SlideShare una empresa de Scribd logo
El Doctorado y la actividad científica-tecnológica en el modelo educativo adaptado al EEES Modelo Educativo UPM Jornadas monográficas sobre 10 de diciembre de 2008 Miguel Valcárcel Universidad de Córdoba
El Doctorado y la actividad científica-tecnológica Índice de la presentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P r e á m b u l o
P r e á m b u l o Dependencia de las actividades científicas y tecnológicas de las actividades del Doctorado Estudios de Doctorado Transferencia de conocimiento y tecnología Investigación Calidad Calidad Calidad
P r e á m b u l o Experiencia del experto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
P r e á m b u l o Algunos documentos más relevantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Generales ,[object Object],[object Object],[object Object],UPM
La importancia del Doctorado
ENSEÑANZA CURSOS/SEMINARIOS INVESTIGACIÓN TESIS DOCTORAL MATERIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN GENERAL  ESPECÍFICAS - PUBLICACIONES - PATENTES - DESARROLLO DE PROCESOS INDUSTRIALES - OTROS ESTUDIOS DE DOCTORADO La importancia del Doctorado La doble faceta del Doctorado MÁSTER
FORMACIÓN SÓLIDA DE DOCTORES CAPACES DE DESARROLLAR I+D+I DESARROLLO INNOVACIÓN CONOCIMIENTO S O C I E D A D CENTROS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIA BENEFICIARIOS INVESTIGACIÓN FOMENTO DE La importancia del Doctorado TRANSFERENCIA OBJETIVO CLAVE DEL DOCTORADO
SITUACIÓN BALANCEADA FORMACIÓN DE LOS DOCTORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA La importancia del Doctorado Equilibrio entre las dos connotaciones clave del Doctorado (1)
SITUACIONES DESCOMPENSADAS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y  TRANSFERENCIA La importancia del Doctorado Equilibrio entre las dos connotaciones clave del Doctorado (2) FORMACIÓN DE LOS DOCTORES FORMACIÓN DE LOS DOCTORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y  TRANSFERENCIA
PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ESTUDIOS DE DOCTORADO ESPACIO COMÚN EUROPEO EN EDUCACIÓN SUPERIOR ESPACIO COMÚN EUROPEO DE INVESTIGACIÓN DECLARACIÓN DE BOLONIA COMISIÓN DE LA UE La importancia del Doctorado DG EAC DG INVESTI- GACIÓN MINISTERIO A MINISTERIO B Nivel Europeo Nivel Nacional NECESIDAD DE COHERENCIA 1 2
Contextos actuales del Doctorado Europeo Institucional UPM Evaluativo Legal 2 1 4 3
Contextos actuales del Doctorado 1999 BOLONIA PRAGA 2001 BERLÍN 2003 BERGEN 2005 LONDRES 2007 2010 [1] Contexto europeo (1) Desde el año 2003 los estudios de Doctorado forman parte del EEES
Contextos actuales del Doctorado [1] Contexto europeo (2) Descriptores de Dublín (*) Competencias que deben haber adquirido los egresados de:   Primer Ciclo: Grado Segundo Ciclo: Master Tercer Ciclo:  Doctorado http://64.233.183.132/search?q=cache:PjL61Iy06xEJ:www.jointquality.nl/content/Spanish%2520Descriptores_de_Dublin/Spanish_Descriptores_de_Dublin.doc+descriptores+de+dublin&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es (*)
Doctorado M á s t e r G r a d o P o s g r a d o Egresados Egresados Egresados Competencias Interfases [1] Contexto europeo (3) Indefinición actual en estudios de Ingeniería (Grado y Máster) Contextos actuales del Doctorado
[2] Contexto legal (1) Contextos actuales del Doctorado R.D. 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (1) Referencias al Doctorado Capítulo I Artículo 2: Aplicación a Grado, Master, Doctorado. Nota: El R.D. no hace referencia al “POSGRADO” Artículo 3: Título de Doctor (RUCT). Capítulo II Artículo 11: Enseñanzas de Doctorado. Finalidad: formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Podrá incorporar cursos, seminarios y otros e incluirá la elaboración y presentación de una Tesis Doctoral consistente en un trabajo original de investigación. Nota: No se incluye la “transferencia de conocimiento y tecnología”. Título de Doctor .... por la UPM, con información que especifique la disciplina.
[2] Contexto legal (2) Contextos actuales del Doctorado R.D. 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (2) Capítulo V: Enseñanzas de Doctorado Artículo 18: Para obtener el título de Doctor(a) debe superarse un período de formación y un período de investigación organizado. Artículo 19: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Artículo 20: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[2] Contexto legal (3) Contextos actuales del Doctorado R.D. 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (3) Capítulo V: Enseñanzas de Doctorado Artículo 21: La Tesis Doctoral. Directrices generales. Artículo 22: Mención Europea en el Título de Doctor. Requisitos. Artículo 23: Profesorado doctor para las enseñanzas de Doctorado. Capítulo VI: Verificación y Acreditación de Títulos Afecta a los tres TÍTULOS (Grado, Máster y Doctorado), pero  no menciona  la VERIFICACIÓN y ACREDITACIÓN de las enseñanzas de Doctorado  (AGUJERO NEGRO) Disposición transitoria tercera: Estudiantes de Doctorado. Estudiantes de Doctorado en la transición se regirán por las disposiciones reguladoras anteriores. Anexo I: Memoria de solicitud de VERIFICACIÓN. Sólo afecta a GRADOS y MÁSTERES, salvo en competencias  (AGUJERO NEGRO)
[2] Contexto legal (4) Contextos actuales del Doctorado Resolución de 16 de julio de 2008 de la DGU del MICIIN sobre diversos aspectos relativos a las enseñanzas de Master y Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[2] Contexto legal (5) Contextos actuales del Doctorado Propuesta – borrador (10/10/2008) Estatuto del Personal Docente e Investigador de las Universidades Españolas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],a) b) c) Dirección de Tesis Doctorales y trabajos Fin de Máster orientados. d) e)
[3] Contexto evaluativo (1) Contextos actuales del Doctorado Programa VERIFICA (ANECA)    ANEXO I R.D. 1393/2007 Sus documentos clave: Protocolo de Evaluación y Guía de Orientación (versiones de 03/09/2008) sólo se refieren a Grados y Másteres NO INCLUYEN AL DOCTORADO ¿Cómo se aborda la Verificación/Acreditación de los estudios de Doctorado? ¿Las habrá? ¿Cómo se establecerá el SGC del Doctorado si el R.D. no indica directrices específicas?
[3] Contexto evaluativo (2) Contextos actuales del Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],Necesidad de desarrollar y validar un Sistema de Garantía de Calidad para los Posgrados (Másteres y Doctorado).
[4] contexto institucional (UPM) Contextos actuales del Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],Documentos
Tipologías del Doctorado
Tipologías del Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Criterios de clasificación
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Sin Con Cursos, seminarios adicionales
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante (clásica) de investigación básica o aplicada Mixta De transferencia (innovación)
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante UPM Estado Español Extranjero - - -
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Movilidad total Movilidad parcial (Doctorado Europeo) Sin movilidad En otras instituciones de empresas Mixta (Doctorado “ sandwich”) En la institución
Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Director y Tutor Director-Tutor de la institución Nacional  Extranjero Otra universidad Empresa
Tipologías del Doctorado Tipologías de Tesis Doctorales Formato Clásico Mixto Por artículos científicos Idioma Castellano Mixto Inglés u otros Defensa En la institución Fuera de la institución (Doctorado Europeo)
Situación estadística del Doctorado en España Fuente : Instituto Nacional de Estadística.
Alumnado matriculado en Doctorado (1996-97 a 2006-07) Situación estadística del Doctorado en España 9.94 % 10.15% 10.42% 10.33% 10.29% 9.43% 11.38% 11.86% 11.23% 13.75 % 13.68 % CURSO ACADÉMICO Nº DE ESTUDIANTES 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 Media: 11.13%
Tesis Doctorales aprobadas Situación estadística del Doctorado en España CURSO ACADÉMICO 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 Nº DE TESIS APROBADAS 8.96% 11.58% 11.20% 12.81% 11.61% 11.59% 11.87% 11.89% 12.97% 12.34% 13.82% Media: 11.88%
Situación estadística del Doctorado en España No se encuentran datos globales sobre la empleabilidad total de los doctores, sus nichos de empleo y el salario medio al cabo de 1-2 años de finalizar la Tesis
Reflexiones sobre los datos estadísticos ,[object Object],[object Object],Generales ,[object Object],[object Object],Específicas Situación estadística del Doctorado en España
Competencias de los egresados de las enseñanzas de Doctorado
Competencias de los nuevos doctores Aprendizaje por competencias Renovación profunda de las metodologías docentes EEES R.D. 1393/2007
Tipos En los tres ciclos Atribución Gestión en los Títulos Definición Selección ¿Quién diseña? 5  1  2  3  4  Competencias ¿De quién? Competencias de los nuevos doctores
(1) Tipologías Específicas grupo I+D+I Específicas del área de conocimiento Específicas del Posgrado Transversales (personales) Nota: Evitar la denominación “general” Competencias de los nuevos doctores Anexo I del R.D. 1393/2007 (Descriptores de Dublín) Nota : Podrían agregarse las propias de la UPM
(2) Las competencias en cada Ciclo: interfases Descriptores de Dublín ...... ¿MECES? Doctorado M á s t e r G r a d o P o s g r a d o Egresados Egresados Egresados Competencias Interfases Competencias de los nuevos doctores
(3) Gestión de las competencias en los Títulos Metaevaluación Evaluación Distribución Selección/definición 3 1 2 4 Círculo de mejora continua Competencias de los nuevos doctores
(4) Atribución integral de las competencias ¿De quién? Asignatura pendiente Competencias del profesorado en el nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje. Tradicional Competencias de los estudiantes de los Títulos. El doble enfoque Competencias de los nuevos doctores
(5) Selección/definición/competencias ¿Quién diseña? Tradicional Comisión de Posgrado. Comisión de Doctorado. Comité Gestor del Posgrado. Grupos de I+D+I. Correcto  Intervención de agentes externos profesionales (empleadores), además de académicos. C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados M o d e l o s Secuencial M i x t o Conjunto Competencias de los nuevos doctores
Referencias para las competencias transversales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Competencias de los nuevos doctores
Descripción de las competencias mínimas en el R.D. 1393/2007 Que los estudiantes: Competencias de los nuevos doctores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción de las competencias mínimas en el R.D. 1393/2007 Que los estudiantes: Competencias de los nuevos doctores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de los Estudios de Doctorado
Premisas   (proyecto EA2008-0292) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SGC de los Estudios de Doctorado
SGC de los Estudios de Doctorado Doctorado Máster R.D. 1393/2007 Programa VERIFICA (ANECA) ¡ NO HAY ! Unidad de Garantía de Calidad del Posgrado GUÍAS Diana del proyecto EA2008-0292
Fases que debe contemplar SGC de los Estudios de Doctorado 1) Fase de diseño Análisis de la realidad y entorno. Definición de competencias a alcanzar. Planificación del programa de doctorado: fase formativa y fase de realización de la tesis doctoral. Contenido investigador, de transferencia o mixto. Movilidad. Sistema de admisión de candidatos y asignación tutores/directores. Orientación a los candidatos. Difusión del programa. Sistema de matrícula. 2) Fase de implantación Acogida e información a estudiantes y profesores. Adecuación de laboratorios, talleres y equipamiento (y su seguridad). Relaciones con empresas (contratos, convenios, etc). 3) Fase de evaluación de resultados parciales y finales Seguimiento anual del grado de satisfacción de las partes interesadas, indicadores cuantitativos, resultados directos (artículos, patentes, etc.), inserción laboral de los nuevos doctores.
Indicadores cuantitativos (1) SGC de los Estudios de Doctorado Tasa de éxito (“graduación) Tasa de abandono Tasa de eficiencia Básicos (apartado 8, Anexo I R.D. 1393/2007) Complementarios Los definidos en la convocatoria de Mención de Calidad (BOE 05/04/2008) adaptados a la nueva situación. Inserción laboral ADAPTADOS
Indicadores cuantitativos (2). Básicos SGC de los Estudios de Doctorado Tasa de éxito Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis en el plazo previsto en el programa o un año después. Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de doctorandos que ingresaron un curso académico y los que no se han matriculado en los cursos siguientes. Tasa de eficiencia NO APLICABLE, pues se refiere a créditos ECTS. Podría sustituirse por “ Grado de inserción laboral”.
Indicadores cuantitativos (3). Complementarios SGC de los Estudios de Doctorado (A) Profesorado (doctores) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(B) Doctorandos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(C) Resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ventana temporal Necesidad de establecimiento de estándares (absolutos u horquillas) por cada indicador definido
Indicadores cualitativos SGC de los Estudios de Doctorado 1) Informes de seguimiento anual ,[object Object],[object Object],[object Object],2) Encuestas (cruzadas de opinión) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inserción laboral  (empleabilidad) SGC de los Estudios de Doctorado - Seguimiento de los nuevos doctores - Primer empleo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SGC de los Estudios de Doctorado Una de las dianas del proyecto EA2008-0292 es ofrece un  Sistema de Garantía de Calidad del Doctorado  que sea lo más simple y riguroso posible  la selección de datos primarios es el reto. Disponibilidad del documento en mayo de 2009
SGC de los Estudios de Doctorado Selección de la información necesaria para la mejora continua 20 40 60 80 100 0 20 0 40 60 80 100 Nivel de información sobre el Doctorado Datos posibles sobre el Doctorado Diana inicial de la UGC Principio de Pareto
E p í l o g o SGC de los Estudios de Doctorado La  simplificación combinada con el rigor es el reto de los procesos (programas) de ANECA y de Agencias Autonómicas
Medidas para incentivar el Doctorado Administraciones públicas Institución (UPM)
Administraciones públicas (tanto estatales como autonómicas) Medidas para incentivar el Doctorado Medidas ,[object Object],[object Object],[object Object]
Institución (UPM) Gestión    Organización eficiente de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factor humano -  Profesorado ,[object Object],-  Doctorandos ,[object Object],[object Object],[object Object],Medidas para incentivar el Doctorado -  Gestores y Miembros UGC Pleno reconocimiento de sus actividades.
Cuestiones abiertas para la Jornada
Cuestiones abiertas para la Jornada Grupo A:   Importancia del Doctorado en la UPM Tipologías de Doctorado Medidas de incentivación Importancia del Doctorado   (datos estadísticos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipologías del Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Medidas de incentivación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuestiones abiertas para la Jornada Grupo B:   Contextualización actual del Doctorado Contexto europeo ,[object Object],[object Object],Se trata de opinar sobre los diferentes contextos expuestos Contexto legal estatal ,[object Object],[object Object],[object Object],Contextos evaluativos ,[object Object],Contexto institucional (UPM) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuestiones abiertas para la Jornada Grupo C:   Competencias de los nuevos doctores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cuestiones abiertas para la Jornada Grupo D:   Sistema de Garantía de Calidad (SGC) para los estudios de Doctorado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Nosolosig
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
Isaac Aguilar
 
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
Joaquín López González
 
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
Patricia Lara Roldán
 

La actualidad más candente (6)

Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
Procedimiento y criterios de evaluación de los programas oficiales de posgrad...
 
Regalmento de examen de grado
Regalmento de examen de gradoRegalmento de examen de grado
Regalmento de examen de grado
 
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre][Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
[Apa udla] reglamento titulacion udla2013 [octubre]
 
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
 
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
La Música en las Pruebas de Acceso a la Universidad 2017
 
Info paeg 2013
Info paeg 2013Info paeg 2013
Info paeg 2013
 

Destacado

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
Jose Vecino
 
Presentación capitulo i,ii,ii
Presentación capitulo i,ii,iiPresentación capitulo i,ii,ii
Presentación capitulo i,ii,ii
Maria Yaneth Antequera Alvarado
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
guestf39ed9c1
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Jesús GM
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Desarrollo de competencias gerenciales
Desarrollo de competencias gerencialesDesarrollo de competencias gerenciales
Desarrollo de competencias gerenciales
José Castillo
 

Destacado (7)

Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Presentación capitulo i,ii,ii
Presentación capitulo i,ii,iiPresentación capitulo i,ii,ii
Presentación capitulo i,ii,ii
 
Reflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerencialesReflexiones sobre competencias gerenciales
Reflexiones sobre competencias gerenciales
 
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - DefinitivoCapítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
Capítulo II de Física II - Campo Eléctrico - Definitivo
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia EducativaTecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Desarrollo de competencias gerenciales
Desarrollo de competencias gerencialesDesarrollo de competencias gerenciales
Desarrollo de competencias gerenciales
 

Similar a El Doctorado y la Actividad Científica Tecnológica

Póster nuevo doctorado
Póster nuevo doctoradoPóster nuevo doctorado
Póster nuevo doctorado
Carmen Pérez
 
Folleto informativo doctorado
Folleto informativo doctoradoFolleto informativo doctorado
Folleto informativo doctorado
Carmen Pérez
 
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionalesGuia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
Candy Sànchez
 
Calidad d
Calidad dCalidad d
Calidad d
cpleguezuelos
 
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdfGUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
JohanLujanSantos1
 
Lineamientos trabajos de grado
Lineamientos  trabajos de gradoLineamientos  trabajos de grado
Lineamientos trabajos de grado
SamantaMedina6
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
bibliotecars
 
Presentacion doctorado EIIE
Presentacion doctorado EIIEPresentacion doctorado EIIE
Presentacion doctorado EIIE
Cris Muñoz
 
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrialPresentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
Cris Muñoz
 
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓNESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013jcbp_peru
 
Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Miguel Carvajal
 
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
SegundoPedroMoncadaO
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
moreirakate
 
Presentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamáPresentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamá
gio17225
 

Similar a El Doctorado y la Actividad Científica Tecnológica (20)

Póster nuevo doctorado
Póster nuevo doctoradoPóster nuevo doctorado
Póster nuevo doctorado
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
Folleto informativo doctorado
Folleto informativo doctoradoFolleto informativo doctorado
Folleto informativo doctorado
 
Guia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionalesGuia para documentos recepcionales
Guia para documentos recepcionales
 
Calidad d
Calidad dCalidad d
Calidad d
 
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdfGUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
GUIA 2_ELABORACION DE TESIS_2023.pdf
 
Lineamientos trabajos de grado
Lineamientos  trabajos de gradoLineamientos  trabajos de grado
Lineamientos trabajos de grado
 
Espacio Europeo
Espacio EuropeoEspacio Europeo
Espacio Europeo
 
Gaspar rosselló
Gaspar rossellóGaspar rosselló
Gaspar rosselló
 
Presentacion doctorado EIIE
Presentacion doctorado EIIEPresentacion doctorado EIIE
Presentacion doctorado EIIE
 
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrialPresentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial
 
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓNESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS DE POSTGRADO: DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013Reglamento de investigación epg 2013
Reglamento de investigación epg 2013
 
Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012Programa doctorado periodismo umh 2012
Programa doctorado periodismo umh 2012
 
Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014Trd tvd i 2014
Trd tvd i 2014
 
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
RVI N°062-2023-VI-UCV Aprueba Guía de elaboración de trabajos conducentes a g...
 
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
Desarrollocomunitarioexplicacion 100908142153-phpapp02
 
Espacio Europeo de Educacion Superior
Espacio Europeo de Educacion SuperiorEspacio Europeo de Educacion Superior
Espacio Europeo de Educacion Superior
 
Presentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamáPresentación doctorados en panamá
Presentación doctorados en panamá
 

Más de Cátedra Unesco de gestión y política universitaria

III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
III EFyDE - Martín Martín-González - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
III EFyDE - Martín Martín-González  - Empleabilidad universitaria: Estrategia...III EFyDE - Martín Martín-González  - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
III EFyDE - Martín Martín-González - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
III EFyDE - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
III EFyDE  - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...III EFyDE  - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
III EFyDE - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen yearsMª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidadesLas grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna LadrónEFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José RomeroEFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Participación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivosParticipación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivos
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
La Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. MartínezLa Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. Martínez
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. LadrónInternacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. MerhiAcogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8 Proyección estratégica de...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8  Proyección estratégica de...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8  Proyección estratégica de...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8 Proyección estratégica de...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 

Más de Cátedra Unesco de gestión y política universitaria (20)

III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
III EFyDE - Anna Ladrón - Rankings universitarios(2015)
 
III EFyDE - Martín Martín-González - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
III EFyDE - Martín Martín-González  - Empleabilidad universitaria: Estrategia...III EFyDE - Martín Martín-González  - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
III EFyDE - Martín Martín-González - Empleabilidad universitaria: Estrategia...
 
III EFyDE - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
III EFyDE  - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...III EFyDE  - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
III EFyDE - Jorge M Martínez - Elementos clave de la política universitaria ...
 
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen yearsMª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
Mª Helena Nazaré - European Developments: the last fifteen years
 
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidadesLas grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
Las grandes cuestiones abiertas sobre el gobierno de las universidades
 
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
EFyDE-Martín-González, M. (2014). Empleabilidad universitaria. Estrategias y ...
 
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna LadrónEFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
EFyDE - Internacionalización de la Educación Superior - Anna Ladrón
 
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José RomeroEFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
EFyDE - Claves de la Participacion estudiantil - Mª José Romero
 
Presentación del oeeu
Presentación del oeeuPresentación del oeeu
Presentación del oeeu
 
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richa…
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richa…El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richa…
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richa…
 
Participación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivosParticipación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivos
 
La Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. MartínezLa Política Universitaria en España - J. Martínez
La Política Universitaria en España - J. Martínez
 
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. LadrónInternacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
Internacionalización de la Ed. Superior. - A. Ladrón
 
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. MerhiAcogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Programa de formacion transv...
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - Seminario fundamentos pedago...
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8 Proyección estratégica de...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8  Proyección estratégica de...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8  Proyección estratégica de...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 8 Proyección estratégica de...
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 3. entornos virtuales para e...
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 2. Buenas prácticas para la ...
 
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
IV Jornada Seminario Bienal "Buenas prácticas" - 1. Aplicación de un sistema ...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El Doctorado y la Actividad Científica Tecnológica

  • 1. El Doctorado y la actividad científica-tecnológica en el modelo educativo adaptado al EEES Modelo Educativo UPM Jornadas monográficas sobre 10 de diciembre de 2008 Miguel Valcárcel Universidad de Córdoba
  • 2.
  • 3. P r e á m b u l o
  • 4. P r e á m b u l o Dependencia de las actividades científicas y tecnológicas de las actividades del Doctorado Estudios de Doctorado Transferencia de conocimiento y tecnología Investigación Calidad Calidad Calidad
  • 5.
  • 6.
  • 7. La importancia del Doctorado
  • 8. ENSEÑANZA CURSOS/SEMINARIOS INVESTIGACIÓN TESIS DOCTORAL MATERIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN GENERAL ESPECÍFICAS - PUBLICACIONES - PATENTES - DESARROLLO DE PROCESOS INDUSTRIALES - OTROS ESTUDIOS DE DOCTORADO La importancia del Doctorado La doble faceta del Doctorado MÁSTER
  • 9. FORMACIÓN SÓLIDA DE DOCTORES CAPACES DE DESARROLLAR I+D+I DESARROLLO INNOVACIÓN CONOCIMIENTO S O C I E D A D CENTROS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIA BENEFICIARIOS INVESTIGACIÓN FOMENTO DE La importancia del Doctorado TRANSFERENCIA OBJETIVO CLAVE DEL DOCTORADO
  • 10. SITUACIÓN BALANCEADA FORMACIÓN DE LOS DOCTORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA La importancia del Doctorado Equilibrio entre las dos connotaciones clave del Doctorado (1)
  • 11. SITUACIONES DESCOMPENSADAS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA La importancia del Doctorado Equilibrio entre las dos connotaciones clave del Doctorado (2) FORMACIÓN DE LOS DOCTORES FORMACIÓN DE LOS DOCTORES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA
  • 12. PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN ESTUDIOS DE DOCTORADO ESPACIO COMÚN EUROPEO EN EDUCACIÓN SUPERIOR ESPACIO COMÚN EUROPEO DE INVESTIGACIÓN DECLARACIÓN DE BOLONIA COMISIÓN DE LA UE La importancia del Doctorado DG EAC DG INVESTI- GACIÓN MINISTERIO A MINISTERIO B Nivel Europeo Nivel Nacional NECESIDAD DE COHERENCIA 1 2
  • 13. Contextos actuales del Doctorado Europeo Institucional UPM Evaluativo Legal 2 1 4 3
  • 14. Contextos actuales del Doctorado 1999 BOLONIA PRAGA 2001 BERLÍN 2003 BERGEN 2005 LONDRES 2007 2010 [1] Contexto europeo (1) Desde el año 2003 los estudios de Doctorado forman parte del EEES
  • 15. Contextos actuales del Doctorado [1] Contexto europeo (2) Descriptores de Dublín (*) Competencias que deben haber adquirido los egresados de: Primer Ciclo: Grado Segundo Ciclo: Master Tercer Ciclo: Doctorado http://64.233.183.132/search?q=cache:PjL61Iy06xEJ:www.jointquality.nl/content/Spanish%2520Descriptores_de_Dublin/Spanish_Descriptores_de_Dublin.doc+descriptores+de+dublin&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=es (*)
  • 16. Doctorado M á s t e r G r a d o P o s g r a d o Egresados Egresados Egresados Competencias Interfases [1] Contexto europeo (3) Indefinición actual en estudios de Ingeniería (Grado y Máster) Contextos actuales del Doctorado
  • 17. [2] Contexto legal (1) Contextos actuales del Doctorado R.D. 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (1) Referencias al Doctorado Capítulo I Artículo 2: Aplicación a Grado, Master, Doctorado. Nota: El R.D. no hace referencia al “POSGRADO” Artículo 3: Título de Doctor (RUCT). Capítulo II Artículo 11: Enseñanzas de Doctorado. Finalidad: formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación. Podrá incorporar cursos, seminarios y otros e incluirá la elaboración y presentación de una Tesis Doctoral consistente en un trabajo original de investigación. Nota: No se incluye la “transferencia de conocimiento y tecnología”. Título de Doctor .... por la UPM, con información que especifique la disciplina.
  • 18.
  • 19. [2] Contexto legal (3) Contextos actuales del Doctorado R.D. 1393/2007 de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias (3) Capítulo V: Enseñanzas de Doctorado Artículo 21: La Tesis Doctoral. Directrices generales. Artículo 22: Mención Europea en el Título de Doctor. Requisitos. Artículo 23: Profesorado doctor para las enseñanzas de Doctorado. Capítulo VI: Verificación y Acreditación de Títulos Afecta a los tres TÍTULOS (Grado, Máster y Doctorado), pero no menciona la VERIFICACIÓN y ACREDITACIÓN de las enseñanzas de Doctorado (AGUJERO NEGRO) Disposición transitoria tercera: Estudiantes de Doctorado. Estudiantes de Doctorado en la transición se regirán por las disposiciones reguladoras anteriores. Anexo I: Memoria de solicitud de VERIFICACIÓN. Sólo afecta a GRADOS y MÁSTERES, salvo en competencias (AGUJERO NEGRO)
  • 20.
  • 21.
  • 22. [3] Contexto evaluativo (1) Contextos actuales del Doctorado Programa VERIFICA (ANECA)  ANEXO I R.D. 1393/2007 Sus documentos clave: Protocolo de Evaluación y Guía de Orientación (versiones de 03/09/2008) sólo se refieren a Grados y Másteres NO INCLUYEN AL DOCTORADO ¿Cómo se aborda la Verificación/Acreditación de los estudios de Doctorado? ¿Las habrá? ¿Cómo se establecerá el SGC del Doctorado si el R.D. no indica directrices específicas?
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Criterios de clasificación
  • 28. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Sin Con Cursos, seminarios adicionales
  • 29. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante (clásica) de investigación básica o aplicada Mixta De transferencia (innovación)
  • 30. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante UPM Estado Español Extranjero - - -
  • 31. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Movilidad total Movilidad parcial (Doctorado Europeo) Sin movilidad En otras instituciones de empresas Mixta (Doctorado “ sandwich”) En la institución
  • 32. Tipologías del Doctorado Tipos de Doctorado Formación adicional Orientación Movilidad estudiantes Lugar realización Director Estudiante Director y Tutor Director-Tutor de la institución Nacional Extranjero Otra universidad Empresa
  • 33. Tipologías del Doctorado Tipologías de Tesis Doctorales Formato Clásico Mixto Por artículos científicos Idioma Castellano Mixto Inglés u otros Defensa En la institución Fuera de la institución (Doctorado Europeo)
  • 34. Situación estadística del Doctorado en España Fuente : Instituto Nacional de Estadística.
  • 35. Alumnado matriculado en Doctorado (1996-97 a 2006-07) Situación estadística del Doctorado en España 9.94 % 10.15% 10.42% 10.33% 10.29% 9.43% 11.38% 11.86% 11.23% 13.75 % 13.68 % CURSO ACADÉMICO Nº DE ESTUDIANTES 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 Media: 11.13%
  • 36. Tesis Doctorales aprobadas Situación estadística del Doctorado en España CURSO ACADÉMICO 96/97 97/98 98/99 99/00 00/01 01/02 02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 Nº DE TESIS APROBADAS 8.96% 11.58% 11.20% 12.81% 11.61% 11.59% 11.87% 11.89% 12.97% 12.34% 13.82% Media: 11.88%
  • 37. Situación estadística del Doctorado en España No se encuentran datos globales sobre la empleabilidad total de los doctores, sus nichos de empleo y el salario medio al cabo de 1-2 años de finalizar la Tesis
  • 38.
  • 39. Competencias de los egresados de las enseñanzas de Doctorado
  • 40. Competencias de los nuevos doctores Aprendizaje por competencias Renovación profunda de las metodologías docentes EEES R.D. 1393/2007
  • 41. Tipos En los tres ciclos Atribución Gestión en los Títulos Definición Selección ¿Quién diseña? 5 1 2 3 4 Competencias ¿De quién? Competencias de los nuevos doctores
  • 42. (1) Tipologías Específicas grupo I+D+I Específicas del área de conocimiento Específicas del Posgrado Transversales (personales) Nota: Evitar la denominación “general” Competencias de los nuevos doctores Anexo I del R.D. 1393/2007 (Descriptores de Dublín) Nota : Podrían agregarse las propias de la UPM
  • 43. (2) Las competencias en cada Ciclo: interfases Descriptores de Dublín ...... ¿MECES? Doctorado M á s t e r G r a d o P o s g r a d o Egresados Egresados Egresados Competencias Interfases Competencias de los nuevos doctores
  • 44. (3) Gestión de las competencias en los Títulos Metaevaluación Evaluación Distribución Selección/definición 3 1 2 4 Círculo de mejora continua Competencias de los nuevos doctores
  • 45. (4) Atribución integral de las competencias ¿De quién? Asignatura pendiente Competencias del profesorado en el nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje. Tradicional Competencias de los estudiantes de los Títulos. El doble enfoque Competencias de los nuevos doctores
  • 46. (5) Selección/definición/competencias ¿Quién diseña? Tradicional Comisión de Posgrado. Comisión de Doctorado. Comité Gestor del Posgrado. Grupos de I+D+I. Correcto Intervención de agentes externos profesionales (empleadores), además de académicos. C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados C. Posgrado Profesionales Empleadores Egresados M o d e l o s Secuencial M i x t o Conjunto Competencias de los nuevos doctores
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de los Estudios de Doctorado
  • 51.
  • 52. SGC de los Estudios de Doctorado Doctorado Máster R.D. 1393/2007 Programa VERIFICA (ANECA) ¡ NO HAY ! Unidad de Garantía de Calidad del Posgrado GUÍAS Diana del proyecto EA2008-0292
  • 53. Fases que debe contemplar SGC de los Estudios de Doctorado 1) Fase de diseño Análisis de la realidad y entorno. Definición de competencias a alcanzar. Planificación del programa de doctorado: fase formativa y fase de realización de la tesis doctoral. Contenido investigador, de transferencia o mixto. Movilidad. Sistema de admisión de candidatos y asignación tutores/directores. Orientación a los candidatos. Difusión del programa. Sistema de matrícula. 2) Fase de implantación Acogida e información a estudiantes y profesores. Adecuación de laboratorios, talleres y equipamiento (y su seguridad). Relaciones con empresas (contratos, convenios, etc). 3) Fase de evaluación de resultados parciales y finales Seguimiento anual del grado de satisfacción de las partes interesadas, indicadores cuantitativos, resultados directos (artículos, patentes, etc.), inserción laboral de los nuevos doctores.
  • 54. Indicadores cuantitativos (1) SGC de los Estudios de Doctorado Tasa de éxito (“graduación) Tasa de abandono Tasa de eficiencia Básicos (apartado 8, Anexo I R.D. 1393/2007) Complementarios Los definidos en la convocatoria de Mención de Calidad (BOE 05/04/2008) adaptados a la nueva situación. Inserción laboral ADAPTADOS
  • 55. Indicadores cuantitativos (2). Básicos SGC de los Estudios de Doctorado Tasa de éxito Porcentaje de doctorandos que defienden su tesis en el plazo previsto en el programa o un año después. Tasa de abandono Relación porcentual entre el número total de doctorandos que ingresaron un curso académico y los que no se han matriculado en los cursos siguientes. Tasa de eficiencia NO APLICABLE, pues se refiere a créditos ECTS. Podría sustituirse por “ Grado de inserción laboral”.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. SGC de los Estudios de Doctorado Una de las dianas del proyecto EA2008-0292 es ofrece un Sistema de Garantía de Calidad del Doctorado que sea lo más simple y riguroso posible la selección de datos primarios es el reto. Disponibilidad del documento en mayo de 2009
  • 60. SGC de los Estudios de Doctorado Selección de la información necesaria para la mejora continua 20 40 60 80 100 0 20 0 40 60 80 100 Nivel de información sobre el Doctorado Datos posibles sobre el Doctorado Diana inicial de la UGC Principio de Pareto
  • 61. E p í l o g o SGC de los Estudios de Doctorado La simplificación combinada con el rigor es el reto de los procesos (programas) de ANECA y de Agencias Autonómicas
  • 62. Medidas para incentivar el Doctorado Administraciones públicas Institución (UPM)
  • 63.
  • 64.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.