SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
DESEMPLEO EN MÉXICO
EQUIPO NO. 3
CESAR ENRIQUE RIVAS DURAN
CINTHIA BERENICE TREJO CRUZ
CLAUDIA QUINTANAR CEDILLO
DAISY LIZBETH LUNA GUERRERO
ERICK ÁNGEL ARRIAGA HURTADO
Introducción
El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo,
esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las
mismas que citamos a continuación:
Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico
caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la
productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un
comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van
seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que
se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo
sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios
reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e
imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo.
¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPLEO?
Las variaciones de la tasa de desempleo se obtiene mediante el procedimiento
conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el
fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. (INEGI,
2012).
DEFINICIONES DE DESEMPLEO
Situación en la que se
encuentran las personas
que teniendo edad,
capacidad y deseo de
trabajar no pueden
conseguir un puesto de
trabajo viéndose
sometidos a una situación
de paro forzoso”. (INEGI,
2012)
Son todas aquellas
personas que tengan
más de cierta edad
especificada y que, en
un día especificado, o
en una semana
especificada se hallen
en determinadas
circunstancias. . (OIT,
1988).
Parte de la fuerza de
Trabajo que estando en
condiciones de trabajar no
se encuentra ocupada en
actividades productoras de
Bienes o servicios. Incluye
a las personas cesantes y
a las que buscan Trabajo
por primera vez.
(www.eco-finanzas.com)
Clasificación del desempleo
Tasa de desempleo
1.-Tasa de desempleo:
Es el porcentaje de la
población laboral que no tiene
empleo, que busca trabajo
activamente y que no han sido
despedidos temporalmente,
con la esperanza de ser
contratados rápidamente de
nuevo. (INEGI, 2012).
Expresa el nivel de
desocupación entre la
población
económicamente
activa.
(www.celade.cepal.or
g, 2012).
Proporción de personas
que desean trabajar y
están en condiciones
legales de hacerlo pero
no encuentran un puesto
de trabajo. Se hallan
dividido dividiendo los
desempleados entre la
población activa.
(http://www.hispanosnet.c
om).
Población
Económicamente
Activa. (PEA)
La integran todas
las personas de 12
años y más de edad
que realizaron algún
tipo de actividad
económica.
Es el conjunto de personas en
edad de trabajar, de uno u otro
sexo, que durante el periodo
de referencia de la encuesta,
que realiza el DANE,
ejercieron o buscaron ejercer
una ocupación remunerada en
la producción de bienes y
servicios.
La población económicamente
activa abarca a todas las
personas de uno u otro sexo
que aportan su trabajo para
producir bienes y servicios
económicos. (OIT, 1988).
Población
ocupada
Población
desocupada
abierta
Desempleo abierto
a) Están sin
trabajo
b) Disponibles
para trabajar
c) En situación
de búsqueda de
trabajo
Desempleo abierto
La XIII CIET ubica al desempleo abierto como
una parte de la población económicamente
activa, es decir, un desempleado abierto es
una parte de la fuerza laboral de un país:
aquella porción que no está siendo ocupada
aunque quiere estarlo.
(http://www.inegi.org.mx).
Desempleo abierto
Se define como la relación de los
individuos que actualmente no están
trabajando, pero que han buscado
trabajo durante el periodo de
referencia, entre el total de la fuerza
de trabajo. (www.ejournal.unam.mx)
Clasificación del desempleo
subempleo
Subempleo: Fin. Suele llamarse
subempleados, en las estadísticas sobre
ocupación, al conjunto de personas que
no trabajan un número mínimo de horas
a la semana o que lo hacen sólo de
modo esporádico, sin suficiente
regularidad.
(http://www.gbmarketingcr.net/s3.html
Conclusiones
El desempleo en nuestro país, tiene
diversas causas, el uso de nueva
tecnología por parte de las empresas,
que desplaza la mano de obra humana,
el monopolio ejercido por unos cuantos
que no permite que los recursos sean
repartidos equitativamente, la falta de
reforma por parte de gobierno, que no
ha sabido regularizar la situación. Es
necesario que se concientice de la
magnitud de la problemática, para tener
un mejor desarrollo económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
alansss01
 
Fuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicasFuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicas
Militza Aguilera
 
Teorías de localización alfred weber
Teorías de localización   alfred weberTeorías de localización   alfred weber
Teorías de localización alfred weber
Alex AG
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
Adan Graus Rios
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
diegoazurza
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
ElidaPerezHerrera
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
Gino Paz
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
Arturo Montoya Quispe
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
DANIELACAROLINAHIGUE
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Maria Elva Murillo Acevedo
 
Tipos de monopolios
Tipos de monopoliosTipos de monopolios
Tipos de monopolios
GUSTAVO DIAZ VALENCIA
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Carolina Alvarez
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
Al Cougar
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Como construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocioComo construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocio
alecastabox
 

La actualidad más candente (20)

2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa2 el macroentorno de la empresa
2 el macroentorno de la empresa
 
Fuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicasFuerzas tecnologicas
Fuerzas tecnologicas
 
Teorías de localización alfred weber
Teorías de localización   alfred weberTeorías de localización   alfred weber
Teorías de localización alfred weber
 
Macroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivosMacroeconomia importacioa y objetivos
Macroeconomia importacioa y objetivos
 
Investigacion de-mercados
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
IntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De MercadosIntroduccióN Investigacion De Mercados
IntroduccióN Investigacion De Mercados
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Monografia economia
Monografia economiaMonografia economia
Monografia economia
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Tipos de monopolios
Tipos de monopoliosTipos de monopolios
Tipos de monopolios
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
La gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futuraLa gerencia en la sociedad futura
La gerencia en la sociedad futura
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
Como construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocioComo construir el concepto de negocio
Como construir el concepto de negocio
 

Similar a El desempleo en mexico

El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
TenshiErick
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
anafershka
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
UPAEP
 
EMPRESA WEB
EMPRESA WEBEMPRESA WEB
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
ALONDRAVICKITAMARCOS
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
OihanaSlide
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
OihanaSlide
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 
Karol
KarolKarol
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Anthony Alvarez Oviedo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
MartaCamareroMartn
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Mariivtb
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
RoinerSamuelValera
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Profe Pablo Sarmiento
 

Similar a El desempleo en mexico (20)

El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
EMPRESA WEB
EMPRESA WEBEMPRESA WEB
EMPRESA WEB
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
Ud 6 El Mercado De Trabajo
Ud 6  El Mercado De TrabajoUd 6  El Mercado De Trabajo
Ud 6 El Mercado De Trabajo
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Karol
KarolKarol
Karol
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptxEMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
EMPLEO Y DESEMPLEO.pptx
 
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
Trabajo remunerado - 4to Com (F.V.T)
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

El desempleo en mexico

  • 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DESEMPLEO EN MÉXICO EQUIPO NO. 3 CESAR ENRIQUE RIVAS DURAN CINTHIA BERENICE TREJO CRUZ CLAUDIA QUINTANAR CEDILLO DAISY LIZBETH LUNA GUERRERO ERICK ÁNGEL ARRIAGA HURTADO
  • 2. Introducción El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo, esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las mismas que citamos a continuación: Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más empleo. ¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPLEO? Las variaciones de la tasa de desempleo se obtiene mediante el procedimiento conocido con el nombre de muestreo aleatorio de la población, se lo hace con el fin de dividir a la población en grupos de acuerdo a su situación laboral. (INEGI, 2012).
  • 3. DEFINICIONES DE DESEMPLEO Situación en la que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso”. (INEGI, 2012) Son todas aquellas personas que tengan más de cierta edad especificada y que, en un día especificado, o en una semana especificada se hallen en determinadas circunstancias. . (OIT, 1988). Parte de la fuerza de Trabajo que estando en condiciones de trabajar no se encuentra ocupada en actividades productoras de Bienes o servicios. Incluye a las personas cesantes y a las que buscan Trabajo por primera vez. (www.eco-finanzas.com)
  • 4. Clasificación del desempleo Tasa de desempleo 1.-Tasa de desempleo: Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de ser contratados rápidamente de nuevo. (INEGI, 2012). Expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa. (www.celade.cepal.or g, 2012). Proporción de personas que desean trabajar y están en condiciones legales de hacerlo pero no encuentran un puesto de trabajo. Se hallan dividido dividiendo los desempleados entre la población activa. (http://www.hispanosnet.c om).
  • 5. Población Económicamente Activa. (PEA) La integran todas las personas de 12 años y más de edad que realizaron algún tipo de actividad económica. Es el conjunto de personas en edad de trabajar, de uno u otro sexo, que durante el periodo de referencia de la encuesta, que realiza el DANE, ejercieron o buscaron ejercer una ocupación remunerada en la producción de bienes y servicios. La población económicamente activa abarca a todas las personas de uno u otro sexo que aportan su trabajo para producir bienes y servicios económicos. (OIT, 1988). Población ocupada Población desocupada abierta
  • 6. Desempleo abierto a) Están sin trabajo b) Disponibles para trabajar c) En situación de búsqueda de trabajo Desempleo abierto La XIII CIET ubica al desempleo abierto como una parte de la población económicamente activa, es decir, un desempleado abierto es una parte de la fuerza laboral de un país: aquella porción que no está siendo ocupada aunque quiere estarlo. (http://www.inegi.org.mx). Desempleo abierto Se define como la relación de los individuos que actualmente no están trabajando, pero que han buscado trabajo durante el periodo de referencia, entre el total de la fuerza de trabajo. (www.ejournal.unam.mx)
  • 7. Clasificación del desempleo subempleo Subempleo: Fin. Suele llamarse subempleados, en las estadísticas sobre ocupación, al conjunto de personas que no trabajan un número mínimo de horas a la semana o que lo hacen sólo de modo esporádico, sin suficiente regularidad. (http://www.gbmarketingcr.net/s3.html
  • 8. Conclusiones El desempleo en nuestro país, tiene diversas causas, el uso de nueva tecnología por parte de las empresas, que desplaza la mano de obra humana, el monopolio ejercido por unos cuantos que no permite que los recursos sean repartidos equitativamente, la falta de reforma por parte de gobierno, que no ha sabido regularizar la situación. Es necesario que se concientice de la magnitud de la problemática, para tener un mejor desarrollo económico.