SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
EL POP ART

El Arte Pop fue un importante
movimiento artístico del siglo XX.
Es una manifestación occidental que
ha ido creciendo bajo la sombra de
las condiciones capitalistas y
tecnológicas de la sociedad
industrial.
Norteamérica es el centro del
programa, con lo cual se produce la
americanización de la cultura de
todo el mundo Occidental, en
especial la de Europa.



                 HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
Características:
 Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de
  comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books y objetos culturales.

 Utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura
  plástica...etc., con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages,
  assemblages...etc.

 Los temas pictóricos del "Pop Art" están motivados por la vida cotidiana, reflejan las
  realidades de una época y refuerzan el cambio cultural.      La Coca-Cola, los Helados,
  el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los
  Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art".

 El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la
  elitista cultura existente en las Bellas artes, separándolas de su contexto y aislándolas o
  combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento
  cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

 El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte
  moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a
  considerar como los ejemplos más tempranos de éste.



                        HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
Introducción:
 El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los
    entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto.
   De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos
    aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las
    posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes
    proporciones.
   Del mismo modo, el arte pop era tanto una extensión como un repudio
    del Dadaísmo.
   El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino
    Unido y a finales de los años 1950 en los Estados Unidos. Con
    diferentes motivaciones.
   En Estados Unidos marcó el regreso del dibujo del tipo Hard edge,
    traducido como dibujo de contornos nítidos y del arte
    representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la
    realidad mundana e impersonal, la ironía y la parodia para
    contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto.



                    HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
El Pop Art se divide en cuatro fases:
 La primera fase o pre-pop: En la cual Rauschenberg y Johns (principales
  exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto.

 La fase de apogeo del "Pop-art": Su obra se basa en los años 50's y parte de las
  experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles.
 Principles exponentes: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg,
  James Rosenquist, Tom Wesselman y Robert Indiana.

 La tercera fase: A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión
  desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría
  hasta Europa.

 Última fase: Se podría decir que la última fase está determinada por el
  realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya
  mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.

 Nacen los Hippies: La juventud que se oponía a la sociedad de consumo;
  consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el
  amor, no la guerra".

                      HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
El arte pop ESTADOUNIDENSE
Tuvo su origen a finales de los años 1950 pero tuvo su mayor
ímpetu en la década de 1960.
Durante este tiempo, los anuncios norteamericanos habían
adoptado varios elementos e inflexiones del arte moderno y
funcionaban a un nivel muy sofisticado.
Consecuentemente, los artistas norteamericanos buscaron
estilos dramáticos que distanciaran el arte de los bien
designados e inteligentes materiales comerciales.
A diferencia del estilo más romántico, sentimental y
humorístico de Inglaterra, los artistas norteamericanos
produjeron obras de mayor fuerza y agresividad.
Dos de los más importantes dibujantes en el establecimiento
del vocabulario del arte pop en este país fueron Jasper Johns
y más particularmente Robert Rauschenberg.
Aunque los dibujos de Rauschenberg tenían una obvia
relación con los trabajos previos de Kurt Schwitters y otros
dadaístas, se enfocaba en la sociedad del momento.
Su acercamiento hacia la creación de elementos por medio de
materiales efímeros sobre temas ordinarios de la vida diaria en
Estados Unidos le dio una calidad única.


                        HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
ANDY WARHOL
 ANDY WARHOL es uno de los
  personajes más influyentes en la
  pintura de la segunda mitad del siglo
  xx.    Nació como Andrew
  Warhola en 1928.       Ha habido
  durante bastante tiempo algo de
  confusión sobre dónde y cuándo
  nació, pero de acuerdo con sus dos
  hermanos mayores y de acta de
  nacimiento archivada en Pittsburg,
  parece que nació el 6 de agosto en
  esa ciudad americana.




                   HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 En 1960 realiza su primera pintura
  basada en personajes de Comic (como
  Popeye o Superman).
  Comenzó, también, a ser el pionero en el
  proceso del desarrollo de fotografías de
  gran formato, utilizándolas después
  como base de sus pinturas al óleo o la
  tinta.
 Fue esta técnica la que le permitió
  producir una serie de imagines
  repetitivas, con pequeñas
  variaciones, que comenzó en 1962 con el
  famoso bote de sopas Campbell.
 Una curiosidad con respecto a sus
  pinturas y que poca gente conoce, es
  que, en sus creaciones tiene utilizado a
  parte de los componentes
  principales, chocolate fundido a la
  taza, mermelada de frambuesa, e
  incluso semen humano.


                   HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 A finales de los 60's comienza a hacer cine.     En 1965
  comienza a trabajar en una banda de rock llamada The
  Velvet Underground, formada por Lou Reedo y John
  Cale.
 El 3 de junio de 1968, Valerie Solanis, una estrella de
  segunda, va a su estudio (Factory) y dispara a Warhol tres
  veces en el pecho. Sobrevive de milagro. Después de
  una larga recuperación el pintor continúa trabajando.
 Fundó la revista Interview en 1969, publicó el libro la
  filosofía de Andy Warhol: de la A a la Z. En 1983 visita
  España, Promocionando su obra.
 Warhol fallece en 1987, momento hasta el que estuvo
  dedicado a la pintura. Se le podría calificar como el mejor
  artista gráfico del Pop Art.

                HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 Su reacción hacia la
 gente, de desprecio
 por sí mismo,
 seriedad calculada y
 una aparente
 tolerancia hacia
 todo, sugiere una
 defensa completa
 ante un universo
 hostil y una renuncia
 e incapacidad para
 comprometerse.

             HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
ROY LICHTENSTEIN
 Roy Lichtenstein nace el 27 de octubre
  de 1923 en la ciudad de New York, en
  una familia de clase media y tiene una
  hermana.
 Asiste a una escuela secundaria
  privada de New York en la que el arte
  no consta en el programa. Empieza a
  dibujar y a pintar de adolescente solo
  en su casa.
 Se interesa por el Jazz, y frecuenta
  conciertos en el Apollo
  Theater, Harlem y en varios clubes de
  la calle 52 que le llevan a pintar
  retratos de músicos de Jazz, a menudo
  tocando sus instrumentos. Busca la
  inspiración en Picasso.

                 HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 Sus primeras pinturas pop se registran hacia
  1961, centrándose en imágines y técnicas de tiras
  cómicas derivadas de la impresión comercial. Produce
  una serie de viñetas cómicas con cambios minimos
  dibujadas directamente sobre la tela preparada con
  lápiz y pintadas al óleo. Empieza a utilizar la
  imaginería de la publicidad que evoca el consumismo y
  las tareas domesticas.
 En 1962 tiene oportunidad de ver la obra de Andy
  Warhol, que también aplica imaginería de cómics en la
  Leo Castelli Gallery. Castelli acepta a Lichtenstein y
  rechaza a Warhol).

              HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 Hacia 1964, y luego de volver a New
  York, realiza una exposición
  retrospectiva en el Pasadena Art
  Museum. Esta exposición se
  presentaría también en
  Amsterdam, Minneapolis, Londres,
  Berna y Hannover. Se casa con
  dorothy Herzka. Luego se dedicaría
  a las pinturas modernas con
  imaginería de los años treinta.
 En 1969 trabaja en New York con
  Joel Freedman de las Cinneamon
  Productions y experimenta
  cinematográficamente. Diez años
  mas tarde, la fundación Nacional
  para las Artes le encarga una
  escultura publica: "Sirena" de unos
  tres metros de acero y
  hormigón, para el Theater of the
  Performing Arts, Miami
  Beach, Florida.
                  HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
CLAES OLDENBURG
 Artista americano, una de las figuras más
  destacadas del arte Pop. A los cinco años
  se trasladó con su familia a Chicago.
 En 1950 se graduó en Yale y pasó a
  estudiar en la Escuela de Arte del
  Instituto de Chicago. En 1956 se trasladó a
  Nueva York, donde pronto conoció a otros
  artistas del happening y del environment
  (Jim Dine, Red Grooms, Allan Kaprow y
  Geoge Segal, entre otros).
 En conexión con estas experiencias
  presentó su primera exposición individual
  en la Judson Gallery (1960) bajo el título
  de La calle. En ella reunía figuras y objetos
  realizados con materiales baratos (tela,
  cartón, papel), formando una singular
  evocación del paisaje urbano.



                    HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 El cambio de duro a blando es también una incitación al
  tacto, un modo de dotar de calidez a la escultura, de querer
  hacerla más cercana al observador, porque con un objeto
  blando, afirma Oldenburg, se puede establecer un diálogo,
  mientras que la rigidez levanta un muro de indiferencia.
 Más tarde vendrían la monumentalización de objetos
  cotidianos como el Botón roto (1981, Universidad de
  Pensilvania, Filadelfia) o la gran Piqueta que clavó en un
  jardín de Kassel (1982).
 A partir de 1976, colabora con Coosje Van Brunggen en
  proyectos de gran escala aplicados a ingeniería urbana y
  que constituyen un verdadero alarde de ingenio e ironía.
 Sólo Oldenburg podía diseñar un puente con las formas de
  un tornillo doblado o de una cucharilla que soporta una
  inmensa cereza del más extraordinario de los rojos.

                HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
 OTROS:

 JAMES ROSENQUIST, TOM WESSELMAN, ROBERT INDIANA.

 JOHN MILTON CAGE, que eliminará la distancia entre arte y vida.

 DAVID HOCKNEY; pintó “Typhoo Tea”, una de las primeras pinturas
  que reprodujo la marca comercial de un producto.

 RICHARD HAMILTON, su obra fue la primera destacada en el pop
  art: “¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy día tan distintos, tan
  simpáticos?”, en esta satírica obra representa 2 absurdas figuras en un
  salón; se aprecian rasgos del pop art, como provocación o buen humor.

 Otros ejemplos importantes fueron George Segal y Wayne Thieband.




                   HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
GRACIAS

HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
Cecilia
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artisticagbadillo
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Ignacio Sobrón García
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
Salvador Guzman Moral
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINAna Rey
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
padi1113
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstractomarirex
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
Ignacio Sobrón García
 
Presentación power point - Ready Made
Presentación power point -  Ready MadePresentación power point -  Ready Made
Presentación power point - Ready Made
Lorenza Truöl
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 

La actualidad más candente (20)

DespuéS Del Fin Del Arte Danto
DespuéS Del Fin Del Arte  DantoDespuéS Del Fin Del Arte  Danto
DespuéS Del Fin Del Arte Danto
 
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAUArte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
Arte segunda mitad siglo XX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Instalacion artistica
Instalacion artisticaInstalacion artistica
Instalacion artistica
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
Resumen de estandares de aprendizaje las vanguardias. Fauvismo, Cubismo, Futu...
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-UD. 4 El modernismo -art nouveau-
UD. 4 El modernismo -art nouveau-
 
ROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
 
El arte del siglo xx
El arte del siglo xxEl arte del siglo xx
El arte del siglo xx
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Escultura contemporánea
Escultura contemporáneaEscultura contemporánea
Escultura contemporánea
 
Presentación power point - Ready Made
Presentación power point -  Ready MadePresentación power point -  Ready Made
Presentación power point - Ready Made
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 

Destacado

POP ART
POP ARTPOP ART
POP ART
Cami Plazas
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
087804711
 
Carolina Quintana
Carolina QuintanaCarolina Quintana
Carolina Quintana
087804711
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
Santoniche Nadie
 
Pop art presentacion
Pop art presentacionPop art presentacion
Pop art presentacionfranchesco13
 
Arte pop - Monografía
Arte pop  - MonografíaArte pop  - Monografía
Arte pop - Monografía
n_alex
 
TODO SOBRE EL POP ART
TODO SOBRE EL POP ARTTODO SOBRE EL POP ART
TODO SOBRE EL POP ART
Ximena Mh
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Fabiola Aranda
 
HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
 HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012 HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
Cipampano Salomonico
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimaljavier mejia
 
Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100
Jose Luis Fiestas
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte poppadac
 
Arte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismoArte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismospacexxi
 

Destacado (20)

Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
As vangardas
As vangardasAs vangardas
As vangardas
 
POP ART
POP ARTPOP ART
POP ART
 
coloegio israel
coloegio israelcoloegio israel
coloegio israel
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Carolina Quintana
Carolina QuintanaCarolina Quintana
Carolina Quintana
 
Andy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop ArtAndy warhol y el Pop Art
Andy warhol y el Pop Art
 
Art pop
Art popArt pop
Art pop
 
Pop art presentacion
Pop art presentacionPop art presentacion
Pop art presentacion
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Arte pop - Monografía
Arte pop  - MonografíaArte pop  - Monografía
Arte pop - Monografía
 
TODO SOBRE EL POP ART
TODO SOBRE EL POP ARTTODO SOBRE EL POP ART
TODO SOBRE EL POP ART
 
Pop art
Pop art Pop art
Pop art
 
16. el arte del siglo xx
16. el arte del siglo xx16. el arte del siglo xx
16. el arte del siglo xx
 
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426Arq. Walter Gropius -  Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
Arq. Walter Gropius - Fabiola Aranda y Omar Moreno 130426
 
HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
 HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012 HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
HIPERREALISMO EN EL THYSSEN 1967-2012
 
Ha2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimalHa2.5 arte pop y minimal
Ha2.5 arte pop y minimal
 
Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100Joseluis mies van_der_rohe-100
Joseluis mies van_der_rohe-100
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Arte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismoArte Pop y postmodernismo
Arte Pop y postmodernismo
 

Similar a Pop Art

POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónFabiola Aranda
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
El arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea IIEl arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea II
Silvia Garavaglia
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
johanleiva
 
Pop Art y Figuración Europea
Pop Art y Figuración EuropeaPop Art y Figuración Europea
Pop Art y Figuración Europea
pamemacchetto
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOLAna Rey
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
papefons Fons
 
5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos
Andrés Aguilar
 
Andrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popAndrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popandre2914
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
lawflores
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
Danielaayala100
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
manuel G. GUERRERO
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 

Similar a Pop Art (20)

Pop Art
Pop Art Pop Art
Pop Art
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
6popart
6popart6popart
6popart
 
Pop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda AragónPop Art - Brenda Aragón
Pop Art - Brenda Aragón
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
El arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea IIEl arte en la edad contemporánea II
El arte en la edad contemporánea II
 
Pop Art
Pop  ArtPop  Art
Pop Art
 
Pop Art y Figuración Europea
Pop Art y Figuración EuropeaPop Art y Figuración Europea
Pop Art y Figuración Europea
 
El arte pop rafa
El arte pop rafaEl arte pop rafa
El arte pop rafa
 
ANDY WARHOL
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Popart
PopartPopart
Popart
 
5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos5 exponentes del arte pop más representativos
5 exponentes del arte pop más representativos
 
Andrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popAndrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.pop
 
La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945La Pintura a partir de 1945
La Pintura a partir de 1945
 
CLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistasCLASE magistral de arte pop para artistas
CLASE magistral de arte pop para artistas
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN16.2  ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
16.2 ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX. VUELTA A LA FIGURACIÓN
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 

Más de Oscar Cantaro

Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaOscar Cantaro
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
Oscar Cantaro
 

Más de Oscar Cantaro (6)

Branding - BCP
Branding - BCPBranding - BCP
Branding - BCP
 
Iconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina PeruanaIconografía Precolombina Peruana
Iconografía Precolombina Peruana
 
Monitores QUATO
Monitores QUATOMonitores QUATO
Monitores QUATO
 
Arte deco
Arte decoArte deco
Arte deco
 
El informalismo
El informalismoEl informalismo
El informalismo
 
El Constructivismo Ruso
El Constructivismo RusoEl Constructivismo Ruso
El Constructivismo Ruso
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

Pop Art

  • 1. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 2. EL POP ART El Arte Pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX. Es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 3. Características:  Se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books y objetos culturales.  Utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura plástica...etc., con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, assemblages...etc.  Los temas pictóricos del "Pop Art" están motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural. La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art".  El arte pop, como la música pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.  El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 4. Introducción:  El arte pop es comúnmente interpretado como una reacción a los entonces dominantes ideales del Expresionismo abstracto.  De cualquier forma, el arte pop también es la continuación de ciertos aspectos del expresionismo abstracto, tal como la creencia en las posibilidades de hacer arte, sobre todo en obras de grandes proporciones.  Del mismo modo, el arte pop era tanto una extensión como un repudio del Dadaísmo.  El movimiento como tal surgió a mediados de los años 1950 en el Reino Unido y a finales de los años 1950 en los Estados Unidos. Con diferentes motivaciones.  En Estados Unidos marcó el regreso del dibujo del tipo Hard edge, traducido como dibujo de contornos nítidos y del arte representacional como una respuesta de los artistas al utilizar la realidad mundana e impersonal, la ironía y la parodia para contrarrestar el simbolismo personal del expresionismo abstracto. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 5. El Pop Art se divide en cuatro fases:  La primera fase o pre-pop: En la cual Rauschenberg y Johns (principales exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto.  La fase de apogeo del "Pop-art": Su obra se basa en los años 50's y parte de las experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles.  Principles exponentes: Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Claes Oldenburg, James Rosenquist, Tom Wesselman y Robert Indiana.  La tercera fase: A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría hasta Europa.  Última fase: Se podría decir que la última fase está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.  Nacen los Hippies: La juventud que se oponía a la sociedad de consumo; consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el amor, no la guerra". HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 6. El arte pop ESTADOUNIDENSE Tuvo su origen a finales de los años 1950 pero tuvo su mayor ímpetu en la década de 1960. Durante este tiempo, los anuncios norteamericanos habían adoptado varios elementos e inflexiones del arte moderno y funcionaban a un nivel muy sofisticado. Consecuentemente, los artistas norteamericanos buscaron estilos dramáticos que distanciaran el arte de los bien designados e inteligentes materiales comerciales. A diferencia del estilo más romántico, sentimental y humorístico de Inglaterra, los artistas norteamericanos produjeron obras de mayor fuerza y agresividad. Dos de los más importantes dibujantes en el establecimiento del vocabulario del arte pop en este país fueron Jasper Johns y más particularmente Robert Rauschenberg. Aunque los dibujos de Rauschenberg tenían una obvia relación con los trabajos previos de Kurt Schwitters y otros dadaístas, se enfocaba en la sociedad del momento. Su acercamiento hacia la creación de elementos por medio de materiales efímeros sobre temas ordinarios de la vida diaria en Estados Unidos le dio una calidad única. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 7. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 8. ANDY WARHOL  ANDY WARHOL es uno de los personajes más influyentes en la pintura de la segunda mitad del siglo xx. Nació como Andrew Warhola en 1928. Ha habido durante bastante tiempo algo de confusión sobre dónde y cuándo nació, pero de acuerdo con sus dos hermanos mayores y de acta de nacimiento archivada en Pittsburg, parece que nació el 6 de agosto en esa ciudad americana. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 9.  En 1960 realiza su primera pintura basada en personajes de Comic (como Popeye o Superman). Comenzó, también, a ser el pionero en el proceso del desarrollo de fotografías de gran formato, utilizándolas después como base de sus pinturas al óleo o la tinta.  Fue esta técnica la que le permitió producir una serie de imagines repetitivas, con pequeñas variaciones, que comenzó en 1962 con el famoso bote de sopas Campbell.  Una curiosidad con respecto a sus pinturas y que poca gente conoce, es que, en sus creaciones tiene utilizado a parte de los componentes principales, chocolate fundido a la taza, mermelada de frambuesa, e incluso semen humano. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 10.  A finales de los 60's comienza a hacer cine. En 1965 comienza a trabajar en una banda de rock llamada The Velvet Underground, formada por Lou Reedo y John Cale.  El 3 de junio de 1968, Valerie Solanis, una estrella de segunda, va a su estudio (Factory) y dispara a Warhol tres veces en el pecho. Sobrevive de milagro. Después de una larga recuperación el pintor continúa trabajando.  Fundó la revista Interview en 1969, publicó el libro la filosofía de Andy Warhol: de la A a la Z. En 1983 visita España, Promocionando su obra.  Warhol fallece en 1987, momento hasta el que estuvo dedicado a la pintura. Se le podría calificar como el mejor artista gráfico del Pop Art. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 11.  Su reacción hacia la gente, de desprecio por sí mismo, seriedad calculada y una aparente tolerancia hacia todo, sugiere una defensa completa ante un universo hostil y una renuncia e incapacidad para comprometerse. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 12. ROY LICHTENSTEIN  Roy Lichtenstein nace el 27 de octubre de 1923 en la ciudad de New York, en una familia de clase media y tiene una hermana.  Asiste a una escuela secundaria privada de New York en la que el arte no consta en el programa. Empieza a dibujar y a pintar de adolescente solo en su casa.  Se interesa por el Jazz, y frecuenta conciertos en el Apollo Theater, Harlem y en varios clubes de la calle 52 que le llevan a pintar retratos de músicos de Jazz, a menudo tocando sus instrumentos. Busca la inspiración en Picasso. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 13.  Sus primeras pinturas pop se registran hacia 1961, centrándose en imágines y técnicas de tiras cómicas derivadas de la impresión comercial. Produce una serie de viñetas cómicas con cambios minimos dibujadas directamente sobre la tela preparada con lápiz y pintadas al óleo. Empieza a utilizar la imaginería de la publicidad que evoca el consumismo y las tareas domesticas.  En 1962 tiene oportunidad de ver la obra de Andy Warhol, que también aplica imaginería de cómics en la Leo Castelli Gallery. Castelli acepta a Lichtenstein y rechaza a Warhol). HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 14.  Hacia 1964, y luego de volver a New York, realiza una exposición retrospectiva en el Pasadena Art Museum. Esta exposición se presentaría también en Amsterdam, Minneapolis, Londres, Berna y Hannover. Se casa con dorothy Herzka. Luego se dedicaría a las pinturas modernas con imaginería de los años treinta.  En 1969 trabaja en New York con Joel Freedman de las Cinneamon Productions y experimenta cinematográficamente. Diez años mas tarde, la fundación Nacional para las Artes le encarga una escultura publica: "Sirena" de unos tres metros de acero y hormigón, para el Theater of the Performing Arts, Miami Beach, Florida. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 15. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 16. CLAES OLDENBURG  Artista americano, una de las figuras más destacadas del arte Pop. A los cinco años se trasladó con su familia a Chicago.  En 1950 se graduó en Yale y pasó a estudiar en la Escuela de Arte del Instituto de Chicago. En 1956 se trasladó a Nueva York, donde pronto conoció a otros artistas del happening y del environment (Jim Dine, Red Grooms, Allan Kaprow y Geoge Segal, entre otros).  En conexión con estas experiencias presentó su primera exposición individual en la Judson Gallery (1960) bajo el título de La calle. En ella reunía figuras y objetos realizados con materiales baratos (tela, cartón, papel), formando una singular evocación del paisaje urbano. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 17.  El cambio de duro a blando es también una incitación al tacto, un modo de dotar de calidez a la escultura, de querer hacerla más cercana al observador, porque con un objeto blando, afirma Oldenburg, se puede establecer un diálogo, mientras que la rigidez levanta un muro de indiferencia.  Más tarde vendrían la monumentalización de objetos cotidianos como el Botón roto (1981, Universidad de Pensilvania, Filadelfia) o la gran Piqueta que clavó en un jardín de Kassel (1982).  A partir de 1976, colabora con Coosje Van Brunggen en proyectos de gran escala aplicados a ingeniería urbana y que constituyen un verdadero alarde de ingenio e ironía.  Sólo Oldenburg podía diseñar un puente con las formas de un tornillo doblado o de una cucharilla que soporta una inmensa cereza del más extraordinario de los rojos. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 18. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 19. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 20.  OTROS:  JAMES ROSENQUIST, TOM WESSELMAN, ROBERT INDIANA.  JOHN MILTON CAGE, que eliminará la distancia entre arte y vida.  DAVID HOCKNEY; pintó “Typhoo Tea”, una de las primeras pinturas que reprodujo la marca comercial de un producto.  RICHARD HAMILTON, su obra fue la primera destacada en el pop art: “¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy día tan distintos, tan simpáticos?”, en esta satírica obra representa 2 absurdas figuras en un salón; se aprecian rasgos del pop art, como provocación o buen humor.  Otros ejemplos importantes fueron George Segal y Wayne Thieband. HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro
  • 21. GRACIAS HISTORIA DEL DISEÑO - Oscar Cántaro