SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado como sucesor irregular
Bella García, 2011-5144
Arístides Victoria, 2011-6664
Herederos y sucesores irregulares
• Entre las personas con llamamiento a sucesión ordinaria del de-
cujus se distingue, de una parte, a los herederos; y de la otra, a los
sucesores irregulares.
• Esta distinción no se basa sobre la importancia o la naturaleza de
los derechos sucesorios, sino sobre la adjudicación de la posesión de
pleno derecho (la saisine): un heredero toma posesión de pleno
derecho de la sucesión; mientras que un sucesor irregular, por
negársele la posesión de pleno derecho, debe pedir autorización
para aprehender los bienes que se le transmiten, hacer que se le dé
posesión de los mismos.
Naturaleza del derecho del Estado
• En la tradición y en la terminología, cuando una
sucesión se atribuye al Estado, se dice que está
vacante, que no hay herencia, lo que implica la
ausencia de todo heredero; ahora bien, si el
Estado fuera un heredero, esta terminología
resultaría inexacta.
• 1. El Código Civil trata de los derechos del cónyuge
superviviente y de los del Estado en una misma sección y
para someterlo a reglamentaciones similares y el cónyuge
superviviente se considera un heredero, en el sentido amplio
de la palabra, se asume que debe ocurrir lo mismo con el
Estado, ya que ambas situaciones son similares.
• 2. El Estado sucede en una universalidad, lo que es una
característica de un llamamiento hereditario, está obligado
tanto al pasivo como al activo.
• 3. La tesis del Estado hereditario está admitida por los
derechos civiles alemán, italiano, suizo, español.
Justificación de la herencia en manos
del Estado
• En el derecho internacional privado, el interés es
manifiesto en el caso de que un extranjero llegue a
fallecer en otro país (del cual no es nacional) sin
dejar parientes conocidos ni cónyuge, en ese caso,
un Estado es el que ha de recibir sus bienes,
incontestablemente; pero, ¿Cuál? Con la antigua
concepción sería el Estado donde murió quien
invocaría su soberanía; en la tesis nueva, será el
Estado del cual era súbdito el difunto.
Sucesión vacante
• Cuando ha sido renunciada por el heredero que tuviese
derecho a ella, o como dicen los hermanos Mazeaud: una
sucesión está vacante cuando no es aceptada por
ninguna de las personas designadas por la ley para
recibirla, ni siquiera por él Estado. Se tratará casi
siempre de una mala sucesión.
• La vacancia de la herencia se produce o bien por causas
dependientes de la voluntad del llamado heredero, por
ejemplo en casos de falta de aceptación o de concesión
por el causante de plazo para deliberar o bien por causas
independientes de ella, es la vacancia forzosa.
Sucesión yacente
• La herencia se denomina yacente cuando está ya
propuesta, pero aún no ha sido aceptada por el
heredero.
• Situación de la herencia va desde la apertura de la
sucesión hasta la aceptación.
• La naturaleza de esta herencia en sentido objetivo
es la de ser un patrimonio interinamente sin titular.
Diferencias
• Ambas figuras o fenómenos jurídicos
sucesorios se diferencian en la
expectativa de la titularidad futura.
Forma en el cual Estado entra en
posesión de los bienes
• “Los bienes que no tienen dueño pertenecen al
Estado”. (Art.713)
• “A falta del cónyuge superviviente, recaerá la
sucesión en el Estado”. (Art. 768)
Requisitos
• Pedir la toma de posesión, al juzgado de primera
instancia del distrito en el cual esté abierta la sucesión.
Los herederos legítimos se considerarán de pleno
derecho poseedores de los bienes, derechos y
acciones del difunto, y adquieren la obligación de
pagar todas las cargas de la sucesión: los hijos
naturales, el cónyuge superviviente y el Estado, deben
solicitar la posesión judicialmente, y conforme a las
reglas que se determinarán. (Art.724)
• Poner sellos y formalizar los inventarios, en las formas
prescritas para la aceptación de las sucesiones, a
beneficio de inventario.
Comparación con las legislaciones de
Argentina y Colombia
Colombia
• Los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los
padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge
supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
• En cuanto a la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca
dentro o fuera del territorio, el Cód. Civil colombiano, en su
artículo 1054, establece que tendrán los miembros de él, a título
de herencia, de porción conyugal o de alimentos, los mismos
derechos que según las leyes vigentes en el territorio les
corresponderían sobre la sucesión intestada de un miembro del
territorio.
Argentina
• La sucesión corresponde en primer lugar a la línea recta
descendente (los hijos, nietos, etc).
• A falta de hijos y descendientes del difunto le heredan sus
ascendientes (padres, abuelos etc), concurriendo con el
cónyuge.
• A falta de descendientes y ascendiente, hereda el cónyuge
sobreviviente, y si no hay, los parientes colaterales del
fallecido hasta el cuarto grado (sobrinos nietos y primos
hermanos).
• No habiendo cónyuge sobreviviente, ni parientes del
mismo en línea colateral hasta el cuarto grado, más allá
del cual no se extiende el derecho de heredar abintestato
y hereda el Estado Nacional o Provincial.
Jurisprudencias
Sentencia T-917/11 del Tribunal Constitucional
colombiano
DEJAR SIN EFECTOS, el Auto del 16 de diciembre
2010 proferido por la Sala de Familia del Tribunal
Superior de Bogotá por medio del cual se resolvió el
recurso de apelación interpuesto por el accionante
contra el Auto de fecha 11 de julio 2008 proferido por el
Juzgado Trece de Familia de Bogotá, en cuanto
confirmó la decisión de no reconocer al accionante
como heredero de mejor derecho dentro de la sucesión
de José María Ospina Contreras.
Expediente núm. 2005-00038-01. Recurso de
apelación interpuesto contra la sentencia de 2
de agosto de 2007 (Bogotá, Colombia)
Que la pruebas recaudadas y verificadas por el ICBF
Regional San Andrés, dan certeza de que al causante
YOSEF YOUSEF HAMOUD BARHUM le sobreviven
hermanos capaces y llamados a suceder en el tercer orden
sucesoral, perdiendo de esta manera la entidad el derecho
de heredar, porque existían herederos de mejor derecho,
por lo que su competencia era verificar si le asistía o no
vocación hereditaria fuera cual fuere la nacionalidad del
causante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
Lorena González Franco
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
jair mejia alvarez
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
JoseLeninCuicasSeque1
 
Colación
ColaciónColación
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Clases Licenciatura
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
ivanydaal
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
CARLOS ANGELES
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
Prescripcion Adquisitiva ppt
Prescripcion Adquisitiva pptPrescripcion Adquisitiva ppt
Prescripcion Adquisitiva pptSusy Endara
 
Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)
Yudelka Padilla
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
Hernan Osorio
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
Gabrila Carolina Allan Fiallos
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

La institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de herederoLa institución y la sustitución de heredero
La institución y la sustitución de heredero
 
Patria Potestad
Patria PotestadPatria Potestad
Patria Potestad
 
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIAINDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
INDIVISION Y PARTICIÓN SUCESORIA
 
La adopcion
La adopcionLa adopcion
La adopcion
 
Juicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcionJuicio declarativo de prescripcion
Juicio declarativo de prescripcion
 
Colación
ColaciónColación
Colación
 
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
ENJ 400 - Curso Derecho sucesoral
 
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado. Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
Unidad 6. Participación Activa del Demandado.
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IIDERECHO DE SUCESIONES PARTE II
DERECHO DE SUCESIONES PARTE II
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
Prescripcion Adquisitiva ppt
Prescripcion Adquisitiva pptPrescripcion Adquisitiva ppt
Prescripcion Adquisitiva ppt
 
Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)Presentación el testamento (y)
Presentación el testamento (y)
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Sucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada CivilSucesion Intestada Civil
Sucesion Intestada Civil
 
Procedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogepProcedimiento ordinario cogep
Procedimiento ordinario cogep
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Las mejoras
Las mejorasLas mejoras
Las mejoras
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 

Destacado

Conyuge superstite
Conyuge superstiteConyuge superstite
Conyuge superstite
ana27me
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
Ana Magnolia Mendez
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionAna Magnolia Mendez
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Ana Magnolia Mendez
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
Ana Magnolia Mendez
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delAna Magnolia Mendez
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioAna Magnolia Mendez
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
Ana Magnolia Mendez
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Ana Magnolia Mendez
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Ana Magnolia Mendez
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
Ana Magnolia Mendez
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
Ana Magnolia Mendez
 

Destacado (20)

Conyuge superstite
Conyuge superstiteConyuge superstite
Conyuge superstite
 
Liberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt finalLiberalidades y sucesiones ppt final
Liberalidades y sucesiones ppt final
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
La reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cionLa reserva hereditaria present cion
La reserva hereditaria present cion
 
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzelSucesiones usufructo2, salvador y jatzel
Sucesiones usufructo2, salvador y jatzel
 
Presentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema iPresentacion exposición tema i
Presentacion exposición tema i
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
La gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación delLa gestión del activo y la liquidación del
La gestión del activo y la liquidación del
 
Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)Proteccion de la legitima (1)
Proteccion de la legitima (1)
 
Presentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventarioPresentación a beneficio de inventario
Presentación a beneficio de inventario
 
Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014Designación de herederos 2014
Designación de herederos 2014
 
Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014Los principios de la designación de herederos 2014
Los principios de la designación de herederos 2014
 
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
Regimen fiscal de las donaciones en el derecho dominicano (1)
 
Nociones y fundamentos
Nociones y fundamentosNociones y fundamentos
Nociones y fundamentos
 
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos SucesoralesGrupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
 
Diapositiva el albacea
Diapositiva el albaceaDiapositiva el albacea
Diapositiva el albacea
 
Designación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, ContinuaciónDesignación de Herederos 2014, Continuación
Designación de Herederos 2014, Continuación
 
Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1Efectos de la partición 1
Efectos de la partición 1
 
Distribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesionDistribucion de la sucesion
Distribucion de la sucesion
 

Similar a El estado como sucesor irregular pp

Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales19
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
nathalyederecho
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizINLATOCA
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Eduardo Freyre Rosales
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
STEVINBRANDONHUAMANA
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
Ruiz Prieto Asesores
 
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
GILMA Quintero
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
MarcoGarca76
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
Karlis De Freitas
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
Ma Basantes
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
katyta21
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
Arianna Diaz
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
VannyHdezGeorge
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Maria Elena Hernandez
 
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los CoherederosAdquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Hernan Osorio
 

Similar a El estado como sucesor irregular pp (20)

Las sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
 
Sucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortizSucesiones mileidy ortiz
Sucesiones mileidy ortiz
 
Sucesiones
Sucesiones Sucesiones
Sucesiones
 
Sucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSRSucesion por representacion_IAFJSR
Sucesion por representacion_IAFJSR
 
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnosSucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
Sucesiones upsmp 2012_2_parte_1_material_alumnos
 
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.pptsucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
sucesiones_upsmp_2012_2_parte_1_material_alumnos.ppt
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
Declaración únicos y úniversales de herederos trabajo presentado para optar p...
 
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
1.Fases del Fenómeno Sucesorio.pptx
 
La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Slidshare sucesiones
Slidshare sucesionesSlidshare sucesiones
Slidshare sucesiones
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Juicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptxJuicio Intestamentario.pptx
Juicio Intestamentario.pptx
 
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestatoDerecho Sucesoral   presentacion - sucesion legitima o abintestato
Derecho Sucesoral presentacion - sucesion legitima o abintestato
 
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los CoherederosAdquisicion de la Herencia entre los Coherederos
Adquisicion de la Herencia entre los Coherederos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

El estado como sucesor irregular pp

  • 1. El Estado como sucesor irregular Bella García, 2011-5144 Arístides Victoria, 2011-6664
  • 2. Herederos y sucesores irregulares • Entre las personas con llamamiento a sucesión ordinaria del de- cujus se distingue, de una parte, a los herederos; y de la otra, a los sucesores irregulares. • Esta distinción no se basa sobre la importancia o la naturaleza de los derechos sucesorios, sino sobre la adjudicación de la posesión de pleno derecho (la saisine): un heredero toma posesión de pleno derecho de la sucesión; mientras que un sucesor irregular, por negársele la posesión de pleno derecho, debe pedir autorización para aprehender los bienes que se le transmiten, hacer que se le dé posesión de los mismos.
  • 3. Naturaleza del derecho del Estado • En la tradición y en la terminología, cuando una sucesión se atribuye al Estado, se dice que está vacante, que no hay herencia, lo que implica la ausencia de todo heredero; ahora bien, si el Estado fuera un heredero, esta terminología resultaría inexacta.
  • 4. • 1. El Código Civil trata de los derechos del cónyuge superviviente y de los del Estado en una misma sección y para someterlo a reglamentaciones similares y el cónyuge superviviente se considera un heredero, en el sentido amplio de la palabra, se asume que debe ocurrir lo mismo con el Estado, ya que ambas situaciones son similares. • 2. El Estado sucede en una universalidad, lo que es una característica de un llamamiento hereditario, está obligado tanto al pasivo como al activo. • 3. La tesis del Estado hereditario está admitida por los derechos civiles alemán, italiano, suizo, español.
  • 5. Justificación de la herencia en manos del Estado • En el derecho internacional privado, el interés es manifiesto en el caso de que un extranjero llegue a fallecer en otro país (del cual no es nacional) sin dejar parientes conocidos ni cónyuge, en ese caso, un Estado es el que ha de recibir sus bienes, incontestablemente; pero, ¿Cuál? Con la antigua concepción sería el Estado donde murió quien invocaría su soberanía; en la tesis nueva, será el Estado del cual era súbdito el difunto.
  • 6. Sucesión vacante • Cuando ha sido renunciada por el heredero que tuviese derecho a ella, o como dicen los hermanos Mazeaud: una sucesión está vacante cuando no es aceptada por ninguna de las personas designadas por la ley para recibirla, ni siquiera por él Estado. Se tratará casi siempre de una mala sucesión. • La vacancia de la herencia se produce o bien por causas dependientes de la voluntad del llamado heredero, por ejemplo en casos de falta de aceptación o de concesión por el causante de plazo para deliberar o bien por causas independientes de ella, es la vacancia forzosa.
  • 7. Sucesión yacente • La herencia se denomina yacente cuando está ya propuesta, pero aún no ha sido aceptada por el heredero. • Situación de la herencia va desde la apertura de la sucesión hasta la aceptación. • La naturaleza de esta herencia en sentido objetivo es la de ser un patrimonio interinamente sin titular.
  • 8. Diferencias • Ambas figuras o fenómenos jurídicos sucesorios se diferencian en la expectativa de la titularidad futura.
  • 9. Forma en el cual Estado entra en posesión de los bienes • “Los bienes que no tienen dueño pertenecen al Estado”. (Art.713) • “A falta del cónyuge superviviente, recaerá la sucesión en el Estado”. (Art. 768)
  • 10. Requisitos • Pedir la toma de posesión, al juzgado de primera instancia del distrito en el cual esté abierta la sucesión. Los herederos legítimos se considerarán de pleno derecho poseedores de los bienes, derechos y acciones del difunto, y adquieren la obligación de pagar todas las cargas de la sucesión: los hijos naturales, el cónyuge superviviente y el Estado, deben solicitar la posesión judicialmente, y conforme a las reglas que se determinarán. (Art.724) • Poner sellos y formalizar los inventarios, en las formas prescritas para la aceptación de las sucesiones, a beneficio de inventario.
  • 11. Comparación con las legislaciones de Argentina y Colombia Colombia • Los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de éstos; el cónyuge supérstite; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. • En cuanto a la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio, el Cód. Civil colombiano, en su artículo 1054, establece que tendrán los miembros de él, a título de herencia, de porción conyugal o de alimentos, los mismos derechos que según las leyes vigentes en el territorio les corresponderían sobre la sucesión intestada de un miembro del territorio.
  • 12. Argentina • La sucesión corresponde en primer lugar a la línea recta descendente (los hijos, nietos, etc). • A falta de hijos y descendientes del difunto le heredan sus ascendientes (padres, abuelos etc), concurriendo con el cónyuge. • A falta de descendientes y ascendiente, hereda el cónyuge sobreviviente, y si no hay, los parientes colaterales del fallecido hasta el cuarto grado (sobrinos nietos y primos hermanos). • No habiendo cónyuge sobreviviente, ni parientes del mismo en línea colateral hasta el cuarto grado, más allá del cual no se extiende el derecho de heredar abintestato y hereda el Estado Nacional o Provincial.
  • 13. Jurisprudencias Sentencia T-917/11 del Tribunal Constitucional colombiano DEJAR SIN EFECTOS, el Auto del 16 de diciembre 2010 proferido por la Sala de Familia del Tribunal Superior de Bogotá por medio del cual se resolvió el recurso de apelación interpuesto por el accionante contra el Auto de fecha 11 de julio 2008 proferido por el Juzgado Trece de Familia de Bogotá, en cuanto confirmó la decisión de no reconocer al accionante como heredero de mejor derecho dentro de la sucesión de José María Ospina Contreras.
  • 14. Expediente núm. 2005-00038-01. Recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de 2 de agosto de 2007 (Bogotá, Colombia) Que la pruebas recaudadas y verificadas por el ICBF Regional San Andrés, dan certeza de que al causante YOSEF YOUSEF HAMOUD BARHUM le sobreviven hermanos capaces y llamados a suceder en el tercer orden sucesoral, perdiendo de esta manera la entidad el derecho de heredar, porque existían herederos de mejor derecho, por lo que su competencia era verificar si le asistía o no vocación hereditaria fuera cual fuere la nacionalidad del causante.