SlideShare una empresa de Scribd logo
La formación del pensamiento
cristiano y sus derroteros:
De los Padres Apostólicos a los
Padres de la Iglesia
El
Cristianismo
y
la Filosofía
El proceso de defensa de las verdades cristianas se dio en las
siguientes fases:
a. La época de los “Padres Apostólicos”
del siglo I, que todavía no se plantean
problemas filosóficos y se limitan a los
temas morales y ascéticos (Clemente
el Romano, Ignacio de Antioquia,
Policarpo de Esmirna).
Características:
• Un grupo de escritores de lengua griega
• Este título expresa sus características
peculiares: antigüedad (algunas obras
anteriores al Evangelio de San Juan).
• Estrecha vinculación a los Apóstoles (de
los cuales pueden considerarse discípulos).
b. La época de los “Padres
Apologistas”, que durante el siglo II
llevaron a cabo una “defensa”
sistemática del cristianismo, en la
que a menudo los filósofos aparecen
como adversarios que hay que
combatir, pero en la que también se
comienzan a usar las armas
filosóficas para elaborar la misma
defensa.
c. La época de los Patrística en sentido estricto, que
va desde el siglo III hasta los inicios de la Edad
Media, y en la que los elementos filosóficos-sobre
todo, el platonismo –desempeñan un papel
bastante notable.
. Son aquellos pensadores, que han contribuido de
forma determinante en la construcción del edificio
doctrinal del cristianismo aceptado y ratificado por
la Iglesia.
• Los Padres son escritores cristianos anteriores al
año 750 que reúnen tres características:
1) ortodoxia de doctrina;
2) santidad de vida;
3) aprobación al menos tácita de la Iglesia.
Los principales problemas teológicos que
exigieron la introducción de importantes nociones
filosóficas – con sus respectivas controversias –
fueron los siguientes:
a. La Trinidad, (terminada con la formulación del
dogma en el 325 en el concilio de Nicea,
denunciando los errores del adopcionismo
(que consiste en considerar que Cristo no fue
hijo “engendrado” sino “adoptado” por Dios
Padre), que compartía la divinidad de Jesús, y
del modalismo (que considera que las
personas de la Trinidad son modos de ser y
funciones del único Dios), junto con una serie
de posturas afina a éstas en diversos sentidos.
b. El problema cristológico también requirió siglos
de laboriosa dedicación, sobretodo por el peligro
de escindir las dos naturalezas (divina y humana)
de Cristo, perdiendo su unidad intrínseca (como
sucedió en Nestorio y el nestorianismo), o
reduciendo ambas naturalezas a una sola
(monofisismo). El concilio de Éfeso (431) condenó
el monofisismo, y el de Calcedonia (541) condenó
el nestorianismo, acuñando la fórmula “dos
naturalezas en una sola persona, la de Jesús”,
afirmando que Jesús es “verdadero Dios” y
“verdadero hombre”.
c. Las relaciones entre la libertad
y la gracia. El problema del libre
arbitrio y el de la predestinación
estudiados por san Agustín
d. Las relaciones de las
relaciones entre la fe y la razón,
que se plantea de forma expresa
en la escuela catequética de
Alejandría y que ya en Agustín
encuentra una primera solución
muy clara ocupará un lugar
central sobre todo en la
Escolástica y dará origen a
diferentes tipos de soluciones
llenas de implicaciones y
consecuencias diversas.
Generación.
Creación.
Emanación.
Procesión.
Sustancia.
Consustancialidad.
Hipóstasis.
Persona.
Libre Arbitrio.
Voluntad.
El cristianismo y la filosofía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
CONEJITO68
 
Secularización
SecularizaciónSecularización
Secularización
fanny0412
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
anydelafepineda
 
Cristianismo de su persecución a su oficialización.
Cristianismo de su persecución a su oficialización.Cristianismo de su persecución a su oficialización.
Cristianismo de su persecución a su oficialización.
Angel Gonzalez Diaz
 
El libre examen de la biblia
El libre examen de la bibliaEl libre examen de la biblia
El libre examen de la bibliaSoleil Monique
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesiaMilton Camargo
 
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)fsanchez
 
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la feMacsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fedefiendetufe
 
Marina castro bct21 crítica al cristianismo
Marina castro bct21  crítica al cristianismoMarina castro bct21  crítica al cristianismo
Marina castro bct21 crítica al cristianismo
Marina Castro
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientomjestebang
 
Filosofia y cristianismo
Filosofia y cristianismoFilosofia y cristianismo
Filosofia y cristianismoJimenezPadel
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (13)

OXIGENO
OXIGENOOXIGENO
OXIGENO
 
Secularización
SecularizaciónSecularización
Secularización
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Cristianismo de su persecución a su oficialización.
Cristianismo de su persecución a su oficialización.Cristianismo de su persecución a su oficialización.
Cristianismo de su persecución a su oficialización.
 
El libre examen de la biblia
El libre examen de la bibliaEl libre examen de la biblia
El libre examen de la biblia
 
1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia1. iv historia de la iglesia
1. iv historia de la iglesia
 
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)
Unidad 7: Divorcio con la historia (siglos XXVII-XIX)
 
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la feMacsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
Macsfs apologetica ii es compatible la ciencia y la fe
 
Marina castro bct21 crítica al cristianismo
Marina castro bct21  crítica al cristianismoMarina castro bct21  crítica al cristianismo
Marina castro bct21 crítica al cristianismo
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Cristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamientoCristianismo y pensamiento
Cristianismo y pensamiento
 
Filosofia y cristianismo
Filosofia y cristianismoFilosofia y cristianismo
Filosofia y cristianismo
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
 

Similar a El cristianismo y la filosofía

Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
Montserrat Espinosa
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historiacarritoruiz
 
la expiacion1.pptx
la expiacion1.pptxla expiacion1.pptx
la expiacion1.pptx
ycoroz1
 
Filosofía Medieval período de la historia
Filosofía Medieval período de la historiaFilosofía Medieval período de la historia
Filosofía Medieval período de la historia
anaurick1
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4azjomima
 
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptxCaracterísticas de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
SoniaMargotRebellnBe
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
Semi Fercho Cruz
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
Diego Fernández González
 
Cisto en los evangelio
Cisto en los evangelioCisto en los evangelio
Cisto en los evangelio
javier castro
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristicaLos Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
ChristianVeliz5
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)Milton Camargo
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
Anibal Aguilar
 

Similar a El cristianismo y la filosofía (20)

Patrística
PatrísticaPatrística
Patrística
 
Teología propia en la historia
Teología propia en la historiaTeología propia en la historia
Teología propia en la historia
 
la expiacion1.pptx
la expiacion1.pptxla expiacion1.pptx
la expiacion1.pptx
 
Video 4 constantinopla i
Video 4 constantinopla iVideo 4 constantinopla i
Video 4 constantinopla i
 
Filosofía Medieval período de la historia
Filosofía Medieval período de la historiaFilosofía Medieval período de la historia
Filosofía Medieval período de la historia
 
Historia de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad MediaHistoria de la iglesia en la Edad Media
Historia de la iglesia en la Edad Media
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
patrologia-tema29
patrologia-tema29patrologia-tema29
patrologia-tema29
 
Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4Historia de la iglesia tema 4
Historia de la iglesia tema 4
 
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptxCaracterísticas de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
Características de la filosofía patrística - unprofesor.com.pptx
 
patrologia-tema3
patrologia-tema3patrologia-tema3
patrologia-tema3
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
 
Filosofía y Cristianismo
Filosofía y CristianismoFilosofía y Cristianismo
Filosofía y Cristianismo
 
Cisto en los evangelio
Cisto en los evangelioCisto en los evangelio
Cisto en los evangelio
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristicaLos Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
Los Evangelios, el paleocristianismo y la patristica
 
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
6.2 el dogma trinitario en la historia de la iglesia (2)
 
Herejías cristológicas
Herejías cristológicasHerejías cristológicas
Herejías cristológicas
 
Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)Concilio de-nicea (1)
Concilio de-nicea (1)
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 

Más de ARMS2011

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
ARMS2011
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
ARMS2011
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
ARMS2011
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS2011
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
ARMS2011
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
ARMS2011
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
ARMS2011
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
ARMS2011
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
ARMS2011
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
ARMS2011
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
ARMS2011
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
ARMS2011
 

Más de ARMS2011 (15)

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

El cristianismo y la filosofía

  • 1. La formación del pensamiento cristiano y sus derroteros: De los Padres Apostólicos a los Padres de la Iglesia El Cristianismo y la Filosofía
  • 2. El proceso de defensa de las verdades cristianas se dio en las siguientes fases: a. La época de los “Padres Apostólicos” del siglo I, que todavía no se plantean problemas filosóficos y se limitan a los temas morales y ascéticos (Clemente el Romano, Ignacio de Antioquia, Policarpo de Esmirna). Características: • Un grupo de escritores de lengua griega • Este título expresa sus características peculiares: antigüedad (algunas obras anteriores al Evangelio de San Juan). • Estrecha vinculación a los Apóstoles (de los cuales pueden considerarse discípulos).
  • 3. b. La época de los “Padres Apologistas”, que durante el siglo II llevaron a cabo una “defensa” sistemática del cristianismo, en la que a menudo los filósofos aparecen como adversarios que hay que combatir, pero en la que también se comienzan a usar las armas filosóficas para elaborar la misma defensa.
  • 4. c. La época de los Patrística en sentido estricto, que va desde el siglo III hasta los inicios de la Edad Media, y en la que los elementos filosóficos-sobre todo, el platonismo –desempeñan un papel bastante notable. . Son aquellos pensadores, que han contribuido de forma determinante en la construcción del edificio doctrinal del cristianismo aceptado y ratificado por la Iglesia. • Los Padres son escritores cristianos anteriores al año 750 que reúnen tres características: 1) ortodoxia de doctrina; 2) santidad de vida; 3) aprobación al menos tácita de la Iglesia.
  • 5. Los principales problemas teológicos que exigieron la introducción de importantes nociones filosóficas – con sus respectivas controversias – fueron los siguientes: a. La Trinidad, (terminada con la formulación del dogma en el 325 en el concilio de Nicea, denunciando los errores del adopcionismo (que consiste en considerar que Cristo no fue hijo “engendrado” sino “adoptado” por Dios Padre), que compartía la divinidad de Jesús, y del modalismo (que considera que las personas de la Trinidad son modos de ser y funciones del único Dios), junto con una serie de posturas afina a éstas en diversos sentidos.
  • 6.
  • 7. b. El problema cristológico también requirió siglos de laboriosa dedicación, sobretodo por el peligro de escindir las dos naturalezas (divina y humana) de Cristo, perdiendo su unidad intrínseca (como sucedió en Nestorio y el nestorianismo), o reduciendo ambas naturalezas a una sola (monofisismo). El concilio de Éfeso (431) condenó el monofisismo, y el de Calcedonia (541) condenó el nestorianismo, acuñando la fórmula “dos naturalezas en una sola persona, la de Jesús”, afirmando que Jesús es “verdadero Dios” y “verdadero hombre”.
  • 8.
  • 9. c. Las relaciones entre la libertad y la gracia. El problema del libre arbitrio y el de la predestinación estudiados por san Agustín
  • 10. d. Las relaciones de las relaciones entre la fe y la razón, que se plantea de forma expresa en la escuela catequética de Alejandría y que ya en Agustín encuentra una primera solución muy clara ocupará un lugar central sobre todo en la Escolástica y dará origen a diferentes tipos de soluciones llenas de implicaciones y consecuencias diversas.