Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02 (20)

Anuncio

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-matematica-4g-u4-mat-sesion02

  1. 1. Ten listo el papelote con el problema. Revisa las Rutas del Aprendizaje de Matemática IV ciclo. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1 de la sesión 1) Revisa las páginas 91 y 92 del Cuaderno de trabajo Matemática 4. Ten listo los Geoplanos, ligas, hojas cuadriculadas, y papelota para cada equipo. Antes de la sesión Transformamos figuras en el plano Geoplano y ligas. Hojas cuadriculadas. Tijeras. Lápices, colores y regla. Papelote o pizarra. Plumones. Cuaderno de trabajo. Lista de cotejo. En esta sesión, los niños construirán figuras simétricas en un plano con ayuda del geoplano o una cuadricula. Materiales o recursos a utilizar 251 CUARTO GRADO - UNIDAD 4 - Sesión 02
  2. 2. Recoge los saberes previos de los estudiantes. Para ello, entrega el geoplano y ligas con el fin de que los estudiantes representen las siguientes figuras y luego, con otro color de liga, marquen la mitad de las mismas: Momentos de la sesión 20minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de formas, movimiento y localización. Comunica y representa ideas matemáticas. Describe las relaciones de la traslación de figuras geométricas planas y el reflejo de una figura a partir del eje de simetría vertical y horizontal. Elabora y usa estrategias. Usa estrategias para trasladar una figura sobre un plano cartesiano. 252 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 02
  3. 3. El docente presenta la siguiente construcción: Solicita que construyan en su geoplano la figura completa. Pregunta: ¿qué nombre recibirá la línea marcada de color rojo? Anota sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy construirán figuras simétricas en un plano con ayuda de una cuadrícula. Revisa con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente favorable. Normas de convivencia Levantar la mano para participar. Ser responsable y cumplir con las tareas asignadas. 253 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 02
  4. 4. Plantea el siguiente problema: Verifica que los estudiantes hayan comprendido el problema. Para ello, realiza las siguientes preguntas: ¿qué ha propuesto el profesor Alberto?, ¿para qué debemos construir las figuras de papel?, ¿cuáles son las condiciones? Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras. Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y permite que, por grupos, brinden ideas de cómo se organizarán para hacer los móviles con las condiciones dadas. Por ejemplo, puede ser que dos grupos realicen los animales de la costa, otros dos grupos los de la sierra y otros dos grupos los de la selva, de manera que coordinen entre ellos. Mediante lluvia de ideas pueden listar en la pizarra los animales de la costa, sierra y selva para que verifiquen que haya como máximo dos del mismo tipo y luego acuerden qué grupos elaborarán tal o cual adorno móvil. Luego, promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: • ¿Serviría tener un molde del dibujo del animal? ¿Cómo sería este molde? • ¿Este problema es parecido a otro que ya conocen? Revisen la página 92 del Cuaderno de trabajo y sigan los pasos para construir el gallito. • ¿Cómo podría ayudarte esta experiencia en la solución del problema? 65minutos DESARROLLO2. El profesor Alberto ha propuesto a sus estudiantes construir figuras de papel de animales de la costa, sierra y selva, para colocarlos en el stand como adornos móviles para el día de la feria gastronómica. Además, ha indicado que debe haber como máximo dos animales del mismo tipo. ¿Cómo podemos elaborar estos adornos móviles? 254 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 02
  5. 5. Entrega a cada niño una hoja cuadriculada para que realicen el molde del animal que construirán. Los estudiantes deben seguir los pasos de la técnica de la página 92 del cuaderno de trabajo de Matemática 4. En el proceso de construcción monitorea los equipos y pregunta: ¿en el primer paso qué debes repasar? (el eje de simetría), ¿qué sucede con esa parte de la figura cuando realizas dobleces? (coinciden exactamente con la otra parte) Formaliza con los estudiantes lo aprendido acerca de las figuras simétricas completando el siguiente organizador en la pizarra (el texto de amarillo es lo que el niño tiene que completar). Los estudiantes anotarán en su cuaderno el organizador visual completado. Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto, a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una estrategia?; ¿fue necesario el uso de la técnica para la construcción de la figura?, ¿por qué?; ¿qué conocimiento matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?; ¿habrá otra forma de resolver el problema planteado?; ¿de qué otra manera podemos organizar la información? Plantea otros problemas Indica que los estudiantes resuelvan la página 91 del Cuaderno de trabajo. Maestra, recuerda que el niño debe identificar el eje de simetría y su función. Esto le facilitará comprender la simetría en una sola figura. De la misma forma le ayudará a comprender la simetría entre dos figuras. Una figura simétrica Un eje de simetría Una recta o línea que divide la figura en dos partes iguales (si doblas la figura por el eje de los bordes coinciden). tiene que es 255 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 02
  6. 6. Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión y plantea algunas preguntas para posibilitar la metacognición, por ejemplo: ¿qué aprendimos hoy?; ¿creen que el material que utilizaron los ayudó?, ¿por qué?; ¿tuvieron dificultades al identificar el eje de simetría de las figuras?, ¿cómo las solucionaron?; ¿hallaron con facilidad la respuesta a la situación planteada?; ¿entendieron cómo resolvieron los problemas sus demás compañeros? ¿dónde podríamos aplicar lo aprendido en la vida diaria? Solicita sugerencias para que cada grupo mejore su trabajo o reoriente la actividad. 5minutos CIERRE3. 256 Cuarto Grado - Unidad 4 - Sesión 02

×