SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediación
Escolar
Antonio
Moreno
A nivel nacional y en el marco de la Década
Internacional para la Cultura de Paz (2001-2010)
proclamada por las Naciones Unidas (Resolución
53/25, noviembre 1998), se aprueba la Ley 27/2005,
de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la
cultura de paz.
Legislación
Esta ley establece una serie de medidas destinadas al ámbito
educativo y de la investigación, con el objeto de establecer la
cultura de paz y no-violencia en nuestra sociedad. Entre estas
medidas, se dispone que corresponde al Gobierno “promover la
formación especializada de hombres y mujeres en técnicas de
resolución de conflictos, negociación y mediación (art. 2.7).
Con posterioridad, se aprobó la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación (LOE), que considera tanto un principio (art. 1.k) como
un fin (art. 2.1.c) del sistema educativo español, “la prevención de
conflictos y la resolución pacífica de los mismos”.
Podemos apreciar, pues, que la LOE no apuesta
de forma clara y decidida por la mediación
escolar porque no la contempla de forma
expresa en su texto aunque, obviamente,
podemos entenderla incluida de forma implícita
junto a cualesquiera otras medidas que puedan
adoptarse para la “resolución pacífica de
conflictos”.
Será competencia del director favorecer la convivencia en el
centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos
e imponer las medidas correctoras que correspondan a los
alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente…


En la página 131 de la LOMLOE si se
recoge el término “mediación”, en
concreto en su artículo 132 f, donde se
especifican de las competencias del
director o directora.
¿Qué es la
mediación?
La mediación es una estrategia educativa para solucionar
los conflictos entre las personas que integran la comunidad
escolar, ya sea de forma exclusiva, o complementaria con
otras medidas sancionadoras que puedan adoptarse en
cumplimiento de la legislación vigente.
Intentaremos buscar una solución a los conflictos
mayoritariamente entre alumnos que surjan en el
centro, desde el diálogo de las partes implicadas y
con la supervisión de un coordinador en
mediación, y de alumnos voluntarios formados
como mediadores.


¿Cómo actuar
en nuestro
centro?
¿Cuáles son sus
objetivos?


Lograr un ambiente de convivencia
pacífica que favorezca el proceso
educativo del alumnado del IES.
Evitar la aparición de conflictos graves
que dañen la convivencia y el bienestar de
los miembros de la comunidad.
Dotar a cada vez más miembros de la
comunidad educativa de herramientas
eficaces en la detección y resolución
pacífica y restauradora de los conflictos.
Favorecer la percepción del conflicto
como un problema que tiene solución
satisfactoria para ambas.
Entre otros:
Great Support
Son alumnos voluntarios tras información previa,
autorizados por sus padres y posteriormente formados
en mediación.


¿Quiénes serán los monitores de
convivencia?
¿Quién coordinará las
mediaciones?


El director establecerá una
coordinadora o coordinador de
mediación.
¿Cuándo y dónde se harán
las mediaciones?
Se harán durante el recreo en un
aula designada con anterioridad
como "aula de mediación".
Ante conductas hostiles tales como:
Físicas (empujones, agresiones físicas…)
Verbales (amenazas, insultos, ..)
Sociales (aislamiento, ignorar, burlas,
humillación)
Materiales (esconder o romper cosas)
Tecnológicas (WhatsApp y demás redes
sociales)
¿Cuáles son los
motivos para pedir
mediación?
¿Quiénes pueden pedir
una mediación?
Cualquier parte del conflicto
(alumnos)
Comunicándolo a su tutor
Que lo comunica a Jefatura de
Estudios y a la Comisión de
Convivencia.
Comunicándolo a Jefatura.
Rellenando el formulario que se
incluirá en la página Web.
Comunicándolo a la coordinadora o al
coordinador de mediación.
Cualquier profesor
Comunicándolo al tutor o a Jefatura.
Rellenando el formulario en la página
Web del IES.
Comunicándolo a la coordinadora o
coordinador del proyecto.
Jefatura de estudios
¿Cómo se media?
Citación




La coordinadora o coordinador se pone en contacto con las partes
implicadas, le da la hoja de citación y le invita a la sesión.
Sesión de mediación




Bienvenida y explicación de normas en positivo del decálogo de convivencia o
también llamadas normas y valores generales que tendrá lugar entre las partes
afectadas y los monitores de mediación. Los mediadores actuarán según se les ha
formado previamente en el curso aplicando técnicas de escucha activa,
parafraseo sin emotividad ni valoración, preguntas para ampliar o concretar la
información, todo ello atendiendo a los principios y normas básicas según el
artículo 27 del decreto 26/2016 de la CARM de normas de convivencia escolares.
Acuerdo
Se detalla la conducta futura de
ambas partes y se fija fecha para
revisión del mismo.
En todo el proceso
de conciliación,
tanto los
mediadores como
las partes se
atendrán a los
principios de
confidencialidad,
imparcialidad,
neutralidad
mediante la firma
de un documento
para tal efecto.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decreto de convivencia
Decreto de convivenciaDecreto de convivencia
Decreto de convivencia
auxihe
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
brondovic
 
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Manu Amores
 
Contextos educativos y normativa del proceso educativo general
Contextos educativos y normativa del proceso educativo generalContextos educativos y normativa del proceso educativo general
Contextos educativos y normativa del proceso educativo general
paosinning
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Tatiana Rodriguez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
hector999
 

La actualidad más candente (17)

Decreto de convivencia
Decreto de convivenciaDecreto de convivencia
Decreto de convivencia
 
Modelo prevención de conflictos definitivo
Modelo prevención de conflictos definitivoModelo prevención de conflictos definitivo
Modelo prevención de conflictos definitivo
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Debido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivenciaDebido proceso y manual de convivencia
Debido proceso y manual de convivencia
 
Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)Derechos y obligaciones (quitumbe)
Derechos y obligaciones (quitumbe)
 
Presentacion AIC
Presentacion AICPresentacion AIC
Presentacion AIC
 
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativoRes. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
Res. 1709 09 acuerdos de convivencia. cuadro comparativo
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
artículos
artículosartículos
artículos
 
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela AmoresParticipacion Estudiantil por Manuela Amores
Participacion Estudiantil por Manuela Amores
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Contextos educativos y normativa del proceso educativo general
Contextos educativos y normativa del proceso educativo generalContextos educativos y normativa del proceso educativo general
Contextos educativos y normativa del proceso educativo general
 
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolarLey 1620 para mejorarla convivencia escolar
Ley 1620 para mejorarla convivencia escolar
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Reglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminadoReglamento general-de-educación.terminado
Reglamento general-de-educación.terminado
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°
 

Similar a Mediación Escolar.pdf

Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
organizacionescolar
 

Similar a Mediación Escolar.pdf (20)

Mediacion creando equipos
Mediacion creando equiposMediacion creando equipos
Mediacion creando equipos
 
La mediacion escolar
La mediacion escolarLa mediacion escolar
La mediacion escolar
 
Mediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolarMediación educativa y escolar
Mediación educativa y escolar
 
Mediación en conflictos
Mediación en conflictosMediación en conflictos
Mediación en conflictos
 
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__La  mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
La mediacion__herramienta_escolar_en_la_rioja_maal__
 
Solucion conflcitos
Solucion conflcitosSolucion conflcitos
Solucion conflcitos
 
Mediacion
MediacionMediacion
Mediacion
 
Mediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSRMediacion educativa_IAFJSR
Mediacion educativa_IAFJSR
 
Mediación escolar
Mediación escolarMediación escolar
Mediación escolar
 
Pe j pdconvivencia
Pe j pdconvivenciaPe j pdconvivencia
Pe j pdconvivencia
 
Pechakucha
PechakuchaPechakucha
Pechakucha
 
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
Decreto 53/2009 de 25 de junio, que regula la convivencia escolar y los derec...
 
Mediación.pdf
Mediación.pdfMediación.pdf
Mediación.pdf
 
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
 
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
3-2-3-material-de-apoyo-para-los-implementadores (1).pdf
 
MEDIACIÓN CURSO DIRECCIÓN - JAVIER BARBERAN
MEDIACIÓN CURSO DIRECCIÓN - JAVIER BARBERANMEDIACIÓN CURSO DIRECCIÓN - JAVIER BARBERAN
MEDIACIÓN CURSO DIRECCIÓN - JAVIER BARBERAN
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
ACUERDO 55.pptx
ACUERDO 55.pptxACUERDO 55.pptx
ACUERDO 55.pptx
 
Pechakucha mediación
Pechakucha mediaciónPechakucha mediación
Pechakucha mediación
 
Guia Didactica del Video-P
Guia Didactica del Video-PGuia Didactica del Video-P
Guia Didactica del Video-P
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Mediación Escolar.pdf

  • 2. A nivel nacional y en el marco de la Década Internacional para la Cultura de Paz (2001-2010) proclamada por las Naciones Unidas (Resolución 53/25, noviembre 1998), se aprueba la Ley 27/2005, de 30 de noviembre, de fomento de la educación y la cultura de paz. Legislación
  • 3. Esta ley establece una serie de medidas destinadas al ámbito educativo y de la investigación, con el objeto de establecer la cultura de paz y no-violencia en nuestra sociedad. Entre estas medidas, se dispone que corresponde al Gobierno “promover la formación especializada de hombres y mujeres en técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación (art. 2.7).
  • 4. Con posterioridad, se aprobó la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), que considera tanto un principio (art. 1.k) como un fin (art. 2.1.c) del sistema educativo español, “la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos”.
  • 5. Podemos apreciar, pues, que la LOE no apuesta de forma clara y decidida por la mediación escolar porque no la contempla de forma expresa en su texto aunque, obviamente, podemos entenderla incluida de forma implícita junto a cualesquiera otras medidas que puedan adoptarse para la “resolución pacífica de conflictos”.
  • 6. Será competencia del director favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas correctoras que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente… En la página 131 de la LOMLOE si se recoge el término “mediación”, en concreto en su artículo 132 f, donde se especifican de las competencias del director o directora.
  • 7. ¿Qué es la mediación? La mediación es una estrategia educativa para solucionar los conflictos entre las personas que integran la comunidad escolar, ya sea de forma exclusiva, o complementaria con otras medidas sancionadoras que puedan adoptarse en cumplimiento de la legislación vigente.
  • 8. Intentaremos buscar una solución a los conflictos mayoritariamente entre alumnos que surjan en el centro, desde el diálogo de las partes implicadas y con la supervisión de un coordinador en mediación, y de alumnos voluntarios formados como mediadores. ¿Cómo actuar en nuestro centro?
  • 9. ¿Cuáles son sus objetivos? Lograr un ambiente de convivencia pacífica que favorezca el proceso educativo del alumnado del IES. Evitar la aparición de conflictos graves que dañen la convivencia y el bienestar de los miembros de la comunidad. Dotar a cada vez más miembros de la comunidad educativa de herramientas eficaces en la detección y resolución pacífica y restauradora de los conflictos. Favorecer la percepción del conflicto como un problema que tiene solución satisfactoria para ambas. Entre otros: Great Support
  • 10. Son alumnos voluntarios tras información previa, autorizados por sus padres y posteriormente formados en mediación. ¿Quiénes serán los monitores de convivencia?
  • 11. ¿Quién coordinará las mediaciones? El director establecerá una coordinadora o coordinador de mediación.
  • 12. ¿Cuándo y dónde se harán las mediaciones? Se harán durante el recreo en un aula designada con anterioridad como "aula de mediación".
  • 13. Ante conductas hostiles tales como: Físicas (empujones, agresiones físicas…) Verbales (amenazas, insultos, ..) Sociales (aislamiento, ignorar, burlas, humillación) Materiales (esconder o romper cosas) Tecnológicas (WhatsApp y demás redes sociales) ¿Cuáles son los motivos para pedir mediación?
  • 14. ¿Quiénes pueden pedir una mediación? Cualquier parte del conflicto (alumnos) Comunicándolo a su tutor Que lo comunica a Jefatura de Estudios y a la Comisión de Convivencia. Comunicándolo a Jefatura. Rellenando el formulario que se incluirá en la página Web. Comunicándolo a la coordinadora o al coordinador de mediación. Cualquier profesor Comunicándolo al tutor o a Jefatura. Rellenando el formulario en la página Web del IES. Comunicándolo a la coordinadora o coordinador del proyecto. Jefatura de estudios
  • 16. Citación La coordinadora o coordinador se pone en contacto con las partes implicadas, le da la hoja de citación y le invita a la sesión.
  • 17. Sesión de mediación Bienvenida y explicación de normas en positivo del decálogo de convivencia o también llamadas normas y valores generales que tendrá lugar entre las partes afectadas y los monitores de mediación. Los mediadores actuarán según se les ha formado previamente en el curso aplicando técnicas de escucha activa, parafraseo sin emotividad ni valoración, preguntas para ampliar o concretar la información, todo ello atendiendo a los principios y normas básicas según el artículo 27 del decreto 26/2016 de la CARM de normas de convivencia escolares.
  • 18. Acuerdo Se detalla la conducta futura de ambas partes y se fija fecha para revisión del mismo.
  • 19. En todo el proceso de conciliación, tanto los mediadores como las partes se atendrán a los principios de confidencialidad, imparcialidad, neutralidad mediante la firma de un documento para tal efecto.