SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades que enseñan a
pensar, para alumnos que
aún no saben leer y para los
principiantes.
OBSERVACIÓN (obtener información de múltiples maneras), no
todas las observaciones tienen que ser visuales, algunas
implican escuchar, tocar, sentir, gustar, o bien oler. En cada
caso se debe hacer comprender al niño las diferencias
existentes entre lo que realmente observaron y las posibles
suposiciones hechas durante la observación.
Ejemplos de actividades sugeridas para escolares con capacidad
mínima de lectura:
*Mostrar la foto de una persona . Pedir que la describan.
*Mostrar la lamina de algo que ha ocurrido. Pedir que lo
cuenten.
*Solicitarles que digan lo que vieron en su camino a la escuela
*COMPARAR (cuando se comparan dos cosas, búsquense no
sólo las similitudes, sino también las disimilitudes)
Ejemplos de cosas que pueden comparar los niños de la escuela
primaria:
 Comparar dos animales de un cuento leído por el propio
maestro.
 Comparar dos personajes de un cuento leído por el maestro.
 Comparar dos cuentos leídos por el maestro.
 Comparar dos pinturas de famosos artistas.
 Comparar dos fotos.
 Comparar las tareas de la madre y el padre.
 Comparar un ave con un avión.
• CLASIFICAR (se pide a los alumnos que arreglen y distribuyan
una variedad de artículos y cosas por categorías o grupos) es
esencial que tales categorías estén interrelacionadas.
Ejemplos de objetos que los niños de la escuela primaria podrían distribuir en
grupos:
 Imágenes.
 Libros de cuentos.
 Botones.
 Alimentos.
 Aviones.
 Embarcaciones.
 Coches.
 Animales
• BUSCAR SUPUESTOS (desarrollar la capacidad de sus alumnos para que
sepan determinar la diferencia entre suposición y hecho concreto.)
• FORMULAR HIPÓTESIS (La principal finalidad de esta práctica consiste en
ayudar a los alumnos a comprender y a considerar la variedad de
posibilidades con que se tropieza en la resolución de un problema.)
APLICAR PRINCIPIOS A NUEVAS SITUACIONES
(Requiere la capacidad de trasferir pasadas experiencias a situaciones nuevas
para nosotros.)
• FORMULAR CRÍTICAS (Cuando el maestro ayuda al alumno a examinar las
razones en pro o en contra de algo, le está proporcionando la oportunidad
de establecer ciertas normas o pautas de evaluación.
• TOMA DE DECISIONES (Su objeto es ayudar al niño a evaluar sus propios
sentimientos o creencias, actitudes o pensamientos, ante una situación
determinada, y dejar que él mismo decida cuáles son los valores que más
aprecia)
• Imaginar: en estas actividades el maestro pide que imaginen libremente lo
que harían si. Algunas de las contestaciones infantiles mas notables se
produjeron en actividades en las cuales se les insta a que hagan pleno uso
de la imaginación, la lista siguiente representa algunas actividades donde
participaron dichos alumnos:
 ¿Qué sentirías tú si fueras el Principito?
 ¿Qué harías si fueras el maestro
 ¿ A dónde irías si pudieras hacer un viaje?
INTERPRETAR (implica pasar por muchas clases de
experiencias seguidas por prácticas en las cuales se
procura extraer el significado de esas prácticas, uno de
los mejores métodos es empelar el material disponible
en las aulas escolares, los diversos equipos, los
materiales de enseñanza.
Ejemplos:
Mostrar la imagen de cuatro niños trabajando.
Aseveración. En esta imagen hay cuatro niños.
Aseveración. Los niños son felices.
Aseveración. Los niños están en sus casas.
INTERPRETAR (implica pasar por muchas clases de
experiencias seguidas por prácticas en las cuales se
procura extraer el significado de esas prácticas, uno de
los mejores métodos es empelar el material disponible
en las aulas escolares, los diversos equipos, los
materiales de enseñanza.
Ejemplos:
Mostrar la imagen de cuatro niños trabajando.
Aseveración. En esta imagen hay cuatro niños.
Aseveración. Los niños son felices.
Aseveración. Los niños están en sus casas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego
El juegoEl juego
El juego
javierafenix
 
Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018
nelly castillo castillo
 
Collection selection es
Collection selection esCollection selection es
Collection selection es
RossyPalmaM Palma M
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Lilian Lys
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
Francis Ibarra
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Marckos Barreto
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
RossyPalmaM Palma M
 
Maternal
MaternalMaternal
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
TrianaRodriguez22
 
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel InicialRaíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
yeraldin
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
Mariel
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
nelly castillo castillo
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Blanca Jara
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
Mely Herrera
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
andreambs13
 

La actualidad más candente (18)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018Primera unidad del mes de marzo 2018
Primera unidad del mes de marzo 2018
 
Collection selection es
Collection selection esCollection selection es
Collection selection es
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Nee a problemas de conducta
Nee a problemas de conductaNee a problemas de conducta
Nee a problemas de conducta
 
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
Libreta Word editable de 3 años SIAGIE 2015
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
Evaluacion final sm
Evaluacion final smEvaluacion final sm
Evaluacion final sm
 
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel InicialRaíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
Raíces Tradiciones y Mitos en el Nivel Inicial
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Nociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er gradoNociones matematicas 1 er grado
Nociones matematicas 1 er grado
 
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018Primera Y Segunda  sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
Primera Y Segunda sesión de aprendizaje del mes de Marzo SEGÚN CURRÍCULO 2018
 
Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
 
Planificación meli
Planificación   meliPlanificación   meli
Planificación meli
 
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulosIndicadores de logro segundo periodo parvulos
Indicadores de logro segundo periodo parvulos
 

Similar a Claseeee ..

Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
nelly castillo castillo
 
Secretos de la creatividad
Secretos de la creatividadSecretos de la creatividad
Secretos de la creatividad
Angiee Garcia
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
Ana G' Hdz Cruz
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
Sophia Canelo
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Francis Ibarra
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
MariaLauraFrancoMend
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
JorgeAntonioQuionesR
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
KarinVanessaAlmendra
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Josselyn Rivera Rivadeneira
 
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
Lina Marcela Rodriguez
 
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docxAREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
elpresario
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
Neckyz
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ClnicaCerenePsicolog
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
lili76aburto
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
lili76aburto
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
Universidad Pedagógica Nacional
 
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 

Similar a Claseeee .. (20)

Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
Primera Unidad del mes de Marzo 2018 Educación Inicial
 
Secretos de la creatividad
Secretos de la creatividadSecretos de la creatividad
Secretos de la creatividad
 
Conoscamos los valores
Conoscamos los valoresConoscamos los valores
Conoscamos los valores
 
Metodo global de lectura
Metodo global de lecturaMetodo global de lectura
Metodo global de lectura
 
Nee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectualNee asociadas a discapacidad intelectual
Nee asociadas a discapacidad intelectual
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Guia para padres
Guia para padresGuia para padres
Guia para padres
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 2 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docxAREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
AREA DE MATEMATICA Y CIENCIA.docx
 
Analisis de practicas
Analisis de practicasAnalisis de practicas
Analisis de practicas
 
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
E:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajoE:\teorias pedagogicas trabajo
E:\teorias pedagogicas trabajo
 
Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"Situación didáctica "El sensorama"
Situación didáctica "El sensorama"
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 

Más de grupodd710

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciaj
grupodd710
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
grupodd710
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
grupodd710
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
grupodd710
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumento
grupodd710
 
Los+niños..
Los+niños..Los+niños..
Los+niños..
grupodd710
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
grupodd710
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
grupodd710
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativa
grupodd710
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
grupodd710
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
grupodd710
 
Ideas pri..
Ideas pri..Ideas pri..
Ideas pri..
grupodd710
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
grupodd710
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
grupodd710
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
grupodd710
 
Clase uni..
Clase uni..Clase uni..
Clase uni..
grupodd710
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
grupodd710
 
Clase de evaluacion
Clase de evaluacionClase de evaluacion
Clase de evaluacion
grupodd710
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
grupodd710
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
grupodd710
 

Más de grupodd710 (20)

Carac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciajCarac de ppt_replica_secuenciaj
Carac de ppt_replica_secuenciaj
 
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivelRaíces, tradiciones y mitos en el nivel
Raíces, tradiciones y mitos en el nivel
 
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexivaRaices historicas de la enseñanza reflexiva
Raices historicas de la enseñanza reflexiva
 
Profesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parteProfesionalismo interactivo primera_parte
Profesionalismo interactivo primera_parte
 
Mapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumentoMapa diario _como_instrumento
Mapa diario _como_instrumento
 
Los+niños..
Los+niños..Los+niños..
Los+niños..
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 
La practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisisLa practica educativa._unidades_de_analisis
La practica educativa._unidades_de_analisis
 
La planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativaLa planificacion de_la_accion_educativa
La planificacion de_la_accion_educativa
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Ideas pri..
Ideas pri..Ideas pri..
Ideas pri..
 
El diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlanEl diario del_profesor_de_porlan
El diario del_profesor_de_porlan
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Curriculu..
Curriculu..Curriculu..
Curriculu..
 
Clase uni..
Clase uni..Clase uni..
Clase uni..
 
Clase 2prte
Clase 2prteClase 2prte
Clase 2prte
 
Clase de evaluacion
Clase de evaluacionClase de evaluacion
Clase de evaluacion
 
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)Ciclo reflexivo de smyth (1991)
Ciclo reflexivo de smyth (1991)
 
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]Ficha trabajo documento_recepcional[1]
Ficha trabajo documento_recepcional[1]
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Claseeee ..

  • 1. Actividades que enseñan a pensar, para alumnos que aún no saben leer y para los principiantes.
  • 2. OBSERVACIÓN (obtener información de múltiples maneras), no todas las observaciones tienen que ser visuales, algunas implican escuchar, tocar, sentir, gustar, o bien oler. En cada caso se debe hacer comprender al niño las diferencias existentes entre lo que realmente observaron y las posibles suposiciones hechas durante la observación. Ejemplos de actividades sugeridas para escolares con capacidad mínima de lectura: *Mostrar la foto de una persona . Pedir que la describan. *Mostrar la lamina de algo que ha ocurrido. Pedir que lo cuenten. *Solicitarles que digan lo que vieron en su camino a la escuela *COMPARAR (cuando se comparan dos cosas, búsquense no sólo las similitudes, sino también las disimilitudes)
  • 3. Ejemplos de cosas que pueden comparar los niños de la escuela primaria:  Comparar dos animales de un cuento leído por el propio maestro.  Comparar dos personajes de un cuento leído por el maestro.  Comparar dos cuentos leídos por el maestro.  Comparar dos pinturas de famosos artistas.  Comparar dos fotos.  Comparar las tareas de la madre y el padre.  Comparar un ave con un avión. • CLASIFICAR (se pide a los alumnos que arreglen y distribuyan una variedad de artículos y cosas por categorías o grupos) es esencial que tales categorías estén interrelacionadas.
  • 4. Ejemplos de objetos que los niños de la escuela primaria podrían distribuir en grupos:  Imágenes.  Libros de cuentos.  Botones.  Alimentos.  Aviones.  Embarcaciones.  Coches.  Animales • BUSCAR SUPUESTOS (desarrollar la capacidad de sus alumnos para que sepan determinar la diferencia entre suposición y hecho concreto.) • FORMULAR HIPÓTESIS (La principal finalidad de esta práctica consiste en ayudar a los alumnos a comprender y a considerar la variedad de posibilidades con que se tropieza en la resolución de un problema.)
  • 5. APLICAR PRINCIPIOS A NUEVAS SITUACIONES (Requiere la capacidad de trasferir pasadas experiencias a situaciones nuevas para nosotros.) • FORMULAR CRÍTICAS (Cuando el maestro ayuda al alumno a examinar las razones en pro o en contra de algo, le está proporcionando la oportunidad de establecer ciertas normas o pautas de evaluación. • TOMA DE DECISIONES (Su objeto es ayudar al niño a evaluar sus propios sentimientos o creencias, actitudes o pensamientos, ante una situación determinada, y dejar que él mismo decida cuáles son los valores que más aprecia) • Imaginar: en estas actividades el maestro pide que imaginen libremente lo que harían si. Algunas de las contestaciones infantiles mas notables se produjeron en actividades en las cuales se les insta a que hagan pleno uso de la imaginación, la lista siguiente representa algunas actividades donde participaron dichos alumnos:  ¿Qué sentirías tú si fueras el Principito?  ¿Qué harías si fueras el maestro  ¿ A dónde irías si pudieras hacer un viaje?
  • 6. INTERPRETAR (implica pasar por muchas clases de experiencias seguidas por prácticas en las cuales se procura extraer el significado de esas prácticas, uno de los mejores métodos es empelar el material disponible en las aulas escolares, los diversos equipos, los materiales de enseñanza. Ejemplos: Mostrar la imagen de cuatro niños trabajando. Aseveración. En esta imagen hay cuatro niños. Aseveración. Los niños son felices. Aseveración. Los niños están en sus casas.
  • 7. INTERPRETAR (implica pasar por muchas clases de experiencias seguidas por prácticas en las cuales se procura extraer el significado de esas prácticas, uno de los mejores métodos es empelar el material disponible en las aulas escolares, los diversos equipos, los materiales de enseñanza. Ejemplos: Mostrar la imagen de cuatro niños trabajando. Aseveración. En esta imagen hay cuatro niños. Aseveración. Los niños son felices. Aseveración. Los niños están en sus casas.

Notas del editor

  1. :