SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO DEL
CONOCIMIENTO Y
SUS TIPOS
Bloque II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 Son todas las acciones de búsqueda
  para descubrir algo; en tanto que la
  ciencia es, el conjunto de saberes
  considerados como verdaderos que
  comparte una sociedad.
 El objetivo de la investigación
  científica es aumentar nuestros
  conocimientos. Su producto final es
  la ciencia (Método científico)
 Este proceso, de querer saber es lo
  que en términos generales llamamos
  conocimiento.
PRINCIPALES ELEMENTOS Y TIPOS DE
CONOCIMIENTOS
 La palabra
  epistemología, literalmente
  significa, teoría del
  conocimiento o de la ciencia, y
  proviene del termino griego
  episteme, que se refería al
  conocimiento opuesto al
  denominado doxa. El doxa era
  el conocimiento ordinario del
  hombre, es decir, el que no era
  sometido a ninguna reflexión
  critica rigurosa. Por el contrario
  el episteme, era el
  conocimiento que resultaba de
  un análisis riguroso y crítico.       ¿hay en el mundo un conocimiento tan cierto
                                       que ningún hombre razonable pueda dudar de
                                                           él?
EL CONOCIMIENTO
 El conocimiento es un proceso que tiene lugar en cada ser
  humano. En este proceso se encuentran vinculados el sujeto que
  conoce y el objeto conocido. El resultado es un saber expresado
  en conceptos. Se trata de herramientas con los que nuestra
  mente atrapa a los objetos del conocimiento. Nombramos lo que
  percibimos.
PROCESO DEL CONOCIMIENTO
 La ciencia también inventa nuevos conceptos, como cuando
  descubre un nuevo elemento químico o alguna nueva especie
  animal.


 En el proceso del conocimiento, el sujeto intenta aprender las
  cualidades dl objeto. Decimos que conocer es un proceso porque
  en él se involucra la relación entre el sujeto y el objeto.


          Sujeto            Concepto              Objeto
POSTURAS FILOSÓFICAS

El escepticismo.
 Sostiene      que     no   hay
  conocimiento porque no es
  posible el contacto, verdadero
  entre el sujeto que conoce y el
  objeto del conocimiento.

 En general el escepticismo es la
  denominación que recibe la
  actitud de cuestionar o poner en
  duda     algunas     afirmaciones
  que, bajo algunos contextos, se
  dan por sentado.
POSTURAS FILOSÓFICAS
          El dogmatismo
          El mundo y la mente comparten una misma
           estructura, la cual nos asegura siempre la
           posibilidad de adquirir conocimientos
           verdaderos siempre y cuando utilicemos las
           herramientas adecuadas.
          El dogmatismo es una corriente filosófica
           contrapuesta al escepticismo y al idealismo, que
           haciendo derivar el pensamiento del
           ser, presupone la supremacía del objeto
           respecto al sujeto, de la realidad de las
           ideas, de la naturaleza del espíritu.
          Un dogma es, según el Diccionario de la Real
           Academia Española, una proposición que se
           asienta por firme y cierta y como principio
           innegable de una ciencia.
POSTURAS FILOSÓFICAS
 El subjetivismo.
 Niega la posibilidad de alcanzar
  verdades que tengan una validez
  universal. Para los seguidores, cada
  sujeto determina lo que es verdadero.
 El subjetivismo limita la validez de la
  verdad al sujeto que conoce y juzga
  principalmente según su
  entendimiento y en consideración a su
  realidad específica (entorno e
  interacción social) entendida no como
  un hecho "externo" sino como parte
  constitutiva del sujeto.
POSTURAS FILOSÓFICAS
 El pragmatismo.
 Considera que solo
  es verdadero lo que
  tenga una finalidad
  práctica y útil.
 Su concepción de
  base es que sólo es
  verdadero aquello
  que
  funciona, enfocándos
  e así en el mundo
  real objetivo. Se
  caracteriza por la
  insistencia en las
  consecuencias como
  manera de
  caracterizar la verdad
  o significado de las
  cosas
POSTURAS FILOSÓFICAS

                    El criticismo.
                    Es una postura intermedia entre el
                     escepticismo y el dogmatismo que propone
                     revisar siempre determinantemente el
                     proceso del conocimiento sin prejuicios.
                    Esta encaminado a subrayar el papel activo
                     del sujeto en el proceso de conocer, es
                     decir, todo conocimiento del mundo, todo
                     cuanto digamos del universo o de algunos
                     de sus componentes, esta influenciado por
   Immanuel Kant
                     nuestra propia estructura mental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
PaolaAndreaRR
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
guest09509d91
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
One Mengo
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
deptofilo
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Adrian López
 

La actualidad más candente (20)

Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
Mario bunge
Mario bungeMario bunge
Mario bunge
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre El conocimiento y el hombre
El conocimiento y el hombre
 
El Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus RamaEl Conocimiento y sus Rama
El Conocimiento y sus Rama
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Especies del conocimiento
Especies del conocimientoEspecies del conocimiento
Especies del conocimiento
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
Actividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimientoActividad 4 conocimiento
Actividad 4 conocimiento
 
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
Dogmatismo, relativismo y subjetivismo.
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Similar a El estudio del conocimiento y sus tipos

Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
Leiwy
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
jorge
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
joaquinn
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
joaquinn
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
Marceliitha Diaz Z
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
kettlynn
 

Similar a El estudio del conocimiento y sus tipos (20)

Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette RamirezFilosofia de la educacion por Juliette Ramirez
Filosofia de la educacion por Juliette Ramirez
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguajeaprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
aprendizaje las diferentes funciones del lenguaje
 
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTOIDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
IDEAS TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoquesPresentaciòn de diferencia entre enfoques
Presentaciòn de diferencia entre enfoques
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Diapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdiDiapositivas 7x7 mdi
Diapositivas 7x7 mdi
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Ensayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmientoEnsayo teoría del conocmiento
Ensayo teoría del conocmiento
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El estudio del conocimiento y sus tipos

  • 1. EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO Y SUS TIPOS Bloque II
  • 2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  Son todas las acciones de búsqueda para descubrir algo; en tanto que la ciencia es, el conjunto de saberes considerados como verdaderos que comparte una sociedad.  El objetivo de la investigación científica es aumentar nuestros conocimientos. Su producto final es la ciencia (Método científico)  Este proceso, de querer saber es lo que en términos generales llamamos conocimiento.
  • 3. PRINCIPALES ELEMENTOS Y TIPOS DE CONOCIMIENTOS  La palabra epistemología, literalmente significa, teoría del conocimiento o de la ciencia, y proviene del termino griego episteme, que se refería al conocimiento opuesto al denominado doxa. El doxa era el conocimiento ordinario del hombre, es decir, el que no era sometido a ninguna reflexión critica rigurosa. Por el contrario el episteme, era el conocimiento que resultaba de un análisis riguroso y crítico. ¿hay en el mundo un conocimiento tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él?
  • 4. EL CONOCIMIENTO  El conocimiento es un proceso que tiene lugar en cada ser humano. En este proceso se encuentran vinculados el sujeto que conoce y el objeto conocido. El resultado es un saber expresado en conceptos. Se trata de herramientas con los que nuestra mente atrapa a los objetos del conocimiento. Nombramos lo que percibimos.
  • 5. PROCESO DEL CONOCIMIENTO  La ciencia también inventa nuevos conceptos, como cuando descubre un nuevo elemento químico o alguna nueva especie animal.  En el proceso del conocimiento, el sujeto intenta aprender las cualidades dl objeto. Decimos que conocer es un proceso porque en él se involucra la relación entre el sujeto y el objeto. Sujeto Concepto Objeto
  • 6. POSTURAS FILOSÓFICAS El escepticismo.  Sostiene que no hay conocimiento porque no es posible el contacto, verdadero entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento.  En general el escepticismo es la denominación que recibe la actitud de cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que, bajo algunos contextos, se dan por sentado.
  • 7. POSTURAS FILOSÓFICAS  El dogmatismo  El mundo y la mente comparten una misma estructura, la cual nos asegura siempre la posibilidad de adquirir conocimientos verdaderos siempre y cuando utilicemos las herramientas adecuadas.  El dogmatismo es una corriente filosófica contrapuesta al escepticismo y al idealismo, que haciendo derivar el pensamiento del ser, presupone la supremacía del objeto respecto al sujeto, de la realidad de las ideas, de la naturaleza del espíritu.  Un dogma es, según el Diccionario de la Real Academia Española, una proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable de una ciencia.
  • 8. POSTURAS FILOSÓFICAS  El subjetivismo.  Niega la posibilidad de alcanzar verdades que tengan una validez universal. Para los seguidores, cada sujeto determina lo que es verdadero.  El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.
  • 9. POSTURAS FILOSÓFICAS  El pragmatismo.  Considera que solo es verdadero lo que tenga una finalidad práctica y útil.  Su concepción de base es que sólo es verdadero aquello que funciona, enfocándos e así en el mundo real objetivo. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas
  • 10. POSTURAS FILOSÓFICAS  El criticismo.  Es una postura intermedia entre el escepticismo y el dogmatismo que propone revisar siempre determinantemente el proceso del conocimiento sin prejuicios.  Esta encaminado a subrayar el papel activo del sujeto en el proceso de conocer, es decir, todo conocimiento del mundo, todo cuanto digamos del universo o de algunos de sus componentes, esta influenciado por Immanuel Kant nuestra propia estructura mental.