SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana B. Baeza López
Introducción al juego
La utilización del juego como medio educativo y fuente de
aprendizaje debe ser algo constante para el desarrollo del niño/a.
Ana B. Baeza López
ÍNDICE
Objetivos de esta presentación
¿Qué es el juego?
Características del juego
Aportaciones del juego
La importancia del juego
Clasificación del juego
Desarrollo del juego en niños de 0 a 3 años
Papel del educador/a
Papel de la familia
Contenidos de aprendizaje
Juegos más habituales
Bibliografía
Ana B. Baeza López
Objetivos
Conocer las características y la implementación
de la acción lúdica en la escuela y en casa
Analizar las propuestas didácticas con que se
aborda la acción educativa
Valorar la contribución del juego como
instrumento de aprendizaje.
Adquirir información que les permita organizar
tareas lúdicas con sus hijos/as
Reflexionar acerca de los campos que requieren
dudas o profundización
Ana B. Baeza López
¿Qué es el juego?
“El juego es una acción u ocupación libre, que se
desarrolla dentro de unos limites temporales y
espaciales determinados, según reglas absolutamente
obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que
tiene su fin en sí misma y va acompañada de un
sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia
de “ser de otro modo” que en la vida corriente”
- Huizinga, J. (1968) Homo ludens.
Ana B. Baeza López
Cuanto menos estructurado sea el juguete, más posibilidades de juegos ofrecerá al niño

El juego va evolucionando conforme se desarrollan las posibilidades motrices
del niño/a y su autonomía. El propio juego es para descubrir nuevas
habilidades y perfeccionarlas.
Ana B. Baeza López
Características del Juego
Actividad placentera
Actividad libre, voluntaria, espontánea y recreativa
Tiene un carácter autotélico: el juego proporciona placer al margen de los resultados, lo
importante son los medios no el fin.
Se desarrolla en una realidad ficticia
Es acción e implica participación activa
No necesita de un material concreto
Es innato y se produce de forma natural
Se desarrolla en un espacio y un tiempo
Favorece la socialización
Cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora
Cualquier actividad puede ser convertida en un juego
Tiene un carácter universal
Ana B. Baeza López
Aportaciones del juego
Sabías que los

mimos son
un tipo de
juego que el
adulto realiza a
su hijo/a
acariciando
alguna parte de
su cuerpo
mientras canta
una canción o
recita un
cuento…

En el
En el
En el
En el

desarrollo motor
desarrollo cognitivo
desarrollo social
desarrollo afectivo/emocional

Ana B. Baeza López
La importancia del Juego
Aprende a relacionarse con el entorno, interpretaran
la realidad, ensayan las conductas sociales y asume roles
Aprende reglas y regulará su comportamiento
Exteriorizaran pensamientos y emociones
Facilita la inserción social. Enseña a cooperar, a crear
lazos afectivos

El juego es crucial en la etapa infantil
para el desarrollo integral del niño.
Ana B. Baeza López
Clasificación del Juego
Juego Funcional o de Ejercicio
Repetir actividades adquiridas
Favorecer la curiosidad
Desarrollar el movimiento
Ejercitar los órganos de los sentidos
Avanzar en su autonomía motriz

(0 – 2 años)
Objetos con ruido y colores vivos:
Sonajeros, muñecos de goma,
mordedores…
Juegos libres
Cesto de los tesoros
Andadores
Juego Heurístico
Juegos manipulativos, experimentación,
y observación.
Juegos de construcción

Ana B. Baeza López
Clasificación del juego
Juego Simbólico

(2 – 6 años)

Comprender y asimilar el entorno

Juegos de construcción

Conocer los roles sociales, normas de
conducta, valores, la socialización
Avanzar en la habilidades motoras

Juegos funcional en espacios abiertos:
correr, saltar, columpiarse, subir,
bajar…

Desarrollar el lenguaje

Juego dirigido (sencillo y pocas normas)

Favorecer la
creatividad

imaginación

y

la

Juegos de dramatización
Juegos verbales, musicales…
Juego de grupo

Ana B. Baeza López
Clasificación del juego
Juego de Reglas

(6 – 18 años)

Desarrollar las relaciones sociales

Juegos simbólicos

Favorecer el desarrollo del lenguaje, la
memoria, el razonamiento, la atención
y la reflexión

Juegos deportivos

Conocer los elementos socializadores,
saber ganar, perder, respetar…

Juegos de mesa
El escondite
El lobo

Dominar el espacio-tiempo, la realidad
Facilitar el aprendizaje de nuevas
habilidades

Ana B. Baeza López
Clasificación del juego
Juego de Construcción

(1– 18 años)

Facilitar la motricidad fina y gruesa
Coordinar el uso de mano-ojo
Desarrollar la
concentración

atención

y

la

Bloques
Puzzles
Rompecabezas

Estimular su esfuerzo
Desarrollar la capacidad de análisis
Potenciar la creatividad
Facilitar el juego compartido y la
socialización

“El juego de construcción con diferentes grados
de complejidad ha de estar presente en todo el
desarrollo infantil y adolescente”

Ana B. Baeza López
0 a 3
meses

Qué puede hacer
Descubre las posibilidades de su cuerpo.

3 a 12
meses

Puede sujetar objetos.

Sobre
el año

Gatea o anda.

A qué juega
o Mueve las manos, patalea, le gusta observar sus manos
en movimiento.
o Coge los objetos para examinarlos, le encanta hacer
sonar las cosas.
o Explorar, morder, chupar y manipular. Juegos libres.

24 meses

Emite sonidos y palabras de modo espontáneo.
Comienza la socialización.
Admite que otros niños jueguen con él.

De 2 a 3 años

Acepta las actividades que los adultos le o
proponen (juego dirigido).
Empieza a conocer y aceptar las reglas del o
juego.

o
o
o

Juegos manipulativos y de desplazamiento: gatear,
trepar, subir y bajar, girar.
Juegos de construcción.
Jugar a las carreras.
Juegos de dramatización, al principio sólo luego en
compañía de otros.
Juegos dirigidos por un adulto o por otro niño.

Desarrollo del Juego en los niños de 0 a 3 años

Ana B. Baeza López
Papel del Educador/a
Debe facilitar un entorno favorable
Se debe organizar diversos contenidos para permitir el crecimiento y desarrollo
global de niños/as
Se puede respaldar el juego ayudando a los niños/as a planear el juego con
anticipación.
Se debe utilizar las excursiones, los libros, las TICs y los vídeos para ampliar el
repertorio de los temas y roles de juego de los niños.
Se debe ayudar a los niños a inventar escenarios de juegos imaginativos guiándolos
con conocimiento acerca de los roles y el lenguaje necesario.
Se puede motivar a los niños propiciando situaciones que supongan un reto
También dejar jugar libremente

Ana B. Baeza López
Papel de la Familia
Jugar con ellos y dejarles que jueguen solos
Respetar el ritmo de juego del niño/a
Proporcionar experiencias que amplíen su desarrollo, habilidades e imaginación
Preguntarles sobre el juego, ¿Qué les ha parecido?, ¿Cómo se juega? …
No hace falta tener todos los juguetes del mundo, pueden entretenerse con
cualquier cosa
Evitar que siempre destaque las mismas personas, los conflictos y no obligarles
como si fuera una tarea fija
Tiempo para actividades lúdicas espontáneas y planificadas
Tiempo para jugar con más niños, al aire libre, en áreas lúdicas…
DISFRUTAR DEL MOMENTO JUNTOS
Ana B. Baeza López
Contenidos de aprendizaje
Juego y el lenguaje

Cuentos, rimas, retahílas, canciones,
adivinanzas…

Juego y lógica-matemática

Cesto de los tesoros, Juego heurístico,
bloques geométricos…

Juego y creatividad

Pintar, dibujar, música…

Ana B. Baeza López
Juegos más habituales
De 0 a 3 años

Cesto de los tesoros
Para niños de 6 a 12 meses
Es una actividad de exploración,
concentración y atención, donde hay
que llenar un cesto con diferentes
objetos (de madera, metálicos, papel,
vidrio.. .) y escogidos para descubrir y
desarrollar el tacto, gusto, olfato,
vista, oído y movimiento del cuerpo.
Según E. Goldschmied se trata de
“aprender
a
través
de
la
experimentación y el descubrimiento a
través de los objetos”

El Juego heurístico
Para niños de 12 a 20 meses
Para pequeños grupos
Es una actividad en que se pone a
disposición del grupo una gran
cantidad de materiales que puede
usar como quieran y luego
guardarlos como corresponde en su
caja
Un sistema de juego en el que el
niño se le enseña a descubrir por
sí mismo las cosas

Cuando los niños juegan, con suficiente cantidad y variedad de materiales, se muestran muy concentrados en
sus propias exploraciones y descubrimientos, y enriquece su autonomía.
Ana B. Baeza López
Juegos más habituales
De 0 a 3 años

Juegos tradicionales
Juegos de Falda:: aserrín aserrán, 5
lobitos, canciones de cuna…
De Conjuros:: que llueva, que llueva…
De corros y filas
De pelota
De saltar:: churro, burro…
De cuerda
De puntería
De echar a suerte
Trabalenguas
Adivinanzas

Nuevas tecnologías
en el ordenador:: bits…
Consolas
Smartphones
Cuentos electrónicos

Son un elemento socializador e integrador
Ana B. Baeza López
Mientras el niño juega…
Podemos darnos cuenta:
o De su grado de madurez
o La evolución de su psicomotricidad
o El desarrollo del lenguaje
o La evolución cognitiva
o Su grado de socialización
o Percibir si algo no marcha bien
Ana B. Baeza López
Bibliografía
Ramos Carrillo, Francisca. El juego y su metodología.
Requena, Mª Dolores. Sainz de Vicuña, Paloma. Didáctica de la
Editex,
Educación Infantil. Madrid: Editex, 2010.
García Rodríguez, Carmen. García Rodríguez, Encarna. Vergara
Ramírez, Juan José. Expresión y comunicación infantil. Madrid: McGraw
Hill, 2010

Ana B. Baeza López
Ana B. Baeza López
Ana B. Baeza López
El niño no juega para aprender,
aprende jugando
2013-2014

Ana B. Baeza López
Técnico Superior en Educación Infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importanciagema.g
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantilevikamg
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia karyvic
 
El juego
El juegoEl juego
El juegoLLAG
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
Laura
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infanciaCristinaPuigR
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresantoniavaleromartinez
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"olgadreu
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Los tipos de juego y la elección de juguetes.Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Los tipos de juego y la elección de juguetes.rqlvl
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Veronica Ruiz
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilmarijosenerpio
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialClaudiaTaff1
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infanciaCharomp
 
El juego
El juegoEl juego
Objetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construccionesObjetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construcciones
luciana07
 

La actualidad más candente (20)

El juego y su importancia
El juego y su importanciaEl juego y su importancia
El juego y su importancia
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
La importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa InfantilLa importancia del Juego en la etapa Infantil
La importancia del Juego en la etapa Infantil
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Power point blog
Power point blogPower point blog
Power point blog
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
Descubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padresDescubriendo el juego escuela de padres
Descubriendo el juego escuela de padres
 
"El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia""El juego en la Infancia"
"El juego en la Infancia"
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Los tipos de juego y la elección de juguetes.Los tipos de juego y la elección de juguetes.
Los tipos de juego y la elección de juguetes.
 
Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2Ruiz escalonaveronicajimao2
Ruiz escalonaveronicajimao2
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
El juego en la infancia
El juego en la infanciaEl juego en la infancia
El juego en la infancia
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Objetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construccionesObjetos, juego y construcciones
Objetos, juego y construcciones
 

Similar a El juego infantil por abbl

Aprendo a jugar
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugar
Issaamoros
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2BarbaraCA
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativodorayepes
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2dorayepes
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativodorayepes
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2dorayepes
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativodorayepes
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
AngelicaHeras
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
AngelicaHeras
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil. anabelcla
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
EmiliaNasello2
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Germán Vicente Bracero García
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
Universidad de Cuenca
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptxPorta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
miguelalccahuisa1
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
cali_mis
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1guialma2108
 

Similar a El juego infantil por abbl (20)

Aprendo a jugar
Aprendo a jugarAprendo a jugar
Aprendo a jugar
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2Cortes aragones barbara jim ao2
Cortes aragones barbara jim ao2
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativo
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativo
 
Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2Juego y aprendizaje significativo2
Juego y aprendizaje significativo2
 
Juego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativoJuego y aprendizaje significativo
Juego y aprendizaje significativo
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
Pedagogia del juego
Pedagogia del juegoPedagogia del juego
Pedagogia del juego
 
Pedagogía del Juego
Pedagogía del JuegoPedagogía del Juego
Pedagogía del Juego
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
 
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
El desarrollo del Juego en niños con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo)
 
juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
 
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
Juegoenelnio 091230182618-phpapp01
 
Juego En El Niño
Juego En El NiñoJuego En El Niño
Juego En El Niño
 
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJELA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
 
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptxPorta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
Porta folio interaccion de calidad y desarrollo.pptx
 
Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2   Eva herrero garcia jim ao2
Eva herrero garcia jim ao2
 
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
López gallego mªteresa. jim.2ºb.ao1
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

El juego infantil por abbl

  • 1. Ana B. Baeza López
  • 2. Introducción al juego La utilización del juego como medio educativo y fuente de aprendizaje debe ser algo constante para el desarrollo del niño/a. Ana B. Baeza López
  • 3. ÍNDICE Objetivos de esta presentación ¿Qué es el juego? Características del juego Aportaciones del juego La importancia del juego Clasificación del juego Desarrollo del juego en niños de 0 a 3 años Papel del educador/a Papel de la familia Contenidos de aprendizaje Juegos más habituales Bibliografía Ana B. Baeza López
  • 4. Objetivos Conocer las características y la implementación de la acción lúdica en la escuela y en casa Analizar las propuestas didácticas con que se aborda la acción educativa Valorar la contribución del juego como instrumento de aprendizaje. Adquirir información que les permita organizar tareas lúdicas con sus hijos/as Reflexionar acerca de los campos que requieren dudas o profundización Ana B. Baeza López
  • 5. ¿Qué es el juego? “El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos limites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” que en la vida corriente” - Huizinga, J. (1968) Homo ludens. Ana B. Baeza López
  • 6. Cuanto menos estructurado sea el juguete, más posibilidades de juegos ofrecerá al niño El juego va evolucionando conforme se desarrollan las posibilidades motrices del niño/a y su autonomía. El propio juego es para descubrir nuevas habilidades y perfeccionarlas. Ana B. Baeza López
  • 7. Características del Juego Actividad placentera Actividad libre, voluntaria, espontánea y recreativa Tiene un carácter autotélico: el juego proporciona placer al margen de los resultados, lo importante son los medios no el fin. Se desarrolla en una realidad ficticia Es acción e implica participación activa No necesita de un material concreto Es innato y se produce de forma natural Se desarrolla en un espacio y un tiempo Favorece la socialización Cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora Cualquier actividad puede ser convertida en un juego Tiene un carácter universal Ana B. Baeza López
  • 8. Aportaciones del juego Sabías que los mimos son un tipo de juego que el adulto realiza a su hijo/a acariciando alguna parte de su cuerpo mientras canta una canción o recita un cuento… En el En el En el En el desarrollo motor desarrollo cognitivo desarrollo social desarrollo afectivo/emocional Ana B. Baeza López
  • 9. La importancia del Juego Aprende a relacionarse con el entorno, interpretaran la realidad, ensayan las conductas sociales y asume roles Aprende reglas y regulará su comportamiento Exteriorizaran pensamientos y emociones Facilita la inserción social. Enseña a cooperar, a crear lazos afectivos El juego es crucial en la etapa infantil para el desarrollo integral del niño. Ana B. Baeza López
  • 10. Clasificación del Juego Juego Funcional o de Ejercicio Repetir actividades adquiridas Favorecer la curiosidad Desarrollar el movimiento Ejercitar los órganos de los sentidos Avanzar en su autonomía motriz (0 – 2 años) Objetos con ruido y colores vivos: Sonajeros, muñecos de goma, mordedores… Juegos libres Cesto de los tesoros Andadores Juego Heurístico Juegos manipulativos, experimentación, y observación. Juegos de construcción Ana B. Baeza López
  • 11. Clasificación del juego Juego Simbólico (2 – 6 años) Comprender y asimilar el entorno Juegos de construcción Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, la socialización Avanzar en la habilidades motoras Juegos funcional en espacios abiertos: correr, saltar, columpiarse, subir, bajar… Desarrollar el lenguaje Juego dirigido (sencillo y pocas normas) Favorecer la creatividad imaginación y la Juegos de dramatización Juegos verbales, musicales… Juego de grupo Ana B. Baeza López
  • 12. Clasificación del juego Juego de Reglas (6 – 18 años) Desarrollar las relaciones sociales Juegos simbólicos Favorecer el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión Juegos deportivos Conocer los elementos socializadores, saber ganar, perder, respetar… Juegos de mesa El escondite El lobo Dominar el espacio-tiempo, la realidad Facilitar el aprendizaje de nuevas habilidades Ana B. Baeza López
  • 13. Clasificación del juego Juego de Construcción (1– 18 años) Facilitar la motricidad fina y gruesa Coordinar el uso de mano-ojo Desarrollar la concentración atención y la Bloques Puzzles Rompecabezas Estimular su esfuerzo Desarrollar la capacidad de análisis Potenciar la creatividad Facilitar el juego compartido y la socialización “El juego de construcción con diferentes grados de complejidad ha de estar presente en todo el desarrollo infantil y adolescente” Ana B. Baeza López
  • 14. 0 a 3 meses Qué puede hacer Descubre las posibilidades de su cuerpo. 3 a 12 meses Puede sujetar objetos. Sobre el año Gatea o anda. A qué juega o Mueve las manos, patalea, le gusta observar sus manos en movimiento. o Coge los objetos para examinarlos, le encanta hacer sonar las cosas. o Explorar, morder, chupar y manipular. Juegos libres. 24 meses Emite sonidos y palabras de modo espontáneo. Comienza la socialización. Admite que otros niños jueguen con él. De 2 a 3 años Acepta las actividades que los adultos le o proponen (juego dirigido). Empieza a conocer y aceptar las reglas del o juego. o o o Juegos manipulativos y de desplazamiento: gatear, trepar, subir y bajar, girar. Juegos de construcción. Jugar a las carreras. Juegos de dramatización, al principio sólo luego en compañía de otros. Juegos dirigidos por un adulto o por otro niño. Desarrollo del Juego en los niños de 0 a 3 años Ana B. Baeza López
  • 15. Papel del Educador/a Debe facilitar un entorno favorable Se debe organizar diversos contenidos para permitir el crecimiento y desarrollo global de niños/as Se puede respaldar el juego ayudando a los niños/as a planear el juego con anticipación. Se debe utilizar las excursiones, los libros, las TICs y los vídeos para ampliar el repertorio de los temas y roles de juego de los niños. Se debe ayudar a los niños a inventar escenarios de juegos imaginativos guiándolos con conocimiento acerca de los roles y el lenguaje necesario. Se puede motivar a los niños propiciando situaciones que supongan un reto También dejar jugar libremente Ana B. Baeza López
  • 16. Papel de la Familia Jugar con ellos y dejarles que jueguen solos Respetar el ritmo de juego del niño/a Proporcionar experiencias que amplíen su desarrollo, habilidades e imaginación Preguntarles sobre el juego, ¿Qué les ha parecido?, ¿Cómo se juega? … No hace falta tener todos los juguetes del mundo, pueden entretenerse con cualquier cosa Evitar que siempre destaque las mismas personas, los conflictos y no obligarles como si fuera una tarea fija Tiempo para actividades lúdicas espontáneas y planificadas Tiempo para jugar con más niños, al aire libre, en áreas lúdicas… DISFRUTAR DEL MOMENTO JUNTOS Ana B. Baeza López
  • 17. Contenidos de aprendizaje Juego y el lenguaje Cuentos, rimas, retahílas, canciones, adivinanzas… Juego y lógica-matemática Cesto de los tesoros, Juego heurístico, bloques geométricos… Juego y creatividad Pintar, dibujar, música… Ana B. Baeza López
  • 18. Juegos más habituales De 0 a 3 años Cesto de los tesoros Para niños de 6 a 12 meses Es una actividad de exploración, concentración y atención, donde hay que llenar un cesto con diferentes objetos (de madera, metálicos, papel, vidrio.. .) y escogidos para descubrir y desarrollar el tacto, gusto, olfato, vista, oído y movimiento del cuerpo. Según E. Goldschmied se trata de “aprender a través de la experimentación y el descubrimiento a través de los objetos” El Juego heurístico Para niños de 12 a 20 meses Para pequeños grupos Es una actividad en que se pone a disposición del grupo una gran cantidad de materiales que puede usar como quieran y luego guardarlos como corresponde en su caja Un sistema de juego en el que el niño se le enseña a descubrir por sí mismo las cosas Cuando los niños juegan, con suficiente cantidad y variedad de materiales, se muestran muy concentrados en sus propias exploraciones y descubrimientos, y enriquece su autonomía. Ana B. Baeza López
  • 19. Juegos más habituales De 0 a 3 años Juegos tradicionales Juegos de Falda:: aserrín aserrán, 5 lobitos, canciones de cuna… De Conjuros:: que llueva, que llueva… De corros y filas De pelota De saltar:: churro, burro… De cuerda De puntería De echar a suerte Trabalenguas Adivinanzas Nuevas tecnologías en el ordenador:: bits… Consolas Smartphones Cuentos electrónicos Son un elemento socializador e integrador Ana B. Baeza López
  • 20. Mientras el niño juega… Podemos darnos cuenta: o De su grado de madurez o La evolución de su psicomotricidad o El desarrollo del lenguaje o La evolución cognitiva o Su grado de socialización o Percibir si algo no marcha bien Ana B. Baeza López
  • 21. Bibliografía Ramos Carrillo, Francisca. El juego y su metodología. Requena, Mª Dolores. Sainz de Vicuña, Paloma. Didáctica de la Editex, Educación Infantil. Madrid: Editex, 2010. García Rodríguez, Carmen. García Rodríguez, Encarna. Vergara Ramírez, Juan José. Expresión y comunicación infantil. Madrid: McGraw Hill, 2010 Ana B. Baeza López
  • 22. Ana B. Baeza López
  • 23. Ana B. Baeza López
  • 24. El niño no juega para aprender, aprende jugando 2013-2014 Ana B. Baeza López Técnico Superior en Educación Infantil