SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS
MODALIDADES
(7)
-Las lenguas, cuando son habladas, existe una vasta
extensión territorial, tienden a diferenciarse.
- se van modificando a través del tiempo.
• MODALIDADES GEOGRAFICAS:
• Adaptarnos lingüísticamente al contexto.
• Su función esencial es comunicar y ser entendido por los demás.
MODALIDADES HISTORICAS:
- Las lenguas cambian a través del tiempo. Las únicas que no cambian
son las lenguas muertas.
- Las lenguas que hablamos en la actualidad sufren modificaciones,
se adaptan, se ajustan y se enriquecen.
MODALIDADES SOCIALES:
- El idioma español no solo es diferente de una región, también se habla
de manera distinta en cada nivel social.
- Las diferencias sociolingüísticas son las que nos llevan a manifestar
prejuicios sociales.
- La discriminación lingüística esta en relación con los usuarios.
- Todos producimos síntomas socio lingüísticos.
EL USO LINGÜÍSTICO:
- Todos hablamos de acuerdo con el uso o la norma lingüística del lugar
donde pertenecemos.
- Los hablantes se autorregulan para establecer una comunicación
eficaz.
- La lengua es un organismo autorregulad.
- La critica de los llamados barbarismos, intentan solo imponer el uso
lingüístico de un grupo social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Bilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosiaBilinguismo y diglosia
Bilinguismo y diglosia
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Julio trabajo de civica
Julio trabajo de civicaJulio trabajo de civica
Julio trabajo de civica
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
guion podcast_1504_nte
 guion podcast_1504_nte guion podcast_1504_nte
guion podcast_1504_nte
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguistica Diversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Diversidad lingüística
Diversidad   lingüísticaDiversidad   lingüística
Diversidad lingüística
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Diapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosiaDiapositivas de la diglosia
Diapositivas de la diglosia
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Linguistica de texto
Linguistica de textoLinguistica de texto
Linguistica de texto
 
Multilinguismo
MultilinguismoMultilinguismo
Multilinguismo
 
Lengua desaparición de las lenguas
Lengua   desaparición de las lenguasLengua   desaparición de las lenguas
Lengua desaparición de las lenguas
 

Destacado

Insertar imágenes de la red
Insertar imágenes de la redInsertar imágenes de la red
Insertar imágenes de la redEdna Rodríguez
 
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutierrez Canales
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008Hernán Poloni
 
Como utilizar midomo
Como utilizar midomoComo utilizar midomo
Como utilizar midomoJorge Lopez
 
La descripció. Adjectius.
La descripció. Adjectius.La descripció. Adjectius.
La descripció. Adjectius.zermestral
 
Fisica II 2da Unidad
Fisica II 2da UnidadFisica II 2da Unidad
Fisica II 2da UnidadSaul Duque
 
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...Robson Santana
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.Marly Rodriguez
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1Esther Guzmán
 
Projeto leitura 10ºano
Projeto leitura 10ºanoProjeto leitura 10ºano
Projeto leitura 10ºanoBibliotecaESDS
 

Destacado (15)

Insertar imágenes de la red
Insertar imágenes de la redInsertar imágenes de la red
Insertar imágenes de la red
 
Las lenguas y su organización
Las lenguas y su organizaciónLas lenguas y su organización
Las lenguas y su organización
 
Habilidades linguistica
Habilidades linguisticaHabilidades linguistica
Habilidades linguistica
 
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
Marco Antonio Gutiérrez Canales - Campañas Periodísticas 7
 
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008Y conjuncion copulativa   hernan17 febrero 2008
Y conjuncion copulativa hernan17 febrero 2008
 
Prog. anual de inglés
Prog. anual de inglésProg. anual de inglés
Prog. anual de inglés
 
Lengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ilaLengua y cultura raúl á}ila
Lengua y cultura raúl á}ila
 
Como utilizar midomo
Como utilizar midomoComo utilizar midomo
Como utilizar midomo
 
La descripció. Adjectius.
La descripció. Adjectius.La descripció. Adjectius.
La descripció. Adjectius.
 
Fisica II 2da Unidad
Fisica II 2da UnidadFisica II 2da Unidad
Fisica II 2da Unidad
 
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...
Estilos de paternidade: pais permissivos, negligentes, autoritários e com aut...
 
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
SUGERENTE-FICHA DE EVALUACIÓN DÍA DEL LOGRO.
 
O mundo pós guerra
O mundo pós guerraO mundo pós guerra
O mundo pós guerra
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Projeto leitura 10ºano
Projeto leitura 10ºanoProjeto leitura 10ºano
Projeto leitura 10ºano
 

Similar a El idioma español y sus modalidades

La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüísticaPedro Pablo
 
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaNiveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaJorge Diaz Lobo
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüísticamonica
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1elmirosaju
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticasfabianabarro
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptYani na
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveleskrhc
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordadaniela charry
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguarodo1965
 

Similar a El idioma español y sus modalidades (20)

T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
La variación lingüística
La variación lingüísticaLa variación lingüística
La variación lingüística
 
Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7Lenguaje cap 7
Lenguaje cap 7
 
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & DiastracticaNiveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
Niveles de lenguaje Diatopica & Diastractica
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Mishel diveridadcultural1
Mishel diveridadcultural1Mishel diveridadcultural1
Mishel diveridadcultural1
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sordaSensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 

Más de Josefina Reyes Acala (20)

Anglicismo
AnglicismoAnglicismo
Anglicismo
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Habilidades linguisticas
Habilidades linguisticasHabilidades linguisticas
Habilidades linguisticas
 
Mapa (1)
Mapa (1)Mapa (1)
Mapa (1)
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
Habla
HablaHabla
Habla
 
Expojeannette
ExpojeannetteExpojeannette
Expojeannette
 
Equipo 6 exposicion
Equipo 6 exposicionEquipo 6 exposicion
Equipo 6 exposicion
 
Enunciados y oraciones
Enunciados y oracionesEnunciados y oraciones
Enunciados y oraciones
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidades
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
El idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidadesEl idioma español y sus modalidades
El idioma español y sus modalidades
 
Las lenguas y su organización
Las lenguas y su organizaciónLas lenguas y su organización
Las lenguas y su organización
 
Habla
HablaHabla
Habla
 
Habla copia
Habla   copiaHabla   copia
Habla copia
 
Equipo 6 exposicion
Equipo 6 exposicionEquipo 6 exposicion
Equipo 6 exposicion
 
Enunciadosgg
EnunciadosggEnunciadosgg
Enunciadosgg
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

El idioma español y sus modalidades

  • 1. EL IDIOMA ESPAÑOL Y SUS MODALIDADES (7)
  • 2. -Las lenguas, cuando son habladas, existe una vasta extensión territorial, tienden a diferenciarse. - se van modificando a través del tiempo.
  • 3. • MODALIDADES GEOGRAFICAS: • Adaptarnos lingüísticamente al contexto. • Su función esencial es comunicar y ser entendido por los demás.
  • 4. MODALIDADES HISTORICAS: - Las lenguas cambian a través del tiempo. Las únicas que no cambian son las lenguas muertas. - Las lenguas que hablamos en la actualidad sufren modificaciones, se adaptan, se ajustan y se enriquecen.
  • 5. MODALIDADES SOCIALES: - El idioma español no solo es diferente de una región, también se habla de manera distinta en cada nivel social. - Las diferencias sociolingüísticas son las que nos llevan a manifestar prejuicios sociales. - La discriminación lingüística esta en relación con los usuarios. - Todos producimos síntomas socio lingüísticos.
  • 6. EL USO LINGÜÍSTICO: - Todos hablamos de acuerdo con el uso o la norma lingüística del lugar donde pertenecemos. - Los hablantes se autorregulan para establecer una comunicación eficaz. - La lengua es un organismo autorregulad. - La critica de los llamados barbarismos, intentan solo imponer el uso lingüístico de un grupo social.