SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia del juego en los
niños
La primera fase en la vida de cualquier persona es la infancia. La infancia se
caracteriza por la formación global e integral del niño/a. A través del juego nos
construimos como personas, aprendemos de nosotros mismos y de los demás.
Muchos son los autores que hablan de la importancia del juego y de la relación entre
juego y etapas de desarrollo del niño/a. Uno de ellos es Jean Piaget.
Para Piaget el niño nace en un medio que condiciona su conducta, crece con una
serie de factores sociales que estimulan el desarrollo del niño/a en mayor o menor
medida y desarrolla un nivel madurativo propio, diferente al de los demás, estos tres
factores influyen en el esquema de representación del mundo que el niño/a va
creando, ello genera que asimile conductas nuevas y acomode esas conductas en
sus esquemas de acción, formando de esta manera nuevos esquemas de acción
perfeccionad
Este autor divide las diferentes formas de relación niño-juego, en estadios:
1. Estadio Sensoriomotor, entre los 0 y los 2 años, predomina el juego funcional o de
ejercicio. Al principio el niño solamente reacciona frente a los reflejos, pero
progresivamente experimenta utilizando su propio cuerpo como herramienta, repite
acciones e incorpora el manejo y descubrimiento de objetos en sus movimientos,
también desarrolla juegos de ejercicios con personas mediante los cuales desarrolla
habilidades sociales.
2. Estadio Preoperacional, entre los 2 y los 6 años, se caracteriza por el desarrollo del
juego simbólico. El niño/a juega a imitar: juega a que cocina, a mamas y papas, a
que es conductor de coches…
3. Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y los 12 años. En este estadio se
desarrolla el juego de reglas.
El estadio que más nos interesa es el estadio Sensoriomotor que se divide de la
siguiente manera.
▪ Desde que nace hasta los cuatro meses. El niño/a al principio no juega, sino que
reacciona frete a los reflejos primarios, posteriormente realiza acciones
involuntarias, descubre sus movimientos y los repite por placer. (a esto se le llama
reacción circular primaria).
▪ Desde los cuatro hasta los ocho meses. En esta etapa el niño/a descubre sin
intención y repite la acción, como sucede en el estadio anterior, pero esta vez lo
hace jugando con el medio físico, con objetos que tiene a su alcance, los lanza, los
mueve, busca al adulto para que interaccione con ellos… (Reacciones circulares
secundarias).
▪ Entre los ocho y los doce meses, el niño/a empieza a realizar acciones de forma
intencionada, para conseguir una finalidad. El niño/a presta más atención a lo que
tiene a su alrededor.
▪ Entre los 12 y los 18 meses, el niño/a manipula los objetos y observa lo que sucede,
al mismo tiempo que eso sucede experimenta nuevas coordinaciones de acciones.
Por ejemplo: En el patio, estira el brazo con la pala en la mano y mueve el cubo
varios centímetros.
▪ Entre los 18 y los 24 meses, el niño/a ya no realiza las acciones de forma
automática, ahora reflexiona sobre las acciones y es capaz de prever cuál será el
resultado de sus acciones, por ejemplo: si tira el vaso al suelo, el agua caerá.
El juego es un derecho del niño, los derechos del niño fueron aprobados por las
Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 en Nueva York. Francesco Tonucci,
adapta este artículo para que los niños puedan entenderlo de forma clara, lo redacta
de la siguiente manera:
Artículo 31.
El niño tiene derecho al juego, al descanso, a la diversión y a dedicarse a las
actividades que más le gusten.
El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para
conocerse, el desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña
él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con
los demás.
Cómo dice E. Goldschmied, si observamos detenidamente a un niño cuando juega,
nos sorprenderá la concentración profunda que tiene y el placer inmediato que le
proporciona, la misma concentración que nosotros consideramos necesaria para
llevar a cabo un buen trabajo. Y es que, en el mundo del niño, juego y trabajo están
muy relacionados, no se puede separar una cosa de otra, cuando un niño juega,
trabaja al mismo tiempo.
Gracias al juego, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa, el juego
constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que, sin experimentación, sin
manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría
nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.
Los que hemos jugado sabemos que gracias al juego podemos apasionarnos,
imaginar y hacer a nuestra manera, pero siempre respetando el juego de los demás
e intentando lidiar, consensuar o pautar unas normas cuando no se está de acuerdo.
También aprendimos a regular conductas, a alejarnos de quién no nos gustaba, a
acercarnos a los que nos hacían bien.
El juego reúne todos los condimentos para ser el mejor plato que se le puede ofrecer
a un niño/a.
Te recomendamos un juego muy entretenido La casita de actividades de
Imaginarium. Casita de actividades con bolas, formas, rampa, etc. que estimulan
la psico-motricidad e imaginación del bebé. Compatible con los vehículos y circuitos
forest.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power pointangelaespi
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilrealelisa
 
Desarrollo social1431
Desarrollo social1431Desarrollo social1431
Desarrollo social1431Diego Cardona
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abblaneke Net
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)marielena02
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciabebe74
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilpakimp
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Nburgui
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosBolilla Beltrán
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilmarijosenerpio
 
Teorías sobre el juego
Teorías sobre el juegoTeorías sobre el juego
Teorías sobre el juegoNanyKatha
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piagetxxxpauxxx
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaVero González
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoNanyKatha
 

La actualidad más candente (20)

Oresentacion power point
Oresentacion power pointOresentacion power point
Oresentacion power point
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Desarrollo social1431
Desarrollo social1431Desarrollo social1431
Desarrollo social1431
 
El juego en la educación infantil
El juego en la educación infantilEl juego en la educación infantil
El juego en la educación infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil por abbl
El juego infantil por abblEl juego infantil por abbl
El juego infantil por abbl
 
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
Desarrollo cognitivo diapostivia expocision (1)
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El niño y el juego.
El niño y el juego.El niño y el juego.
El niño y el juego.
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.Presentación juegos. Nerea Burguillo.
Presentación juegos. Nerea Burguillo.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativosEl juego. juguetes educativos
El juego. juguetes educativos
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
 
Teorías sobre el juego
Teorías sobre el juegoTeorías sobre el juego
Teorías sobre el juego
 
teoria de piaget
teoria de piagetteoria de piaget
teoria de piaget
 
El Juego y el niño.
El Juego y el niño.El Juego y el niño.
El Juego y el niño.
 
Exposición desarrollo
Exposición desarrolloExposición desarrollo
Exposición desarrollo
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
 

Similar a El juego en los niños

El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil. anabelcla
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoantoylili1902
 
juegos funcionales. para el desarrollo infantil
juegos funcionales. para el desarrollo infantiljuegos funcionales. para el desarrollo infantil
juegos funcionales. para el desarrollo infantilSixtariveraortiz
 
El juego
El juego El juego
El juego gema.g
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1nurikis
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaNicola Marie Jellis
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoguest37645a
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducIrma Reyes Ricra
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantilcrissape81
 
Por qué necesitamos jugar
Por qué necesitamos jugarPor qué necesitamos jugar
Por qué necesitamos jugarSaanDpz
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegovicky1011
 

Similar a El juego en los niños (20)

El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
juegos funcionales. para el desarrollo infantil
juegos funcionales. para el desarrollo infantiljuegos funcionales. para el desarrollo infantil
juegos funcionales. para el desarrollo infantil
 
El juego
El juego El juego
El juego
 
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.El juego infantil y su importancia.
El juego infantil y su importancia.
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Teoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
 
Teoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
 
EL juego
EL juegoEL juego
EL juego
 
El juego y los juguetes
El juego y los juguetesEl juego y los juguetes
El juego y los juguetes
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 
El juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeduc
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Por qué necesitamos jugar
Por qué necesitamos jugarPor qué necesitamos jugar
Por qué necesitamos jugar
 
Segunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juegoSegunda parte importancia del juego
Segunda parte importancia del juego
 

Más de Maria Jose Patiño Silva (11)

Juego la ruleta loca .
Juego la ruleta loca .Juego la ruleta loca .
Juego la ruleta loca .
 
Juego virtual agua y fuego
Juego virtual  agua y fuegoJuego virtual  agua y fuego
Juego virtual agua y fuego
 
Juego tradicional el gato y el ratón
Juego tradicional  el gato y el ratónJuego tradicional  el gato y el ratón
Juego tradicional el gato y el ratón
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Reflexion juego y vida
Reflexion juego y vidaReflexion juego y vida
Reflexion juego y vida
 
Taller paso a paso mano
Taller paso a paso manoTaller paso a paso mano
Taller paso a paso mano
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente colombia
Medio ambiente colombiaMedio ambiente colombia
Medio ambiente colombia
 
El pintor de flores
El pintor de floresEl pintor de flores
El pintor de flores
 
El cerebro y el arte.docx
El cerebro y el arte.docxEl cerebro y el arte.docx
El cerebro y el arte.docx
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

El juego en los niños

  • 1. La importancia del juego en los niños La primera fase en la vida de cualquier persona es la infancia. La infancia se caracteriza por la formación global e integral del niño/a. A través del juego nos construimos como personas, aprendemos de nosotros mismos y de los demás. Muchos son los autores que hablan de la importancia del juego y de la relación entre juego y etapas de desarrollo del niño/a. Uno de ellos es Jean Piaget. Para Piaget el niño nace en un medio que condiciona su conducta, crece con una serie de factores sociales que estimulan el desarrollo del niño/a en mayor o menor medida y desarrolla un nivel madurativo propio, diferente al de los demás, estos tres factores influyen en el esquema de representación del mundo que el niño/a va creando, ello genera que asimile conductas nuevas y acomode esas conductas en sus esquemas de acción, formando de esta manera nuevos esquemas de acción perfeccionad Este autor divide las diferentes formas de relación niño-juego, en estadios: 1. Estadio Sensoriomotor, entre los 0 y los 2 años, predomina el juego funcional o de ejercicio. Al principio el niño solamente reacciona frente a los reflejos, pero progresivamente experimenta utilizando su propio cuerpo como herramienta, repite acciones e incorpora el manejo y descubrimiento de objetos en sus movimientos, también desarrolla juegos de ejercicios con personas mediante los cuales desarrolla habilidades sociales. 2. Estadio Preoperacional, entre los 2 y los 6 años, se caracteriza por el desarrollo del juego simbólico. El niño/a juega a imitar: juega a que cocina, a mamas y papas, a que es conductor de coches… 3. Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y los 12 años. En este estadio se desarrolla el juego de reglas. El estadio que más nos interesa es el estadio Sensoriomotor que se divide de la siguiente manera. ▪ Desde que nace hasta los cuatro meses. El niño/a al principio no juega, sino que reacciona frete a los reflejos primarios, posteriormente realiza acciones involuntarias, descubre sus movimientos y los repite por placer. (a esto se le llama reacción circular primaria).
  • 2. ▪ Desde los cuatro hasta los ocho meses. En esta etapa el niño/a descubre sin intención y repite la acción, como sucede en el estadio anterior, pero esta vez lo hace jugando con el medio físico, con objetos que tiene a su alcance, los lanza, los mueve, busca al adulto para que interaccione con ellos… (Reacciones circulares secundarias). ▪ Entre los ocho y los doce meses, el niño/a empieza a realizar acciones de forma intencionada, para conseguir una finalidad. El niño/a presta más atención a lo que tiene a su alrededor. ▪ Entre los 12 y los 18 meses, el niño/a manipula los objetos y observa lo que sucede, al mismo tiempo que eso sucede experimenta nuevas coordinaciones de acciones. Por ejemplo: En el patio, estira el brazo con la pala en la mano y mueve el cubo varios centímetros. ▪ Entre los 18 y los 24 meses, el niño/a ya no realiza las acciones de forma automática, ahora reflexiona sobre las acciones y es capaz de prever cuál será el resultado de sus acciones, por ejemplo: si tira el vaso al suelo, el agua caerá. El juego es un derecho del niño, los derechos del niño fueron aprobados por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 en Nueva York. Francesco Tonucci, adapta este artículo para que los niños puedan entenderlo de forma clara, lo redacta de la siguiente manera: Artículo 31. El niño tiene derecho al juego, al descanso, a la diversión y a dedicarse a las actividades que más le gusten. El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse, el desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás. Cómo dice E. Goldschmied, si observamos detenidamente a un niño cuando juega, nos sorprenderá la concentración profunda que tiene y el placer inmediato que le proporciona, la misma concentración que nosotros consideramos necesaria para llevar a cabo un buen trabajo. Y es que, en el mundo del niño, juego y trabajo están muy relacionados, no se puede separar una cosa de otra, cuando un niño juega, trabaja al mismo tiempo. Gracias al juego, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa, el juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que, sin experimentación, sin manipulación, sin la invención de estrategias de acción, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.
  • 3. Los que hemos jugado sabemos que gracias al juego podemos apasionarnos, imaginar y hacer a nuestra manera, pero siempre respetando el juego de los demás e intentando lidiar, consensuar o pautar unas normas cuando no se está de acuerdo. También aprendimos a regular conductas, a alejarnos de quién no nos gustaba, a acercarnos a los que nos hacían bien. El juego reúne todos los condimentos para ser el mejor plato que se le puede ofrecer a un niño/a. Te recomendamos un juego muy entretenido La casita de actividades de Imaginarium. Casita de actividades con bolas, formas, rampa, etc. que estimulan la psico-motricidad e imaginación del bebé. Compatible con los vehículos y circuitos forest.