguimiento del acuerdo.
  • 19.  1. ORDEN EDU/52/2005, de 26 de enero, relativa al fomento de la convivencia en los centros docentes de Castilla y León.  2. DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, por el que se regulan los derechos y deberes de los alumnos y la participación y los compromisos de las familias en el proceso educativo, y se establecen las normas de convivenciay disciplina en los Centros Educativos de Castilla y León.  3. CIRCULAR de 27 de diciembre de 2006 de la Secretaría General de la Consejería de Educación, sobre la implantación del servicio de asistencia jurídica para profesores, inspectores y alumnos de centros educativos sostenidos con fondos públicos de Castilla y León.  4. ORDEN EDU/1921/2007, de 27 de noviembre, por la que se establecen medidas y actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en los centros educativos de Castilla y León.
  • 20.  5. RESOLUCIÓN de 15 de junio de 2009, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 11 de junio de 2009 de la citada Dirección General por la que se establecen indicadores para la elaboración de los informes de seguimiento y evaluación de la convivencia escolar en los centros educativos de Castilla y León así como el modelo de informe de los mismos.  6. LEY 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado.  7. Modificación del DECRETO 51/2007, de 17 de mayo, mediante el Decreto 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco de gobierno y autonomía de los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias en la Comunidad de Castilla y León.  8 DECRETO 52/2014, de 16 de octubre, por el que se crea y regula el Observatorio de la Comunidad de Castilla y León.  9. ORDEN EDU/1070/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo de actuación en agresiones al personal docente y no docente de los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla y León».  10. ORDEN EDU/1071/2017, de 1 de diciembre, por la que se establece el «Protocolo específico de actuación en supuestos de posible acoso en centros docentes, sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas no universitarias de la Comunidad de Castilla y León».