SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente:
Unidad:
Tributación Municipal y Regional
Procedimientos tributarios
aplicables a controversias por
tributos municipales
Jorge Pesantes Arzapalo
Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante diferencia los procedimientos
tributarios que se aplican a la resolución de controversias en el
ámbito tributario municipal.
Importancia
La presente unidad es importante en la medida que permite al
estudiante relacionar el procedimientos tributarios aprendidos
en el Código Tributario con la Tributación Municipal.
Contenido general
• Procedimiento contencioso tributario: Etapa de Reclamación
y etapa de Apelación
• Procedimiento de Cobranza Coactiva.
Procedimiento contencioso
tributario
Procedimiento Contencioso Tributario – Vía Administrativa
PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO
TRIBUTARIO
RECURSO DE
RECLAMACIÓN
RECURSO DE
APELACIÓN
Etapas del Procedimiento Contencioso Tributario – Vía Administrativa
RECLAMACIÓN
•ANTE LA
MUNICIPALIDAD
RESOLUCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
MUNICIPAL
•FIN ETAPA
RECLAMACIÓN
APELACIÓN
•ANTE EL TRIBUNAL
FISCAL
RESOLUCIÓN DEL
TRIBUNAL FISCAL
ETAPA DE RECLAMACIÓN
Legitimidad para
reclamar
132 CT
• Los contribuyentes y
responsables afectados
por los AT.
Órgano competente
133 CT
• Gobiernos Locales
• La competencia no
puede ser extendida ni
delegada a otras
entidades.
Actos reclamables
134 CT
• RD, RM, OP,
Resoluciones de cierre,
internamiento, comiso y
las que sustituyen.
• Denegatoria ficta.
• Resoluciones que
resuelven devolución.
• Resoluciones que
determinan pérdida de
fraccionamiento.
• Cualquier otra
resolución que
determine deuda
tributaria.
REQUISITOS PARA RECLAMAR
Requisito de pago previo
•Resoluciones de determinación
y de multa no requiere de pago
de la parte reclamada. Salvo
que vence el plazo para
reclamar. En cuyo caso se debe
pagar o presentar carta fianza.
•Orden de pago, se requiere
acreditar el pago de la totalidad
de la deuda.
Otros requisitos de
admisibilidad
• Escrito fundamentado.
• Plazo de Interposición.
• Poderes correspondientes.
• Pago o carta fianza en los casos
que se presenta el recurso fuera
del plazo debido.
Plazos para interponer Recurso de Reclamación – 137 CT
20 días
hábiles
• Resolución de Determinación, Orden de Pago, Resolución de Multa, Resolución
que resuelve solicitudes de Devolución y que determinan la pérdida de un
fraccionamiento.
05 días
hábiles
• Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de
vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales
independientes.
45 días
hábiles*
• Resolución ficta denegatoria de devolución.
• Vencido el plazo de 45 días hábiles para resolver la solicitud.
Plazos para resolver reclamación – 142 CT
• Resolución de Determinación, Orden de Pago, Resolución de
Multa, Resolución que resuelve solicitudes de Devolución y
que determinan la pérdida de un fraccionamiento.
09 meses, contados a partir de la
fecha de presentación de
reclamación.
• Resoluciones que establezcan sanciones de comiso,
internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de
establecimientos u oficinas de profesionales independientes.
20 días hábiles, contados a partir
de la fecha de presentación de
reclamación.
• Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de
las normas de precio de transferencia.
12 meses, contados a partir de la
fecha de presentación de
reclamación.
• Denegatoria ficta de solicitudes de devolución de saldos a
favor de exportadores y de pagos indebidos o en exceso.
2 meses, contados a partir de la
fecha de presentación de
reclamación.
ETAPA DE APELACIÓN
Órgano competente
143 CT
• Tribunal Fiscal es el órgano
encargado de resolver en
ultima instancia
administrativa las
reclamaciones sobre
materia tributaria.
Actos apelables
• Resolución que resuelve
el recurso de reclamación
o ficta denegatoria que
desestima la reclamación.
• No se puede impugnar
aspectos que no se
impugnó al reclamar.
Excepto que la AT lo
hubiera incorporado al
resolver.
Requisitos de
admisibilidad 146 CT
• Escrito fundamentado.
• Presentación dentro de
plazo establecido. Salvo
que presente pago o carta
fianza.
Plazos para interponer Recurso de Apelación – 146, 151 y 152
CT
15 días
hábiles
• Resolución que resuelve un recurso de reclamación.
05 días
hábiles
• Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de
vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales
independientes.
20 días
hábiles*
• Apelación de puro derecho.
• Excepción 10 días hábiles. APP: Comiso, internamiento o cierre.
05 días
hábiles
• Intervención excluyente de propiedad.
Plazos para resolver apelación – 150 y 152 CT
• Resolución que resuelve la reclamación.
12 meses, contados a
partir de la fecha de
ingreso de los actuados
al TF.
• Resoluciones que establezcan sanciones de
comiso, internamiento temporal de vehículos,
cierre temporal de establecimientos u oficinas
de profesionales independientes.
20 días hábiles,
contados a partir del día
siguiente de recepción
de expediente remitido
por AT.
Procedimiento de cobranza
coactiva municipal
PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN COACTIVA
Existen tres
procedimientos
coactivos:
Para cobranza de tributos nacionales,
administrados por la Superintendencia Nacional de
Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT),
normados por el Código Tributario.
Para cobranza de adeudos no tributarios a favor de
la entidades del Sector Público Nacional, se rigen
por el Texto Único Ordenando de la Ley Nº 26979,
Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
Para cobranza de obligaciones tributarias a favor de
los Gobiernos Locales, se establecen por el Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de
Procedimiento de Ejecución Coactiva.
DEUDA EXIGIBLE COACTIVAMENTE EN TRIBUTOS MUNICIPALES
• La establecida en RD y/o RM, emitida conforme a
Ley y no reclamada dentro del plazo.
• La resolución debidamente notificada y no apelada
en el plazo, o por Resolución del tribunal fiscal.
• La deuda tributaria notificada por perdida de
fraccionamiento o aplazamiento.
• La que conste en OP emitida conforme a Ley.
• También será exigible las costas y gastos incurridas
en la cobranza coactiva.
INICIO DE PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
INICIO DE
COBRANZA
COACTIVA
Mediante la
notificación al
Obligado de la
Resolución de
Ejecución
Coactiva (REC).
La REC contiene
un mandato de
cumplimiento de
una Obligación
dentro del plazo
de siete (7) días
hábiles de
notificado.
El mandato se
realiza bajo
apercibimiento de
dictarse alguna
medida cautelar o
de iniciarse la
ejecución forzada
de las mismas
MEDIDAS CAUTELARES
Los Ejecutores podrán trabar medidas cautelares previas
para garantizar el pago de las deudas tributarias en
conformidad con su propia Ley.
En ningún caso los Ejecutores de los Gobiernos Locales
podrán aplicar lo dispuesto por el Código Tributario (56, 57 y
58) respecto a las medidas cautelares previas.
El Ejecutor levantará la medida cautelar previa si el Obligado
otorga carta fianza bancaria o presenta alguna otra garantía
que, a criterio de la Entidad, sea suficiente para garantizar el
monto por el cual se trabó la medida.
• La Entidad, previa notificación del acto administrativo que sirve
de título para el cumplimiento de la Obligación y aunque se
encuentre en trámite recurso impugnatorio interpuesto por el
Obligado, en forma excepcional y cuando existan razones que
permitan objetivamente presumir que la cobranza coactiva
puede devenir en infructuosa, podrá disponer que el Ejecutor
trabe como medida cautelar previa cualquiera de las establecidas
en el Artículo 33 de la presente ley, por la suma que satisfaga la
deuda en cobranza.
• Las medidas cautelares previas deberán sustentarse mediante el
correspondiente acto administrativo y constar en resolución
motivada que determina la Obligación, debidamente notificada.
• La medida cautelar previa dispuesta no podrá exceder del plazo
de treinta (30) días hábiles. Vencido dicho plazo la medida
caducará, salvo que se hubiere interpuesto recurso
impugnatorio, en cuyo caso se podrá prorrogar por un plazo
máximo de treinta (30) días hábiles
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS EN MATERIA TRIBUTARIA MUNICIPAL
• Las medidas cautelares previas trabadas antes del inicio del
Procedimiento no podrán ser ejecutadas, en tanto no se
conviertan en definitivas, luego de iniciado dicho
Procedimiento y vencido el plazo a que se refiere el Artículo
14 de la presente ley, siempre que se cumpla con las demás
formalidades.
• Mediante medida cautelar previa no se podrá disponer la
captura de vehículos motorizados.
• El Ejecutor, por disposición de la Entidad, podrá ejecutar las
medidas y disposiciones necesarias en caso de ejecución de
obra o demolición o reparaciones urgentes o clausura de
locales públicos, o actos de coerción o ejecución forzosa,
cuando esté en peligro la salud, higiene o seguridad pública.
MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS EN MATERIA TRIBUTARIA MUNICIPAL
MEDIDAS CAUTELARES
Vencido el plazo de siete (7) días hábiles sin que el obligado haya
cumplido con el mandato contenido en la REC, el Ejecutor podrá
disponer se trabe cualquiera de las medidas cautelares.
a) En forma de intervención en recaudación, en información o en
administración de bienes, debiendo entenderse con el representante
de la empresa o negocio;
b) En forma de depósito o secuestro conservativo, el que se ejecutará
sobre los bienes que se encuentren en cualquier establecimiento,
inclusive los comerciales o industriales u oficinas de profesionales
independientes, para lo cual el Ejecutor podrá designar como
depositario de los bienes al Obligado, a un tercero o a la Entidad.
MEDIDAS CAUTELARES
En forma de inscripción, debiendo anotarse en el Registro
Público u otro registro, según corresponda. El importe de las
tasas registrales u otros derechos, deberán ser pagados por la
Entidad, con el producto del remate, luego de obtenido éste,
o por el Obligado con ocasión del levantamiento de la
medida, salvo que ésta haya sido trabada en forma indebida.
En forma de retención, en cuyo caso recae sobre los bienes,
valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia y
otros, así como sobre los derechos de crédito de los cuales el
Obligado sea titular, que se encuentren en poder de terceros.
Conclusiones
• El procedimiento contencioso tributario en vía administrativa
tiene dos etapas: La reclamación y la apelación.
• La etapa de reclamación es resuelta en primera instancia por
las municipalidades.
• La etapa de apelación es resuelta por el Tribunal Fiscal.
• El procedimiento de cobranza coactiva en materia tributaria
se regula por el Código tributario y la Ley No 26979.
• El procedimiento de cobranza coactiva aplicable a las
municipalidades en materia tributaria se regula por la Ley No
26979.
Gracias
Docente: Jorge Pesantes Arzapalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Genesis Garcia
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
meriluzcercadotrujillano
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
uft
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
jair mejia alvarez
 
Potestad sancionadora osce
Potestad sancionadora oscePotestad sancionadora osce
Potestad sancionadora osce
Dennis Villalobos
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
ARIADNASA
 
Uft Contencioso Tributario
Uft Contencioso TributarioUft Contencioso Tributario
Uft Contencioso Tributario
J D
 
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
Jose Ramos Flores
 
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos SucesoralesGrupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Ana Magnolia Mendez
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
rosangel01
 
Recurso jerárquico
Recurso jerárquicoRecurso jerárquico
Recurso jerárquico
claritamaldonado
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
Jhonmer Briceño
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
danise176
 
COHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptxCOHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptx
JoelBetancurth
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
Cursos de Especialización
 
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de PuertasENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
Jhesus Quispe
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
RAFAEL PAREDES
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cobranza coactiva
Cobranza coactivaCobranza coactiva
Cobranza coactiva
 
Presentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitralPresentacion laudo arbitral
Presentacion laudo arbitral
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
 
Potestad sancionadora osce
Potestad sancionadora oscePotestad sancionadora osce
Potestad sancionadora osce
 
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Uft Contencioso Tributario
Uft Contencioso TributarioUft Contencioso Tributario
Uft Contencioso Tributario
 
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
TESIS. ANÁLISIS DE LA LEGALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PAGOS ADELANTADOS DEL IMPU...
 
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos SucesoralesGrupo IV, Impuestos Sucesorales
Grupo IV, Impuestos Sucesorales
 
derecho procesal penal II
derecho procesal penal IIderecho procesal penal II
derecho procesal penal II
 
Recurso jerárquico
Recurso jerárquicoRecurso jerárquico
Recurso jerárquico
 
Interdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivosInterdictos posesorios y prohibitivos
Interdictos posesorios y prohibitivos
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
 
COHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptxCOHECHO PASIVO.pptx
COHECHO PASIVO.pptx
 
DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9DERAD191117P - S9
DERAD191117P - S9
 
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de PuertasENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
ENJ-400 Proceso de Apertura de Puertas
 
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de PerúEl juicio oral en el Nuevo  Código Procesal Penal de Perú
El juicio oral en el Nuevo Código Procesal Penal de Perú
 
Caso 03 de contratos de mutuo
Caso 03  de contratos de mutuoCaso 03  de contratos de mutuo
Caso 03 de contratos de mutuo
 
EN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De CoerciónEN-300 Medidas De Coerción
EN-300 Medidas De Coerción
 

Similar a U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municipales

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
Anderson Choque
 
Reclamacion
ReclamacionReclamacion
Reclamacion
alfredo ZAPANA
 
Procesal Tributario
Procesal TributarioProcesal Tributario
Procesal Tributario
aler21389
 
Procedimiento contencioso tributario 26.08
Procedimiento contencioso tributario 26.08Procedimiento contencioso tributario 26.08
Procedimiento contencioso tributario 26.08
RLopezR1
 
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.pptTema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
ssuser00fa0c
 
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.pptTema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
AnaliAranaTorres
 
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdfClase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Alfredo640890
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
cqam
 
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).docIFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
WillGc3
 
Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_
Reber Cedano
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
calacademica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Alan Valdivia
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
Malconryk Rykanon
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Luis Barrera
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
diazfonseca
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
JoelBetancurth
 
Proceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactivaProceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactiva
Walter Montero Jiménez
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
alexander
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
EstudioContableAseco
 

Similar a U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municipales (20)

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOSPROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
 
Reclamacion
ReclamacionReclamacion
Reclamacion
 
Procesal Tributario
Procesal TributarioProcesal Tributario
Procesal Tributario
 
Procedimiento contencioso tributario 26.08
Procedimiento contencioso tributario 26.08Procedimiento contencioso tributario 26.08
Procedimiento contencioso tributario 26.08
 
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.pptTema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
 
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.pptTema.9.Procesal.Tributario.ppt
Tema.9.Procesal.Tributario.ppt
 
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdfClase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
Clase - 02 - Procedimiento Contencioso Tributario(Reclamo y Apelaciòn)2021.pdf
 
El procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactivaEl procedimiento de cobranza coactiva
El procedimiento de cobranza coactiva
 
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).docIFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
IFGRA-PG.07-ReglCobCoac(derogado).doc
 
Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_Cobranza coactiva agosto2015_
Cobranza coactiva agosto2015_
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Procedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributarioProcedimientos contenciosos tributario
Procedimientos contenciosos tributario
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Prescripciòn11
Prescripciòn11Prescripciòn11
Prescripciòn11
 
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptxPROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
PROCEDIMIENTO DE EJECUCION COACTIVA.pptx
 
Proceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactivaProceso de cobranza coactiva
Proceso de cobranza coactiva
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunatSolicitud de prescipcion de deuda sunat
Solicitud de prescipcion de deuda sunat
 
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdfPROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO SUNAT.pdf
 

Más de nirce

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
nirce
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
nirce
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
nirce
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
nirce
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
nirce
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
nirce
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
nirce
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
nirce
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
nirce
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
nirce
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
nirce
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
nirce
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
nirce
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
nirce
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
nirce
 

Más de nirce (20)

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 

Último

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Andrea713958
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 

Último (9)

ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptxPresentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
Presentacion Arduino 2024 implementando tinkercad.pptx
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 

U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municipales

  • 1. Docente: Unidad: Tributación Municipal y Regional Procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municipales Jorge Pesantes Arzapalo
  • 2. Logro Al finalizar la unidad, el estudiante diferencia los procedimientos tributarios que se aplican a la resolución de controversias en el ámbito tributario municipal.
  • 3. Importancia La presente unidad es importante en la medida que permite al estudiante relacionar el procedimientos tributarios aprendidos en el Código Tributario con la Tributación Municipal.
  • 4. Contenido general • Procedimiento contencioso tributario: Etapa de Reclamación y etapa de Apelación • Procedimiento de Cobranza Coactiva.
  • 6. Procedimiento Contencioso Tributario – Vía Administrativa PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO RECURSO DE RECLAMACIÓN RECURSO DE APELACIÓN
  • 7. Etapas del Procedimiento Contencioso Tributario – Vía Administrativa RECLAMACIÓN •ANTE LA MUNICIPALIDAD RESOLUCIÓN DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL •FIN ETAPA RECLAMACIÓN APELACIÓN •ANTE EL TRIBUNAL FISCAL RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL
  • 8. ETAPA DE RECLAMACIÓN Legitimidad para reclamar 132 CT • Los contribuyentes y responsables afectados por los AT. Órgano competente 133 CT • Gobiernos Locales • La competencia no puede ser extendida ni delegada a otras entidades. Actos reclamables 134 CT • RD, RM, OP, Resoluciones de cierre, internamiento, comiso y las que sustituyen. • Denegatoria ficta. • Resoluciones que resuelven devolución. • Resoluciones que determinan pérdida de fraccionamiento. • Cualquier otra resolución que determine deuda tributaria.
  • 9. REQUISITOS PARA RECLAMAR Requisito de pago previo •Resoluciones de determinación y de multa no requiere de pago de la parte reclamada. Salvo que vence el plazo para reclamar. En cuyo caso se debe pagar o presentar carta fianza. •Orden de pago, se requiere acreditar el pago de la totalidad de la deuda. Otros requisitos de admisibilidad • Escrito fundamentado. • Plazo de Interposición. • Poderes correspondientes. • Pago o carta fianza en los casos que se presenta el recurso fuera del plazo debido.
  • 10. Plazos para interponer Recurso de Reclamación – 137 CT 20 días hábiles • Resolución de Determinación, Orden de Pago, Resolución de Multa, Resolución que resuelve solicitudes de Devolución y que determinan la pérdida de un fraccionamiento. 05 días hábiles • Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales independientes. 45 días hábiles* • Resolución ficta denegatoria de devolución. • Vencido el plazo de 45 días hábiles para resolver la solicitud.
  • 11. Plazos para resolver reclamación – 142 CT • Resolución de Determinación, Orden de Pago, Resolución de Multa, Resolución que resuelve solicitudes de Devolución y que determinan la pérdida de un fraccionamiento. 09 meses, contados a partir de la fecha de presentación de reclamación. • Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales independientes. 20 días hábiles, contados a partir de la fecha de presentación de reclamación. • Resoluciones emitidas como consecuencia de la aplicación de las normas de precio de transferencia. 12 meses, contados a partir de la fecha de presentación de reclamación. • Denegatoria ficta de solicitudes de devolución de saldos a favor de exportadores y de pagos indebidos o en exceso. 2 meses, contados a partir de la fecha de presentación de reclamación.
  • 12. ETAPA DE APELACIÓN Órgano competente 143 CT • Tribunal Fiscal es el órgano encargado de resolver en ultima instancia administrativa las reclamaciones sobre materia tributaria. Actos apelables • Resolución que resuelve el recurso de reclamación o ficta denegatoria que desestima la reclamación. • No se puede impugnar aspectos que no se impugnó al reclamar. Excepto que la AT lo hubiera incorporado al resolver. Requisitos de admisibilidad 146 CT • Escrito fundamentado. • Presentación dentro de plazo establecido. Salvo que presente pago o carta fianza.
  • 13. Plazos para interponer Recurso de Apelación – 146, 151 y 152 CT 15 días hábiles • Resolución que resuelve un recurso de reclamación. 05 días hábiles • Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales independientes. 20 días hábiles* • Apelación de puro derecho. • Excepción 10 días hábiles. APP: Comiso, internamiento o cierre. 05 días hábiles • Intervención excluyente de propiedad.
  • 14. Plazos para resolver apelación – 150 y 152 CT • Resolución que resuelve la reclamación. 12 meses, contados a partir de la fecha de ingreso de los actuados al TF. • Resoluciones que establezcan sanciones de comiso, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimientos u oficinas de profesionales independientes. 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente de recepción de expediente remitido por AT.
  • 16. PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN COACTIVA Existen tres procedimientos coactivos: Para cobranza de tributos nacionales, administrados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), normados por el Código Tributario. Para cobranza de adeudos no tributarios a favor de la entidades del Sector Público Nacional, se rigen por el Texto Único Ordenando de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. Para cobranza de obligaciones tributarias a favor de los Gobiernos Locales, se establecen por el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva.
  • 17. DEUDA EXIGIBLE COACTIVAMENTE EN TRIBUTOS MUNICIPALES • La establecida en RD y/o RM, emitida conforme a Ley y no reclamada dentro del plazo. • La resolución debidamente notificada y no apelada en el plazo, o por Resolución del tribunal fiscal. • La deuda tributaria notificada por perdida de fraccionamiento o aplazamiento. • La que conste en OP emitida conforme a Ley. • También será exigible las costas y gastos incurridas en la cobranza coactiva.
  • 18. INICIO DE PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA INICIO DE COBRANZA COACTIVA Mediante la notificación al Obligado de la Resolución de Ejecución Coactiva (REC). La REC contiene un mandato de cumplimiento de una Obligación dentro del plazo de siete (7) días hábiles de notificado. El mandato se realiza bajo apercibimiento de dictarse alguna medida cautelar o de iniciarse la ejecución forzada de las mismas
  • 19. MEDIDAS CAUTELARES Los Ejecutores podrán trabar medidas cautelares previas para garantizar el pago de las deudas tributarias en conformidad con su propia Ley. En ningún caso los Ejecutores de los Gobiernos Locales podrán aplicar lo dispuesto por el Código Tributario (56, 57 y 58) respecto a las medidas cautelares previas. El Ejecutor levantará la medida cautelar previa si el Obligado otorga carta fianza bancaria o presenta alguna otra garantía que, a criterio de la Entidad, sea suficiente para garantizar el monto por el cual se trabó la medida.
  • 20. • La Entidad, previa notificación del acto administrativo que sirve de título para el cumplimiento de la Obligación y aunque se encuentre en trámite recurso impugnatorio interpuesto por el Obligado, en forma excepcional y cuando existan razones que permitan objetivamente presumir que la cobranza coactiva puede devenir en infructuosa, podrá disponer que el Ejecutor trabe como medida cautelar previa cualquiera de las establecidas en el Artículo 33 de la presente ley, por la suma que satisfaga la deuda en cobranza. • Las medidas cautelares previas deberán sustentarse mediante el correspondiente acto administrativo y constar en resolución motivada que determina la Obligación, debidamente notificada. • La medida cautelar previa dispuesta no podrá exceder del plazo de treinta (30) días hábiles. Vencido dicho plazo la medida caducará, salvo que se hubiere interpuesto recurso impugnatorio, en cuyo caso se podrá prorrogar por un plazo máximo de treinta (30) días hábiles MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS EN MATERIA TRIBUTARIA MUNICIPAL
  • 21. • Las medidas cautelares previas trabadas antes del inicio del Procedimiento no podrán ser ejecutadas, en tanto no se conviertan en definitivas, luego de iniciado dicho Procedimiento y vencido el plazo a que se refiere el Artículo 14 de la presente ley, siempre que se cumpla con las demás formalidades. • Mediante medida cautelar previa no se podrá disponer la captura de vehículos motorizados. • El Ejecutor, por disposición de la Entidad, podrá ejecutar las medidas y disposiciones necesarias en caso de ejecución de obra o demolición o reparaciones urgentes o clausura de locales públicos, o actos de coerción o ejecución forzosa, cuando esté en peligro la salud, higiene o seguridad pública. MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS EN MATERIA TRIBUTARIA MUNICIPAL
  • 22. MEDIDAS CAUTELARES Vencido el plazo de siete (7) días hábiles sin que el obligado haya cumplido con el mandato contenido en la REC, el Ejecutor podrá disponer se trabe cualquiera de las medidas cautelares. a) En forma de intervención en recaudación, en información o en administración de bienes, debiendo entenderse con el representante de la empresa o negocio; b) En forma de depósito o secuestro conservativo, el que se ejecutará sobre los bienes que se encuentren en cualquier establecimiento, inclusive los comerciales o industriales u oficinas de profesionales independientes, para lo cual el Ejecutor podrá designar como depositario de los bienes al Obligado, a un tercero o a la Entidad.
  • 23. MEDIDAS CAUTELARES En forma de inscripción, debiendo anotarse en el Registro Público u otro registro, según corresponda. El importe de las tasas registrales u otros derechos, deberán ser pagados por la Entidad, con el producto del remate, luego de obtenido éste, o por el Obligado con ocasión del levantamiento de la medida, salvo que ésta haya sido trabada en forma indebida. En forma de retención, en cuyo caso recae sobre los bienes, valores y fondos en cuentas corrientes, depósitos, custodia y otros, así como sobre los derechos de crédito de los cuales el Obligado sea titular, que se encuentren en poder de terceros.
  • 24. Conclusiones • El procedimiento contencioso tributario en vía administrativa tiene dos etapas: La reclamación y la apelación. • La etapa de reclamación es resuelta en primera instancia por las municipalidades. • La etapa de apelación es resuelta por el Tribunal Fiscal. • El procedimiento de cobranza coactiva en materia tributaria se regula por el Código tributario y la Ley No 26979. • El procedimiento de cobranza coactiva aplicable a las municipalidades en materia tributaria se regula por la Ley No 26979.