SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PRIMARIA: TURNO:
NOMBRE DEL DOCENTE:
GRADO: CUARTO GRUPO:
CICLO ESCOLAR 20XX-20XX
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
BLOQUE I
SEMANA 3
ASIGNATURA: ESPAÑOL
Práctica Social del Lenguaje:
EXPONER UN TEMA DE INTERÉS
Ámbito: Estudio
Tipo de Texto:
Expositivo
Competencias que se favorecen:
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Aprendizajes esperados:
• Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida,
complementaria o irrelevante sobre un tema.
• Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.
• Emplea la paráfrasis al exponer un tema.
• Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
Temas de reflexión:
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
• Diferencia entre copia y paráfrasis.
• Formas de parafrasear información.
BÚSQUEDAY MANEJO DE INFORMACIÓN
• Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.
• Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da
respuesta.
PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO
• Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo.
• Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos.
CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA
• Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde).
• Puntos para separar oraciones.
• Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración.
• Ortografía de palabras de la misma familia léxica.
ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS
• Sustitución léxica (uso de pronombres, sinónimos y antónimos).
• Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
• Lista de temas de interés para seleccionar uno sobre el cual investigar.
• Preguntas para recabar información sobre el tema elegido.
• Notas con la información encontrada para responder cada pregunta (verificando que sea adecuada, lógica
y suficiente, si está repetida o es complementaria).
• Guion o esquema de planificación para la exposición del tema.
• Carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante.
PRODUCTO FINAL
• Exposición del tema investigado.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN 1
INICIO
Comente grupalmente qué es un cartel y cuáles son sus características.
DESARROLLO
Revise su guion de exposición y elabore carteles de apoyo.
Elija el tema para el cartel y la forma en que organizará la información relevante para facilitar su
comprensión.
CIERRE
Realice su cartel tomando en cuenta los indicadores de la página 18 de su libro de texto.
Evaluación: Cartel.
SESIÓN 2
INICIO
Comente cuál cree que debe ser la estructura de un texto expositivo.
DESARROLLO
Escuche la explicación sobre la estructura de un texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión.
Redacte su guion de exposición cumpliendo la estructura del tipo de texto.
CIERRE
Intercambie su guion con otro compañero y pídale que lo revise.
Comente con su compañero sí el guion cumple con los requisitos y sí se entiende.
Realice correcciones a su guion en caso de ser necesario.
Coevaluación:Revisión del trabajo de un compañero.
SESIÓN 3
INICIO
Intercambie su guion y cartel con otros compañeros.
DESARROLLO
 Revise la ortografía de las palabras el uso del punto y seguido y del punto y aparte, el uso de mayúsculas
después del punto y en nombres propios.
 Verifique que la producción de su compañero utilice palabras para relacionar un párrafo con otro y para
darle continuidad al texto.
CIERRE
 Realice las correcciones necesarias para mejorar sus producciones.
Evaluación: Borrador de un guion de exposición y del cartel.
SESIÓN 4
INICIO
 Revise que su borrador cumpla los requisitos indicados en las sesiones anteriores.
DESARROLLO
 Escriba la versión final de su trabajo, cuidando que se entienda y sea interesante para sus compañeros.
CIERRE
 Inicie la planeación de su exposición. Prepare sus materiales y repase su tema.
Evaluación: Versión final del guion de exposición y del cartel.
SESIÓN 5
INICIO
 Decida junto con sus compañeros el orden en que presentarán sus exposiciones.
DESARROLLO
 Realice su exposición. Recuerde alternar la información de sus notas con el contenido de los carteles de
apoyo, hable fuerte y con claridad para que todos escuchen y comprendan lo que diga.
 Pregunte a sus compañeros si tienen alguna duda respecto al tema que presentó o si quieren hacer algún
comentario. Escuche con atención y trate de responder las dudas de sus compañeros.
CIERRE
Conteste la autoevaluación de la página 19 de su libro de texto.
Evaluación: Exposición del tema investigado.
ASIGNATURA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS
LECCIÓN 7: FIESTA Y PIZZAS
Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas de reparto que implican usar y comparar
fracciones (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos; quintos, décimos).
SECUENCIADIDÁCTICA
SESIÓN 1
INICIO
 Elabore en su cuaderno los siguientes dibujos:
- Una pizza
- Un pastel
- Una barra de chocolate
DESARROLLO
 Divida los objetos dibujados de acuerdo a las siguientes instrucciones:
1. Divida la pizza en 8 partes.
2. Divida el pastel en 12 partes.
3. Divida la barra de chocolate en 5 partes.
 Conteste los siguientes problemas en su cuaderno:
1. Si la pizza se va a repartir a 4 personas, ¿cuántos pedazos de pizza le tocará a cada persona?
2. El pastel se va repartir a 10 personas, ¿qué fracción de pastel le tocará a cada persona?, ¿qué fracción
de pastel sobrará?
3. Dos niños se van a repartir la barra de chocolate de manera equitativa sin que sobre ningún pedazo,
¿qué cantidad de chocolate le tocará a cada niño?
CIERRE
Revise y comente grupalmente las respuestas de la actividad.
Evaluación: Repartos.
SESIÓN 2
INICIO
 Forme parejas y lea el problema de la consigna 1 del desafío matemático #7.
DESARROLLO
 Resuelva con su compañero el problema.
 Resuelva el problema de la consigna 2, recuerde realizar la representación gráfica del reparto.
CIERRE
Revise grupalmente las respuestas del desafío matemático.
Evaluación: Desafío matemático 7.
LECCIÓN 8: Y AHORA, ¿CÓMO VA?
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad en una sucesión compuesta formada por
figuras.
SECUENCIADIDÁCTICA
SESIÓN 3
INICIO
 Escuche la explicación sobre qué es una sucesión: es un conjunto ordenado de elementos que responden
a una ley de formación o regla. A los elementos de la sucesión se les llama términos.
DESARROLLO
 Forme equipos de tres integrantes, analice y discuta sobre los elementos faltantes en las sucesiones del
desafío matemático #8.
 Encuentre los elementos faltantes en las sucesiones y dibújelos en el lugar correspondiente en la primera
actividad.
 Observe la siguientes sucesiones y encierre en un círculo las figuras que forman parte de la sucesión
anterior e indique el lugar que ocupa.
 Dibuje los elementos faltantes de las sucesiones de la actividad 3.
CIERRE
Compare y comente las respuestas de las actividades con otros equipos.
Evaluación: Desafío matemático 8.
LECCIÓN 9: ¿CUÁLES FALTAN?
Intención didáctica: Que los alumnos reconozcan la regla de variación en una sucesión compuesta
formada por números, ya sea creciente o decreciente, e identifiquen los elementos faltantes o los
siguientes.
SECUENCIADIDÁCTICA
SESIÓN 4
INICIO
 Observe y analice las siguientes sucesiones numéricas:
2, 5, 8, __, 14, __, __, 23, __, __
7, 11, 15, __, __, 27, __ 35, __, __
50, 45, 40, __, __, __, 20, __, __
75, 69, 63, __, 51, __, 39, __, __
12, 21, 30, __, __, 57, __, __, 84
DESARROLLO
 Identifique los números faltantes en cada sucesión y complételas.
 Copie en el pizarrón las sucesiones completas.
CIERRE
Comente grupalmente cuáles son las reglas de sucesión en cada serie.
Evaluación: Sucesiones numéricas.
SESIÓN 5
INICIO
 Forme equipos de tres integrantes, analice y discuta cuáles son los elementos faltantes de las sucesiones
del desafío matemático #9.
DESARROLLO
 Encuentre los elementos faltantes de cada sucesión y escríbalos en su libro de texto.
 Conteste, con ayuda de sus compañeros de equipo, las preguntas del desafío.
CIERRE
Revise grupalmente las respuestas del desafío matemático.
Evaluación: Desafío matemático 9.
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
Bloque I. ¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación*
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva
científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud
orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos
Aprendizajes esperados:
• Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular.
• Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y practica hábitos de higiene
para su cuidado.
Contenidos:
¿POR QUÉ Y CÓMO CAMBIA MI CUERPO?
• Cambios en el cuerpo generados por el sistema glandular en la pubertad.
• Participación del sistema glandular en la producción de hormonas: testosterona, estrógenos y
progesterona.
• Aparatos sexuales de la mujer y del hombre: órganos internos, y producción de óvulos y espermatozoides.
• Toma de decisiones conscientes para fortalecer hábitos de higiene.
SECUENCIADIDÁCTICA
SESIÓN 1
INICIO
 Comente con sus compañeros en que son semejantes hombres y mujeres.
DESARROLLO
 Participe en una lectura comenta del tema Semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de
hombres y mujeres.
 Comente las actividades que puede realizar igual que sus compañeros de sexo opuesto.
CIERRE
 Explique en su cuaderno qué es igualdad.
Evaluación: Explicación del concepto igualdad.
SESIÓN 2
INICIO
 Platique sobre las capacidades físicas e intelectuales que son semejantes entre hombres y mujeres.
DESARROLLO
 Comente sí cree que hombres y mujeres pueden desarrollas sus capacidades para realizar las mismas
actividades en los ámbitos de estudio, laborales y deportivos.
 Comente a importancia de la igualdad entre hombres y mujeres.
CIERRE
 Escriba en su cuaderno sus conclusiones sobre los temas discutidos.
Evaluación: Conclusiones.
SESIÓN 3
INICIO
 Busque en el diccionario el significado de la palabra “equidad” y escriba en su cuaderno su significado.
DESARROLLO
 Comente casos de equidad e inequidad entre hombres y mujeres.
 Escriba en el pizarrón argumentos a favor de la equidad.
CIERRE
 Explique con sus palabras a frase: “Se dice que hay equidad de género para la mujer y el hombre”.
Evaluación: Preguntas.
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
BLOQUE I: México a través de los
mapas y sus paisajes.
EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas.
COMPETENCIAQUE SE FAVORECE: Aprecio de la diversidad social y cultural.
APRENDIZAJES ESPERADO:
• Reconoce la organización política y las entidades federativas de México
CONTENIDOS:
• Organización política de México.
• Localización en mapas de las entidades federativas que conforman el país.
• Diferencias en las características territoriales de las entidades federativas (extensión, forma y límites).
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Lea la carta a Donaji.
 Comente grupalmente: ¿cómo se llama su entidad?, ¿cuántos municipios o delegaciones tiene?, ¿en cuál
municipio vive?
DESARROLLO
 Complete el esquema de la página 17 de su libro de texto. Utilice la información de la página 20 de su
libro y de su Atlas de México.
 Participe en una lectura comentada del tema La división territorial de México.
 Seleccione las ideas más importantes y escríbalas en su cuaderno.
CIERRE
Realice y comente las actividades de la sección Exploremos, página 18.
Evaluación: Resumen del tema.
ASIGNATURA: HISTORIA
BLOQUE I: Poblamiento de América al inicio de la agricultura.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de
información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Describe el origen y proceso del poblamiento de América y del actual territorio mexicano.
CONTENIDOS:
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y recolectores lograron desarrollar la agricultura y
cambiar su forma de vida?
El poblamiento: migrantes de Asia a América.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Participe en una lectura comentada del tema El poblamiento: migrantes de Asia a América.
DESARROLLO
 Escriba y conteste en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el nombre de los cambios climáticos que provocaron un enfriamiento del planeta, cuyo
resultado fue que aumentaron las partes de la Tierra cubiertas por hielo?
2. ¿Qué provocaron las glaciaciones?
3. ¿Qué motivó a los grupos que habitaban Asia a emigrar?
4. ¿Por dónde cruzaron de Asia a América los primeros pobladores?
 Comente grupalmente las respuestas de las preguntas.
CIERRE
Lea la información de la sección Un dato interesante, página 21.
Evaluación: Preguntas.
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE I: Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal. Ámbito: Aula
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
• Respeto y valoración de la diversidad
• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo.
• Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas.
• Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación.
• Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal.
CONTENIDOS
DÍSELO A QUIEN MÁS CONFIANZA LE TENGAS
En qué aspectos ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos sentimientos y necesidades experimento. Qué hago
cuando identifico algún problema en mi cuerpo; por ejemplo, cuando siento dolor. A qué personas puedo
dar información sobre mi persona.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Comente sí conoce a alguna persona ciega o sorda.
 Comente a qué se dedica.
DESARROLLO
 Comente qué actividades pueden desempeñar las personas con diferentes capacidades en el lugar donde
vive.
 Conteste los ejercicios de del tema Valorar la función de los sentidos, páginas 22 y 23 de su libro de texto.
CIERRE
Comparta y comente con sus compañeros su propuesta de mejora.
Evaluación: Ejercicios del libro de texto.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
BLOQUE I
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
• Artística y cultural.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales.
LENGUAJE ARTÍSTICO:
Artes visuales.
SECUENCIADIDÁCTICA
INICIO
 Comente qué sucede cuando se mezclan 2 colores.
DESARROLLO
 Mezcle los colores indicados en la página 13 de su libro de texto y escriba el tono que resultó de la
mezcla.
 Realice un círculo en una hoja de máquina y pinte con los colores que obtuvo los espacios en blanco del
círculo.
 Observe a su alrededor y elija cinco objetos.
 Escríbalos en una lista y anote, junto a cada uno, el color que predomina. Mencione si es primario o
secundario.
CIERRE
Compare su trabajo con el de sus compañeros.
Comente qué emociones se expresan con los colores que utilizaron.
Conteste la siguiente pregunta: ¿Con qué colores identifica emociones como felicidad, enojo, tristeza,
sorpresa, confusión, aburrimiento?
Evaluación: Mezcla de colores.
OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
___________________________________
ATENTAMENTE
PROF.
______________________________ ________________________________
Vo.Bo. Dirección de la Escuela Vo.Bo. Inspección Escolar
Prof. __________________________ Prof. _______________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
Isvamo Vazquez
 
plan y programas 2022
plan y programas 2022plan y programas 2022
plan y programas 2022
cynthiaRamirez79
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
Tanya Aguilar
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturalesAncelmo LC
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2Chelk2010
 
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Guadalupe Medina
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
Amay Rojas Chan
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Marc Pek
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioRossyPalmaM Palma M
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAF-Kitha Kastañeda
 
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
AlineGE2
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
Editorial MD
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticap8170ropd
 

La actualidad más candente (20)

Rubricas quinto grado
Rubricas quinto gradoRubricas quinto grado
Rubricas quinto grado
 
plan y programas 2022
plan y programas 2022plan y programas 2022
plan y programas 2022
 
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓNCIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
CIENCIAS NATURALES. PLANEACIÓN
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
5to grado   bloque 3 - ciencias naturales5to grado   bloque 3 - ciencias naturales
5to grado bloque 3 - ciencias naturales
 
4to grado bloque 1 - proyecto 2
4to grado   bloque 1 - proyecto 24to grado   bloque 1 - proyecto 2
4to grado bloque 1 - proyecto 2
 
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 tercer grado primaria guía para el maestro
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Aprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer gradoAprendizajes esperados tercer grado
Aprendizajes esperados tercer grado
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)Plan 3er grado   bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
 
4to grado bloque 2 - geografía
4to grado   bloque 2 - geografía4to grado   bloque 2 - geografía
4to grado bloque 2 - geografía
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANAPLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN CIUDADANA
 
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
🦄💫2° Cuaderno ejercicios Nueva Escuela Mexicana (1).pdf
 
Planeacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto gradoPlaneacion de primaria de sexto grado
Planeacion de primaria de sexto grado
 
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-eticaAprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
 

Destacado

Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
Editorial MD
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Editorial MD
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
Vanessa Desiree Perez
 
Material de apoyo para primaria
Material de apoyo para primariaMaterial de apoyo para primaria
Material de apoyo para primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Editorial MD
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Editorial MD
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Editorial MD
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 

Destacado (20)

Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Material de complemento para primaria
Material de complemento para primariaMaterial de complemento para primaria
Material de complemento para primaria
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018 Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
Planeación de Didáctica Argumentada de Primaria Ciclo Escolar 2017 2018
 
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para ImprimirAgenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
Agenda Escolar 2017-2018 para Imprimir
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
Material de apoyo para primaria
Material de apoyo para primariaMaterial de apoyo para primaria
Material de apoyo para primaria
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
 
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
Material para Quinto Grado | Material para Imprimir
 
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo segundo grado de Primaria
 
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
Actividades para Cuarto Grado de Primaria para Imprimir.
 
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de PrimariaActividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
Actividades para imprimir: Ejemplo Tercer Grado de Primaria
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 

Similar a Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"

Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
VaneVillalobosMontie
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Editorial MD
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
RosalindaLpez4
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
IsaTorres29
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
MARIELA713108
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
LeonardoHdez4
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
MarlaZarithchacnGonz
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
Plan Educativo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
LAURASANATANAVILLASA
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)Jocelyne Toledo
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
santiago suarez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC" (20)

Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docxDel 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
Del 28 al 31 de Octubre del 2019.docx
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
 
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docxSEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
SEMANA 16 DEL 9 AL 13 DE DICIEMBRE.docx
 
6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc6° AGOSTO - SESIONES.doc
6° AGOSTO - SESIONES.doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion34
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
 
6° plan bloque 1
6° plan bloque 16° plan bloque 1
6° plan bloque 1
 
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docxSemana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
Semana 25 del 24 al 28 de febrero de 2020.docx
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
 
Semana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdfSemana 2 Sexto.pdf
Semana 2 Sexto.pdf
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
 
4to grado espanol enero
4to grado espanol enero4to grado espanol enero
4to grado espanol enero
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion09
 
Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1Bloque iii semana 1
Bloque iii semana 1
 
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)Planeacion  segundo grado (trabajo en equipo)
Planeacion segundo grado (trabajo en equipo)
 
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
 
1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada1.4. planeacion argumentada
1.4. planeacion argumentada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion02
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Planificacion de Cuarto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"

  • 1. ESCUELA PRIMARIA: TURNO: NOMBRE DEL DOCENTE: GRADO: CUARTO GRUPO: CICLO ESCOLAR 20XX-20XX PLANEACIÓN DIDÁCTICA BLOQUE I SEMANA 3 ASIGNATURA: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje: EXPONER UN TEMA DE INTERÉS Ámbito: Estudio Tipo de Texto: Expositivo Competencias que se favorecen: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Aprendizajes esperados: • Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema. • Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos. • Emplea la paráfrasis al exponer un tema. • Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición. Temas de reflexión: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN • Diferencia entre copia y paráfrasis. • Formas de parafrasear información. BÚSQUEDAY MANEJO DE INFORMACIÓN • Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información. • Correspondencia entre la forma en que está redactada una pregunta y el tipo de información que le da respuesta. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTO • Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo. • Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en textos. CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA Y ORTOGRAFÍA • Acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar (qué, cómo, cuándo, dónde). • Puntos para separar oraciones. • Mayúsculas en nombres propios e inicio de oración. • Ortografía de palabras de la misma familia léxica. ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS • Sustitución léxica (uso de pronombres, sinónimos y antónimos). • Estrategias de cohesión: uso de pronombres y de nexos. Producciones para el desarrollo del proyecto: • Lista de temas de interés para seleccionar uno sobre el cual investigar. • Preguntas para recabar información sobre el tema elegido. • Notas con la información encontrada para responder cada pregunta (verificando que sea adecuada, lógica y suficiente, si está repetida o es complementaria). • Guion o esquema de planificación para la exposición del tema. • Carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante. PRODUCTO FINAL • Exposición del tema investigado.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA SESIÓN 1 INICIO Comente grupalmente qué es un cartel y cuáles son sus características. DESARROLLO Revise su guion de exposición y elabore carteles de apoyo. Elija el tema para el cartel y la forma en que organizará la información relevante para facilitar su comprensión. CIERRE Realice su cartel tomando en cuenta los indicadores de la página 18 de su libro de texto. Evaluación: Cartel. SESIÓN 2 INICIO Comente cuál cree que debe ser la estructura de un texto expositivo. DESARROLLO Escuche la explicación sobre la estructura de un texto expositivo: Introducción, desarrollo y conclusión. Redacte su guion de exposición cumpliendo la estructura del tipo de texto. CIERRE Intercambie su guion con otro compañero y pídale que lo revise. Comente con su compañero sí el guion cumple con los requisitos y sí se entiende. Realice correcciones a su guion en caso de ser necesario. Coevaluación:Revisión del trabajo de un compañero. SESIÓN 3 INICIO Intercambie su guion y cartel con otros compañeros. DESARROLLO  Revise la ortografía de las palabras el uso del punto y seguido y del punto y aparte, el uso de mayúsculas después del punto y en nombres propios.  Verifique que la producción de su compañero utilice palabras para relacionar un párrafo con otro y para darle continuidad al texto. CIERRE  Realice las correcciones necesarias para mejorar sus producciones. Evaluación: Borrador de un guion de exposición y del cartel. SESIÓN 4 INICIO  Revise que su borrador cumpla los requisitos indicados en las sesiones anteriores. DESARROLLO  Escriba la versión final de su trabajo, cuidando que se entienda y sea interesante para sus compañeros.
  • 3. CIERRE  Inicie la planeación de su exposición. Prepare sus materiales y repase su tema. Evaluación: Versión final del guion de exposición y del cartel. SESIÓN 5 INICIO  Decida junto con sus compañeros el orden en que presentarán sus exposiciones. DESARROLLO  Realice su exposición. Recuerde alternar la información de sus notas con el contenido de los carteles de apoyo, hable fuerte y con claridad para que todos escuchen y comprendan lo que diga.  Pregunte a sus compañeros si tienen alguna duda respecto al tema que presentó o si quieren hacer algún comentario. Escuche con atención y trate de responder las dudas de sus compañeros. CIERRE Conteste la autoevaluación de la página 19 de su libro de texto. Evaluación: Exposición del tema investigado.
  • 4. ASIGNATURA: DESAFÍOS MATEMÁTICOS LECCIÓN 7: FIESTA Y PIZZAS Intención didáctica: Que los alumnos resuelvan problemas de reparto que implican usar y comparar fracciones (medios, cuartos, octavos; tercios, sextos; quintos, décimos). SECUENCIADIDÁCTICA SESIÓN 1 INICIO  Elabore en su cuaderno los siguientes dibujos: - Una pizza - Un pastel - Una barra de chocolate DESARROLLO  Divida los objetos dibujados de acuerdo a las siguientes instrucciones: 1. Divida la pizza en 8 partes. 2. Divida el pastel en 12 partes. 3. Divida la barra de chocolate en 5 partes.  Conteste los siguientes problemas en su cuaderno: 1. Si la pizza se va a repartir a 4 personas, ¿cuántos pedazos de pizza le tocará a cada persona? 2. El pastel se va repartir a 10 personas, ¿qué fracción de pastel le tocará a cada persona?, ¿qué fracción de pastel sobrará? 3. Dos niños se van a repartir la barra de chocolate de manera equitativa sin que sobre ningún pedazo, ¿qué cantidad de chocolate le tocará a cada niño? CIERRE Revise y comente grupalmente las respuestas de la actividad. Evaluación: Repartos. SESIÓN 2 INICIO  Forme parejas y lea el problema de la consigna 1 del desafío matemático #7. DESARROLLO  Resuelva con su compañero el problema.  Resuelva el problema de la consigna 2, recuerde realizar la representación gráfica del reparto. CIERRE Revise grupalmente las respuestas del desafío matemático. Evaluación: Desafío matemático 7. LECCIÓN 8: Y AHORA, ¿CÓMO VA? Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen la regularidad en una sucesión compuesta formada por figuras. SECUENCIADIDÁCTICA SESIÓN 3 INICIO  Escuche la explicación sobre qué es una sucesión: es un conjunto ordenado de elementos que responden a una ley de formación o regla. A los elementos de la sucesión se les llama términos. DESARROLLO
  • 5.  Forme equipos de tres integrantes, analice y discuta sobre los elementos faltantes en las sucesiones del desafío matemático #8.  Encuentre los elementos faltantes en las sucesiones y dibújelos en el lugar correspondiente en la primera actividad.  Observe la siguientes sucesiones y encierre en un círculo las figuras que forman parte de la sucesión anterior e indique el lugar que ocupa.  Dibuje los elementos faltantes de las sucesiones de la actividad 3. CIERRE Compare y comente las respuestas de las actividades con otros equipos. Evaluación: Desafío matemático 8. LECCIÓN 9: ¿CUÁLES FALTAN? Intención didáctica: Que los alumnos reconozcan la regla de variación en una sucesión compuesta formada por números, ya sea creciente o decreciente, e identifiquen los elementos faltantes o los siguientes. SECUENCIADIDÁCTICA SESIÓN 4 INICIO  Observe y analice las siguientes sucesiones numéricas: 2, 5, 8, __, 14, __, __, 23, __, __ 7, 11, 15, __, __, 27, __ 35, __, __ 50, 45, 40, __, __, __, 20, __, __ 75, 69, 63, __, 51, __, 39, __, __ 12, 21, 30, __, __, 57, __, __, 84 DESARROLLO  Identifique los números faltantes en cada sucesión y complételas.  Copie en el pizarrón las sucesiones completas. CIERRE Comente grupalmente cuáles son las reglas de sucesión en cada serie. Evaluación: Sucesiones numéricas. SESIÓN 5 INICIO  Forme equipos de tres integrantes, analice y discuta cuáles son los elementos faltantes de las sucesiones del desafío matemático #9. DESARROLLO  Encuentre los elementos faltantes de cada sucesión y escríbalos en su libro de texto.  Conteste, con ayuda de sus compañeros de equipo, las preguntas del desafío. CIERRE Revise grupalmente las respuestas del desafío matemático. Evaluación: Desafío matemático 9.
  • 6. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES Bloque I. ¿Cómo mantener la salud? Fortalezco y protejo mi cuerpo con la alimentación y la vacunación* Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Aprendizajes esperados: • Explica los cambios que ocurren en el cuerpo durante la pubertad y su relación con el sistema glandular. • Describe las funciones de los aparatos sexuales de la mujer y del hombre, y practica hábitos de higiene para su cuidado. Contenidos: ¿POR QUÉ Y CÓMO CAMBIA MI CUERPO? • Cambios en el cuerpo generados por el sistema glandular en la pubertad. • Participación del sistema glandular en la producción de hormonas: testosterona, estrógenos y progesterona. • Aparatos sexuales de la mujer y del hombre: órganos internos, y producción de óvulos y espermatozoides. • Toma de decisiones conscientes para fortalecer hábitos de higiene. SECUENCIADIDÁCTICA SESIÓN 1 INICIO  Comente con sus compañeros en que son semejantes hombres y mujeres. DESARROLLO  Participe en una lectura comenta del tema Semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de hombres y mujeres.  Comente las actividades que puede realizar igual que sus compañeros de sexo opuesto. CIERRE  Explique en su cuaderno qué es igualdad. Evaluación: Explicación del concepto igualdad. SESIÓN 2 INICIO  Platique sobre las capacidades físicas e intelectuales que son semejantes entre hombres y mujeres. DESARROLLO  Comente sí cree que hombres y mujeres pueden desarrollas sus capacidades para realizar las mismas actividades en los ámbitos de estudio, laborales y deportivos.  Comente a importancia de la igualdad entre hombres y mujeres. CIERRE  Escriba en su cuaderno sus conclusiones sobre los temas discutidos. Evaluación: Conclusiones. SESIÓN 3 INICIO  Busque en el diccionario el significado de la palabra “equidad” y escriba en su cuaderno su significado. DESARROLLO  Comente casos de equidad e inequidad entre hombres y mujeres.  Escriba en el pizarrón argumentos a favor de la equidad.
  • 7. CIERRE  Explique con sus palabras a frase: “Se dice que hay equidad de género para la mujer y el hombre”. Evaluación: Preguntas. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA BLOQUE I: México a través de los mapas y sus paisajes. EJE TEMÁTICO: Espacio geográfico y mapas. COMPETENCIAQUE SE FAVORECE: Aprecio de la diversidad social y cultural. APRENDIZAJES ESPERADO: • Reconoce la organización política y las entidades federativas de México CONTENIDOS: • Organización política de México. • Localización en mapas de las entidades federativas que conforman el país. • Diferencias en las características territoriales de las entidades federativas (extensión, forma y límites). SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Lea la carta a Donaji.  Comente grupalmente: ¿cómo se llama su entidad?, ¿cuántos municipios o delegaciones tiene?, ¿en cuál municipio vive? DESARROLLO  Complete el esquema de la página 17 de su libro de texto. Utilice la información de la página 20 de su libro y de su Atlas de México.  Participe en una lectura comentada del tema La división territorial de México.  Seleccione las ideas más importantes y escríbalas en su cuaderno. CIERRE Realice y comente las actividades de la sección Exploremos, página 18. Evaluación: Resumen del tema.
  • 8. ASIGNATURA: HISTORIA BLOQUE I: Poblamiento de América al inicio de la agricultura. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia APRENDIZAJES ESPERADOS: • Describe el origen y proceso del poblamiento de América y del actual territorio mexicano. CONTENIDOS: TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO ¿Cómo fue que algunos de los grupos de cazadores y recolectores lograron desarrollar la agricultura y cambiar su forma de vida? El poblamiento: migrantes de Asia a América. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Participe en una lectura comentada del tema El poblamiento: migrantes de Asia a América. DESARROLLO  Escriba y conteste en su cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el nombre de los cambios climáticos que provocaron un enfriamiento del planeta, cuyo resultado fue que aumentaron las partes de la Tierra cubiertas por hielo? 2. ¿Qué provocaron las glaciaciones? 3. ¿Qué motivó a los grupos que habitaban Asia a emigrar? 4. ¿Por dónde cruzaron de Asia a América los primeros pobladores?  Comente grupalmente las respuestas de las preguntas. CIERRE Lea la información de la sección Un dato interesante, página 21. Evaluación: Preguntas.
  • 9. ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE I: Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal. Ámbito: Aula COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Respeto y valoración de la diversidad • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad APRENDIZAJES ESPERADOS: • Distingue en qué personas puede confiar para proporcionar información sobre sí mismo. • Aprecia sus capacidades y cualidades al relacionarse con otras personas. • Reconoce su derecho a ser protegido contra cualquier forma de maltrato, abuso o explotación. • Reconoce situaciones de riesgo y utiliza medidas para el cuidado de su salud e integridad personal. CONTENIDOS DÍSELO A QUIEN MÁS CONFIANZA LE TENGAS En qué aspectos ha cambiado mi cuerpo. Qué nuevos sentimientos y necesidades experimento. Qué hago cuando identifico algún problema en mi cuerpo; por ejemplo, cuando siento dolor. A qué personas puedo dar información sobre mi persona. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Comente sí conoce a alguna persona ciega o sorda.  Comente a qué se dedica. DESARROLLO  Comente qué actividades pueden desempeñar las personas con diferentes capacidades en el lugar donde vive.  Conteste los ejercicios de del tema Valorar la función de los sentidos, páginas 22 y 23 de su libro de texto. CIERRE Comparta y comente con sus compañeros su propuesta de mejora. Evaluación: Ejercicios del libro de texto.
  • 10. ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE I COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: • Artística y cultural. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Distingue diferentes formas, soportes y materiales en producciones bidimensionales. LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes visuales. SECUENCIADIDÁCTICA INICIO  Comente qué sucede cuando se mezclan 2 colores. DESARROLLO  Mezcle los colores indicados en la página 13 de su libro de texto y escriba el tono que resultó de la mezcla.  Realice un círculo en una hoja de máquina y pinte con los colores que obtuvo los espacios en blanco del círculo.  Observe a su alrededor y elija cinco objetos.  Escríbalos en una lista y anote, junto a cada uno, el color que predomina. Mencione si es primario o secundario. CIERRE Compare su trabajo con el de sus compañeros. Comente qué emociones se expresan con los colores que utilizaron. Conteste la siguiente pregunta: ¿Con qué colores identifica emociones como felicidad, enojo, tristeza, sorpresa, confusión, aburrimiento? Evaluación: Mezcla de colores. OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ___________________________________ ATENTAMENTE PROF. ______________________________ ________________________________ Vo.Bo. Dirección de la Escuela Vo.Bo. Inspección Escolar Prof. __________________________ Prof. _______________________________