SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FISICOCULTURISMO
Principios (Técnicas) Del Entrenamiento Con Sobrecarga (Pesas)
Primero voy a iniciar este articulo con una breve biografía del creador de los principios del entrenamiento con
sobrecarga, llamado Joe Weider.
 Joe Weider (Montreal, Quebec, 29 de noviembre de 1919 - Los Ángeles, California, 23 de
marzo de 2013) fue el co-fundador de la Federación Internacional de
Fisicoculturismo (IFBB) junto con su hermano Ben Weider. También fue el creador de
las competiciones de fisicoculturismo de Mr. Olympia y Ms. Olympia.
Weider comenzó su imperio editorial a los 17 años, con una inversión de
$7 dólares, después de crear sus propias mancuernas con restos de ejes y
rines de automóviles. Años más tarde introdujo una línea de aparatos de
ejercicio de alta calidad para el hogar y para gimnasios.
Ahora que ya conocemos quien fue el autor de estos principios, pasaremos a ver cada uno de ellos.
 1. Principio de sobrecarga
 La base del incremento de cualquier parámetro del fitness - fuerza, tamaño,
resistencia, etc.- es obligar a que los músculos trabajen más duro de lo que están
acostumbrados.
 Debemos sobrecargar progresivamente los músculos. Por ejemplo, para aumentar
de fuerza es necesario utilizar constantemente cantidades superiores de peso.
 Para aumentar de tamaño muscular, no sólo debemos intentar trabajar con pesos
cada vez mayores, sino incrementar otras variables como número de sesiones de
entrenamiento.
2. Principio de aislamiento
Cada músculo contribuye, en cierta medida, a un movimiento completo,
bien como estabilizador, agonista, antagonista o sinergista. Si queremos
dar máxima forma o desarrollar un músculo independientemente hay
que separarlo o aislarlo de los demás músculos lo mejor que podamos. Lo
hacemos mediante cambios de posiciones anatómicas.
3. Principio de confusión muscular
 Parte del crecimiento constate es no permitir que el cuerpo se adapte a un
entrenamiento específico. Los músculos nunca deben acomodarse.
Necesitan el estrés para crecer.
 Si variamos constantemente ejercicios, series, ángulos y repeticiones,
nunca podrán acomodarse y ajustarse al estrés. Joe tiene razón cuando
dice: "hay que confundir a los músculos para mantenerlos creciendo y
cambiando".
4. Principio de prioridad
 Entrena tu grupo muscular más débil cuando dispones de más energía. La
intensidad desarrolla músculo, y esta sólo puede ser elevada cuando
disponemos de gran energía.
 Por ejemplo, si los hombros tienen debilidad respecto al pecho, debemos hacer
nuestros laterales y press de hombro antes del press de banca. De esta manera
aumentaremos la intensidad sobre nuestros hombros, porque les damos
prioridad.
5. Principio de pirámide
 La fibra muscular crece al contraerse contra una resistencia pesada. También se
fortalece del mismo modo. Teóricamente, si somos capaces de cargar la máxima
cantidad de peso que podemos utilizar en un ejercicio y hacer ocho veces
durante un número determinado de series sin calentarnos, tendríamos una
fórmula muy efectiva para desarrollar fuerza y tamaño.
 Pero no podemos hacerlo debido al potencial de lesión. Nadie empieza con su
máximo. El sistema de pirámide se diseñó para resolver este problema.
Comienza con un peso ligero y haz muchas repeticiones.
 Añadir peso y bajar aún más las repeticiones. De esta forma, podrás utilizar
pesos grandes después de calentar sin preocuparse por las lesiones.
6. Principio de bombeo
 Lleva sangre a un músculo específico y mantenerla ahí para producir
crecimiento. El bombeo es en realidad entrenar un grupo muscular. Por
ejemplo, cuando trabajas el pecho estás usando este principio. Pasa todo tu
tiempo con ese grupo para enviarle sangre constantemente.
7. Principio de rutina dividida
 Tras llevar meses de entrenamiento trabajando
tres días por semana, querrás incrementar la
intensidad general del entrenamiento.
 Si divides el cuerpo en partes baja y alta, podrás
incluir más ejercicios y más series por cada
sección de tu cuerpo, entrenando así más duro.
La rutina dividida permite trabajar con más
intensidad.
8. PRINCIPIO DE PAUSA-DESCANSO
 Si usamos el máximo peso posible para 2 ó 3 repeticiones, descansamos de 30 a
45 segundos y volvemos a hacer otras 2 ó 3; descansamos de 45 a 60 segundos,
hacemos 2 repeticiones; volvemos a descansar de 60 a 90 segundos, y sacamos 1
ó 2 repeticiones, habremos hecho una serie de 7 a 10 repeticiones con un peso
prácticamente máximo. La técnica de pausa- descanso máximo produce fuerza
y tamaño.
9. PRINCIPIO DE REPETICIONES FORZADAS
 Se trata de un método muy intenso y muchos culturistas se
sobreentrenan con él por intentar utilizarlo cada vez que entrenan, si
intentaran utilizarlo sólo de vez en cuando, podría resultar muy
productivo. Los campeones que utilizan repeticiones forzadas son
hombres de gran potencia, capacidad de concentración y genética
favorable. Y aún así, utilizan este principio de vez en cuando. Al
final de tus series normales, cuando ya no puedas completar una
repetición más, busca la ayuda de un compañero para que te facilite
la superación de tu punto de estancamiento en un ejercicio
determinado. Las repeticiones forzadas obligan a las fibras
musculares a trabajar más allá de su fatiga normal para estimular un
crecimiento adicional.
10. PRINCIPIO DE TENSIÓN CONTINUA
 La inercia puede ser el peor enemigo del músculo. Si entrenamos tan rápido que
balanceamos los pesos a través del intervalo completo de recorrido, reducimos el
trabajo del músculo. Es mejor entrenar lenta y deliberadamente, manteniendo
tensión constante sobre los músculos en toda ocasión. Este tipo de entrenamiento es
intenso y produce mayor estimulación de las fibras musculares.
Conclusión:
Podemos concluir que el seguir estos principios básicos, nos va a
permitir alcanzar nuestros objetivos optimizando nuestras
energías y obtener u entrenamiento de calidad.
Recomendación:
Debemos analizar y comprender cada uno de los principios, para poderlos
aplicar de una manera optima en nuestro entrenamiento diario.
Bibliografía:
 Contemporary Books (octubre de 1991)
 McGraw-Hill; Edición: 1 (1 de septiembre, 1989
 https://es-es.facebook.com/notes/michael-bautista-ventura/30-principios-t%C3%A9cnicas-del-entrenamiento-
con-sobrecarga-pesas-joe-weider/235783486465461/
El fisicoculturismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Víctor López Díaz
 
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?CoreBicycle
 
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
Fernando Farias
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
Ale Martin
 
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
Ejercicios Fisicos Con Base HiiTEjercicios Fisicos Con Base HiiT
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
JuanSte
 
Hipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 mesesHipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 meses
Patricio Andres
 
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitnessElite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Elite-NextLevel
 
100 consejos sobre musculacion y fitness
100 consejos sobre musculacion y fitness100 consejos sobre musculacion y fitness
100 consejos sobre musculacion y fitnessAngel Durand
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
Cesar Chavez Calderon
 
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
blogdecristiancartenes
 
Fitness.
Fitness.Fitness.
Entrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacionEntrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacioncarlosbe90
 

La actualidad más candente (20)

Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
 
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
 
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
 
EJERCICIOS FUNCIONALES
EJERCICIOS FUNCIONALES EJERCICIOS FUNCIONALES
EJERCICIOS FUNCIONALES
 
Fitness
FitnessFitness
Fitness
 
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
Ejercicios Fisicos Con Base HiiTEjercicios Fisicos Con Base HiiT
Ejercicios Fisicos Con Base HiiT
 
Hipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 mesesHipertrofia 3 meses
Hipertrofia 3 meses
 
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitnessElite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
Elite next level. Seminario nuevas tendencias en fitness
 
100 consejos sobre musculacion y fitness
100 consejos sobre musculacion y fitness100 consejos sobre musculacion y fitness
100 consejos sobre musculacion y fitness
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL PROGRESIONES DE ENTRENAMIENTO
 
Tema 3 bueno
Tema 3 buenoTema 3 bueno
Tema 3 bueno
 
Diapositivas fitness
Diapositivas fitnessDiapositivas fitness
Diapositivas fitness
 
Binder1
Binder1Binder1
Binder1
 
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
Acondicionamiento físicoclase fuerza03 06-2011
 
Diapositivas fitness
Diapositivas fitnessDiapositivas fitness
Diapositivas fitness
 
Fitness.
Fitness.Fitness.
Fitness.
 
Entrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacionEntrenamiento funcional presentacion
Entrenamiento funcional presentacion
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Fuerza iii
Fuerza iiiFuerza iii
Fuerza iii
 

Similar a El fisicoculturismo

30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider
Claudia Rodriguez
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Monica13jt
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular
chapa2010
 
Planifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamientoPlanifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamiento
eliseosev
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera
joseanaeli
 
maximixador de musculos
maximixador de musculosmaximixador de musculos
maximixador de musculos
juancito arias
 
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_formaLos 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
andres silva
 
entrenamiento y deporte
entrenamiento y deporteentrenamiento y deporte
entrenamiento y deporte
Max Rodriguez Cespedes
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laurita2203
 
Abdominal
AbdominalAbdominal
Abdominal
WILLY FDEZ
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
Pablo Vollmar
 
Guia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicioGuia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicio
JimmyPelayza
 
Cómo aumentar la masa muscular rápidamente
Cómo aumentar la masa muscular rápidamenteCómo aumentar la masa muscular rápidamente
Cómo aumentar la masa muscular rápidamente
Max Rodriguez Cespedes
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
Salvador Yañez Cano
 

Similar a El fisicoculturismo (20)

Principios de entrenamiento
Principios de entrenamientoPrincipios de entrenamiento
Principios de entrenamiento
 
30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular7 consejos para aumentar masa muscular
7 consejos para aumentar masa muscular
 
Planifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamientoPlanifica tu entrenamiento
Planifica tu entrenamiento
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera
 
maximixador de musculos
maximixador de musculosmaximixador de musculos
maximixador de musculos
 
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_formaLos 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
Los 50 consejos_para_mejorar_sus_entrenamientos_para_estar_en_forma
 
entrenamiento y deporte
entrenamiento y deporteentrenamiento y deporte
entrenamiento y deporte
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Abdominal
AbdominalAbdominal
Abdominal
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
 
Guia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicioGuia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicio
 
Cómo aumentar la masa muscular rápidamente
Cómo aumentar la masa muscular rápidamenteCómo aumentar la masa muscular rápidamente
Cómo aumentar la masa muscular rápidamente
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

El fisicoculturismo

  • 1. EL FISICOCULTURISMO Principios (Técnicas) Del Entrenamiento Con Sobrecarga (Pesas)
  • 2. Primero voy a iniciar este articulo con una breve biografía del creador de los principios del entrenamiento con sobrecarga, llamado Joe Weider.  Joe Weider (Montreal, Quebec, 29 de noviembre de 1919 - Los Ángeles, California, 23 de marzo de 2013) fue el co-fundador de la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB) junto con su hermano Ben Weider. También fue el creador de las competiciones de fisicoculturismo de Mr. Olympia y Ms. Olympia.
  • 3. Weider comenzó su imperio editorial a los 17 años, con una inversión de $7 dólares, después de crear sus propias mancuernas con restos de ejes y rines de automóviles. Años más tarde introdujo una línea de aparatos de ejercicio de alta calidad para el hogar y para gimnasios.
  • 4.
  • 5. Ahora que ya conocemos quien fue el autor de estos principios, pasaremos a ver cada uno de ellos.  1. Principio de sobrecarga  La base del incremento de cualquier parámetro del fitness - fuerza, tamaño, resistencia, etc.- es obligar a que los músculos trabajen más duro de lo que están acostumbrados.  Debemos sobrecargar progresivamente los músculos. Por ejemplo, para aumentar de fuerza es necesario utilizar constantemente cantidades superiores de peso.  Para aumentar de tamaño muscular, no sólo debemos intentar trabajar con pesos cada vez mayores, sino incrementar otras variables como número de sesiones de entrenamiento.
  • 6. 2. Principio de aislamiento Cada músculo contribuye, en cierta medida, a un movimiento completo, bien como estabilizador, agonista, antagonista o sinergista. Si queremos dar máxima forma o desarrollar un músculo independientemente hay que separarlo o aislarlo de los demás músculos lo mejor que podamos. Lo hacemos mediante cambios de posiciones anatómicas.
  • 7. 3. Principio de confusión muscular  Parte del crecimiento constate es no permitir que el cuerpo se adapte a un entrenamiento específico. Los músculos nunca deben acomodarse. Necesitan el estrés para crecer.  Si variamos constantemente ejercicios, series, ángulos y repeticiones, nunca podrán acomodarse y ajustarse al estrés. Joe tiene razón cuando dice: "hay que confundir a los músculos para mantenerlos creciendo y cambiando".
  • 8. 4. Principio de prioridad  Entrena tu grupo muscular más débil cuando dispones de más energía. La intensidad desarrolla músculo, y esta sólo puede ser elevada cuando disponemos de gran energía.  Por ejemplo, si los hombros tienen debilidad respecto al pecho, debemos hacer nuestros laterales y press de hombro antes del press de banca. De esta manera aumentaremos la intensidad sobre nuestros hombros, porque les damos prioridad.
  • 9. 5. Principio de pirámide  La fibra muscular crece al contraerse contra una resistencia pesada. También se fortalece del mismo modo. Teóricamente, si somos capaces de cargar la máxima cantidad de peso que podemos utilizar en un ejercicio y hacer ocho veces durante un número determinado de series sin calentarnos, tendríamos una fórmula muy efectiva para desarrollar fuerza y tamaño.  Pero no podemos hacerlo debido al potencial de lesión. Nadie empieza con su máximo. El sistema de pirámide se diseñó para resolver este problema. Comienza con un peso ligero y haz muchas repeticiones.  Añadir peso y bajar aún más las repeticiones. De esta forma, podrás utilizar pesos grandes después de calentar sin preocuparse por las lesiones.
  • 10. 6. Principio de bombeo  Lleva sangre a un músculo específico y mantenerla ahí para producir crecimiento. El bombeo es en realidad entrenar un grupo muscular. Por ejemplo, cuando trabajas el pecho estás usando este principio. Pasa todo tu tiempo con ese grupo para enviarle sangre constantemente.
  • 11. 7. Principio de rutina dividida  Tras llevar meses de entrenamiento trabajando tres días por semana, querrás incrementar la intensidad general del entrenamiento.  Si divides el cuerpo en partes baja y alta, podrás incluir más ejercicios y más series por cada sección de tu cuerpo, entrenando así más duro. La rutina dividida permite trabajar con más intensidad.
  • 12. 8. PRINCIPIO DE PAUSA-DESCANSO  Si usamos el máximo peso posible para 2 ó 3 repeticiones, descansamos de 30 a 45 segundos y volvemos a hacer otras 2 ó 3; descansamos de 45 a 60 segundos, hacemos 2 repeticiones; volvemos a descansar de 60 a 90 segundos, y sacamos 1 ó 2 repeticiones, habremos hecho una serie de 7 a 10 repeticiones con un peso prácticamente máximo. La técnica de pausa- descanso máximo produce fuerza y tamaño.
  • 13. 9. PRINCIPIO DE REPETICIONES FORZADAS  Se trata de un método muy intenso y muchos culturistas se sobreentrenan con él por intentar utilizarlo cada vez que entrenan, si intentaran utilizarlo sólo de vez en cuando, podría resultar muy productivo. Los campeones que utilizan repeticiones forzadas son hombres de gran potencia, capacidad de concentración y genética favorable. Y aún así, utilizan este principio de vez en cuando. Al final de tus series normales, cuando ya no puedas completar una repetición más, busca la ayuda de un compañero para que te facilite la superación de tu punto de estancamiento en un ejercicio determinado. Las repeticiones forzadas obligan a las fibras musculares a trabajar más allá de su fatiga normal para estimular un crecimiento adicional.
  • 14. 10. PRINCIPIO DE TENSIÓN CONTINUA  La inercia puede ser el peor enemigo del músculo. Si entrenamos tan rápido que balanceamos los pesos a través del intervalo completo de recorrido, reducimos el trabajo del músculo. Es mejor entrenar lenta y deliberadamente, manteniendo tensión constante sobre los músculos en toda ocasión. Este tipo de entrenamiento es intenso y produce mayor estimulación de las fibras musculares.
  • 15. Conclusión: Podemos concluir que el seguir estos principios básicos, nos va a permitir alcanzar nuestros objetivos optimizando nuestras energías y obtener u entrenamiento de calidad. Recomendación: Debemos analizar y comprender cada uno de los principios, para poderlos aplicar de una manera optima en nuestro entrenamiento diario. Bibliografía:  Contemporary Books (octubre de 1991)  McGraw-Hill; Edición: 1 (1 de septiembre, 1989  https://es-es.facebook.com/notes/michael-bautista-ventura/30-principios-t%C3%A9cnicas-del-entrenamiento- con-sobrecarga-pesas-joe-weider/235783486465461/