SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
GRECO
ÍNDICE
● BIOGRAFÍA
● ESTILO PICTÓRICO
● EL GRECO Y LA PINTURA RELIGIOSA
● DESCRIPCIÓN DE UNO DE SUS
CUADROS RELIGIOSOS
Biografía
Nació el 1 de Octubre de 1541 en Candía, Creta Doménikos
Theotokópoulos, apodado el Greco o el Griego, nació en 1541 en Candía,
capital de Creta, que era por entonces territorio de la Serenisima República
de Venecia.
Su familia, greco-ortodoxa, pertenecía a la clase burguesa: Jorghi, su padre,
era recaudador de impuestos, mientras que su hermano mayor,
Manoussos, era un influyente administrador de aranceles portuarios. Una
vez demostrada su inclinación por la pintura, la posición acomodada de su
familia permitió al joven frecuentar uno de los talleres más importantes de
la capital cretense, el de Jorghi Klontzas.
El artista se trasladó a Venecia en torno a 1566. La formación profesional de
El Greco fue acompañada de una instrucción humanística, aprendiendo
griego antiguo, latín e italiano.
El deseo de perfeccionarse más a fondo en el arte italiano llevó a
Doménikos en 1570 a marcharse a Roma, donde la actividad artística se
centraba en torno a la corte papal. Además, tras el fallecimiento de Miguel
Angel en 1564, existían más posibilidades de recibir buenos encargos. La
influencia de Miguel Ángel en algunas de las obras de El Greco es más que
evidente.
Así pues, en 1576 decidió abandonar Roma en busca de una oportunidad,
que sin duda pasaba por el proyecto decorativo del monasterio de El
Escorial promovido por Felipe II, que le atraía bastante.
Tras una breve estancia en Madrid, se estableció en Toledo hacia la
primavera de 1577. La elección de esta ciudad se debió probablemente a
las promesas de su amigo don Luis de Castilla (a quien conoció en Roma).
En Junio de 1579 Felipe II pasó diez días en Toledo con ocasión de la
celebración del Corpus Christi, por lo que quizás allí el soberano se
interesó por la pintura del cretense.
Después de fracasar en su intento de adquirir éxito en la corte El Greco
retornó a Toledo para residir allí definitivamente. A partir de entonces se
convirtió en el pintor más eminente y solicitado de la ciudad. Se puede decir
que se dio una “simbiosis” entre el artista y Toledo.
Doménikos Theotokópoulos muere finalmente en la ciudad toledana en
1614, siendo enterrado en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo.
Estilo Pictórico
El Greco está considerado como uno de los grandes genios del arte
universal, y la gran figura de la pintura en la España de finales del siglo
XVI.
Fue un pintor de estilo manierista.
El Manierismo era un estilo que exageraba la “maniera” de los artistas de la
gran generación del Renacimiento, como Rafael, Miguel Ángel, etc., y que
ponía énfasis en el virtuosismo del artista y en la estilización de sus
imágenes.
En las obras manieristas el espacio se comprimía, los colores eran
extravagantes y las figuras se alargaban y retorcían formando complejas
posturas. Su singular estilo es la suma de todos los elementos que
determinaron su formación en Grecia y en Italia, junto con la religiosidad y el
misticismo de la España en que vivió. En este sentido hay que mencionar la
enorme importancia de la religión para la pintura de Theotokópoulos, siendo
sin ninguna duda el tema predominante de su obra.
Fue uno de los más grandes retratistas de la historia. Las personas
retratadas en sus lienzos suelen aparecer con la gorguera típica de la
época.
Y para terminar, es muy característica en muchas de sus composiciones la
contraposición del mundo celestial al terrenal.
Pintores que influyen al Greco:
● Miguel Ángel
● Tiziano
● Tintoretto
El Greco y la pintura religiosa
La oración del huertos de los olivos Sagrada familia
La coronación de la Virgen Pentecostés
Descripción de uno de sus
cuadros religiosos
EL EXPOLIO
El Expolio
El tema principal es es el momento inicial de la Pasión en el que
Jesús es despojado de sus ropas.
En la composición representa a Cristo en el centro, mirando al cielo
con una expresión de serenidad, en la parte inferior izquierda
colocó a la Virgen, a María magdalena y a María Cleofás, mientras
que en la parte superior por encima de la cabeza de Cristo situó a
gran parte del grupo que lo escoltaba.
Utiliza colores vivos, como el verde, el rojo, el amarillo, el azul, el
blanco y el marrón.
OPINIÓN PERSONAL:
Hemos elegido este cuadro porque llama mucho la atención, ya que
tiene muchos colores vivos y refleja una etapa de la vida de Jesús
muy importante, que es la pasión.
Por eso hemos elegido este cuadro.
TRABAJO HECHO POR:
CECILIA RODRIGUEZ GARRIDO
LAURA MENGUAL AYALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
Junta de Castilla y León
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezMariitxii
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
HortusHesperidum
 
Titian
TitianTitian
Titian
Ionel Botef
 
Jacopo della Quercia
Jacopo della QuerciaJacopo della Quercia
Jacopo della Quercia
Liceo Scientifico Charles Darwin
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Renaissance period ^^
Renaissance period ^^Renaissance period ^^
Renaissance period ^^
Michelle Palomo
 
Diego velázquez
Diego velázquez Diego velázquez
Diego velázquez
MaryCesarano
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
Ignacio Sobrón García
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
annakarasuu
 
Artemisia Gentileschi
Artemisia GentileschiArtemisia Gentileschi
Artemisia Gentileschi
francisco gonzalez
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
E. La Banda
 
Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaRosa Fernández
 
Minimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalistaMinimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalista
SALAZARFARINANGODANN
 

La actualidad más candente (20)

Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
El Concilio de Trento y el Arte Religioso
El Concilio de Trento y el Arte ReligiosoEl Concilio de Trento y el Arte Religioso
El Concilio de Trento y el Arte Religioso
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Imaginería española del barroco
Imaginería española del barrocoImaginería española del barroco
Imaginería española del barroco
 
Titian
TitianTitian
Titian
 
Jacopo della Quercia
Jacopo della QuerciaJacopo della Quercia
Jacopo della Quercia
 
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Renaissance period ^^
Renaissance period ^^Renaissance period ^^
Renaissance period ^^
 
Diego velázquez
Diego velázquez Diego velázquez
Diego velázquez
 
El arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esencialesEl arte barroco, características esenciales
El arte barroco, características esenciales
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
Artemisia Gentileschi
Artemisia GentileschiArtemisia Gentileschi
Artemisia Gentileschi
 
Presentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismoPresentacion post impresionismo
Presentacion post impresionismo
 
Artemisia gentileschi
Artemisia gentileschiArtemisia gentileschi
Artemisia gentileschi
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Pintura impresionista
Pintura impresionistaPintura impresionista
Pintura impresionista
 
Arte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura EspañaArte Renacimiento Arquitectura España
Arte Renacimiento Arquitectura España
 
Minimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalistaMinimal art o arte minimalista
Minimal art o arte minimalista
 
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xxPintura Mexicana del siglo xix y xx
Pintura Mexicana del siglo xix y xx
 

Destacado

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greconeni
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
Tomás Pérez Molina
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanAngela
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alfredo García
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Carmen Turrero
 
The Art of El Greco
The Art of El GrecoThe Art of El Greco
The Art of El Greco
Georgia Zacharopoulou
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
Bàrbara Lacuesta
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Pechakucha El Greco ppt
Pechakucha    El  Greco pptPechakucha    El  Greco ppt
Pechakucha El Greco ppt
Xavi Villaplana
 
El Greco en Educación Infantil
El Greco en Educación InfantilEl Greco en Educación Infantil
El Greco en Educación Infantil
Angelilla26
 
El caballero de_la_mano_en_el_pecho
El caballero de_la_mano_en_el_pechoEl caballero de_la_mano_en_el_pecho
El caballero de_la_mano_en_el_pecho
Tochy
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
Rodrigo M
 
Biografía El Greco
Biografía El GrecoBiografía El Greco
Biografía El Greco
Javier Becerril
 

Destacado (20)

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
La Pintura EspañOla Del Renacimiento El Greco.
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela HernanEl Greco. Angela Hernan
El Greco. Angela Hernan
 
El Greco.
El Greco.El Greco.
El Greco.
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
The Art of El Greco
The Art of El GrecoThe Art of El Greco
The Art of El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
La pintura-espaola-del-renacimiento-el-greco-6448
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Pechakucha El Greco ppt
Pechakucha    El  Greco pptPechakucha    El  Greco ppt
Pechakucha El Greco ppt
 
El Greco en Educación Infantil
El Greco en Educación InfantilEl Greco en Educación Infantil
El Greco en Educación Infantil
 
El caballero de_la_mano_en_el_pecho
El caballero de_la_mano_en_el_pechoEl caballero de_la_mano_en_el_pecho
El caballero de_la_mano_en_el_pecho
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Biografía El Greco
Biografía El GrecoBiografía El Greco
Biografía El Greco
 

Similar a El greco

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
AntonioMsico
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Emma Aguero
 
El greco raúl
El greco  raúlEl greco  raúl
El greco raúlgatibloger
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatianagatibloger
 
Xel greco tati
Xel greco tatiXel greco tati
Xel greco tatigatibloger
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raulgatibloger
 
El greco antonio
El greco antonioEl greco antonio
El greco antoniogatibloger
 
El greco alexander
El greco alexanderEl greco alexander
El greco alexandergatibloger
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docx
RosaMelano85
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
TRIGAL31
 
Trabajo el Greco
Trabajo el Greco Trabajo el Greco
Trabajo el Greco
Isabel Lozano
 
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Manuel guillén guerrero
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Fernando Obando
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
Dulce Maria Manzo
 

Similar a El greco (20)

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El greco de andres
El greco de andresEl greco de andres
El greco de andres
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
El greco raúl
El greco  raúlEl greco  raúl
El greco raúl
 
El greco tatiana
El greco tatianaEl greco tatiana
El greco tatiana
 
Xel greco tati
Xel greco tatiXel greco tati
Xel greco tati
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
 
El greco antonio
El greco antonioEl greco antonio
El greco antonio
 
El greco alexander
El greco alexanderEl greco alexander
El greco alexander
 
El greco vuelve a toledo
El greco vuelve a toledoEl greco vuelve a toledo
El greco vuelve a toledo
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docx
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco por Cristina
El Greco por CristinaEl Greco por Cristina
El Greco por Cristina
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
Trabajo el Greco
Trabajo el Greco Trabajo el Greco
Trabajo el Greco
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El greco mar
El greco marEl greco mar
El greco mar
 
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Investigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistasInvestigación: Maestros renacentistas
Investigación: Maestros renacentistas
 

Más de joseranita

El Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOEl Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOjoseranita
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosjoseranita
 
El Greco 3º ESO B
El Greco 3º ESO BEl Greco 3º ESO B
El Greco 3º ESO Bjoseranita
 
Día de europa
Día de europaDía de europa
Día de europajoseranita
 
Adivina, adivinanza.
Adivina, adivinanza.Adivina, adivinanza.
Adivina, adivinanza.joseranita
 
Concurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosConcurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosjoseranita
 
Concurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosConcurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosjoseranita
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
joseranita
 

Más de joseranita (12)

El Greco 2º ESO
El Greco 2º ESOEl Greco 2º ESO
El Greco 2º ESO
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscos
 
El Greco 3º ESO B
El Greco 3º ESO BEl Greco 3º ESO B
El Greco 3º ESO B
 
V olimpiada
V olimpiadaV olimpiada
V olimpiada
 
Día de europa
Día de europaDía de europa
Día de europa
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Euforia
EuforiaEuforia
Euforia
 
Adivina, adivinanza.
Adivina, adivinanza.Adivina, adivinanza.
Adivina, adivinanza.
 
Concurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosConcurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneos
 
Concurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneosConcurso de microrrelatos instantáneos
Concurso de microrrelatos instantáneos
 
Tautogramas
TautogramasTautogramas
Tautogramas
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El greco

  • 2. ÍNDICE ● BIOGRAFÍA ● ESTILO PICTÓRICO ● EL GRECO Y LA PINTURA RELIGIOSA ● DESCRIPCIÓN DE UNO DE SUS CUADROS RELIGIOSOS
  • 3. Biografía Nació el 1 de Octubre de 1541 en Candía, Creta Doménikos Theotokópoulos, apodado el Greco o el Griego, nació en 1541 en Candía, capital de Creta, que era por entonces territorio de la Serenisima República de Venecia. Su familia, greco-ortodoxa, pertenecía a la clase burguesa: Jorghi, su padre, era recaudador de impuestos, mientras que su hermano mayor, Manoussos, era un influyente administrador de aranceles portuarios. Una vez demostrada su inclinación por la pintura, la posición acomodada de su familia permitió al joven frecuentar uno de los talleres más importantes de la capital cretense, el de Jorghi Klontzas. El artista se trasladó a Venecia en torno a 1566. La formación profesional de El Greco fue acompañada de una instrucción humanística, aprendiendo griego antiguo, latín e italiano.
  • 4. El deseo de perfeccionarse más a fondo en el arte italiano llevó a Doménikos en 1570 a marcharse a Roma, donde la actividad artística se centraba en torno a la corte papal. Además, tras el fallecimiento de Miguel Angel en 1564, existían más posibilidades de recibir buenos encargos. La influencia de Miguel Ángel en algunas de las obras de El Greco es más que evidente. Así pues, en 1576 decidió abandonar Roma en busca de una oportunidad, que sin duda pasaba por el proyecto decorativo del monasterio de El Escorial promovido por Felipe II, que le atraía bastante. Tras una breve estancia en Madrid, se estableció en Toledo hacia la primavera de 1577. La elección de esta ciudad se debió probablemente a las promesas de su amigo don Luis de Castilla (a quien conoció en Roma).
  • 5. En Junio de 1579 Felipe II pasó diez días en Toledo con ocasión de la celebración del Corpus Christi, por lo que quizás allí el soberano se interesó por la pintura del cretense. Después de fracasar en su intento de adquirir éxito en la corte El Greco retornó a Toledo para residir allí definitivamente. A partir de entonces se convirtió en el pintor más eminente y solicitado de la ciudad. Se puede decir que se dio una “simbiosis” entre el artista y Toledo. Doménikos Theotokópoulos muere finalmente en la ciudad toledana en 1614, siendo enterrado en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo.
  • 6. Estilo Pictórico El Greco está considerado como uno de los grandes genios del arte universal, y la gran figura de la pintura en la España de finales del siglo XVI. Fue un pintor de estilo manierista. El Manierismo era un estilo que exageraba la “maniera” de los artistas de la gran generación del Renacimiento, como Rafael, Miguel Ángel, etc., y que ponía énfasis en el virtuosismo del artista y en la estilización de sus imágenes.
  • 7. En las obras manieristas el espacio se comprimía, los colores eran extravagantes y las figuras se alargaban y retorcían formando complejas posturas. Su singular estilo es la suma de todos los elementos que determinaron su formación en Grecia y en Italia, junto con la religiosidad y el misticismo de la España en que vivió. En este sentido hay que mencionar la enorme importancia de la religión para la pintura de Theotokópoulos, siendo sin ninguna duda el tema predominante de su obra. Fue uno de los más grandes retratistas de la historia. Las personas retratadas en sus lienzos suelen aparecer con la gorguera típica de la época. Y para terminar, es muy característica en muchas de sus composiciones la contraposición del mundo celestial al terrenal.
  • 8. Pintores que influyen al Greco: ● Miguel Ángel ● Tiziano ● Tintoretto
  • 9. El Greco y la pintura religiosa La oración del huertos de los olivos Sagrada familia
  • 10. La coronación de la Virgen Pentecostés
  • 11. Descripción de uno de sus cuadros religiosos EL EXPOLIO
  • 12. El Expolio El tema principal es es el momento inicial de la Pasión en el que Jesús es despojado de sus ropas. En la composición representa a Cristo en el centro, mirando al cielo con una expresión de serenidad, en la parte inferior izquierda colocó a la Virgen, a María magdalena y a María Cleofás, mientras que en la parte superior por encima de la cabeza de Cristo situó a gran parte del grupo que lo escoltaba. Utiliza colores vivos, como el verde, el rojo, el amarillo, el azul, el blanco y el marrón.
  • 13. OPINIÓN PERSONAL: Hemos elegido este cuadro porque llama mucho la atención, ya que tiene muchos colores vivos y refleja una etapa de la vida de Jesús muy importante, que es la pasión. Por eso hemos elegido este cuadro.
  • 14. TRABAJO HECHO POR: CECILIA RODRIGUEZ GARRIDO LAURA MENGUAL AYALA