SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PROF. SYLVIA SANSONE
• Integrantes: Azul Pérez
• Belén Rivera
• Lucía Silvera
IFD Maldonado – 2do C
Teoría del aprendizaje
LEV VYGOTSKY
ORSHA, 1896 - MOSCÚ, 1934
• Lev Semyonovich Vygotsky nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crió en la ciudad de Gómel.
• En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo al que pudo acceder fue
limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4 años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar
clases de psicología y de lógica. En 1917 tuvo lugar la Revolución de Octubre y Vygotsky se implicó en la actividad política.
• Un tiempo después, en 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad de la psicología
experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en
el Instituto de Psicología Experimental de Moscú.
• Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante instructor en el ámbito de la
psicología. No obstante, en 1926 perdió su puesto de trabajo a causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad en 1934,
cuando tan sólo tenía 37 años, dejando un amplio legado teórico que fue recogido por Aleksandr Luria y otros.
• Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La mente en la sociedad”, “El significado
histórico de la crisis de la psicología”, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El
pensamiento y el habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.
TEORÍA SOCIOCULTURAL
IDEA FUNDAMENTAL DE SU OBRA
• El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El
desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente
no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos
transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El “Otro”, pues, toma un papel
preponderante en la teoría de Vygotsky.
• Los patrones de pensamiento son el producto de las instituciones culturales y las actividades sociales del
ser humano; Vygotsky propuso una concepción cultural – histórica del desarrollo cognitivo.
Conceptos
Lenguaje y
Pensamiento
Formación de
conceptos
espontáneos
Zona de
desarrollo
próximo
(ZDP)
Ley de la Doble
Formación
Internalización
Procesos
psicológicos
Instrumentos
de mediación
• La actividad es un proceso de transformación a través del
uso de instrumentos: las herramientas que actúan
materialmente sobre el estímulo, y los instrumentos
mediadores que proporciona la cultura, que son signos o
símbolos (como el lenguaje) que median en nuestras
acciones, modificando al propio sujeto y a través de este a
los estímulos.
INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN
INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN
HERRAMIENTAS
CULTURALES
SIGNOS O
SÍMBOLOS
INSTITUCIONES
SOCIALES
Medio de actividad
INTERNA
Medio de actividad
EXTERNA
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
• El nivel de desarrollo real es lo que según el
nivel de maduración del niño puede adquirir y
puede entender por sí solo. Si el maestro parte de
eso y se queda ahí, no habría avance, solo con lo
que el niño sabe. Si a partir de lo que el niño
puede entender, tratamos de llevarlo a que
aprenda algo que está por encima de su nivel,
ese es el nivel de desarrollo potencial. Lo que
puede aprender con la ayuda de otro. Entre estos
dos niveles de desarrollo, está lo que Vygotsky
llama la zona de desarrollo próximo. Cuando el
niño internaliza un conocimiento porque alguien
lo ayudó, ahí tenemos un aprendizaje. Lo vamos
llevando a diferentes niveles de aprendizaje,
aquí yace la importancia del mediador, de un par
más capacitado.
ZDP
Individuo Educador
Aprendizaje
asistido
Nivel
Potencia
l
Nivel
Real
Nivel
Tutor
PROCESOS PSICOLÓGICOS
• Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y
aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades
psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito
social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Por lo tanto
"sostiene que, en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos
veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero
entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño
(intrapsicológica). Afirma que todas las funciones psicológicas se
originan como relaciones entre seres humanos".
INTERNALIZACIÓN
• El proceso de aprendizaje consiste en una internalización progresiva de instrumentos
mediadores, que inicia en el exterior, y por procesos de aprendizaje más adelante se
transforman en procesos de desarrollo interno.
1- Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y
comienza a suceder interiormente.
2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal.
3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es
el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
• Todo conocimiento se adquiere dos veces. Los significados provienen del medio social externo y cada
niño debe asimilarlos o interiorizarlos. Estos signos se elaboran en interacción con el ambiente, el cual
está compuesto de objetos y personas que median en la interacción del niño con los objetos.
• Acciones externas (sociales) se transforman en acciones internas psicológicas mediante el proceso
denominado internalización. Vygotsky afirma que al adquirir conocimiento, este comienza como objeto
de intercambio social, de carácter interpersonal, y luego se torna intrapersonal en el niño, al asimilarlo. A
este proceso Vygotsky lo denomina ley de doble formación.
LEY DE DOBLE FORMACIÓN
LEY DE DOBLE FORMACIÓN
INDIVIDUOOBJETOS
SOCIEDAD
FACTORES
EXÓGENOS
ENTRE
OTROS
PLANO
INTRAPSICOLÓGICO
PLANO
INTERPSICOLÓGICO
2.- RECONSTRUCCIÓN
INTERNA
1.- SE APROPIA
DEL LENGUAJE
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
• Es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo.
• “El pensamiento y el lenguaje, son la clave de la naturaleza de la conciencia humana. Las palabras
tienen un papel destacado tanto en el desarrollo del pensamiento como en el desarrollo histórico de la
conciencia en su totalidad” (Vygotsky, “Pensamiento y lenguaje”, p. 197”).
• Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: la etapa social, la egocéntrica y la del habla interna.
• En la primera etapa, la del habla social, el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para
comunicarse. El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes.
• El niño inicia la siguiente etapa, el habla egocéntrica, cuando comienza a usar el habla para regular su
conducta y su pensamiento. Habla en voz alta consigo mismo cuando realiza algunas tareas. Como no
intenta comunicarse con otros, estas auto verbalizaciones se consideran un habla privada no una habla
social. En esta fase del desarrollo, el habla comienza a desempeñar una función intelectual y
comunicativa.
• Los niños internalizan el habla egocéntrica en la última etapa del desarrollo del habla, la del habla
interna. La emplean para dirigir su pensamiento y su conducta. En esta fase, pueden reflexionar sobre la
solución de problemas y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje “en su cabeza”.
FORMACIÓN DE CONCEPTOS ESPONTÁNEOS
• La formación de conceptos es uno de los componentes esenciales tanto del proceso
de creación y desarrollo del conocimiento, como de instrucción y aprendizaje en el
contexto educacional. Aprecia un mayor grado de cientificidad y consecuencia en
las bases de dicho proceso a partir de un análisis lógico dialéctico de contenido
basado en lo social y cultural. El estudio de los mismos contribuye a elaborar una
comprensión más integral del complejo proceso de formación de conceptos.
3 FASES DONDE SE PRODUCE EL
CONOCIMIENTO
• 1- Cúmulos no organizados: Es la agrupación de objetos dispares sin ninguna base común. La etapa se caracteriza por el uso de
palabras como "nombres propios". El niño va amontonando juntos objetos distintos a partir de una impresión perceptiva
superficial.
• 2- Pseudoconceptos: Agrupan objetos adecuadamente, pero a partir de rasgos sensoriales inmediatos, sin que el sujeto tenga una
idea precisa de los rasgos comunes de los objetos. Los pseudoconceptos no sólo aparecen en el pensamiento infantil, por que,
aunque a partir de la adolescencia, los sujetos ya son capaces de formar auténticos conceptos, los adultos conviven
simultáneamente con ambas formas de pensamiento. En la medida en que los pseudoconceptos se basan en una generalización de
rasgos generales, éstos son una vía en el camino de la formación de los conceptos genuinos, además de generar conceptos
potenciales o la abstracción de un rasgo constante en una serie de objetos.
• 3- Conceptos: Estos son los conceptos científicos adquiridos a través de la instrucción. Se caracterizan por:
• a. Forman parte de un sistema
• b. Se adquieren a través de una toma de conciencia de la propia actividad
• c. Implican una relación espacial con el objeto basada en la internalización de la esencia del concepto.
• Dado que los conceptos científicos son adquiridos mediante la instrucción, siguen el camino inverso seguido por los espontáneos,
esto es mientras que los primeros van de lo abstracto a lo concreto, los segundos van de lo concreto a lo abstracto.
Conceptos
Pseudoconceptos
Cúmulos no organizados
REFLEXIÓN FINAL
Desde el punto de vista en el que los signos no se los toman del mundo social externo
solamente, sino que se los interioriza, Vygotsky se opone al asociacionismo para el cual
los significados se extraen de la realidad.
Por ello integra a su teoría el asociacionismo ya que no se puede estudiar al ser humano
sólo desde la perspectiva psicológica sin tomar en cuenta su conducta, en un mundo
exterior que lo afecte.
BIBLIOGRAFÍA
• .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosDoris Molero
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
sigobuscando
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Peter Rodriguez
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Elba Ek
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativapauferrao
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
Jaqueline Rios
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Aaron Salguero
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
josenava1984
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaNataly Castro
 
Teoría sociocultural de lev vygotsky
Teoría sociocultural de lev vygotskyTeoría sociocultural de lev vygotsky
Teoría sociocultural de lev vygotsky
ZairaMariaJeronimoGr
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
MyrnaAyala
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 

La actualidad más candente (20)

Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
representantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicosrepresentantes de modelos pedagogicos
representantes de modelos pedagogicos
 
Metodo de vigotsky
Metodo de vigotskyMetodo de vigotsky
Metodo de vigotsky
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotskyEl aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
 
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educaciónLa teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
 
Dimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativaDimensiones de la psicologia educativa
Dimensiones de la psicologia educativa
 
La teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotskyLa teoría sociocultural de lev vygotsky
La teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Gardner
GardnerGardner
Gardner
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev VigotskyTeoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
Teoria Socio-Cultural de Lev Vigotsky
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Exposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivistaExposición modelo constructivista
Exposición modelo constructivista
 
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)Jean piaget (1896 1980)  &  lev vigotsky (1896-1934)
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
 
Teoría sociocultural de lev vygotsky
Teoría sociocultural de lev vygotskyTeoría sociocultural de lev vygotsky
Teoría sociocultural de lev vygotsky
 
Figuras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN EspecialFiguras Importantes En EducacióN Especial
Figuras Importantes En EducacióN Especial
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 

Similar a Teoria de sociolcultura vygotsky

Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Socioculturalpsialf
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
Alex Saenz Morales
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
UDELAS
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Aylin Flores
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Lizbeth Salazar
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
ssuser64f7b4
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Yesenia Amol
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
cllerename
 
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptxAPRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
HermogenesYuTukup
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
Leidi_pink94
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
Andrea Toledo
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Edith Gutierrez Torres
 
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita CachagoEl Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita CachagoSorciereAnnie
 
Lev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptxLev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptx
AnglicaLRamos
 
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptxTEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
DORABEDILIAHERNANDEZ
 

Similar a Teoria de sociolcultura vygotsky (20)

Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Lev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich VygotskiLev Semiónovich Vygotski
Lev Semiónovich Vygotski
 
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
Foro # 3  irene pringle-vygotskyForo # 3  irene pringle-vygotsky
Foro # 3 irene pringle-vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social oSociocultural y la perspectiva de sistema social o
Sociocultural y la perspectiva de sistema social o
 
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptxaprendizaje teoria socio-cultural .pptx
aprendizaje teoria socio-cultural .pptx
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.pptDesarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
Desarrollo social y educación Vigoskyky2.ppt
 
Vigotsky
Vigotsky Vigotsky
Vigotsky
 
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptxAPRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
APRENDIZAJE SOCIOCULTUAL ppt.pptx
 
TIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJETIPOS DE APRENDIZAJE
TIPOS DE APRENDIZAJE
 
Lev s. Vigotsky
Lev s. VigotskyLev s. Vigotsky
Lev s. Vigotsky
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
Sesión 3 teoria por interacción sociocultural y teoria de inteligencias múlti...
 
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita CachagoEl Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
El Constructivismo de Vigotsky por Anita Cachago
 
Lev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptxLev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptx
 
El enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquiniEl enfoque sociocultural chiquini
El enfoque sociocultural chiquini
 
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptxTEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
TEORIA SOCIO-CULTURAL DE LEV VIGOTSKY-2.pptx
 
Presentación autores
Presentación autoresPresentación autores
Presentación autores
 
Presentación autores
Presentación autoresPresentación autores
Presentación autores
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Teoria de sociolcultura vygotsky

  • 1. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROF. SYLVIA SANSONE • Integrantes: Azul Pérez • Belén Rivera • Lucía Silvera IFD Maldonado – 2do C
  • 3. LEV VYGOTSKY ORSHA, 1896 - MOSCÚ, 1934 • Lev Semyonovich Vygotsky nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crió en la ciudad de Gómel. • En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo al que pudo acceder fue limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4 años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar clases de psicología y de lógica. En 1917 tuvo lugar la Revolución de Octubre y Vygotsky se implicó en la actividad política. • Un tiempo después, en 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto de Psicología Experimental de Moscú. • Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante instructor en el ámbito de la psicología. No obstante, en 1926 perdió su puesto de trabajo a causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad en 1934, cuando tan sólo tenía 37 años, dejando un amplio legado teórico que fue recogido por Aleksandr Luria y otros. • Entre las obras más destacadas de este autor encontramos “Psicología educativa”, “La mente en la sociedad”, “El significado histórico de la crisis de la psicología”, “El desarrollo de los procesos psicológicos superiores”, “Psicología del arte” y “El pensamiento y el habla”, su libro más influyente, que se publicó después de su muerte.
  • 4. TEORÍA SOCIOCULTURAL IDEA FUNDAMENTAL DE SU OBRA • El desarrollo de los humanos únicamente puede ser explicado en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización de instrumentos culturales (como el lenguaje) que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. Estos humanos nos transmiten estos productos culturales a través de la interacción social. El “Otro”, pues, toma un papel preponderante en la teoría de Vygotsky. • Los patrones de pensamiento son el producto de las instituciones culturales y las actividades sociales del ser humano; Vygotsky propuso una concepción cultural – histórica del desarrollo cognitivo.
  • 5. Conceptos Lenguaje y Pensamiento Formación de conceptos espontáneos Zona de desarrollo próximo (ZDP) Ley de la Doble Formación Internalización Procesos psicológicos Instrumentos de mediación
  • 6. • La actividad es un proceso de transformación a través del uso de instrumentos: las herramientas que actúan materialmente sobre el estímulo, y los instrumentos mediadores que proporciona la cultura, que son signos o símbolos (como el lenguaje) que median en nuestras acciones, modificando al propio sujeto y a través de este a los estímulos. INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN
  • 7. INSTRUMENTOS DE MEDIACIÓN HERRAMIENTAS CULTURALES SIGNOS O SÍMBOLOS INSTITUCIONES SOCIALES Medio de actividad INTERNA Medio de actividad EXTERNA
  • 8. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO • El nivel de desarrollo real es lo que según el nivel de maduración del niño puede adquirir y puede entender por sí solo. Si el maestro parte de eso y se queda ahí, no habría avance, solo con lo que el niño sabe. Si a partir de lo que el niño puede entender, tratamos de llevarlo a que aprenda algo que está por encima de su nivel, ese es el nivel de desarrollo potencial. Lo que puede aprender con la ayuda de otro. Entre estos dos niveles de desarrollo, está lo que Vygotsky llama la zona de desarrollo próximo. Cuando el niño internaliza un conocimiento porque alguien lo ayudó, ahí tenemos un aprendizaje. Lo vamos llevando a diferentes niveles de aprendizaje, aquí yace la importancia del mediador, de un par más capacitado. ZDP Individuo Educador Aprendizaje asistido Nivel Potencia l Nivel Real Nivel Tutor
  • 9. PROCESOS PSICOLÓGICOS • Para Vygotsky, las funciones mentales superiores se desarrollan y aparecen en dos momentos. En un primer momento, las habilidades psicológicas o funciones mentales superiores se manifiestan en el ámbito social y, en un segundo momento, en el ámbito individual. Por lo tanto "sostiene que, en el proceso cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a escala social, y más tarde a escala individual. Primero entre personas (interpsicológica) y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Afirma que todas las funciones psicológicas se originan como relaciones entre seres humanos".
  • 10. INTERNALIZACIÓN • El proceso de aprendizaje consiste en una internalización progresiva de instrumentos mediadores, que inicia en el exterior, y por procesos de aprendizaje más adelante se transforman en procesos de desarrollo interno. 1- Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente. 2- Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal. 3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.
  • 11. • Todo conocimiento se adquiere dos veces. Los significados provienen del medio social externo y cada niño debe asimilarlos o interiorizarlos. Estos signos se elaboran en interacción con el ambiente, el cual está compuesto de objetos y personas que median en la interacción del niño con los objetos. • Acciones externas (sociales) se transforman en acciones internas psicológicas mediante el proceso denominado internalización. Vygotsky afirma que al adquirir conocimiento, este comienza como objeto de intercambio social, de carácter interpersonal, y luego se torna intrapersonal en el niño, al asimilarlo. A este proceso Vygotsky lo denomina ley de doble formación. LEY DE DOBLE FORMACIÓN
  • 12. LEY DE DOBLE FORMACIÓN INDIVIDUOOBJETOS SOCIEDAD FACTORES EXÓGENOS ENTRE OTROS PLANO INTRAPSICOLÓGICO PLANO INTERPSICOLÓGICO 2.- RECONSTRUCCIÓN INTERNA 1.- SE APROPIA DEL LENGUAJE
  • 13. LENGUAJE Y PENSAMIENTO • Es la herramienta psicológica que más influye en el desarrollo cognoscitivo. • “El pensamiento y el lenguaje, son la clave de la naturaleza de la conciencia humana. Las palabras tienen un papel destacado tanto en el desarrollo del pensamiento como en el desarrollo histórico de la conciencia en su totalidad” (Vygotsky, “Pensamiento y lenguaje”, p. 197”). • Distingue tres etapas en el uso del lenguaje: la etapa social, la egocéntrica y la del habla interna. • En la primera etapa, la del habla social, el niño se sirve del lenguaje fundamentalmente para comunicarse. El pensamiento y el lenguaje cumplen funciones independientes. • El niño inicia la siguiente etapa, el habla egocéntrica, cuando comienza a usar el habla para regular su conducta y su pensamiento. Habla en voz alta consigo mismo cuando realiza algunas tareas. Como no intenta comunicarse con otros, estas auto verbalizaciones se consideran un habla privada no una habla social. En esta fase del desarrollo, el habla comienza a desempeñar una función intelectual y comunicativa. • Los niños internalizan el habla egocéntrica en la última etapa del desarrollo del habla, la del habla interna. La emplean para dirigir su pensamiento y su conducta. En esta fase, pueden reflexionar sobre la solución de problemas y la secuencia de las acciones manipulando el lenguaje “en su cabeza”.
  • 14. FORMACIÓN DE CONCEPTOS ESPONTÁNEOS • La formación de conceptos es uno de los componentes esenciales tanto del proceso de creación y desarrollo del conocimiento, como de instrucción y aprendizaje en el contexto educacional. Aprecia un mayor grado de cientificidad y consecuencia en las bases de dicho proceso a partir de un análisis lógico dialéctico de contenido basado en lo social y cultural. El estudio de los mismos contribuye a elaborar una comprensión más integral del complejo proceso de formación de conceptos.
  • 15. 3 FASES DONDE SE PRODUCE EL CONOCIMIENTO • 1- Cúmulos no organizados: Es la agrupación de objetos dispares sin ninguna base común. La etapa se caracteriza por el uso de palabras como "nombres propios". El niño va amontonando juntos objetos distintos a partir de una impresión perceptiva superficial. • 2- Pseudoconceptos: Agrupan objetos adecuadamente, pero a partir de rasgos sensoriales inmediatos, sin que el sujeto tenga una idea precisa de los rasgos comunes de los objetos. Los pseudoconceptos no sólo aparecen en el pensamiento infantil, por que, aunque a partir de la adolescencia, los sujetos ya son capaces de formar auténticos conceptos, los adultos conviven simultáneamente con ambas formas de pensamiento. En la medida en que los pseudoconceptos se basan en una generalización de rasgos generales, éstos son una vía en el camino de la formación de los conceptos genuinos, además de generar conceptos potenciales o la abstracción de un rasgo constante en una serie de objetos. • 3- Conceptos: Estos son los conceptos científicos adquiridos a través de la instrucción. Se caracterizan por: • a. Forman parte de un sistema • b. Se adquieren a través de una toma de conciencia de la propia actividad • c. Implican una relación espacial con el objeto basada en la internalización de la esencia del concepto. • Dado que los conceptos científicos son adquiridos mediante la instrucción, siguen el camino inverso seguido por los espontáneos, esto es mientras que los primeros van de lo abstracto a lo concreto, los segundos van de lo concreto a lo abstracto.
  • 17. REFLEXIÓN FINAL Desde el punto de vista en el que los signos no se los toman del mundo social externo solamente, sino que se los interioriza, Vygotsky se opone al asociacionismo para el cual los significados se extraen de la realidad. Por ello integra a su teoría el asociacionismo ya que no se puede estudiar al ser humano sólo desde la perspectiva psicológica sin tomar en cuenta su conducta, en un mundo exterior que lo afecte.