SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
Noción, definición etimológica y
conceptual
LA FILOSOFÍA COMO
CIENCIA
Lic. Alaín Roy Montalvo Salazar Sesión
01
2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Hubo un tiempo que se le llamo la
reina de todas las ciencias, y si a la
intención se toma como cosa ya hecha,
es manifiesto que por la extraordinaria
importancia del objeto que trataba, con
toda justicia mereció tan glorioso nombre.
Los vientos que en estos tiempos corren
son muy contrarios a ella; por doquier se
le ve el desprecio en que se la tiene, y la
matrona rechazada y abandonada,
gime como Hécuba:
“Hasta hace poco la mayor de todas,
poderosa entre tantos yernos e hijos, y
ahora soy desterrada como una miserable”
(Ovidio. Metamorfosis. XIII. 508-510)
INMANUEL KANT
3
Propósito
 “Conocer el significado etimológico
del término filosofía e identificar los
elementos de su definición
conceptual y su naturaleza como
ciencia”.
«La filosofía es la ciencia de los
arquetipos eternos de las cosas»
(Schelling)
Noción de la Filosofía
La filosofía es un conjunto de contenidos
(conceptos, ideas, tesis, teorías) y también una
actividad, un modo de pensar o reflexionar
sobre esos contenidos.
En cierto sentido, cualquier tema puede ser
abordado filosóficamente, siempre que esa
reflexión presente ciertas características; entre
otras, las de ser crítica, racional, dispuesta al
diálogo. Pero algunos temas han sido objeto de
especial interés en la historia de la Filosofía:
¿Existe Dios? ¿Qué es lo que realmente existe en
el mundo exterior? ¿Cómo decidimos qué está
bien y qué está mal? ¿Qué es el arte? ¿En qué
consiste el conocimiento? ¿Cómo razonar
correctamente? ¿Cómo progresa la ciencia?
(tomado de Filosofía Guía de Adultos).
“La filosofía es la más alta ascensión de la
personalidad y de la sociedad humana por
medio de la sabiduría” (Platón)
Concepciones de la Filosofía
EL BIEN
LA BELLEZA
LA
VERDAD
“Es deber de la Filosofía el disipar los efectos
producidos por la mala inteligencia, aunque
para ello, sea imprescindible derribas las más
encantadoras ilusiones”
(Kant, I. Crítica de la razón pura)
Concepciones de la Filosofía
SABER
ESPERARHACER
EL
HOMBRE
“Precisamente porque la filosofía es el fundamento de
lo racional consiste en la comprensión mediante la
inteligencia de lo presente y de lo real y no en la
construcción de un más allá [...] en lo que concierne al
individuo, cada uno es hijo de su tiempo; del mismo
modo la filosofía resume su tiempo en el pensamiento.
Es absurdo imaginar que una filosofía cualquiera saltará
por encima de su tiempo [...]”
(Hegel, F. Filosofía del derecho)
Concepciones de la Filosofía
Definición de la Filosofía
Comparando algunas definiciones…
Es un tipo de saber que va a lo radical: “Conocimiento de
la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido
por la luz de la razón” (Genara Castillo).
“Es el conocimiento de todas las cosas por sus causas
últimas, adquirido mediante la razón”
(Mariano Artigas)
Es un modo de saber riguroso y desinteresado, que aspira a conocer
con hondura el conjunto íntegro de la realidad mediante el
descubrimiento de sus principios o causas últimas, fundamentos de lo
que es en tanto que es. (Tomás Melendo).
Elementos de la definición
1. OBJETO MATERIAL: Es la
realidad que se estudia, asunto
o materia de la que se ocupa
una ciencia.
OBJETO MATERIAL DE LA FILOSOFÍA
TOTALIDAD DE LA REALIDAD
“Realidad” es todo lo que
existe independientemente de
nuestro conocimiento y
pensamiento. Puede ser
material, inmaterial y espiritual.
Elementos de la definición
2. OBJETO FORMAL: Es el
aspecto, perspectiva desde el
cual estudia su objeto material.
OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA
POR SUS CAUSAS ÚLTIMAS
Buscando las explicaciones
más profundas acerca de la
existencia y la naturaleza de
los entes.
Elementos de la definición
3. MÉTODO: Es el camino o
proceso para alcanzar el
conocimiento de algo.
MEDIANTE LA RAZÓN
Busca explicaciones
últimas que pueden
alcanzarse aplicando
el razonamiento a los
datos dados por la
experiencia
(analizando su razón
de ser)
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Características de la Filosofía
Es ciencia (Fingerman, Artigas y Castillo)
Tiene pretensión de universalidad (Melendo)
Tiene afán de radicalidad (Melendo)
Es sistemático: Consta de un conjunto de partes
que se relacionan entre sí, de manera que dan
lugar a un sistema coherente. (Genara Castillo)
Disciplinas filosóficas
Rafael Gambra en su libro: “Historia Sencilla de la Filosofía, nos presenta la
clasificación de las disciplinas filosóficas según Christian Wolff:
FILOSOFÍA
Los problemas filosóficos y sus disciplinas
Las disciplinas filosóficas estudian toda la realidad preguntándose por las causas últimas
según su objeto material, así tenemos:
EL UNIVERSO
EL HOMBRE
DIOS
LaRealidad
Teodicea
Metafísica
Antropología
Cosmología
Filosofías Primeras
Filosofías Segundas
Ética
Gnoseología
Estética
Filosofía del Lenguaje
Filosofía del Derecho
Política
Filosofía Social
Filosofía de la Historia
Lógica
16
• El término filosofía etimológicamente deriva de los vocablos griegos: filo (amor)
sophia (sabiduría) y significa: “Amor a la sabiduría”. Dicho término fue acuñado
por Pitágoras, quién quiso diferenciarse de los antiguos sabios de Grecia, quienes
eran reconocidos por su conocimiento práctico expresado en máximas.
• El filósofo es aquél que busca la sabiduría y desea poseerla sin ningún interés
práctico sólo teórico, lo busca como meta y término de su vida, en ningún
momento se cree sabio y tiene una conciencia plena de sus límites cognoscitivos.
• Para poder definir conceptualmente a una ciencia es necesario identificar: su
objeto material (la realidad: cosa o materia que estudia), objeto formal (el punto
de vista desde el cuál se va a estudiar ese objeto material) y el método (la forma
o medio de como alcanzar el conocimiento preciso). La filosofía es ciencia
porque tiene un objeto material: toda la realidad, un objeto formal: esa realidad
estudiada por sus causas últimas, y un método: racional.
• Entre las características de la filosofía como ciencia tenemos: su pretensión de
universalidad, su afán de radicalidad y su sistematicidad.
CONCLUSIONES:
17
• La comprensión de la filosofía a partir de sus disciplinas filosóficas nos ayudan
para estudiar todos los problemas que se suscita de la realidad.
• A través de la historia, las disciplinas que han formado parte de la filosofía se han
ido modificando apartándose de la Madre de todas las ciencias cuando han
obtenido estatuto científico u otros intereses particulares.
• La disciplina filosófica por excelencia es la Metafísica, llamada también Filosofía
Primera porque ella es la base y el sustento de todo el sistema filosófico.
CONCLUSIONES:
18
• Artigas, M. (1984) Introducción a la filosofía. EUNSA. Pamplona.
• Camps, V. (2016) Elogio de la duda. Arpa Editores. Barcelona.
• Castillo, G. (2003) Introducción a la filosofía. Udep. Piura.
• Cicerón, M. (2005) Disputaciones Tusculanas. Gredos. Madrid.
• Educación Adultos 2000 (2002) Guía de estudio filosofía. Buenos Aires.
Secretaría de Educación.
• Melendo, T. (2007) Introducción a la filosofía. 3era edición. EUNSA. Navarra.
• Polo, L. (1995) Introducción a la filosofía. EUNSA. Navarra.
• Sztajnszrajber, D. (2013) Para qué sirve la filosofía. Pequeño tratado sobre
demolición. Planeta. Buenos Aires.
REFERENCIAS:
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
ALAÍN ROY MONTALVO SALAZAR
AMONTALVO@USAT.EDU.PE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
wemissmarina
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
Filosofia 1 ero bgu
Filosofia 1 ero bguFilosofia 1 ero bgu
Filosofia 1 ero bgu
VALERIAESTEFANIA7
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
rrispe1369
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
Wilbert Tapia
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
pipo129
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo liceo L.A.P.CH.
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
101415
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
Arturo Solís
 

La actualidad más candente (20)

Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
éTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platónéTica y política en la filosofía de platón
éTica y política en la filosofía de platón
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Filosofia 1 ero bgu
Filosofia 1 ero bguFilosofia 1 ero bgu
Filosofia 1 ero bgu
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Conceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontologíaConceptos de metafísica y ontología
Conceptos de metafísica y ontología
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Cuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficosCuadros comparativos filosoficos
Cuadros comparativos filosoficos
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo Racionalismo vs empirismo
Racionalismo vs empirismo
 
5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad5.el problema de la verdad
5.el problema de la verdad
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?¿La Filosofia es una ciencia?
¿La Filosofia es una ciencia?
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
aristoteles
aristotelesaristoteles
aristoteles
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 

Similar a ¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia

Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíagbgupresentations
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
macurisilva
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
Jose Lan
 
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Mike P
 
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
Pedro Galvez Gamarra
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
FannyNavarroAvalos
 
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mx
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mxAristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mx
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mxclasespersonalizadass
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
Yheison Astete Vargas
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
Miriam Hirales
 
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).pptel-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
JOSEMANUELQUEZADATOR
 
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).pptel-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
KeinerGarciaCaldern
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt
Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)
pensarlaeducacionhu
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1ckarllo
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2guest5bc317
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2dblacktazar
 

Similar a ¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia (20)

Filosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teologíaFilosofía, ciencia y teología
Filosofía, ciencia y teología
 
Monografia met enseñanza
Monografia met enseñanzaMonografia met enseñanza
Monografia met enseñanza
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123Sesion acerca del curso de Filosofía 123
Sesion acerca del curso de Filosofía 123
 
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
Dialnet el iniciodelafilosofiaengrecia-2282446
 
Filosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptxFilosofia 1.pptx
Filosofia 1.pptx
 
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mx
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mxAristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mx
Aristoteles, metafisica para hombres libres httpscielo.unam.mx
 
74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico74281651 filosofia-triptico
74281651 filosofia-triptico
 
Historia de la Filosofía
Historia de la FilosofíaHistoria de la Filosofía
Historia de la Filosofía
 
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).pptel-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
 
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).pptel-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
el-sentido-historico-de-la-filosofia-parte-1 (1).ppt
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
filo 10.ppt
filo 10.pptfilo 10.ppt
filo 10.ppt
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)Una historia de las filosofías (texto)
Una historia de las filosofías (texto)
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
 
FilosofíA Diapositivas
FilosofíA DiapositivasFilosofíA Diapositivas
FilosofíA Diapositivas
 
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
Filosofa Diapositivas 1198026685745696 2
 
1 Elsaberfilosofico
1 Elsaberfilosofico1 Elsaberfilosofico
1 Elsaberfilosofico
 

Más de ARMS2011

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
ARMS2011
 
El cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofíaEl cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofía
ARMS2011
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
ARMS2011
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
ARMS2011
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS2011
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
ARMS2011
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
ARMS2011
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
ARMS2011
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
ARMS2011
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
ARMS2011
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
ARMS2011
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
ARMS2011
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
ARMS2011
 

Más de ARMS2011 (15)

La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
La filosofía social (naturaleza, objeto, método y fin)
 
El cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofíaEl cristianismo y la filosofía
El cristianismo y la filosofía
 
Ética, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humanoÉtica, principios del actuar humano
Ética, principios del actuar humano
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
Formas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso orientalFormas del pensamiento religioso oriental
Formas del pensamiento religioso oriental
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
Felicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vidaFelicidad, fin último y sentido de la vida
Felicidad, fin último y sentido de la vida
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
Ejercicio profesional
Ejercicio profesionalEjercicio profesional
Ejercicio profesional
 
Eudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtudEudaimonía, vida buena y virtud
Eudaimonía, vida buena y virtud
 
El misterio humano
El misterio humanoEl misterio humano
El misterio humano
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Ética, Nociones Generales
Ética, Nociones GeneralesÉtica, Nociones Generales
Ética, Nociones Generales
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

¿Qué es la filosofía? La filosofía como ciencia

  • 1. www.usat.edu.pe Noción, definición etimológica y conceptual LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA Lic. Alaín Roy Montalvo Salazar Sesión 01
  • 2. 2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Hubo un tiempo que se le llamo la reina de todas las ciencias, y si a la intención se toma como cosa ya hecha, es manifiesto que por la extraordinaria importancia del objeto que trataba, con toda justicia mereció tan glorioso nombre. Los vientos que en estos tiempos corren son muy contrarios a ella; por doquier se le ve el desprecio en que se la tiene, y la matrona rechazada y abandonada, gime como Hécuba: “Hasta hace poco la mayor de todas, poderosa entre tantos yernos e hijos, y ahora soy desterrada como una miserable” (Ovidio. Metamorfosis. XIII. 508-510) INMANUEL KANT
  • 3. 3 Propósito  “Conocer el significado etimológico del término filosofía e identificar los elementos de su definición conceptual y su naturaleza como ciencia”. «La filosofía es la ciencia de los arquetipos eternos de las cosas» (Schelling)
  • 4. Noción de la Filosofía La filosofía es un conjunto de contenidos (conceptos, ideas, tesis, teorías) y también una actividad, un modo de pensar o reflexionar sobre esos contenidos. En cierto sentido, cualquier tema puede ser abordado filosóficamente, siempre que esa reflexión presente ciertas características; entre otras, las de ser crítica, racional, dispuesta al diálogo. Pero algunos temas han sido objeto de especial interés en la historia de la Filosofía: ¿Existe Dios? ¿Qué es lo que realmente existe en el mundo exterior? ¿Cómo decidimos qué está bien y qué está mal? ¿Qué es el arte? ¿En qué consiste el conocimiento? ¿Cómo razonar correctamente? ¿Cómo progresa la ciencia? (tomado de Filosofía Guía de Adultos).
  • 5. “La filosofía es la más alta ascensión de la personalidad y de la sociedad humana por medio de la sabiduría” (Platón) Concepciones de la Filosofía EL BIEN LA BELLEZA LA VERDAD
  • 6. “Es deber de la Filosofía el disipar los efectos producidos por la mala inteligencia, aunque para ello, sea imprescindible derribas las más encantadoras ilusiones” (Kant, I. Crítica de la razón pura) Concepciones de la Filosofía SABER ESPERARHACER EL HOMBRE
  • 7. “Precisamente porque la filosofía es el fundamento de lo racional consiste en la comprensión mediante la inteligencia de lo presente y de lo real y no en la construcción de un más allá [...] en lo que concierne al individuo, cada uno es hijo de su tiempo; del mismo modo la filosofía resume su tiempo en el pensamiento. Es absurdo imaginar que una filosofía cualquiera saltará por encima de su tiempo [...]” (Hegel, F. Filosofía del derecho) Concepciones de la Filosofía
  • 8.
  • 9. Definición de la Filosofía Comparando algunas definiciones… Es un tipo de saber que va a lo radical: “Conocimiento de la totalidad de la realidad, por sus causas últimas, adquirido por la luz de la razón” (Genara Castillo). “Es el conocimiento de todas las cosas por sus causas últimas, adquirido mediante la razón” (Mariano Artigas) Es un modo de saber riguroso y desinteresado, que aspira a conocer con hondura el conjunto íntegro de la realidad mediante el descubrimiento de sus principios o causas últimas, fundamentos de lo que es en tanto que es. (Tomás Melendo).
  • 10. Elementos de la definición 1. OBJETO MATERIAL: Es la realidad que se estudia, asunto o materia de la que se ocupa una ciencia. OBJETO MATERIAL DE LA FILOSOFÍA TOTALIDAD DE LA REALIDAD “Realidad” es todo lo que existe independientemente de nuestro conocimiento y pensamiento. Puede ser material, inmaterial y espiritual.
  • 11. Elementos de la definición 2. OBJETO FORMAL: Es el aspecto, perspectiva desde el cual estudia su objeto material. OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA POR SUS CAUSAS ÚLTIMAS Buscando las explicaciones más profundas acerca de la existencia y la naturaleza de los entes.
  • 12. Elementos de la definición 3. MÉTODO: Es el camino o proceso para alcanzar el conocimiento de algo. MEDIANTE LA RAZÓN Busca explicaciones últimas que pueden alcanzarse aplicando el razonamiento a los datos dados por la experiencia (analizando su razón de ser) MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
  • 13. Características de la Filosofía Es ciencia (Fingerman, Artigas y Castillo) Tiene pretensión de universalidad (Melendo) Tiene afán de radicalidad (Melendo) Es sistemático: Consta de un conjunto de partes que se relacionan entre sí, de manera que dan lugar a un sistema coherente. (Genara Castillo)
  • 14. Disciplinas filosóficas Rafael Gambra en su libro: “Historia Sencilla de la Filosofía, nos presenta la clasificación de las disciplinas filosóficas según Christian Wolff: FILOSOFÍA
  • 15. Los problemas filosóficos y sus disciplinas Las disciplinas filosóficas estudian toda la realidad preguntándose por las causas últimas según su objeto material, así tenemos: EL UNIVERSO EL HOMBRE DIOS LaRealidad Teodicea Metafísica Antropología Cosmología Filosofías Primeras Filosofías Segundas Ética Gnoseología Estética Filosofía del Lenguaje Filosofía del Derecho Política Filosofía Social Filosofía de la Historia Lógica
  • 16. 16 • El término filosofía etimológicamente deriva de los vocablos griegos: filo (amor) sophia (sabiduría) y significa: “Amor a la sabiduría”. Dicho término fue acuñado por Pitágoras, quién quiso diferenciarse de los antiguos sabios de Grecia, quienes eran reconocidos por su conocimiento práctico expresado en máximas. • El filósofo es aquél que busca la sabiduría y desea poseerla sin ningún interés práctico sólo teórico, lo busca como meta y término de su vida, en ningún momento se cree sabio y tiene una conciencia plena de sus límites cognoscitivos. • Para poder definir conceptualmente a una ciencia es necesario identificar: su objeto material (la realidad: cosa o materia que estudia), objeto formal (el punto de vista desde el cuál se va a estudiar ese objeto material) y el método (la forma o medio de como alcanzar el conocimiento preciso). La filosofía es ciencia porque tiene un objeto material: toda la realidad, un objeto formal: esa realidad estudiada por sus causas últimas, y un método: racional. • Entre las características de la filosofía como ciencia tenemos: su pretensión de universalidad, su afán de radicalidad y su sistematicidad. CONCLUSIONES:
  • 17. 17 • La comprensión de la filosofía a partir de sus disciplinas filosóficas nos ayudan para estudiar todos los problemas que se suscita de la realidad. • A través de la historia, las disciplinas que han formado parte de la filosofía se han ido modificando apartándose de la Madre de todas las ciencias cuando han obtenido estatuto científico u otros intereses particulares. • La disciplina filosófica por excelencia es la Metafísica, llamada también Filosofía Primera porque ella es la base y el sustento de todo el sistema filosófico. CONCLUSIONES:
  • 18. 18 • Artigas, M. (1984) Introducción a la filosofía. EUNSA. Pamplona. • Camps, V. (2016) Elogio de la duda. Arpa Editores. Barcelona. • Castillo, G. (2003) Introducción a la filosofía. Udep. Piura. • Cicerón, M. (2005) Disputaciones Tusculanas. Gredos. Madrid. • Educación Adultos 2000 (2002) Guía de estudio filosofía. Buenos Aires. Secretaría de Educación. • Melendo, T. (2007) Introducción a la filosofía. 3era edición. EUNSA. Navarra. • Polo, L. (1995) Introducción a la filosofía. EUNSA. Navarra. • Sztajnszrajber, D. (2013) Para qué sirve la filosofía. Pequeño tratado sobre demolición. Planeta. Buenos Aires. REFERENCIAS: