SlideShare una empresa de Scribd logo
El juego: teoría y práctica. Dra. Mercedes María Esteva Bormat
Juego de roles. ,[object Object],[object Object]
procedimientos efectivos para valorar el juego de roles.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Niveles del juego de roles ,[object Object]
Primer nivel “ juego de imitaciones” ,[object Object],[object Object]
segundo nivel “vivencias” ,[object Object]
segundo nivel “vivencias” ,[object Object],[object Object]
tercer nivel “objeto sustituto” ,[object Object]
tercer nivel “objeto sustituto” ,[object Object],[object Object]
tercer nivel “objeto sustituto” ,[object Object]
cuarto nivel, “rol como centro del interés” ,[object Object]
cuarto nivel, “rol como centro del interés” ,[object Object]
quinto nivel “reglas” ,[object Object]
quinto nivel,”reglas” ,[object Object]
[object Object],[object Object]
Indicadores para valora el juego de roles en sus diferentes niveles de desarrollo. Se ponen de acuerdo para planificar y organizar juegos en cuyo desarrollo mantienen relaciones lúdicas y reales. Se ponen de acuerdo con otros niños para organizar un juego y mantienen relaciones lúdicas estables. Juegan con otros niños y pueden relacionarse entre ellos a partir del rol que se atribuyen. Se relacionan con otros niños casualmente a partir de las acciones que realizan.  Sólo tienen lugar breves contactos con otros niños. 4. Relaciones con los coetáneos Utilizan diversos objetos sustitutos e imaginarios para enriquecer las situaciones lúdicas que crean.  Utilizan variados objetos sustitutos e imaginarios. Incidentalmente utilizan objetos sustitutos e imaginarios. Utilizan los objetos socialmente destinados para cada acción o juguete representativo de estos Utilizan para cada acción los mismos objetos que van a emplear los adultos. 3. Utilización de los objetos. Asumen roles diversos con los que reflejan de manera creadora la actividad de los adultos. Se atribuyen previamente un rol y actúan en consecuencia con este. Se atribuyen el nombre del rol en correspondencia con las acciones que están realizando. El rol solo se manifiesta en la acción que realizan. No se atribuyen el nombre de este.   2. Adopción del rol. Sus acciones lúdicas se vinculan en secuencias lógicas que enriquecen el argumento. Vinculan sus acciones lúdicas de manera lógica y con ellas conforman el argumento del juego. Realizan varias acciones lúdicas referidas a un mismo tema pero no vinculadas en un orden lógico. Realizan acciones lúdicas aunque son aisladas o repetitivas. Realizan acciones de su vida diaria por imitación de las que le muestra el adulto. 1. Carácter de las acciones. 5º nivel 6 años 4º nivel  5años 3 er  nivel 4años 2º nivel  2-3-años 1 er  nivel 2-3 años Indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
Steffy LOpz
 
1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
Fiore Alva Rodriguez
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
ruth ros murillo
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Nicola Marie Jellis
 
Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
Arantxa Hernandez Bautista
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Jackeline Rondón
 
El juego en los diferentes estadios evolutivos
El juego en los diferentes estadios evolutivosEl juego en los diferentes estadios evolutivos
El juego en los diferentes estadios evolutivos
Ancesilu
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
tamaranavas
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
Angelica Altamirano
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
aneke Net
 
Claseeee ..
Claseeee ..Claseeee ..
Claseeee ..
grupodd710
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
SaanDp
 
El juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicialEl juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicial
Ilse Karina Llerenas Vazquez
 
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
anacayuelacabrera
 
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Javier Armendariz
 
El juego
El juego El juego
El juego
gema.g
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
ChristinaBir
 

La actualidad más candente (20)

2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal2do. diagnostico grupal
2do. diagnostico grupal
 
1.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 20221.Programación inciial 2022
1.Programación inciial 2022
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
 
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020Seguimiento al desarrollo infantil 2020
Seguimiento al desarrollo infantil 2020
 
El juego en los diferentes estadios evolutivos
El juego en los diferentes estadios evolutivosEl juego en los diferentes estadios evolutivos
El juego en los diferentes estadios evolutivos
 
Clasificación del juego
Clasificación del  juego Clasificación del  juego
Clasificación del juego
 
El juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivasEl juego segun pieget diapositivas
El juego segun pieget diapositivas
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DE NIVEL INICIAL: El juego dramático en la escuela infantil
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
 
Claseeee ..
Claseeee ..Claseeee ..
Claseeee ..
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
El juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicialEl juego en la acción educativa del nivel inicial
El juego en la acción educativa del nivel inicial
 
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela CabreraImportancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
Importancia del juego en la infancia Ana Cayuela Cabrera
 
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
Diferentes definiciones del juego-Ludoterpia , Javier Armendariz Cortez, Univ...
 
El juego
El juego El juego
El juego
 
La importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantilLa importancia del juego en educación infantil
La importancia del juego en educación infantil
 

Similar a El juego

Que es un juego de roles
Que es un juego de rolesQue es un juego de roles
Que es un juego de roles
Pablo Macias
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
elofersca
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
elofersca
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
gonzakpo
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
Angelica Altamirano
 
Capacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolarCapacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolar
Claudia Georgina Chavez
 
87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells
Salvador Vaca
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
anabelcla
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Lilian Lys
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
Lilian Lys
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
ElyGoePre
 
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdfFilidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
NadiaBetsabTischelma
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
vicky1011
 
El Juego
El JuegoEl Juego
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
mediadora
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
ClaudiaTaff1
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
maryhello
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
Soledad Prieto
 
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
luismorocho21
 
El juego en los niños
El juego en los niños El juego en los niños
El juego en los niños
Maria Jose Patiño Silva
 

Similar a El juego (20)

Que es un juego de roles
Que es un juego de rolesQue es un juego de roles
Que es un juego de roles
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
 
Tipos de juego
Tipos de juegoTipos de juego
Tipos de juego
 
Capacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolarCapacitación. juego. preescolar
Capacitación. juego. preescolar
 
87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells87 marta castañer balcells
87 marta castañer balcells
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin MaternalEl Juego en el Jrdin Maternal
El Juego en el Jrdin Maternal
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
 
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdfFilidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
Filidoro El juego en las prácticas psicopedagógicas - Cap. 2.pdf
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf4_Juegos y tipos.pdf
4_Juegos y tipos.pdf
 
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
Clasificación de los_juegos_según_distintos_criterios[1]
 
El juego en los niños
El juego en los niños El juego en los niños
El juego en los niños
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

El juego

  • 1. El juego: teoría y práctica. Dra. Mercedes María Esteva Bormat
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Indicadores para valora el juego de roles en sus diferentes niveles de desarrollo. Se ponen de acuerdo para planificar y organizar juegos en cuyo desarrollo mantienen relaciones lúdicas y reales. Se ponen de acuerdo con otros niños para organizar un juego y mantienen relaciones lúdicas estables. Juegan con otros niños y pueden relacionarse entre ellos a partir del rol que se atribuyen. Se relacionan con otros niños casualmente a partir de las acciones que realizan. Sólo tienen lugar breves contactos con otros niños. 4. Relaciones con los coetáneos Utilizan diversos objetos sustitutos e imaginarios para enriquecer las situaciones lúdicas que crean. Utilizan variados objetos sustitutos e imaginarios. Incidentalmente utilizan objetos sustitutos e imaginarios. Utilizan los objetos socialmente destinados para cada acción o juguete representativo de estos Utilizan para cada acción los mismos objetos que van a emplear los adultos. 3. Utilización de los objetos. Asumen roles diversos con los que reflejan de manera creadora la actividad de los adultos. Se atribuyen previamente un rol y actúan en consecuencia con este. Se atribuyen el nombre del rol en correspondencia con las acciones que están realizando. El rol solo se manifiesta en la acción que realizan. No se atribuyen el nombre de este.   2. Adopción del rol. Sus acciones lúdicas se vinculan en secuencias lógicas que enriquecen el argumento. Vinculan sus acciones lúdicas de manera lógica y con ellas conforman el argumento del juego. Realizan varias acciones lúdicas referidas a un mismo tema pero no vinculadas en un orden lógico. Realizan acciones lúdicas aunque son aisladas o repetitivas. Realizan acciones de su vida diaria por imitación de las que le muestra el adulto. 1. Carácter de las acciones. 5º nivel 6 años 4º nivel 5años 3 er nivel 4años 2º nivel 2-3-años 1 er nivel 2-3 años Indicadores