SlideShare una empresa de Scribd logo
El declive delEl declive del
turno dinásticoturno dinástico
(1898-1917)(1898-1917)
El declive delEl declive del
turno dinásticoturno dinástico
(1898-1917)(1898-1917)
ÍndiceÍndice
1. Portada.
2. Índice.
3. El reformismo conservador.
4. La semana trágica.
5. El reformismo liberal.
6. Fin.
El reformismo conservadorEl reformismo conservador
Alfonso XIII inició una crisis provocada por el
desastre del 98. Llevó a los partidos dinásticos a
iniciar una reforma para regenerar la vida política
española.
Los gobiernos de Silvela-Polavieja y de
Antonio Maura intentaron reformas como la
hacienda, la Administración local o la ley
electoral.
- El republicanismo aumentó su ascendiente
electoral.
- Los nacionalistas catalanes alcanzaron un
amplio triunfo electoral en 1907.
- El socialismo consolidaron su presencia. Pablo
Iglesias primer diputado socialista.
- Los anarquistas siguieron fraccionados, entre
los radicales y otros grupos.
La semana trágicaLa semana trágica
Se produjo el levantamiento popular en
Barcelona. La chispa inició la revuelta a la oposición
al reclutamiento de soldados para la Guerra de
Marruecos.
El levantamiento fue aplastado por el ejercito.
Provocaron la repulsa de la opinión pública y la
dimisión de Maura. El rey encargó un nuevo
gobierno a los liberales.
El reformismo liberalEl reformismo liberal
Los liberales iniciaron una experiencia reformista.
José Canalejas intentó un reforzamiento del poder
civil, inicio una descentralización, se plasmó en la
Mancomunidad de Cataluña.
El asesinato de Canalejas (por los anarquistas)
condujo de nuevo a los conservadores al poder.
Realizado por: Rocío Mateos 4º B y Rocío Santizo 4ºA .Realizado por: Rocío Mateos 4º B y Rocío Santizo 4ºA .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-lauraTema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
jjsg23
 
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1) contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
anga
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducción
user2093
 

La actualidad más candente (17)

ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
ESPAÑA: LA SEGUNDA REPÚBLICA.
 
10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx10.3 (1).pptx
10.3 (1).pptx
 
España en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xxEspaña en el primer tercio del s.xx
España en el primer tercio del s.xx
 
11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx11.1 (1).pptx
11.1 (1).pptx
 
Octubre 1934
Octubre 1934Octubre 1934
Octubre 1934
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx10.4 (1).pptx
10.4 (1).pptx
 
Frente popular: 1936
Frente popular: 1936Frente popular: 1936
Frente popular: 1936
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-lauraTema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
 
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.La guerra civil española. ismael garcía gómez.
La guerra civil española. ismael garcía gómez.
 
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
La Dictadura Militar de Francisco Franco (1939-1975).
 
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1) contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
contexto histórico tema 10. La Restauración (parte 1)
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducción
 

Similar a El declive del turno dinástico

Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Ángel Encinas
 
Catalogo de la peseta
Catalogo de la pesetaCatalogo de la peseta
Catalogo de la peseta
Mercadation
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Conchagon
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
Kata Nuñez
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Sergio Garcia
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Sergio Garcia
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
4ABRodrigocaro
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
244cursolaboral
 

Similar a El declive del turno dinástico (20)

Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939 Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Catalogo de la peseta
Catalogo de la pesetaCatalogo de la peseta
Catalogo de la peseta
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
TEMA 9. ESPAÑA EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX (1902-19039)
 
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC HistoriaTema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
Tema 5 Ilustrado Cristina 2BachC Historia
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8Apuntes TEMA 8
Apuntes TEMA 8
 
Tema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civilTema 8 la guerra civil
Tema 8 la guerra civil
 
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parteHE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
HE. Tema 04 La Restauración 2ª parte
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
 
Adh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauraciónAdh 4 eso crisis de la restauración
Adh 4 eso crisis de la restauración
 
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la RestauraciónEl reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII: La crisis de la Restauración
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

El declive del turno dinástico

  • 1. El declive delEl declive del turno dinásticoturno dinástico (1898-1917)(1898-1917) El declive delEl declive del turno dinásticoturno dinástico (1898-1917)(1898-1917)
  • 2. ÍndiceÍndice 1. Portada. 2. Índice. 3. El reformismo conservador. 4. La semana trágica. 5. El reformismo liberal. 6. Fin.
  • 3. El reformismo conservadorEl reformismo conservador Alfonso XIII inició una crisis provocada por el desastre del 98. Llevó a los partidos dinásticos a iniciar una reforma para regenerar la vida política española. Los gobiernos de Silvela-Polavieja y de Antonio Maura intentaron reformas como la hacienda, la Administración local o la ley electoral.
  • 4. - El republicanismo aumentó su ascendiente electoral. - Los nacionalistas catalanes alcanzaron un amplio triunfo electoral en 1907. - El socialismo consolidaron su presencia. Pablo Iglesias primer diputado socialista. - Los anarquistas siguieron fraccionados, entre los radicales y otros grupos.
  • 5.
  • 6. La semana trágicaLa semana trágica Se produjo el levantamiento popular en Barcelona. La chispa inició la revuelta a la oposición al reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos. El levantamiento fue aplastado por el ejercito. Provocaron la repulsa de la opinión pública y la dimisión de Maura. El rey encargó un nuevo gobierno a los liberales.
  • 7.
  • 8. El reformismo liberalEl reformismo liberal Los liberales iniciaron una experiencia reformista. José Canalejas intentó un reforzamiento del poder civil, inicio una descentralización, se plasmó en la Mancomunidad de Cataluña. El asesinato de Canalejas (por los anarquistas) condujo de nuevo a los conservadores al poder.
  • 9.
  • 10. Realizado por: Rocío Mateos 4º B y Rocío Santizo 4ºA .Realizado por: Rocío Mateos 4º B y Rocío Santizo 4ºA .